La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.
Translate
sábado, 2 de agosto de 2014
El New York Times negó efectos negativos, por INFOnews del 02-08-14
Arriba: La imagen pertenece a Página 12, no a INFOnews
En medio del oscilante comportamiento del
juez Thomas Griesa, muchos medios de los Estados Unidos han salido en
las últimas horas a cuestionar los procedimientos del magistrado y a
respaldar la posición de Argentina en las negociaciones.
En medio del oscilante comportamiento del juez Thomas Griesa,
muchos medios de los Estados Unidos han salido en las últimas horas a
cuestionar los procedimientos del magistrado y a respaldar la posición
de Argentina en las negociaciones. Ayer, en un artículo escrito por el
editor Félix Salmon, el New York Times aseguró que "el estado financiero
de la Argentina hoy es muy bueno" y la falta de un acuerdo con los
holdouts "no presentaría una complicación" para el país ni para el
sistema internacional.
Según relata Tiempo Argentino,
el especialista resaltó que "Argentina hizo bien en no tambalear ante
las amenazas de la justicia norteamericana, que vaticina las peores
consecuencias", en referencia a la sentencia del juez Thomas Griesa en
favor de los fondos buitre.
Si bien afirmó que "el día del juicio ha llegado y la Nación deberá
sufrirlas" en referencia a las consecuencias del proceso judicial,
Salmon consideró que "muchos se sorprenderán al ver con cuanta facilidad
Argentina se sobrepone a esto".
Salmon –que en varias oportunidades había mostrado una posición pro
Argentina en el marco de lo que algunos denominaron el "juicio del
siglo"– explicó que "el estado financiero de Argentina hoy por hoy es
muy bueno, ya que tanto el Estado como sus corporaciones tienen poca
deuda, lo que significa que no presentaría una complicación retrasar su
pago".
En ese sentido, describió que "los depósitos bancarios están
estables, la tasa de cambio no parece estar más frágil de lo que estuvo
en los últimos meses y las reservas en moneda extranjera subieron las
últimas semanas. Es decir, en términos financieros, no ha habido grandes
cambios en Argentina entre ayer y hoy".
"El hecho es que lo que estamos viendo en este momento en la
Argentina, no es un default típico", explicó Salmon, por lo cual "como
resultado, no está teniendo las consecuencias típicas que conlleva un
default ordinario".
Los bonistas adherentes al canje "no se ven perjudicados: la mayoría
está satisfecha por haber comprado sus bonos muy por debajo de los
niveles a los que se los suele vender", mientras que los holdouts
"tampoco se ven perjudicados: compraron deuda en default, aún la poseen y
su valor es mucho más alto que lo que pagaron por ella".
En otro párrafo del artículo, el editor del NYT, fue crítico con las
expresiones del mediador Daniel Pollack tras el final de la última
audiencia entre los fondos buitre y la delegación argentina que encabezó
el ministro de Economía, Axel Kicillof.
"Su trabajo es ser el mediador detrás de escena, yendo y viniendo
entre la Argentina y los holdouts, en negociaciones altamente
confidenciales. Su trabajo no es para empezar, escupir al NYT si un
default debe dejarse caer o no, 'en condición de permanente' –como si
hubiera alguna autoridad con la capacidad de permitir o no, tal cosa."
Soy "Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia" recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerzo desde 1991 como docente en escuelas secundarias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Desde marzo de 2010 edito el Blog "Mirando hacia adentro", cuyas imagenes originales serán publicadas en esta página satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario