La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.
Translate
lunes, 22 de julio de 2013
Clarín censuró la nota de un periodista argentino en el New York Times, por INFOnews del 21-07-13.
El diario de Magnetto eliminó de un
suplemento especial que edita cada sábado un artículo de Martín Sivak
que habla sobre la relación entre los gobiernos de América Latina y los
grupos mediáticos. La respuesta del periodista y la reacción del
periódico estadounidense.
Por: INFOnews
La edición de los sábados del diario Clarín
incluye un sumplemento con notas publicadas en la versión internacional
del periódico estadounidense The New York Times. Entre los colaboradores
del diario neoyorquino se encuentraba ayer el periodista argentino
Martín Sivak, que la última semana firmó un artículo titulado "Libran la
guerra de medios en América del Sur". Ese, precisamente, es el texto
que ayer quedó afuera de la edición de Clarín.
"El
editor del New York Times Internacional me llamó el jueves a la noche
para avisarme que la nota no iba a publicarse en Clarín porque el diario
había informado que era sobre un tema muy sensible", afirmó Sivak en
diálogo con el programa Mala Prensa de Radio América.
"Clarín tiene una posición editorial y evidentemente no publica nada
que se mueva de esa posición, en este caso tachando una nota de un
suplemento como el de New York Times", agregó el periodista, que además,
en un artículo publicado en Perfil, señaló que en el diario de Magnetto
"sólo se publica el relato de la empresa".
El New York Times decidió subir a su web la versión en castellano de la nota de Sivak, que Clarín se negó a publicar.
En su nota, el autor incluyó datos como que "el Grupo Clarín ha
desarrollado una cobertura hostil con el gobierno", que Héctor Magnetto
no da entrevistas a medios argentinos como sí lo hace en la prensa
internacional y que la concentración de los medios debilita la
democracia. Ante la actitud del diario, el estadounidense New York Times
tomó una medida inusual: en su edición en inglésagregó la versión en castellano de la nota de Sivak para que los lectores puedan acceder a ella, a pesar de la negativa de Clarín.
El artículo se le pidió desde NYT a Sivak como una forma de acercar
al mundo (la edición internacional del diario llega a seis millones de
personas) una mirada sobre la relación entre el periodismo y los
gobiernos de América Latina, lo que en Estados Unidos llaman "media
wars". "Le dije que no creía que la democracia estuviese en riesgo y que
las metáforas bélicas de las media wars merecían revisión", afirmó
Sivak, que además subrayó que recibió expresiones de solidaridad de
parte del diario estadounidense y de algunos de sus colegas de "el gran
diario argentino".
Soy "Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia" recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerzo desde 1991 como docente en escuelas secundarias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Desde marzo de 2010 edito el Blog "Mirando hacia adentro", cuyas imagenes originales serán publicadas en esta página satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario