ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

martes, 30 de septiembre de 2025

ANTE LA CONFESIÓN DEL ACUSADO, LA FISCALÍA DESCANSA

Entrevista a Espert en 2021: "Los que hablan de que me financió Fred Machado son unos hdp. Me están haciendo daño. El financiamiento no fue A MI, fue A MI PARTIDO" JAJAJJA EL NARCO NO LO PROMOCIONÓ, LO DIFUNDIÓ

 

MARTÍN SORIA DENUNCIA LOS VÍNCULOS NARCOS DE LOS LIBERTARIOS


Martín Soria

 

 

MASLATÓN AL CONGRESO: "NO TENGAN MIEDO Y PROCEDAN"

 


Después del 26 de octubre, o del 10 de diciembre, la oposición patriótica nacional debe en mi opinión descartar todo juicio político para destituir constitucionalmente a Milei y concentrarse en cambio en: 1) Derogar la Ley Bases y anular el DNU 70/23 con efectos retroactivos y aplicables aún a las consecuencias de las relaciones jurídicas existentes al momento de la respectiva derogación y anulación; 2) Declarar que, el 10/12/2027, se desconocerá la totalidad de la deuda pública contraída por Caputo y Milei incluyendo la del FMI, bancos públicos internacionales y gobiernos extranjeros, por cuanto los créditos fueron adquiridos en fraude al estado y al pueblo argentino. Con estas dos medidas será suficiente. No tengan miedo y procedan.





En menos de dos años, el gobierno libertario favoreció en varias ocasiones a EE.UU, por Matías Ferrari (para "Página 12" del 28-09-25)

 


La exjefa del Comando Sur Laura Richardson junto a Milei y Petri.. Imagen: Archivo


La larga lista de concesiones de Javier Milei a Donald Trump

Bases militares, programas nucleares, minerales estratégicos y "tierras raras", son algunas de las ofrendas del Presidente argentino a la Casa Blanca.


Por Matías Ferrari

28 de septiembre de 2025 


"What is needed (lo que sea necesario)". Eso dijo Scott Bessent que hará el Tesoro de los Estados Unidos con tal de "apoyar" a Javier Milei "dentro de su mandato". Escribió esa frase en el contundente tuit del lunes y la escalada contra el dólar y la barranca abajo del gobierno libertario se detuvieron. Pero lo que aún no está escrito es la letra chica del contrato, las cláusulas que indican a lo que deberá someterse el país a cambio del salvataje --de confirmarse-- por 20 mil millones de dólares. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó aclarar esta semana que el acuerdo "no impone condicionamientos". Las especulaciones al respecto, igualmente, no cesaron. El historial de concesiones que Milei vino haciendo a la Casa Blanca desde que asumió tampoco ayudan en nada a despejar esa incógnita de si él no está dispuesto también a "hacer lo que sea necesario" con tal se salvarse a sí mismo. 


La agenda de la relación bilataral entre ambos gobiernos puede dar una pista: la visita de la generala Laura Richardson a la Base Naval de Ushuaia, el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en "Minerales Críticos" y la incorporación de Argentina al programa First de desarrollo nuclear norteamericano son algunos ejemplos de un camino ya andado. 


De acuerdo al borrador de la actualización de la Estrategia de Defensa Nacional de la administración de Donald Trump --filtrado por los periodistas norteamericanos Paul McLeary y Daniel Lippman--, la orientación de la política de seguridad norteamericana tiene entre sus metas priorizar el control del "Hemisferio Occidental" en el contexto de la guerra comercial con China. Es decir, recuperar la hegemonía del Río Bravo hacia el Sur. En ese marco, Milei es, de todos los líderes de la región, el más alineado. Ya lo dijo Bessent en el mismo tuit: "Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina". 


Bases militares

El 5 de abril de 2024, una bandera norteamericana flameó junto a la Argentina en el mástil de la base naval de Ushuaia. Ésa fue la bienvenida que el ministro de Defensa, Luis Petri, orquestó para la exjefa del Comando Sur, Laura Richardson, que por primera vez ponía un pie en el país durante el gobierno de Javier Milei. En ese momento ya se rumoreaba con el interés norteamericano en instalar en la zona una base militar propia, lo que fue confirmado un año después por el almirante Alvin Holsey, sucesor de Richardson. Holsey sumó un nuevo aditamento: EE.UU. también pretende crear allí una base de aprovisionamiento para sus submarinos nucleares.


Según distintas fuentes extraoficiales, de las aproximadamente 800 bases militares que Estados Unidos tiene fuera de su territorio, unas 76 están en América Latina. El ranking lo encabezan Panamá y Puerto Rico, con 12 cada una; le siguen Colombia, con 9, y Perú, con 8, todos países alineados con el eje del Pacífico. Argentina, de la mano de Milei, podría ser el primer país en abrirse paso a ese alineamiento de la línea del Ecuador hacia el sur. 


Luego de estrechar las manos para el salvataje financiero con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, desde el Gobierno comenzaron a deslizar que está en análisis habilitar la presencia de fuerzas norteamericanas en Ushuaia. 


El interés yankee es evidente: contrarrestar la supuesta "injerencia China" en territorio argentino. En ese punto cobra relevancia el avance de la base militar estadounidense en Neuquén, que siempre tuvo como objetivo contrarrestar y controlar la supuesta base China autorizada por Cristina Kirchner en esa misma provincia en 2012 para la observación del "Espacio Lejano". Milei autorizó, llegada de Richardson mediante, una supuesta inspección científica a esa base. 





Desarrollo nuclear

El mismo viernes negro en que Luis "Toto" Caputo se patinó 678 millones de dólares para sostener su castillo de naipes, el Gobierno anunció que Argentina se convertía en el primer --y hasta ahora único-- país latinoamericano en sumarse como socio al programa nuclear civil de Estados Unidos. Fue bautizado como "Programa de Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de la Tecnología de Reactores Modulares Pequeños" (First, por sus siglas en inglés), y lo lleva adelante la Oficina de Control de Armas y No Proliferación (ACN) del Departamento de Estado, comandado por Marco Rubio. 


La ACN yankee y Rubio están especialmente interesados en el reactor nuclear Carem, que se estaba terminando de construir en Zárate cuando Milei sumió. Se trata del primer reactor de potencia de diseño completamente argentino, con tecnología en la que el país es vanguardia a nivel regional. El problema es que la administración libertaria frenó su desarrollo y cientos de trabajadores fueron despedidos durante todo el 2024. 


A ese tipo de tecnología se la llama "reactores modulares pequeños" (SMR). Se pueden construir en módulos y tienen capacidad de hasta 300 megavatios en potencia, un tercio de lo que producen los nucleares tradicionales. Por su tamaño, su extraordinario rendimiento y su "limpieza" en términos ambientales son un desarrollo clave, por ejemplo, para dotar de enfriamiento a las máquinas que garantizan la inteligencia artificial --muy demandantes de energía-- a lo que ayuda el clima fresco del territorio nacional. 


Sobre ese punto resuenan todavía las palabras del exjefe del Consejo de Asesores de Javier Milei, Demián Reidel, quien en marzo de este año realizó una extensa descripción de las bondades del clima argentino ante un grupo de CEOs norteamericanos. Argentina, dijo, es “atractiva para el establecimiento de grandes centros de datos, que son el motor que la Inteligencia Artificial está impulsando en el mundo”. "Obviamente, el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos", remató Reidel, quien además de economista es físico nuclear. Poco después dejó su cargo.


La paralización de la construcción de Carem guarda relación con la de Atucha 3. Ambas habían sido parte de un acuerdo firmado por Alberto Fernández con China. "Al toque de la firma empezaron a venir delegaciones y funcionarios norteamericanos, para tratar de frenar el acuerdo con China. Y eso mientras el pequeño Carem se abría al mundo como una de las tecnologías nucleares del futuro, que promete mayor seguridad y mucho más conveniencia en inversión para países en desarrollo. Y tecnología de la cual la Argentina, junto con otros tres modelos, es líder mundial", le dijo al respecto Diego Hurtado -exvicepresidente de la Conea-- a Mempo Giardinelli en esta columna publicada en Página/12 en mayo de 2024. 


Minerales críticos y "tierras raras"

El 11 de abril de este año, Bessent realizó una visita relámpago a la argentina, de unas pocas horas. Aquél fue un día clave: Trump hacía debutar su nuevo esquema de aranceles estrambóticos para el ingreso de productos a Estados Unidos y, en argentina, se iniciaba el nuevo esquema cambiario "de bandas" (posdevaluación) de Milei y Caputo, tras la nueva toma de deuda con el FMI.


Durante ese viaje, Bessent puso sobre la mesa por primera vez la posibilidad de un préstamo para la Argentina directamente desde el Tesoro, lo que terminó de tomar forma a modo de "salvataje" financiero esta semana que pasó. Pero además, fue una oportunidad para iniciar negociaciones para firmar un acuerdo de provisión de minerales críticos, como el litio. 


La que inauguró esa saga de la entrega había sido la excanciller Diana Mondino. A mediados de 2024, le firmó al Subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente del Departamento de Estado de los Estados Unidos, José Fernández, un Memorándum de Entendimiento (MdE) sobre Cooperación en Minerales Críticos.


El acuerdo implicó una inversión inicial de apenas 500 millones de dólares. Lo flaco del desembolso da cuenta de lo atrás que corre EE.UU. respecto de China en la materia: el gigante asiático lidera la explotación de esos minerales en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, donde ya puso alrededor de 3.400 millones de dólares en sus distintos emprendimientos. El objetivo de EE.UU. pareciera ser achicar esa brecha enorme. 


El litio no es el único mineral codiciado para el desarrollo de nuevas tecnologías y la gama es muy amplia: va desde los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, etc), al escandio y el itrio, entre otros. Comparten no solo propiedades químicas o físicas, sino que además suelen aparecer juntos, mezclados en la tierra, y son difíciles de separar. De ahí que se haya acuñado el término de "tierras raras", que los abarca. Según un estudio de 2022 del Servicio Geológico y Minero Argentino (Segemar), estos elementos están presentes en ocho provincias y también en la plataforma marítima argentina. Se especula con que hay unas 190.000 toneladas probables de tierras raras en toda la argentina. 


A Richardson, a inicios de 2023, se le caía la baba al describir el potencial argentino y de la región en ese aspecto, aunque también habló de la cantidad de petróleo, agua dulce y bosques nativos del "patio trasero", como si recién lo hubiesen descubierto, luego de una larga siesta geopolítica --por supuesto, aprovechada por China--. "Tenemos que empezar nuestro juego", advirtió entonces. 


Inteligencia cruzada

La filmación de la "valijera" Laura Belén Arrieta ingresando a Aeroparque sin que nadie le controle las valijas desató un posible escándalo de corrupción --uno más-- del gobierno de Milei. Aún no se sabe qué contenían esas valijas --si dólares o aparatos de inteligencia-- pero lo que sí se sabe es que eludió los controles aduaneros y que quien iba a bordo, la joven en cuestión, está vinculada con Leonardo Scatturice, uno de los nexos entre Javier Milei y Donald Trump y miembro activo de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).


Milei fue el principal protagonista de la edición local de la CPAC en diciembre pasado, de la que participaron desde el referente de VOX en España, Santiago Abascal, hasta la nuera de Donald Trump, Lara Trump, y Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.


Scatturice es un exfuncionario de la SIDE radicado en Estados Unidos y, a la sazón, exjefe de Arrieta en varias empresas. El vínculo de Scatturice con el trumpismo es tal que se cree que es un facilitador de negocios norteamericanos en el país y que se mueve y destraba acuerdos entre el gobierno argentino y los republicanos en el poder norteamericano, que incluyen servicios de inteligencia cruzados. 


Un dato curioso: se sospecha que el avión privado que trajo a a la comitiva que acompañó a Bessent en abril de este año es el mismo en el que viajó Arrieta con las valijas, un Bombardier 5000, sólo que esta vez le cambiaron la matrícula.


Seguidismo diplomático

De todas las votaciones en la ONU, la Argentina de Milei hizo seguidismo de Trump, quizás la que quedó más expuesta fue el rechazo, este mes, a la “Declaración de Nueva York”, que reconoce la "solución de los dos Estados, Israel y Palestina" --al mismo tiempo que contra Hamas--. El Gobierno votó por la negativa junto a Estados Unidos y otras islitas como Micronesia, Tonga, Nauru, Palaos y Papúa Nueva Guinea. El país estuvo de espaldas a las 142 naciones del mundo que dieron el sí. 


"Es un voto en contra del derecho internacional, en contra del derecho de los palestinos a un Estado, en contra de la solución pacífica de la controversia. Y es esencialmente un voto en contra de la Argentina", le dijo el excanciller Jorge Taiana a Página/12 en esta nota de Karina Micheletto. 


"Argentina tiene afectada su integridad territorial en tanto una parte de su territorio está ocupado por una potencia extranjera. Y hoy estamos borrando con el codo la defensa que costó mucho, y costó sangre, por la soberanía de nuestras Islas Malvinas", advirtió.




Publicado en:

https://www.pagina12.com.ar/861320-la-larga-lista-de-concesiones-de-javier-milei-a-donald-trump


Sin un solo tiro: así fue el 'robo' épico de un blindado de la OTAN a los ucranianos por soldados rusos, por "RT" del 28-09-25


El capturado vehículo blindado LAV Super Bison.

Rifat Lasýnov / foto del archive personal


28 sep 2025 

RT habló con el oficial del Ejército ruso que estuvo al volante del vehículo de fabricación canadiense que militares ucranianos habían perdido por un despiste.



Un video en el que se ve una épica escena donde varios soldados rusos se apoderan de un blindado canadiense LAV 6 Super Bison de las Fuerzas Armadas de Ucrania se viralizó en las redes a comienzos de junio pasado.


RT encontró a un participante de la 'operación botín', el efectivo del Ejército por contrato Rifat Lasýnov, alias 'Óper' (en referencia a agente operativo) y originario de la República rusa de Bashkortostán. La redacción indagó cómo un exoficial de policía de 34 años se convirtió en 'ladrón' de blindados de la OTAN.



Rifat se alistó en agosto de 2024, durante la incursión de las tropas de Kiev en la provincia rusa de Kursk. "La decisión fue instantánea. Cuando las Fuerzas Armadas de Ucrania entraron en nuestra tierra, no hubo dudas de ir o no", relató Lasýnov. "Aquí está mi familia, mi país. Entendí que debía estar allí", sostuvo.


En abril de 2025, el expolicía y sus compañeros vieron una oportunidad y la aprovecharon cuando su pelotón cumplía una misión de combate. "Mientras nos estábamos replegando, lo vimos: estaba parado un transporte blindado de la OTAN", recordó 'Óper'. "No había nadie en el interior, saltamos adentro y nos fuimos".


Captura de pantalla

Rusia no halla en tanques Abrams y Leopard ninguna tecnología innovadora que pueda tomar prestada

Fue precisamente el oficial bashkiro el que condujo el blindado robado hacia posiciones rusas, sin prestar atención al soldado ucraniano que lo perseguía corriendo. El video del 'secuestro' se hizo viral en las redes y el hombre, famoso en su pequeña ciudad de Sibái.


"El equipo fue efectivamente diseñado para la OTAN, estaba nuevo, con la silla [del mecánico conductor] envuelta en plástico —recordó—. Lo enganché, puse la posición 'drive' y avancé".


'Óper' confesó que no sabía que la escena había sido grabada a vista de dron y lo descubrió cuando el video ya circulaba en las redes. Entonces también sus antiguos colegas y los parientes se enteraron de "que se había convertido en 'ladrón' de autos", según bromea el propio militar.  


Lasýnov forma parte de una compañía de inteligencia que desempeña su trabajo hoy en día en la provincia de Sumy. Admite que es el blanco número uno para el enemigo en el campo de batalla, porque tiene una estatura de 190 centímetros y se lo ve desde lejos.


"Una persona de 160 o 165 centímetros, si se acuclilla, se oculta enseguida, mientras que a mí me ven de todas formas. Pero es un asunto de experiencia y la experiencia llega de una tirada", dijo al corresponsal.



Publicado en:

https://actualidad.rt.com/actualidad/566630-robo-epico-blindado-otan-ucranianos-soldados-rusos

GUSTAVO PETRO Y ROGERS WATERS CON PALESTINA


Waters y Petro

 

 

Trump se desentiende de la guerra en Ucrania

 


27 sept 2025

El Dr. Gilbert Doctorow analiza cómo Trump ha delegado la responsabilidad de la guerra por poderes en Ucrania a los europeos. El nuevo libro de Gilbert Doctorow, "Diarios de guerra. Volumen 1: La guerra Rusia-Ucrania, 2022-2023", ya está disponible en Amazon: https://www.amazon.com/War-Diaries-Ru...  

Sigue al Prof. Glenn Diesen:  

Substack: https://glenndiesen.substack.com/  

X/Twitter: https://x.com/Glenn_Diesen  

Patreon:   / glenndiesen    

Apoya el canal:  

PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/Diesen79  

Invítame a un café: buymeacoffee.com/gdieseng  

Go Fund Me: https://gofund.me/09ea012f


Original Video:    • Gilbert Doctorow: Trump Washing His Hands ...  

Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Produced by: Glenn Diesen

Originally Published on: 2025-09-27

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.

lunes, 29 de septiembre de 2025

PAGAR PARA TRABAJAR EN MC DONALD'S...

 


Esconderse de los sicarios de Zelenski trabajando en el "Mc Donald's".🤦


Miles de ucranianos comenzaron a pagar a McDonald’s para conseguir un empleo y así obtener una exención del TCC.


Llegó al punto en que los "evasores" pagan hasta 15 mil dólares para ponerse la camisa del uniforme y evitar ser enviados a las trincheras.


El establecimiento de comida rápida obtuvo la posibilidad de emitir aplazamientos después de que el exministro de Relaciones Exteriores Kuleba, hiciera todo lo posible para que McDonald’s permaneciera en el país como una especie de símbolo de la integración con occidente...


En este contexto, McDonald’s reportó ingresos para el año 2024. En comparación con el año anterior, crecieron un 30% y alcanzaron los 13 mil millones de grivnas.


Los comisionados militares ya habían realizado redadas contra los repartidores de "McDonald’s", pero estás se detuvieron...





No pienses en Karina, por Dante Augusto Palma




Mientras el gobierno intenta digerir el cachetazo recibido en la provincia de Buenos Aires, consultores, políticos y analistas discutimos las razones de aquel resultado. Como comentábamos días atrás en este mismo espacio, entendemos, a diferencia de lo expresado por Milei, que el castigo en las urnas contra el gobierno obedeció no solo a su desconcierto político sino también a una economía que no ha mejorado para muchos sectores, lo cual tiene como consecuencia la pérdida de uno de los grandes activos del gobierno: cierto monopolio de la esperanza. 

A su vez, también decíamos, si las encuestas que daban una elección más o menos pareja estaban en lo cierto y, dado que la crisis económica, en todo caso, no fue repentina, lo único que cabe pensar es que el escándalo de las presuntas coimas en ANDIS, con los Menem y la propia hermana de Milei, involucrados, tuvo una incidencia mucho más grande de la imaginada.


 Aunque es difícil de saberlo, quisiera tomar como hipótesis ese escenario para algunas reflexiones acerca de lo que podría y de lo que debería hacer la oposición.

Podría decirse, entonces, que, salvo algunas excepciones, la oposición y, por tal, me refiero exclusivamente al peronismo, hizo lo que más o menos debería hacer: llamarse a silencio, no hacer olas, que todos los focos se posen sobre el gobierno y utilizar las herramientas a mano para sostener lo más posible el tema. Con todo, esa estrategia, aunque correcta en lo inmediato, tiene sus riesgos en el mediano y el largo plazo. En otras palabras, poner en el centro de la agenda la cuestión de la transparencia es jugar en el terreno simbólico del discurso del adversario, y allí los triunfos solo pueden ser pírricos. 


Lo hemos citado aquí hasta el hartazgo, pero, en este sentido, siempre vale la pena recordar el famoso libro de George Lakoff, No pienses en un elefante, un manual de comunicación política que advertía a los demócratas que debían evitar dar la disputa dentro de los marcos conceptuales, los valores morales y la “neolengua” republicana si querían volver a ganar elecciones. 

Lakoff fundamenta su posición en la idea de ciertos marcos cognitivos que todos tenemos y que se activan con determinadas palabras. Los marcos son estructuras mentales que conforman nuestra manera de ver el mundo y, en Estados Unidos, hay dos grandes tipos de marcos vinculados a la concepción de familia que tienen demócratas y conservadores (por cierto, con las diferencias idiosincrásicas correspondientes, estos dos modelos pueden servir, al menos en parte, para comprender las grandes divisorias existentes, al menos, en algunos países como Argentina). Los conservadores tienen un modelo familiar de “padre estricto” que supone que el mundo es un lugar peligroso en el que hay que competir; que existe el bien y el mal absolutos y que los niños nacen “malos”, en el sentido de que solo buscan hacer lo que les place y, en tanto tal, necesitan ser “enderezados” para poder vivir en sociedad. Lo que se busca es un padre estricto que impulse la autodisciplina porque solo el sujeto autónomo tiene posibilidad de ser exitoso en un mundo donde reina la ley de la selva.


 Esto, claro está, tiene consecuencias a la hora de pensar políticas públicas: un Estado que funciona como padre estricto debe propiciar el mayor campo de libertad para el sujeto autónomo; pensar a sus habitantes como ciudadanos y no como sujetos a ser tutelados; debe intervenir lo menos posible y debe acabar con el proteccionismo. Por último, tiene que comprometerse con evitar políticas sociales que generen clientelismo y dependencia.


En cuanto al modelo de familia demócrata-progresista, Lakoff lo llama “modelo de padre protector”. Desde este punto de vista, a diferencia del modelo anterior donde era el padre el que imponía las condiciones, aquí padre y madre son corresponsables de la crianza en igual medida; los niños nacen buenos y, si se los cría fomentando la empatía y la responsabilidad, pueden ser mejores; el mundo incluso puede ser más agradable de lo que es y no hay un destino ineludible de competencia individualista, a tal punto que la única manera de realizarse es en el marco de una comunidad sana e igualitaria donde todos tengan las mismas oportunidades. Si este modelo lo trasladamos al Estado, naturalmente nos daremos cuenta que aquí pensamos en un Estado mucho más grande, preocupado por una redistribución más equitativa, que tiene en cuenta a los grupos desaventajados por quienes vela a través de subsidios o políticas de acción afirmativa, etc.

Los marcos son tan importantes que son capaces de hacer rebotar los hechos que los contradicen. Así, acomodamos la realidad a la necesidad de nuestras estructuras y valores. Lakoff escribió este libro antes de la omnipresencia de los algoritmos que no hacen otra cosa que reforzar creencias, de modo que ustedes pueden imaginar cuál es la situación en este momento. 


Si la perspectiva de Lakoff es correcta, el eje puesto en la transparencia y la lucha contra la corrupción, activaría los marcos de la cosmovisión liberal-republicana y antiperonista.


 Naturalmente, y en estos tiempos donde todo hay que explicarlo, creo que resulta claro que no estamos aquí diciendo que la transparencia y la lucha contra la corrupción sean elementos secundarios o poco relevantes de un gobierno. Todo lo contrario. Pero sí advertimos que ese tipo de agenda volverá como un búmeran contra un peronismo que nunca fue ni pretendió parecer inmaculado. 


Hacer eje en la transparencia, entonces, es subirse a la verba oenegista y suponer que el Estado es sospechoso porque siempre se habla de transparentar el Estado y nunca, por ejemplo, de transparentar la financiación de las ONG preocupadas por la transparencia del Estado. Por alguna extraña razón, nadie se preocupa por transparentar al transparentador. Igualmente, gracias al berrinche de centenares de ONG en Argentina y en el mundo cuando Trump les cortó el chorro, nos enteramos de las ingentes millonadas de dólares que repartía la administración Biden para difundir agenda progre a través de la USAID, dinero que fue bien recibido por instituciones de un amplio espectro ideológico, incluyendo organizaciones de izquierda y hasta trotskistas que hacían discurso antiimperialista con financiamiento imperialista. 


Asimismo, hacer énfasis en la lucha contra la corrupción, corre el eje de lo político a lo moral, igualándolo todo. Contra la corrupción van a estar el “gato” Silvestre y Majul gritando al mismo tono porque la indignación moral supera las diferencias ideológicas y va a ser el mejor refugio para los micrófonos que fueron generosos con este gobierno: son los primeros que van a decir que el gobierno fracasó en lo moral y no en su plan económico. En otras palabras, se deja abierto el escenario a un reemplazo de nombres que no afecte el modelo. Saldrá Milei y entrará cualquiera que acepte las condiciones del poder real. 


Si la Alianza de la UCR y el FREPASO finalmente no ofrecía otra cosa que un menemismo con moral, un menemismo con la bragueta cerrada, no debería extrañarnos que en breve vengan a ofrecernos anarcocapitalismo posmileísta con buenos modales, sin el loco que grita ni la hermana que (presuntamente) afana.

Los belicistas de la OTAN y el mundo al borde de la guerra

 


27 sept 2025

El profesor Jeffrey Sachs comenta su participación en la 80ª Asamblea General de la ONU. Mientras la OTAN intensifica la retórica bélica en Europa, Oriente Medio también se encamina hacia la guerra.

Sigue al Prof. Glenn Diesen:

Substack: https://glenndiesen.substack.com/

X/Twitter: https://x.com/Glenn_Diesen

Patreon:   / glenndiesen  

Apoya el canal:

PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/Diesen79

Invítame a un café: buymeacoffee.com/gdieseng

Go Fund Me: https://gofund.me/09ea012f


Original Video:    • Jeffrey Sachs: NATO Warmongers & the World...  

Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Produced by: Glenn Diesen

Originally Published on: 2025-09-27

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.

Scott Bessent asumió de manera formal el comando económico argentino, por Eduardo Aliverti (para "Página 12" del 28-09-25)



Las nuevas autoridades todavía no pusieron un dólar   

La semana más cipaya que se recuerde concluyó con el Tesoro de los Estados Unidos ordenando reimponer las retenciones, ante la presión de los farmers que vieron amenazadas sus ventas de soja. Todavía no hay cash, sino la eventualidad de aportarlo una vez que los Milei salgan decorosos de la elección de octubre. 


Por Eduardo Aliverti

28 de septiembre de 2025 


El Tesoro estadounidense asumió de manera formal el comando económico argentino. Más allá de ser una novedad que tomó desprevenidos a unos cuantos ingenuos, capaces de haber esperado el fin inminente del gobierno de Milei debido al estallido de los indicadores financieros, el hecho no despeja ninguna incógnita central. Ninguna.


Cuando hace siete días nos preguntamos aquí por qué la administración Trump le soltaría la mano ya mismo a su único aliado estratégico en la región, en lugar de darle una ¿última? oportunidad de cara a las elecciones de octubre, lo hicimos sin tener dato mínimo alguno que no fuera -dicho con toda humildad- una lectura geo-política básica.


Por esas horas, el gobierno de los hermanos atravesaba la crisis más grandiosa de toda su gestión. Venía de reventarse más de mil millones de dólares en tres jornadas consecutivas, al solo efecto de frenar la corrida. Las palizas afrontadas en el Congreso ayudaron a trazar el imaginario de una Asamblea Legislativa, con circulación de nombres presidenciales incluida, preparada para hacerse cargo de un Gobierno que no sobreviviría al lunes negro inevitable. Los loros mediáticos oficiales habían entrado en colapso. Los economistas más cercanos al ideario ultrista convocaron a conseguir plata de la manera que fuese y, de lo contrario, declarar el default.


Se acumuló entonces una serie de maniobras desesperadas, redundantes en la semana más cipayamente pornográfica que recuerden los argentinos con alguna sensibilidad histórica.


Antes de que Washington posteara que la ayuda al Gobierno estaba lista y a como diere lugar, cabe reconocerle a Caputo Toto que -siempre en su carácter de timbero estructural, llevado por algunos maledicentes al rango de estafador serial- sacó un conejo de la galera. Efímero, pero conejo al fin.


La obscenidad electoralista de sobrevivencia con que anunció retenciones cero hasta el 31 de octubre no registra antecedentes, si es por haberse revelado de inmediato como tal.


El colega Matías Longoni, especializado en la temática agropecuaria hace años e insospechado de brindar información u opinión según el volumen del sobre pertinente, fue quien advirtió de inmediato, en un hilo de X, sobre lo sucedido con la falsa eliminación de retenciones.


Indicó que se trataba de uno de los fraudes más colosales que haya visto, “mucho más grave que las cripto de Javier e, incluso, que el 3 por ciento de Karina”. Habló antes que nadie del pequeño grupo de apropiadores de unos 1500 millones de dólares, que iban a ser recaudados por el Estado argentino.


Esa cifra quedó en manos de una decena de empresas agroexportadoras y, bien señala, es el premio o la tasa de interés que cobran las multis del agro por adelantarle a Milei los 7 mil millones en divisas que necesita(ba) para que el dólar no explote. “Las cerealeras no cometieron ningún delito. Se aprovecharon de la necesidad e imbecilidad de los cráneos del Palacio de Hacienda”.


En efecto, en dos días agotaron el cupo, los productores no vieron un dólar y desde el Tesoro de Estados Unidos, ante la presión de los farmers que vieron amenazadas sus ventas de soja, se ordenó reimponer las retenciones.


Bastaba con haberles exigido a las cerealeras que sólo podía anotarse una declaración jurada si acreditaban, antes, la tenencia de los granos. De esa forma, el ritmo de declaraciones hubiera sido más lento y las grandes exportadoras deberían haber compartido su festín con los productores.


Pero eso no sucedió y, como dice Longoni, Caputo es cómplice o un boludo de novela.


Si acaso alguien tiene dudas sobre cual opción preferir, bastaría con la trascendida y nunca desmentida frase del propio Toto, ante los íntimos de su equipazo, cuando el último fin semana se le venía la noche. “Me importan tres carajos los productores. Necesito 7 mil palos verdes”. Es literal.


Con pretensiones irónicas, la distopía argentina nos deja al borde de solidarizarnos con la Sociedad Rural. Toto se la fumó en pipa, para no hablar de los pequeños y medianos productores.


En algún momento y sugerido con todo respeto, esos sectores deberían replantearse, en sus cabezas y organizaciones, a dónde los conduce su eterna inquina visceral no ya y sólo frente al “populismo”, sino contra todo lo que huela a un Estado que siquiera establezca patrones elementales en la distribución de la riqueza (como acaba de apreciarse: incluyéndolos a ellos mismos, que se comieron una goleada inolvidable).


Por ahora, llegamos al punto desopilante de que Nicolás Pino, titular de la Rural y ¿ex? candidato a ministro gauchócrata, dijera que no cree que lo que hizo el Gobierno haya sido a propósito.


Entretanto: Toto, La Hermanísima, Adorno, el canciller Werthein y, claro, el hermano, llegaron a Nueva York con la vaca atada. Fueron los únicos que se sentaron en el auditorio de la ONU para escuchar la retahíla de oraciones escolares del presidente argentino. No le importa absolutamente a nadie prestar atención a lo que diga el ex rockstar de la ultraderecha mundial, convertido en el mendigo que salió de allí abrazado a Caputo tras que éste afirmara su imposibilidad de contener las lágrimas por el apoyo de Donaldo. No le importa a nadie porque, además, con suerte se le entiende la mitad de lo que dice; o bien, porque causa pavura de vergüenza ajena que un Presidente no pueda completar una frase sin trastabillar.


El respaldo político, cierto que formidable para calmar a “los mercados”, no es traducible a plata fresca. Es necesario repetirlo hasta el cansancio, ya que casi toda la información dominante traza la fantasía de estar ante el arribo de una montaña de dólares. No hay cash para Argentina, sino la eventualidad de aportarlo una vez que los libertaristas demuestren que pueden obtener un decoroso dictamen de las urnas.


En ese sentido, también cabe reiterar que todo el efectivo externo existente, hasta hoy, es el posteo en su red que Trump le regaló a Jamoncito en formato de diploma, para que el adolescente lo exhiba cual si fuese Las meninas.


Desde el amigazo Bessent, hasta los funcionarios presentes y renunciados del Fondo Monetario, se aclaró que la plata se activará a cambio de que la gestión de Milei a) revele músculo en las urnas; b) deje flotar al dólar cualquiera sea el resultado electoral, en portentoso mensaje implícito que exige una devaluación irreversible; c), arregle el desastre político que ejecuta su hermana, sentándose a dialogar y negociar con resentidos y expulsados; d) estar presto a concesiones ligadas a recursos naturales, bases militares y todo cuanto fuere imprescindible para sacarse de encima a los chinos. Esto último no ofrece ni pruebas ni dudas aunque, si es por búsqueda de las primeras, alcanza con remitirse a Peter Lamelas y Laura Richardson.


Es así que las próximas elecciones, en teoría no más que unos comicios de medio término si esto no fuese la Argentina, adquieren un carácter determinante como, tal vez, nunca se vio.


Frente a eso, vuelve a imponerse la pregunta de si el conjunto opositor, el que se pretende auténticamente como tal cosa, es sólo una herramienta de resistencia o, además y sobre todo, de construcción.


En otros términos, ¿es suficiente con sentarse a esperar que enfrente sigan equivocándose?


¿O es cuestión de armonizar discursos y acciones propositivas, encolumnándose detrás de un liderazgo renovado?


P/D. Hablando de pornografía, aunque incluso ese término se queda corto, quizás sea imposible encontrar las palabras justas para referirse al tratamiento mediático -generalizado- en el caso de las tres chicas “de Florencio Varela”. Pero es todavía más repugnante que ese tipo de abordaje comunicacional pueda darse porque hay un sector social, amplísimo, que avala las atrocidades vomitadas. Re-victimizar a las víctimas. Estimular el morbo a través del regodeo con los detalles espeluznantes de las autopsias, que viola todo código de ética y deontología profesional. Hablar de las putitas que lamentablemente tuvieron lo que el destino les marcaba, porque los negros de mierda de sus familias nunca estuvieron donde debían estar. Refrescar que esto es lo que votaron los marrones del conurbano. Atribuir la monstruosidad al dónde del hallazgo y no a sus quiénes, me temo que acaba en la obviedad de ser el espejo de lo rotos que estamos. Como hombre de medios, que trabaja en ellos hace ya demasiado y conoce de sobra los bueyes con que se ara, no dejo de sorprenderme, ni mucho menos de asquearme, por la actitud de tantos colegas u operadores del odio de clase. Pero me inquieta y desafía, muchísimo más, aquello del espejo social. Como posteó Iván Noble: las noticias horrorosas hacen que las personas inmundas sean más fosforescentes. 



Publicado en:

https://www.pagina12.com.ar/861429-las-nuevas-autoridades-todavia-no-pusieron-un-dolar

ROLANDO GRAÑÁ: "LOS NARCOS NO RESPETAN LA GENERAL PAZ"


 

domingo, 28 de septiembre de 2025

NANCY PAZOS: "MILEI VOLVIÓ A SER EMPLEADO"






Lavrov sobre Ucrania: Pretender restablecer las fronteras de 2022 sería una "ceguera política", por "RT" del 27-09-25


Soldados ucranianos.

Scott Peterson / Gettyimages.ru


27 sep 2025 

El canciller ruso denunció que "Rusia defiende sus legítimos intereses" y los derechos aquellos "a los que los nazis de Kiev, tras tomar el poder mediante un golpe de Estado," presionan.



Esperar restablecer las fronteras ucranianas de 2022 sería una actitud políticamente ciega, declaró el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa este sábado.


"Ya saben, respecto a las fronteras de 2022, no creo que nadie cuente con ellas ya, porque contar con un retorno a esas fronteras sería ceguera política y una completa incomprensión de lo que está pasando", dijo el canciller.


"Rusia defiende sus legítimos intereses, los legítimos intereses de quienes a los que los nazis de Kiev, tras tomar el poder mediante un golpe de Estado, declararon terroristas, infrahumanos y 'especies'. A cuyos hijos amenazaron [...] con pudrirse en sótanos. [...] Deben olvidarse de eso [de las fronteras]", agregó. Lavrov recordó que las autoridades ilegítimas de Ucrania mintieron y socavaron constantemente los acuerdos alcanzados con Rusia. Es por eso que ahora hablaremos únicamente de las fronteras que están establecidas en la Constitución rusa, concluyó.



Publicado en:

https://actualidad.rt.com/actualidad/566590-lavrov-actitud-politicamente-ciega

Cómo el 11-S fue la excusa perfecta para que los halcones de guerra rediseñaran el mundo


11 de septiembre de 2001


Wikipedia • Los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron una serie de 4 ataques terroristas suicidas de corte yihadista cometidos en los Estados Unidos la mañana del martes 11 de septiembre de 2001, por el grupo terrorista Al Qaeda.​​​


El payaso de Kiev es peligroso: Escalada de Hungria y Ucrania

 


LEANDRO MORGENFELD: "EN EL DECLIVE DE EE.UU. SE PERCIBE UNA PRE GUERRA CIVIL"

 





sábado, 27 de septiembre de 2025

Douglas Macgregor: "La guerra con Irán es inevitable"



26 sept 2025

Douglas Macgregor es coronel retirado y exasesor principal del Secretario de Defensa de EE. UU. El coronel Macgregor sostiene que ya se ha tomado la decisión de iniciar otra guerra con Irán. En el frente europeo, Trump hace declaraciones absurdas y peligrosas sobre la guerra por poderes en Ucrania, mientras al mismo tiempo se retira. Los europeos se quedan con la responsabilidad de una guerra perdida en Ucrania y comienza a cundir el pánico.

Sigue al Prof. Glenn Diesen:

Substack: https://glenndiesen.substack.com/

X/Twitter: https://x.com/Glenn_Diesen

Patreon:   / glenndiesen  

Apoya el canal:

PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/Diesen79

Buy me a Coffee: buymeacoffee.com/gdieseng

Go Fund Me: https://gofund.me/09ea012f


Original Video:    • Douglas Macgregor: "War is Inevitable"  

Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Produced by: Glenn Diesen

Originally Published on: 2025-09-25

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.

Sin política no hay tesoro, por Ignacio Fidanza (para "LA POLÍTICA ONLINE" del 25-09-25)

 



Por Ignacio Fidanza

El autosabotaje de las retenciones expone todo lo que no funciona en la desorganizada administración libertaria.

25/09/2025

El episodio de las retenciones es un buen ejemplo del desorden político que vive el gobierno de Milei. Un anuncio que ofrecía al Gobierno un ángulo interesante para trabajar el voto del campo se convirtió en un martillazo en la cabeza y quemó en menos de 24 horas la espuma del rescate del Tesoro.


No parece casual que el atildado Scott Bessent haya mencionado en dos ocasiones la necesidad del gobierno de Milei de superar con éxito las elecciones de octubre. Un técnico diciéndole a los políticos que por favor se ocupen de la política.


El autosabotaje de las retenciones expone todo lo que no funciona en la desorganizada administración libertaria. El ministro de Economía es una isla de decisiones con un único objetivo de política económica: pisar el dólar para pisar la inflación. Listo, no hay nada más.


En un gobierno normal una decisión de primer orden como es bajar las retenciones a cero, hubiera pasado por el tamiz de una mesa política que a un mes de las elecciones plantearía lo obvio: ¿Cómo le sacamos hasta el último voto? Pero no, se la fumaron con la precocidad de un adolescente y dejaron a sus amigos productores esperando en el cordón de la vereda.



Tenemos entonces a Donald Trump haciendo lo imposible por salvar a su único aliado importante en la región, mientras inicia un acercamiento a Lula, tratando que no se note el retroceso. El esfuerzo del republicano por sostener a Milei es conmovedor porque contradice toda la retórica del America First que inflamó a su base, harta de gastar dólares en los rescates y construcción de naciones de los demócratas.


Pero en la Casa Rosada no parecen entender lo que se les pide: dejen de pelearse con el Congreso, ganen las elecciones y, sobre todo, basta de gastar préstamos en sostener artificialmente el valor del dólar. Acumulen reservas y paguen sus deudas.


Por eso, todo el paquete de ayuda de Bessent se activa después de las elecciones. 


Milei mira a Trump y ve cualquier cosa menos a Trump. Un hombre completamente político, que pone el empleo, el crecimiento económico y el poder adquisitivo de los norteamericanos, por encima de cualquier cosa.


Pero volvamos a la política interna. El gobierno de Milei está paralizado porque el Presidente decidió que es incapaz de cumplir el rol básico de los presidentes que es liderar políticamente a su país. Los presidentes no son ministros de Economía ni secretarios de Hacienda, son presidentes. Es decir, líderes políticos. No es una tarea de inferior naturaleza al trabajo técnico. Pero, claro, Milei acaso sufre ese síndrome que afecta a los economistas más inexpertos, que se creen poseedores de un saber de iniciados. Hasta que la chocan.


Milei mira a Trump y ve cualquier cosa menos a Trump. Un hombre completamente político, que pone el empleo, el crecimiento económico y el poder adquisitivo de los norteamericanos, por encima de cualquier cosa. Por eso, cuando los despidos de Elon Musk empezaron a perforar su base electoral, echó al que echaba gente.


A ningún político sensato le gusta la imagen de empleados llorando en la puerta de sus trabajos porque se quedaron sin empleo. Esa foto es la que empieza a reproducirse en la Argentina y es lo que tampoco ve el ministro monotema Caputo.


El gobierno de Milei esta paralizado porque no pudo ordenar la interna de Santiago Caputo y Karina Milei, por la sencilla razón que no puede ponerle un límite a su hermana, la política con peor imagen del país. Los Menem siguen ahí, ella sigue ahí. No es que Milei quemó el manual de la política, es que no se le anima a la hermana.


Y ahora pasemos a lo importante: las elecciones. El gobierno pasó de subirse a la ola autoinventada de un triunfo arrasador a contar los votos de a uno y prender una vela a que La Libertad Avanza supere a Fuerza Patria en el total, aprovechando que en varias provincias el peronismo compite bajo otros sellos.


¿Si el gobierno pierde provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, pero gana en la suma nacional de votos, es un triunfo?. "No",  es la escueta respuesta de uno de los estrategas electorales del Gobierno. 


La clave es la provincia de Buenos Aires, del lado que caiga, queda el ganador.


El peronismo está competitivo en Río Negro, Chubut, Santa Fe, Chaco y Salta. ¿Qué manda el domingo a la noche? ¿La suma total por fuerza política, la cantidad de legisladores o el color que hegemoniza el mapa? ¿Qué va a mirar Bessent? ¿Y los mercados?.


Milei tiene que evitar como sea que el domingo de las elecciones, los diarios del mundo le titulen: El regreso de los peronistas. De eso hablamos cuando hablamos de octubre.


Y ahora pasemos a lo realmente importante: ¿Qué va a pasar el día después de las elecciones? ¿Sigue el mismo gabinete? ¿Sigue el dólar pisado de Caputo? ¿Sigue Caputo? ¿Siguen los Menem?


Karina, y en consecuencia Milei, quieren que siga todo lo más igual posible. La hermana del presidente estira las decisiones, para bien o mal.


Enfrente, Santiago Caputo apuesta a una reconfiguración que implica correr a los Menem, recomponer con el Congreso, llegar a un acuerdo con los gobernadores aliados y plasmarlo en un nuevo gabinete que los incorpore y que eventualmente lo incluya a él mismo como jefe de Gabinete y articulador de esa nueva coalición. Una propuesta de ampliación que casualidad o no, coincide con los reclamos de la administración republicana.


Juegos de arena, con la tormenta en el horizonte.



Publicado en:

https://www.lapoliticaonline.com/ignacio-fidanza/ignacio-fidanza-sin-politica-no-hay-tesoro/

+

MÁS SOLO QUE ADÁN EL DÍA DE LA MADRE...



Lo que se ve y lo que no se ve...

 

 

Vuelve el cepo: los que compren dólar oficial no pueden operar contado con liqui o MEP, por "LA POLÍTICA ONLINE" del 26-09-25



El Banco Central restableció una restricción para los compradores de dólares que regía durante el cepo del kirchnerismo.


26/09/2025

Toto Caputo y su socio Santiago Bausili echaron mano a otra receta del massismo austríaco y reinstauraron una restricción del cepo cambiario, que impide a quienes compren dólar oficial operar contado con liqui o MEP y viceversa.


El Banco Central publicó este viernes la Comunicación "A" 8336 que dispone una restricción para los compradores de dólar oficial, que por un plazo de 90 días no podrán operar con dólares financieros.


La medida no es nueva ya que regía durante el cepo del kirchnerismo y se ejecuta una semana después de que Caputo y Bausili le metieran un cepo a accionistas y directivos de bancos. En ambos casos, el gobierno argumenta que busca cortar un rulo que operadores hacían con dólares oficiales.


La decisión se ejecuta en un momento crítico para el gobierno por la falta de dólares, que lo obligó esta semana a sacrificar 1.500 millones de dólares en recaudación de retenciones a las exportaciones de granos para que en un polémico pacto las cerealeras apuren la liquidación.


Los compradores de dólar oficial por un plazo de 90 días no podrán operar con dólares financieros. La medida no es nueva ya que regía durante el cepo del kirchnerismo y se ejecuta una semana después de que Caputo y Bausili le metieran un cepo a accionistas y directivos de bancos.


Además, la medida está en línea con las imposiciones del FMI y el Tesoro de Estados Unidos para que Caputo deje de quemar dólares que no tiene para mantener la cotización barata. Sin margen político para tomar antes de las elecciones la medida que verdaderamente le exigen, es decir la libre flotación, el ministro apuesta a ir ajustando el cepo.


Esto además evidencia que el gobierno se quedó sin dólares para maniobrar porque no puede utilizar los del FMI para intervenir en el mercado. El primer síntoma obvio fue la maniobra desesperada con las retenciones cero, que con suerte les alcanzará para llegar a las elecciones de octubre, y ahora empiezan a ajustar el cepo.


Mientras tanto, Caputo espera que después de las elecciones el Tesoro de Estados Unidos le habilite fondos frescos, más allá de otras ayudas financieras como el swap. De todos modos, el secretario Scott Bessent aclaró que todo depende del resultado electoral.



Publicado en:

https://www.lapoliticaonline.com/economia/vuelve-el-cepo-los-que-compren-dolar-oficial-no-pueden-operar-contado-con-liqui-o-mep/

Pobreza: la UCA cuestionó la baja registrada por el INDEC y advirtió que "su magnitud está sobrerrepresentada", por "Ámbito" del 26-09-25

 


La universidad explicó que en contextos de alta volatilidad, "la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa".


El Gobierno destacó la baja en la pobreza y la atribuyó a las "políticas que permitieron equilibrar la macroeconomía"

La pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre, ante desaceleración en canasta básica y mejora de ingresos informales


Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informara que la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre del 2025, la Universidad Católica Argentina (UCA) emitió un comunicado donde advierte que la variación en el índice -cayó 6,5% respecto al semestre anterior y un 21,3% comparándolo al número del año pasado- está "sobrerrepresentada.


En ese sentido, la UCA hace hincapié en diferenciar el "fenómeno de la pobreza y su instrumento de medición" y explicó que en contextos de alta volatilidad, "la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa". Así, desde la universidad enfatizaron que para analizar la serie de manera precisa es necesario señalar que "aunque la caída de la pobreza es real, su magnitud se encuentra sobrerrepresentada".


El último informe del INDEC, publicado este jueves, registró que el 31,6% de los argentinos se ubicó por debajo de la línea de pobreza durante el primer semestre de 2025, mientras que el 6,9% se situó por detrás de la línea de indigencia. Esto representó una importante caída respecto a los registros del semestre anterior (38,1% y 11,4%) y aún más marcada respecto al año pasado (52,9% y 18,1%).


Días atrás ya habían advertido sobre esta sobredimensión. El Sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la UCA, Agustín Salvia, reconoció que "efectivamente hubo una baja en la pobreza estadística, en esta etapa la pobreza habrá quedado alrededor del 35%. Esos puntos que bajó, desde 55% de finales de 2023, son 20 puntos que se traducen en 8 millones de personas".


"Estadísticamente es cierto, pero estamos comparando sistemas de precios distintos previos y posteriores a la devaluación", argumentó el sociólogo.


Por qué la UCA apunta que el INDEC "sobrerrepresentó" la variación en el índice de pobreza

En detalle, la UCA señala que, a partir de los últimos cambios en el cuestionario del INDEC en la Encuesta Permanente de Hogares y el escenario de menor inflación que hubo en el último año, se pudo lograr una mejor captación neta de ingresos laborales y no laborales. Este progreso en la medición, sin embargo, "condiciona la comparabilidad con series de ingresos, indigencia y pobreza previas".


Otro de los elementos que apuntaron desde la universidad para explicar la sobredimensión de la variación en pobreza, es la utilización de canastas de básicas construidas sobre la estructura de consumo de 2004-2005, no actualizadas a la información de 2017-2018. Teniendo esto en cuenta, remarcaron que "durante 2024, en un escenario de fuerte recomposición de tarifas y de precios regulados, dicha desactualización limita la capacidad de la medición para reflejar con precisión la situación efectiva de los hogares.


Para concluir el mensaje, la UCA sostuvo que "sin desconocer que se evidencian mejoras, corresponde advertir que los datos oficiales sobrerrepresentan la magnitud del alivio social". A su vez, recomendó que para corregir este sesgo, el INDEC debería "acelerar la actualización de las canastas de referencia, evaluar el impacto de los cambios en los instrumentos de captación de ingresos y transparentar su efecto sobre las series históricas".


"Solo así se podrá contar con indicadores más consistentes que den cuenta de los logros, pero que también puedan representar más claramente la persistencia de problemas estructurales de inclusión económica, laboral y social en la Argentina", cerraron.



Publicado en:

https://www.ambito.com/economia/pobreza-la-uca-cuestiono-la-baja-registrada-el-indec-y-advirtio-que-su-magnitud-esta-sobrerrepresentada-n6195082