ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

viernes, 8 de agosto de 2025

SI, BRET L. STEPHENS, ES UN GENOCIDIO, por Adrián Corbella

 

La única diferencia es que la primera foto es en blanco y negro



En un artículo del New York Times del 22 de julio de 2025, Bret L. Stephens afirma que la operación israelí en Gaza no es genocidio. Me generó tantas objeciones que me obligó a escribir una nota.

*El campo de exterminio de Auschwitz funcionó durante casi 5 años (de mayo de 1940 a enero de 1945). Tenía una muy eficiente infraestructura tecnificada para matar gente y disponer de los cadáveres lo más rápido que se pudiera; para lo primero cámaras de gas, para lo segundo hornos crematorios. Pese a esta eficiente organización, muy alemana, en el campo lograron asesinar a “sólo” 3 millones de personas ( en casi cinco años, repetimos). Señalamos esto para argumentar que no es sencillo asesinar a 2 millones de gazatíes, en forma artesanal, en un año y medio. 

*Para Netanyaju es mucho más conveniente dejarle la tarea al hambre, la sed, y las enfermedades, que pueden actuar con la ayuda inestimable del bloqueo a Gaza. Estos jinetes del apocalipsis están cumpliendo su tarea. Por eso los 70.000  muertos registrados y los más de diez mil desaparecidos no son pocos. Y todavía hay que ver si cuando se recuente a los supervivientes no resultan ser muchos más.

*Stephens señala que Israel avisa de los bombardeos para minimizar las víctimas. Más allá de que se avisa con muy poca anticipación, no hay a donde ir. La Franja de Gaza tiene 365 km2; es seis  veces la isla de Manhattan, que tiene 59 km2. El doble de la Capital Federal de Argentina -que tiene 203 km2-. La salida por mar está bloqueada por la flota israelí; la salida por tierra es imposible porque las fronteras de Israel y Egipto están cerradas y fuertemente vigiladas. 

*Todo el territorio ha sido reducido a escombros, llanurizado al estilo de las ciudades alemanas al final de la Segunda Guerra  Mundial. Incluso hay videos de topadoras rompiendo el pavimento de las calles, moviéndose entre pilas de escombros de las casas destruidas. Gaza es una ratonera de la que es imposible escapar. Y donde es imposible vivir. Se ha servido la mesa para el genocidio.

*El autor señala que Hamas no abre sus túneles para que se refugien los palestinos. Es una petición absurda. Dudo que 2 millones de personas entraran en ellos. Pero si lo intentaran rebelarían las entradas de los mismos, facilitando su ataque por parte de las FDI.

*En cambio si hay lugar para refugiar a las mujeres y los niños palestinos en territorio israelí, donde estarían seguros… Israel jamás ha ofrecido dicha posibilidad.

*Stephens señala que en Gaza hay una guerra, y en las guerras, lamentablemente, mueren inocentes. Pero en Gaza no hay una guerra. Palestina está ocupada ilegalmente por Israel. Gaza era un enorme campo de concentración aislado del resto del mundo, cuyos habitantes se rebelaron el 7 de octubre de 2023 -de una forma condenable- contra sus carceleros…¿Alguien se animaría a acusar a los heroicos judíos del Ghetto de Varsovia de “agredir” a los nazis cuando se rebelaron en 1943?. Los palestinos del Ghetto de Gaza también resistieron por la fuerza una opresión que lleva décadas. 

*Condenamos la metodología del 7 de octubre, porque murieron inocentes, pero el hecho se enmarca en la figura de “resistencia a la opresión”, derecho fundamental de cualquier constitución liberal del mundo.

*El autor señala que Israel no pretende anexionar Gaza, sino solo controlarla, con objetivos  defensivos, para garantizar la seguridad del territorio israelí. Podemos hacer al respecto dos consideraciones: la primera es que con ese criterio de tomar B para defender A (que luego obliga a tomar C para defender B, y así sigue) Estados Unidos construyó un Imperio planetario con 800 bases (defensivas, por supuesto) en la mayoría de los países del mundo. 

La segunda consideración es que la anexión formal es un detalle poco trascendente. Israel ocupó las Alturas del Golán (pertenecientes a Siria) en 1981. Las administra como si fueran parte de su territorio. Ahora ha ocupado otros territorios adyacentes (en la zona de Monte Hermón y la ciudad de Quneitra)…para defender mejor el Golán. Así planteado, este proceso no tiene fin, y se avanza todo el tiempo “defensivamente”.

 *En Cisjordania, también ocupada, es cada vez mayor el territorio controlado por  colonos israelíes…que la Knesset (Parlamento del estado sionista) desea anexionar a Israel. 

*Por eso, la ocupación basta y sobra; la anexión es un detalle que se puede resolver más adelante, cuando el control se consolide. 

*Además, cuando Donald Trump, en presencia de Netanyahu, propuso evacuar a los gazatíes (limpieza étnica) para construir un centro turístico de elite, el líder israelí no manifestó ningún reparo.

*Bret L Stephens señala además que declarar como genocidio lo que  sucede en Gaza estimula el antisemitismo en todo el mundo. Me gustaría hacer varias consideraciones. La primera es semántica: el término antisemita me parece inadecuado para este escenario. Los palestinos son mucho más semitas que los israelíes, que tienen abundante sangre europea en sus venas. Pero aunque aceptáramos el término antisemita en el sentido que le da el  periodista del NYT, tampoco me parece adecuado. Por una lado, la  brutalidad del accionar israelí en Gaza puede verla cualquiera, todos los días, en medios formales y en redes sociales. La definición de genocidio es una calificación jurídica. El rechazo a la barbarie que se observa en esos medios será igual se lo califique como se lo califique.

*Stephens señala que genocidio es “intentar exterminar a una categoría de personas sin otra razón que la de pertenecer a esa categoría”. Esa definición se aplica a la perfección al caso que estamos analizando: como Hamas opera desde Gaza, y un puñado de militantes de Hamas atacaron a Israel, dos millones de habitantes de Gaza son bombardeados, sus  viviendas son aniquiladas y se los somete al hambre por el solo hecho de vivir en la misma ciudad que los atacantes. No hay pruebas contra personas individuales, con nombre y apellido. Hay una responsabilidad colectiva de un grupo de dos millones de personas, incluyendo a los niños. 

*Por otro lado, la idea de culpabilizar a todo un grupo por los delitos de algunos integrantes de ese grupo me parece un concepto fascista que no comparto.

*Del genocidio que están realizando las autoridades del Estado de Israel son corresponsables los que las apoyan: muchos israelíes (no todos), algunos judíos que no viven en Israel (no todos), y muchos cristianos (los dirigentes políticos de Estados Unidos y Europa que le dan a Netanyaju armas y cobertura política y diplomática, están en primera fila). También son responsables los dirigentes árabes (musulmanes) que miran para otro lado y siguen teniendo relaciones normales con Israel.

*Por lo tanto los responsables del genocidio son diversos: algunos judíos (no todos), algunos cristianos (no todos), y algunos musulmanes (no todos).

Ya sucedió durante la Segunda Guerra Mundial, y está volviendo a pasar. Seremos cómplices todos los que no lo denunciemos.


Adrián Corbella

8 de agosto de 2025


Respecto a la nota de Stephens, “No, Israel no está cometiendo genocidio en Gaza” citamos los links de la misma:

Publicada en inglés;

https://www.nytimes.com/2025/07/22/opinion/no-israel-is-not-committing-genocide-in-gaza.html


Publicada en español:

https://www.almendron.com/tribuna/no-israel-no-esta-cometiendo-genocidio-en-gaza/


No hay comentarios: