La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.
Translate
viernes, 1 de agosto de 2014
Duro comunicado del ministerio de Economía por el desempeño de Griesa, por INFOnews del 01-08-14
El ministerio que conduce Axel Kicillof emitió
hoy un comunicado sobre la causa con los holdouts y criticó el
desempeño del juez del distrito sur de Nueva York: "Sigue sin resolver
nada para beneficiar a los buitres".
Tras una nueva audiencia en el juzgado de Thomas Griesa,
el Ministerio de Economía emitió un comunicado en el que criticó
duramente al magistrado y el estado de la causa que favorece a los
fondos buitre. "Llamó a una audiencia para no resolver absolutamente
nada", afirman.
En ese sentido, en el texto de la cartera que conduce Axel Kicillof se
manifiesta: "En el día de la fecha ha tenido lugar una nueva audiencia
en el juzgado del juez Thomas Griesa. En dicho encuentro, el juez denegó
el pedido de Argentina de reemplazar al mediador Daniel Pollack, quien
ha demostrado a través de su último comunicado una manifiesta
parcialidad en favor de los fondos buitre. El mediador se ha excedido
absolutamente en sus incumbencias y atribuciones al calificar de
'default' al impedimento de cobro que el mismo juzgado de Griesa impuso a
algunos bonistas. Pero, además, no es mérito de Pollack que el ministro
de Economía de la Nación se haya reunido con los fondos buitres, sino
una muestra de buena fe de la Argentina, en el marco de la incapacidad
de aquél como mediador para encontrar una solución que no sólo beneficie a los fondos buitres. Por estas razones, Argentina reiterará la solicitud de reemplazo del mediador por escrito".
"Una vez más el juez llamó a una audiencia para no resolver
absolutamente nada en relación a los fondos de terceros que mantiene
inmovilizados. De este modo, lejos de mantener el status quo, como lo ha
denunciado la República, vuelve a favorecer a los fondos buitre, en dos sentidos", continúa el texto.
Y sigue: "En primer lugar, al impedir el cobro a algunos de los
bonistas del canje, pretende someter a la Argentina a una verdadera
extorsión para que pague a los fondos buitre lo que pretenden, aún
cuando el propio juez sabe perfectamente que tal pretensión implica la violación de la ley argentina, así como de los contratos con el 92,4% de los bonistas que ingresaron al canje (cláusula RUFO)".
"Pero en segundo lugar, como también advirtió Argentina, puede ser
ésta una maniobra encaminada a que los fondos buitre, directamente o a
través de otras sociedades, cobren seguros de default
que ellos mismos han reconocido que tienen. En efecto, también en el día
de hoy se conoció que la sociedad privada ISDA (Asociación
Internacional de Swaps y Derivados), en la que participan los mismos
fondos buitre, dio lugar al pago de los seguros de default por un monto
cercano a los 1.000 millones de dólares. Si bien esto no implica que la
República deba pagar absolutamente nada, ya que son transacciones entre
privados, favorece a unos privados a expensas de otros en intenta
instalar el mensaje que Argentina se encuentra en default", agrega.
Además, sostiene: "Sin embargo, como ya lo ha reiterado la República,
esta situación no configura, bajo ningún punto de vista, un evento de
default. En primer lugar, porque dentro de las previsiones que figuran
en el prospecto, en el punto 4.1 bajo el rótulo 'Casos de
Incumplimiento', ninguno de ellos refiere a un bloqueo de cobro
por parte de un juez. Pero, además, porque en ese mismo prospecto el
apartado referido a los factores de riesgo prevé una situación de este
tipo, otorgando el debido aviso a los acreedores que decidieran adquirir
estos títulos".
Lo actuado por el juez hasta el momento revela que su actitud busca favorecer a los fondos buitre
"Lo actuado por el juez hasta el momento revela que su actitud, lejos
de impartir justicia y generar condiciones equilibradas entre las
partes, busca favorecer a los fondos buitre. ¿Cómo puede ser que haya
delegado en los fondos buitre la decisión de dar un stay a Argentina,
cuando estos mismos fondos podían tener ganancias multimillonarias si no
arreglaban? Nunca mejor aplicada la frase 'juez y parte'.
Pero lo más grave es que ya no estaríamos ante la conocida figura de
"utilización de información privilegiada para favorecerse", figura
condenada internacionalmente por todos los organismos de contralor, sino
que estaríamos ante un insólito caso donde una de las partes, con la
ayuda del juez, provoca los hechos que luego la favorece", se
manifiesta.
Y concluye: "Ante esta posible estafa millonaria, el Ministerio de Economía ha notificado a la Comisión Nacional de Valores
esta situación y ha solicitado que, de inmediato, se inicie una
exhaustiva investigación que determine si este juicio no es en realidad
la fachada de una maniobra especulativa en favor de los fondos buitre,
que pretende que ganen por los bonos en default que compraron a precio
vil, pero también por los derivados financieros que se cobran cuando
esta sociedad ISDA lo decide. La CNV solicitará a la Comisión de Valores
de Estados Unidos (SEC) información precisa sobre las transacciones con
esos títulos, para investigar si los propios fondos buitre, por sí, o a
través de terceros, obtuvieron ingentes beneficios al no alcanzar un
acuerdo".
Soy "Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia" recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerzo desde 1991 como docente en escuelas secundarias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Desde marzo de 2010 edito el Blog "Mirando hacia adentro", cuyas imagenes originales serán publicadas en esta página satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario