El tiempo recobrado.
Antes que la aldea mediática global dictara los nuevos términos del debate
político, mientras todavía Carlos Marx se preguntaba cómo hubiera sido la
"campaña de prensa" del apóstol Pablo, en Roma, con los instrumentos
de la imprenta de Gutemberg, los editores gráficos ya sabíamos que una
fotografía equivalía a 1000 palabras.
Un libro es un
cementerio grande en el que no pueden leerse los nombres de la mayor parte de
sus tumbas.
Marcel Proust, El tiempo recobrado.
Antes que la aldea mediática global dictara los nuevos términos del debate político, mientras todavía Carlos Marx se preguntaba cómo hubiera sido la "campaña de prensa" del apóstol Pablo, en Roma, con los instrumentos de la imprenta de Gutemberg, los editores gráficos ya sabíamos que una fotografía equivalía a 1000 palabras. Es decir, que una foto sustituye perfectamente un editorial, con una ventaja: contiene una verdad material incontestable, la objetividad maquinizada, cuasi un "hecho".
Marcel Proust, El tiempo recobrado.
Antes que la aldea mediática global dictara los nuevos términos del debate político, mientras todavía Carlos Marx se preguntaba cómo hubiera sido la "campaña de prensa" del apóstol Pablo, en Roma, con los instrumentos de la imprenta de Gutemberg, los editores gráficos ya sabíamos que una fotografía equivalía a 1000 palabras. Es decir, que una foto sustituye perfectamente un editorial, con una ventaja: contiene una verdad material incontestable, la objetividad maquinizada, cuasi un "hecho".
¿Dejó de ser así?
Todavía hoy poner
una foto en tapa sigue siendo un argumento fuerte. Y como los diarios
comerciales utilizan textos cada vez más cortos, simples de digerir, sin demasiada
sofisticación conceptual, la tendencia a reforzar el peso de la imagen se ha
tonificado. La supuesta foto del comandante Hugo Chávez, en la portada del
matutino español El País, ilustra adecuadamente este punto de vista. Claro que
el "argumento" contiene un elemento reversible: fuerte a favor y
fuertísimo en contra. Tan es así que el editor responsable del diario madrileño
se vio obligado a retirar la tirada del kiosco, no bien supo que la foto no
correspondía al detestado presidente "populista" venezolano. Pero ese
comportamiento en lugar de morigerar el efecto "tapa en contra"
terminó potenciándolo. Al menos en el exterior, frente a lectores más o menos
desprevenidos.
Vale la pena
preguntarse las razones: ¿por qué la dirección retiró el diario de circulación,
y por qué retirarlo no alcanzó para restablecer el "efecto seriedad"
que con tanto ahínco defiende la prensa comercial conservadora en todas partes?
El editor reconoce
un "error", no se trata del fotograma de un video sobre Chávez, el
hombre entubado sólo se le parece vagamente, y como de ningún modo el diario
miente, y menos aun tergiversa (esa es la idea que gobierna ese
comportamiento), el editor se hace cargo, corre con los gastos de retirar miles
de ejemplares de los puntos de venta, y reemplazarlos con la "verdad"
impoluta. Como el error es humano (¿quién no los comete?), el reconocimiento
voluntario de haberlo cometido debiera preservar la seriedad de la línea
editorial; es cierto que el editor puede equivocarse, pero no bien lo sabe no
vacila en admitirlo; y una vez que "la verdad" llegó a la mesa de
noticias de la redacción, la "verdad" también arriba a las manos de
sus lectores. Ese fue el intento de El País y debemos admitir que no funcionó.
Fui invitado a 678,
programa que emite la televisión pública, el 24 de enero pasado y allí se
abordó en caliente el "affaire" Chávez. Sostuve que si la foto
publicada fuera verdadera el problema no cambiaba un ápice. La idea de poner en
tapa un hombre peleando por su vida, violentando su intimidad hasta un punto
infrahumano, constituye un acto de sadismo sin límite. Por tanto, al publicar
la foto El País habla de la línea carroñera del editor más que del comandante
venezolano.
No lo dije en 678,
pero se trata de un comportamiento perfectamente parangonable a registrar en
vivo el asesinato de Osama Bin Laden por parte de la televisión norteamericana,
en presencia del presidente Barak Obama y su gabinete. En un caso emerge el
deseo de ver morir a Chávez (sustitución de las ejecuciones públicas del reo en
la Plaza
durante los siglos XVII y XVIII), y el otro permite aclarar que cuando se
dispone de suficiente poder se puede llevar el deseo homicida hasta sus últimas
consecuencias, hasta el acto y más allá. Entonces, como El País no puede
asesinar a Chávez, como los poderes que refracta no están en condiciones de
eliminarlo de la realidad, "regala" a sus lectores el fantasioso
placer de presenciar, disfrutar su hipotética agonía. Y como los lectores no
son necesariamente imbéciles insensibles, incluso los antagonistas políticos
del presidente sienten el profundo malestar por tener que "compartir"
las presuposiciones canallas del medio.
El País vendió en
tapa la muerte de Chávez como fiesta, y solo retiró la edición cuando supo que
el fetiche fotográfico del mandatario no se correspondía con su cuerpo real. Y
aun entonces, intentó justificar su "error": dificultad para chequear
la veracidad de la información con motivo del hermetismo totalitario del
gobierno cubano. Vale decir, que si la foto fuera verdadera el miserable
festejo no se hubiera detenido. No se trata entonces del asesinato de la
"verdad objetiva", como sostuvo incorrectamente José Pablo Feinmann
en Página/12, sino de la verdad del asesinato simbólico.
Que un diario del
país donde el generalísimo Franco murió durante semanas, recordemos el terrible
año '75, en la tapa de todos los diarios de una sociedad que ni siquiera hoy
puede permitirse el derecho democrático a identificar los cuerpos de los caídos
y asesinados de una guerra civil que culminó en 1939 ( por defender el derecho
a la nominación de los muertos fue recientemente destituido el juez Garzón ),
que un diario de semejante sociedad intente livianamente justificar un
comportamiento tan reñido con cualquier versión de la ética republicana solo puede
dejarnos anonadados. Sin embargo, la tradición que contiene sus principios,
cuando hurgueteamos apenas un tanto así, emerge nítida: pesadas capas de
franquismo nauseoso. La muerte del generalísimo no cambió sustantivamente un
orden político basado en la inexistencia de la ciudadanía política. En España
había súbditos, como proclamaba la derecha más troglodita de Europa, que no
tenían y ¿no tienen? la menor intención de reclamar para sí la descompuesta
igualdad democrática. No somos iguales, aullaban jactanciosos bajo la
advocación de José Antonio Primo de Rivera. Y esa no era ni siquiera entonces
una novedad. Mientras la
Revolución del '48 sacudía a la Europa del siglo XIX,
Donoso Cortés explicaba con el tono que tanto fascinaba a Carl Schmitt que sólo
el maridaje entre las sotanas y los fusiles, entre la Iglesia romana y los
oficiales monárquicos, sería capaz de detener la amenaza roja. Esa es la
tradición de la España
profunda, no es la única por cierto, pero esa es la que El País –lo calle o lo
acepte– reconoce como propia.
La crisis española
no solo golpea estadísticamente con millones de desocupados, una sociedad al
borde de la desesperación se pregunta por cómo se sale del atolladero. La
respuesta está estrechamente vinculada a la desaparición política de Mariano
Rajoy, y no se trata por cierto del cobro de corruptos sobresueldos a cambio de
"favores". Una derecha paleolítica no sólo no puede enfrentar las
recetas de Angela Merkel y la bancocracia europea, ya que en el fondo siempre
las compartió. Rajoy ganó las elecciones con las banderas del ajuste. Y Hugo
Chávez sintetiza la posibilidad de abrevar en otros pastos, de considerar otras
posibilidades distintas que el recorte del gasto público a perpetuidad. El País
no festeja inocentemente su muerte. Intenta vacunar a los españoles contra toda
tendencia heterodoxa, hacerles saber que ni siquiera el hambre física debe
hacerlos cambiar de opinión, y la "metáfora" de la muerte cobra todo
su sentido. Cuando las diferencias políticas llevan a la guerra total, cuando
el exterminio del otro se vuelve una medida legítima y por tanto razonable, se
publican semejantes fotos. Ni siquiera "viva el cáncer", que pintaba
el odio gorila contra Eva Duarte de Perón, equivalió a tanto. En un caso
festejar la muerte de una mujer que desde abajo llega tan arriba impulsada por
el amor de sus "grasitas" no era más que una devolución en espejo. En
este caso se trata de evitar que la resolución de la crisis europea se haga
considerando otro interés que el de los grandes grupos financieros. Eso es todo
lo que defiende el diario español y lo demás sólo son anécdotas
circunstanciales.
Publicado en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario