La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.
Translate
viernes, 16 de marzo de 2018
Explotó la inflación mayorista, por Javier Lewkowicz (para "Página 12" del 15-03-18)
Acumula 9,6 por ciento en solo dos meses. Maniobras del Indec para disimularla El aumento de febrero fue de 4,8 y duplica la inflación minorista. El Gobierno retrasó su difusión para amortiguar el impacto. La suba está muy ligada a la devaluación y suma presión a la inflación de los próximos meses. Por Javier Lewkowicz Los precios mayoristas volvieron a saltar en febrero un 4,8 por ciento, informó ayer el Indec, luego del avance del 4,6 por ciento que se registró en enero. A diferencia del mes previo, en febrero los precios mayoristas estuvieron traccionados por los productos nacionales en lugar de los importados, en particular, los productos agropecuarios, pesqueros, hidrocarburos y energía eléctrica. En el primer bimestre, los precios mayoristas, que están muy relacionados al dólar, subieron 9,6 por ciento, lo cual suma presión a la inflación minorista para los próximos meses. Los precios mayoristas de los bienes producidos en el país subieron 4,9 por ciento mientras que los importados avanzaron un 4,3 por ciento y la energía eléctrica lo hizo en un 7,3 por ciento. El empuje vino por el lado de los productos primarios, que subieron un 9,1 por ciento a partir del incremento del 14,1 por ciento en petróleo crudo y gas; 7,9 por ciento en productos pesqueros y 4,5 por ciento en productos agropecuarios. La dinámica de los precios mayoristas está muy relacionada a la cotización del dólar, que acumula en el año un alza de casi el 11 por ciento. La divisa no sólo afecta al precio de los importados sino que también pesa sobre los nacionales. En particular, los productos primarios tienen alto grado de inserción en el mercado internacional, lo cual impone que el precio interno se mueve según el dólar y la cotización global. Los productos manufacturados subieron en febrero un 3,4 por ciento. Sobresalieron los productos metálicos (5,6 por ciento), insumos siderúrgicos (4,8), productos textiles (4,8), productos de caucho y plástico (4,1), refinados del petróleo (4,7), máquinas y aparatos eléctricos (3,8) y autos, carrocerías y repuestos (3,5). Publicado en: https://www.pagina12.com.ar/101792-exploto-la-inflacion-mayorista
Soy "Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia" recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerzo desde 1991 como docente en escuelas secundarias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Desde marzo de 2010 edito el Blog "Mirando hacia adentro", cuyas imagenes originales serán publicadas en esta página satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario