La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.
Translate
viernes, 28 de marzo de 2014
La agencia Telam respondió a los ataques de Lanata, por INFOnews del 27-03-14
El titular de la agencia oficial de noticias
defendió su trabajo y el de los empleados ante los dichos del buque
insignia de Clarín.
Desde su búnker periodístico en el grupo Clarín, Jorge Lanata
volvió a atacar a la agencia oficial de noticias y a descalificarla por
los temas sobre los que informa en sus cables. Además, desde la extensa
columna que firmó en el diario de la empresa conducida por Héctor
Magnetto, arremetió contra los trabajadores de la agencia y sus sueldos.
Quien recogió el guante fue el periodista y titular de Télam,
Santiago Álvarez, quien acusó a Lanata de utilizar en su columna
"mentiras" y "datos inventados".
En su columna "Télam Para la Victoria"; Jorge Lanata vuelve sobre el
ya perimido debate en torno al "periodismo militante" y abre su ponencia
con una catarata de afirmaciones y preconceptos: "El periodismo
militante es una contradicción de términos: los periodistas preguntan,
los militantes responden; los periodistas dudan, los militantes creen;
los periodistas ejercen la inteligencia crítica, los militantes son
intelectuales orgánicos".
Álvarez plantea a la dicotomía como "absolutamente falaz", al tiempo
que acusa al periodista de Clarín de querer convencer "a los argentinos
de que él pregona una verdad objetiva, aún cuando un profuso archivo lo
muestra exponiendo en el pasado posturas antagónicas a las que hoy
ofrece como verdades". "¿Cúando mentía? ¿Antes o ahora? ¿Qué cambió en
el medio? Nada, sólo el que figura como patrón en el recibo de sueldo";
se pregunta.
En su artículo, Lanata arremete contra quienes administran Télam
desde la llegada del kirchnerismo al poder e incluso parece añorar cómo
funcionaba la agencia en épocas del menemismo. Además, señala a la
agencia oficial como un lugar lúgubre, en el que los empleados trabajan
sojuzgados y sin libertad para trabajar libremente.
"Muchas de las aseveraciones de Lanata no necesitan ser desmentidas"
"En Télam, la gran mayoría de los trabajadores vive día a día en un
clima de pleno respeto a las condiciones laborales que establece el
convenio y de libre despliegue de una intensa vida sindical. Muchas de
las aseveraciones vertidas por Lanata, desde la mentira acerca de que
sólo viajan los gerentes hasta la afirmación de que la nueva sede
periodística ´no tiene nada que ver con una redacción´, no necesitan ser
desmentidas", aclara Álvarez en su columna publicada por la propia
agencia.
El titular de la agencia resume al promediar la nota que "quien
sugiere ´falta de profesionalismo´ en la Agencia de Noticias Télam
debería empezar ejerciendo una de las prácticas básicas que demanda la
profesión: chequear la información".
En este punto, aclara otra de las acusaciones de Lanata, sobre
presuntos viajes para cubrir noticias en el exterior con los que se
premia a los que más ejercen la militancia dentro de la agencia. Además
"A ninguno de los responsables de la conducción de Télam se le
ocurriría preguntar por el signo ideológico de un periodista antes de
asignarle una nota", argumenta Álvarez.
"Es de público conocimiento en el ambiente de los trabajadores de
prensa que los periodistas castigados por desobedecer la línea editorial
del Grupo Clarín son enviados a la Mesa de cierre, donde no pueden
influir demasiado. Tal vez Lanata piensa que en todos lados es igual y
eso lo haya confundido. Pero no. Esa práctica no se lleva a cabo en
Télam", puntualiza el director de Télam en relación a los dichos de
Lanata, que, vale destacar, en su columna nada dice de las prácticas
abusivas del grupo Clarín para con sus trabajadores.
Por último, a modo de resumen Álvarez cita al propio Lanata y cierra el círculo del debate:
"Hace algunos años, en el programa de Alfredo Leuco en Canal 26,
Jorge Lanata decía: ´Es tan fácil para la gente que está del otro lado
darse cuenta. ¿Sabés qué? El día que ustedes vean que nos bajamos los
lienzos, cambien´. Esa situación, sabemos, efectivamente sucedió: hoy
su enemigo no es más Ernestina Herrera de Noble, ni Papel Prensa, ni el
Grupo Vila, sino cinco jóvenes que consiguieron un trabajo estable".
Soy "Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia" recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerzo desde 1991 como docente en escuelas secundarias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Desde marzo de 2010 edito el Blog "Mirando hacia adentro", cuyas imagenes originales serán publicadas en esta página satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario