ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

sábado, 19 de julio de 2025

VILLARROYA: "Un ataque a Moscú o San Petersburgo provocaría una guerra mundial. Trump lo sabe"

 


José Miguel Villarroya, historiador, cree que la filtración del artículo de Financial Times podría ser una maniobra intencionada para aumentar la presión psicológica sobre Vladimir Putin y dar la impresión de firmeza por parte de Trump. Recuerda que Ucrania ya ha bombardeado territorio ruso y que, durante años, ha solicitado el uso de armas ofensivas sin obtener plena autorización. Destaca que recientemente Francia y Reino Unido han flexibilizado esas restricciones, a diferencia de Estados Unidos, que ha mantenido una postura defensiva. Villarroya interpreta el giro de Trump como una estrategia improvisada, posiblemente orientada a presionar a Moscú sin un verdadero plan de negociación, y señala que el aumento reciente de los bombardeos rusos es un intento de aprovechar el verano para ganar terreno antes de cualquier eventual alto el fuego.


Emiliano García Coso, profesor de Icade de derecho internacional y relaciones internacionales, coincide en que la filtración podría tener dos objetivos: por un lado, presionar a Putin para lograr un alto el fuego que Trump pueda presentar como un triunfo; por otro, satisfacer a sectores del deep state estadounidense que buscan una confrontación directa con Rusia. García alerta del enorme riesgo de escalar el conflicto con ataques a Moscú o San Petersburgo, recordando que una acción de esa magnitud podría provocar una guerra mundial. También señala que buena parte del armamento prometido por EE.UU. en el pasado nunca ha llegado a Ucrania, y considera que los europeos acabarán pagando las armas que ahora se comprometen a enviar. 


Andrew Smith, miembro del Centro del Bien Común de la U. Francisco de Vitoria y miembro del International Institute of Strategic Studies - IISS - de Londres, subraya la ironía de que Trump pregunte a Zelensky si está dispuesto a atacar Moscú, cuando históricamente es Kiev quien ha pedido autorización a Washington para actuar en territorio ruso. Llama la atención sobre el carácter sospechoso de la filtración, ya que se da a conocer una conversación confidencial ocurrida 11 días antes, sin confirmación oficial de ninguna de las partes. Smith destaca también las dificultades prácticas para que Ucrania utilice misiles ofensivos como los Tomahawk, dada su falta de control sobre el espacio aéreo y la necesidad de adaptar sus sistemas de combate soviéticos a tecnología occidental, un proceso que tomaría semanas o meses. 

No hay comentarios: