La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.
Translate
jueves, 22 de noviembre de 2018
La izquierda posmoderna cumple una función social determinada por factores económicos, por Martín Licata (aka Martín D'Amico, para Facebook 15-11-18)
Martin D'Amico (seudónimo periodístico de Martin Licata) 15 de noviembre a las 17:04 ·
Se supone que el hombre moderno es más libre que nunca en la historia porque tiene libertades democráticas, libertad de expresión, libertad de culto, libertad sexual, y sobretodo es libre porque puede vender todo, y libre porque puede comprar todo, busca en la sociedad de consumo, en los objetos, la plenitud que perdió en las relaciones modificadas por la producción, la libertad del hombre aparece no de forma directa sino mediante el trueque en el mercado. ¿No es el mercado el ente que regula el carácter ideológico bajado por los medios de comunicación masivos? ¿No es el mercado el sistema que resuelve la libertad sexual de las minorías a través de los procesos de hormonización y cirugías de reasignación de género? La materialización de esas relaciones termina siendo transformada de manera indirecta en relaciones de cosas, en propiedades de cosas, en mercancías. La base de ese consumismo ininterrumpido y ascendente, es el hecho de que, como apuntaba Marx: "...la riqueza de las sociedades capitalistas aparece como una monstruosa colección de mercancías, y la mercancía singular como su forma elemental". En su desarrollo natural el capitalismo neutraliza todas las reivindicaciones liberales, reivindicaciones que se toleran y se promueven, porque así se despolitiza la economía y se mata a la verdadera política, por lo que la única relación que puede existir en los reclamos liberales es la relación que tienen con el Capital. Producto de todo eso es la militancia posmoderna que hoy plantea la idea de una libertad llevada hasta sus últimas consecuencias, libertad incluso de cambiar las vocales. ¿La verdadera libertad no sería en realidad, la de independizarse de la economía? Librarse de esa fuerza independiente de uno, fuerza que nos domina, que desfigura y falsea nuestra conciencia como resultado de las contradicciones del proceso social, liberarse en fin, de la lucha por la existencia de ganarse la vida, liberarse de esas condiciones materiales sobre las que no ejercemos ningún control. Esa es la única liberación de masas que confirma la necesidad de una sociedad libre capaz de convertir valores humanistas en condiciones humanas de vida. En resumen, los reclamos liberales son la consecuencia de una compleja forma de alienación, en donde las falsas necesidades a la larga imponen a los individuos su propia represión, así es como la izquierda posmoderna cumple una función social determinada por factores económicos. Publicado en: https://www.facebook.com/condottieri.rosso Información Relacionada: El periodista estaba desaparecido Hallaron muerto a Martín Licata
Soy "Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia" recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerzo desde 1991 como docente en escuelas secundarias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Desde marzo de 2010 edito el Blog "Mirando hacia adentro", cuyas imagenes originales serán publicadas en esta página satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario