Olga Caballero García, experta en asuntos públicos, relaciones institucionales y política europea, centra su intervención en desmontar la narrativa de Merz como portavoz de la Unión Europea, recordando que la política exterior y de seguridad común es una competencia intergubernamental no cedida, que requiere consenso unánime entre los Estados miembros. Denuncia que figuras como Merz, e incluso Macron y Starmer, marcan posiciones sin respaldo del Consejo de la Unión Europea y sin intervención real del Parlamento Europeo, lo que, a su juicio, supone una deriva autoritaria dentro de la arquitectura institucional comunitaria.
Santiago Armesilla, director del Instituto Beatriz Galindo – La Latina, sostiene que la vía diplomática con Rusia nunca existe desde el inicio del conflicto en Ucrania. Según su perspectiva, declaraciones como las del canciller alemán, Friedrich Merz, que aseguran que la diplomacia está agotada, resultan falaces. Alemania, como motor económico de la Unión Europea, juega un papel estratégico al actuar como portavoz de una política exterior cada vez más beligerante, cuyo objetivo es condicionar a una eventual administración Trump para que aumente su implicación militar en Europa más allá de la que tuvo con Joe Biden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario