La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.
Translate
viernes, 28 de junio de 2019
El gobierno le entregó el espacio aéreo argentino a los Estados Unidos, por "Portal de Noticias" del 27-06-19
Dietrich firmó un convenio con su par norteamericana para eliminar controles y límites que terminarán favoreciendo a las aerolíneas de EE.UU. 27/06/2019 El Gobierno firmó, a seis meses de terminar su mandato, un protocolo de cielos abiertos con los Estados Unidos. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y su par estadounidense, Elaine Chao, rubricaron un acuerdo que permite ampliar rutas y frecuencias aéreas entre ambos países en forma ilimitada. Obviamente el acuerdo favorece por potencialidad de mercado las chances a American Airlines de inundar los aeropuertos argentinos con sus aviones. Actualmente tiene un tope de 112 frecuencias semanales, que rige desde el año 2000, luego de que se diera marcha atrás con la apertura de los cielos del menemismo. El protocolo establece también la posibilidad de que empresas de ambos países puedan hacer vuelos de códigos compartidos, a través de los cuales la aerolínea estadounidense utilizará el territorio argentino como un HUB de conexión a otras partes del mundo, solapando las rutas y frecuencias que hoy ofrece Aerolíneas Argentinas y Austral. También se habilita a utilizar o traer sus propios sistemas de rampas, lo que perjudica a la local Intercargo, que es la que ofrece el servicio. La decisión debe contar con ratificación parlamentaria, pero el acuerdo contempla que entre en vigencia desde ahora hasta que lo trate el Congreso. Tras conocerse la infame noticia, Alicia Castro, ex titular del Sindicato de Aeronavegantes, descargó su bronca en su cuenta de Twitter. Publicado en: https://portaldenoticias.com.ar/2019/06/27/el-gobierno-le-entrego-el-espacio-aereo-argentino-a-los-estados-unidos/
Soy "Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia" recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerzo desde 1991 como docente en escuelas secundarias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Desde marzo de 2010 edito el Blog "Mirando hacia adentro", cuyas imagenes originales serán publicadas en esta página satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario