La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.
Translate
jueves, 26 de febrero de 2015
Qué dice el fallo del juez Rafecas sobre los acusados en la denuncia de Nisman, por INFOnews del 27-02-15
El fallecido fiscal denunció a la Presidenta y
a otros funcionarios y dirigentes sociales ¿Qué dice el juez respecto
de cada uno de los ocho acusados?
El juez Daniel Rafecas desestimó hoy la denuncia que el fallecido fiscal Alberto Nisman
había presentado contra la Presidenta y otros funcionarios y dirigentes
sociales por encubrimiento en el marco de la causa AMIA. En su fallo,
el magistrado da cuenta uno a uno de la situación de los acusados en la investigación que finalmente quedó a cargo de Gerardo Pollicita.
Si bien el juez Rafecas desestima la denuncia porque entiende: "A
partir de todas las evidencias reunidas en este expediente a la fecha
(...) llego a la conclusión de que no hay un solo elemento de prueba",
indica asimismo que es importante detallar y dar cuenta de todos los
implicados porque se trata de una causa que adquirió estado público y
tiene trascendencia en la opinión pública. En ese sentido, el magistrado dedica buena parte de su fallo a explicar por qué cada uno de los denunciados no cometió ningún delito.
Cristina Fernández de Kirchner
Sobre la situación de la jefa de Estado, Rafecas empieza: "Respecto
de la Dra. Fernández de Kirchner, la situación es igualmente alarmante,
en cuanto a la ausencia de elementos de prueba, que respalden la grave imputación que aquí se ha formulado".
Según el juez, la única prueba que hay sobre la mandataria son "tres conversaciones telefónicas en las cuales, de un modo u otro, se alude a la Sra. Presidenta de la Nación".
No hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual Jefa de Estado
Sobre la Presidenta como cabeza de un plan criminal para encubrir a
los posibles autores del atentado a la AMIA, Rafecas es contundente: "No hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual Jefa de Estado
respecto -aunque sea- a una instigación o preparación (no punible) del
gravísimo delito de encubrimiento por el cual fuera no sólo denunciada
sino también su declaración indagatoria requerida, delito que, además, y
como ya expuse previamente, no existió, en ninguna de las dos hipótesis
planteadas por el Dr. Pollicita en su requerimiento de instrucción".
Héctor Timerman
En este punto, el juez analiza la actuación del Canciller como "una situación peculiar".
Y refiere: "A lo largo de las miles de líneas de conversaciones
escrutadas durante varios años, no surge una sola mención, una sola
referencia, una sola gestión, una sola participación, ni del Canciller
argentino, ni de absolutamente nadie de la cartera que conduce.
No hay una sola vez en la que la Cancillería argentina aparezca envuelta
en lo que Nisman denominó la 'diplomacia paralela de facto'".
Además, Rafecas da una explicación de por qué decidió calificar la
situación del funcionario: "Lo peculiar, es que cada vez que (en el
marco de las conversaciones entre estos personajes inclasificables, como
lo eran D'Elia, Esteche, Bogado e Yrimia, más el agente pro-iraní
Khalil), aparece mencionada la figura de Héctor Timerman, no es más que para denostarlo, despreciarlo, discriminarlo, criticarlo".
Y cierra: "Si hay algo que surge del resultado de las escuchas, es que Timerman, y en definitiva, la "diplomacia real", lejos de ser un aliado de estos individuos, eran justamente el rival a vencer, a derrotar, a torcerle el brazo".
Andrés Larroque
En su resolución, Rafecas decide comenzar "por donde el hilo es más delgado desde el punto de vista de su involucramiento en esta presentación que analizamos, que es el caso, sin duda alguna del Diputado Nacional Andrés Larroque".
Y explica que en la causa sólo constan tres días, entre el 16 y el 18
de noviembre de 2012, que lo involucran e indica: "Lo que surge es que
tanto (el dirigente, Luis) D'Elia como Larroque le pidieron a (el
representante de la comunidad islámica en el país, Jorge "Yussuf")
Khalil que no se sume a las marchas de protesta contra Israel por la
situación con Palestina; así como también, que, según Khalil, llegado el
caso hipotético en que 'Israel invada Palestina', la agrupación
política a la que pertenece Larroque saldría con ellos a protestar. En
fin, todo gira alrededor de este momento y de este tema".
No hay más elementos que sindiquen a Larroque
"La única otra aparición de Larroque en los miles de renglones de
escuchas acompañadas, fue el 14 de mayo de 2013, en donde Khalil, en
conversación con un tal Heshmat, en torno de cuestiones de negocios que
atañen a la Cámara de Comercio, le cuenta que había hablado con D'Elia, y
que éste le comentó que su propuesta, de índole comercial, se la había elevado a Larroque, para que éste la hable con la Presidenta", explicó el juez.
Y, de manera contundente, el magistrado cierra el apartado sobre el diputado: "Eso es todo.No hay más elementos que sindiquen a Larroque.
Lo único que hay disponible son comentarios que demuestran su
conocimiento con D'Elia y con Khalil, pero debidos a su actividad
política y la posición que ocupa dentro del oficialismo. Nada más.
Repárese en que Larroque no aparece como interlocutor siquiera una sola
vez a lo largo de los años de escuchas que fueron recogidos por la
Fiscalía".
Luis D'Elia
Sobre el dirigente social, el magistrado da cuenta de una situación
por todos conocida: "En su caso, es de público y notorio que el nombrado
profesa una gran admiración por Irán, y se ha
convertido, al menos en los últimos diez años, en un gran defensor de
todas las iniciativas de ese país, incluyendo la defensa acérrima que
desde siempre hizo Irán, negando toda vinculación con el atentado a la
sede de la AMIA en 1994".
"D'Elia no tiene relación ni contacto demostrado ni con (Ramón Allan
Héctor) Bogado, ni con (Fernando) Esteche, ni con (Héctor Luis) Yrimia.
Sólo con Khalil, con quien conversa en numerosas ocasiones. Tampoco
aparece ninguna vinculación con Timerman ni con la Cancillería. Y de su
relación con la Presidenta, más allá de algunas jactancias de su parte,
de las escuchas tampoco surge que haya mantenido nunca ningún contacto
directo con ella, sea personal, o telefónico", expresa el magistrado.
Y, sobre la situación de D'Elía, cierra: "Eso es todo. Más allá de su
simpatía y reivindicación del régimen iraní, de sus viajes a ese país,
de sus contactos personales con los prófugos, y pese a que durante
varios años se intervinieron los teléfonos en busca de evidencia
comprometedora, no aparece, en el caso de Luis D'Elia, ninguna evidencia que lo involucre siquiera en la ideación, instigación o preparación de un futuro encubrimiento del atentado a la AMIA".
Yussuf Khalil
Al acusado lo califica como un "importante referente local de la comunidad islámica en el país"
y, si bien el juez sostiene que Khalil sabe que está siendo escuchado
por la SIDE, afirma: "Existe aquí una fuerte relativización de todo lo
que pudo haber manifestado este imputado, en punto a una presunta
ideación, instigación o preparación (no punible) de un delito de
encubrimiento, respecto de un delito que nunca llegó a cometerse". Ramón Allan Bogado
Sobre este personaje, el juez define: "Tampoco en este caso la actuación de una persona con estas características puede tomarse seriamente como
que pudo haber formado parte en la presunta ideación, instigación o
preparación (no punible) de un delito de encubrimiento, respecto de un
delito que, además, nunca llegó a cometerse".
Héctor Yrimia
Sobre el ex juez, Rafecas manifiesta: "No existe ningún elemento serio que comprometa al Dr. Yrimia en esta denuncia,
al contrario, sus intervenciones, de 2012 y 2014, lo muestran como
alguien completamente ajeno a una presunta ideación, instigación o
preparación (no punible) de un delito de encubrimiento, respecto de un
delito que, para colmo, nunca llegó a cometerse".
Fernando Esteche
Por último, el juez hace referencia al líder de Qubracho en un
calificativo tono muy duro, pero que no hace a un delito en sí: "Las
expresiones de Esteche, en una única conversación, viniendo de un
personaje ya de por sí polémico, con problemas con la Justicia, rentado
por la comunidad islámica, gestor de múltiples intereses, algunos de
ellos encontrados (como el hecho de ser un militante de extrema izquierda y a la vez empresario,
según surge de las escuchas; contestatario y a la vez oficialista;
perseguido político pero con pretensiones -fallidas- de estar cerca de
sectores de "inteligencia"; anarquista y a la vez islamista), pueden
considerarse despreciables y repudiables, pero no pasaron de ser una
suerte de "instigación", extraviada y trasnochada, que francamente, no puede tampoco ser tomada en cuenta seriamente,
menos teniendo en cuenta que como mucho, la imputación apuntaba a una
presunta ideación o instigación (no punible) de un delito de
encubrimiento, respecto de un delito que nunca llegó a cometerse".
Soy "Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia" recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerzo desde 1991 como docente en escuelas secundarias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Desde marzo de 2010 edito el Blog "Mirando hacia adentro", cuyas imagenes originales serán publicadas en esta página satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario