ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Antony Blinken. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antony Blinken. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

EE.UU. y un país postsoviético firman pacto de asociación estratégica: ¿qué dice el acuerdo?, por "RT" del 15-01-25


 El ministro de Asuntos Exteriores armenio, Ararat Mirzoyan, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

X / SecBlinken


15 ene 2025 

Desde Rusia señalaron que Washington nunca ha desempeñado un papel estabilizador en el Cáucaso Sur, "sino lo contrario".



Armenia y Estados Unidos han firmado en Washington una carta de asociación estratégica, que "marca un hito importante" en las relaciones entre ambos países, informa el Departamento de Estado de EE.UU. El documento fue suscrito el martes por el ministro de Asuntos Exteriores armenio, Ararat Mirzoyan, y su homólogo estadounidense, Antony Blinken.


El acuerdo ofrece a las partes "un marco para ampliar su cooperación bilateral en una serie de ámbitos clave: asuntos económicos, seguridad y defensa, democracia, justicia, inclusión e intercambios interpersonales", señaló Blinken durante la reunión. "Quiero subrayar que [la carta] realmente sienta las bases para una cooperación aún más profunda, y se basa en nuestros principios compartidos. Somos socios cada vez más fuertes, y creo que eso es por el bien de nuestros dos países, así como por el bien de la región y más allá", agregó.


Mirzoyan, por su parte, manifestó: "Nuestras relaciones, basadas en valores compartidos e intereses mutuos, han experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Han madurado hasta un punto en el que elevarlas a la categoría de asociación estratégica no sólo es adecuado, sino esencial para navegar por el complejo panorama geopolítico". "Apreciamos el compromiso de Estados Unidos en la promoción de una paz duradera en la región del Cáucaso Sur", añadió.


¿Qué dice el acuerdo?

El pacto prevé que Armenia reciba ayuda estadounidense para reformas militares y económicas, pero no significa una intervención directa de EE.UU. en caso de un posible conflicto.


El documento también contiene disposiciones sobre los principios de asociación. "Estados Unidos acoge con satisfacción los esfuerzos de Armenia por estrechar sus lazos políticos, económicos, sociales y de seguridad con otras naciones de la comunidad euroatlántica y la comunidad más amplia de democracias", reza el texto.


Cooperación económica, comercial, energética y de transportes

Las partes acordaron crear nuevos puestos de trabajo, apoyar las reformas económicas y de mercado y la liberalización, desarrollar la conectividad del transporte, mejorar el clima empresarial bilateral, potenciar el acceso al mercado de bienes y servicios, y explorar oportunidades para aumentar y diversificar tanto la producción como el suministro de energía de Armenia.


Defensa y seguridad

Los países se comprometieron a celebrar consultas bilaterales en materia de defensa durante el próximo año y ayudar a las Fuerzas Armadas de Armenia mediante formación militar profesional.


Además, Washington prometió apoyar los esfuerzos de Ereván por reformar y modernizar su Ministerio del Interior y sus organismos encargados de hacer cumplir la ley. 


"El mes que viene, en las próximas semanas, enviaremos a Armenia un equipo de guardias fronterizos y de aduanas para que trabajen con sus homólogos armenios en la creación de capacidades de seguridad fronteriza, el refuerzo de la cooperación en materia de seguridad y la mejora de las capacidades de Armenia para el mantenimiento de la paz mediante ejercicios como Eagle Partner", indicó Blinken. Ereván también tiene la intención de unirse a la coalición mundial de países para luchar contra el grupo terrorista Estado Islámico*.


Reforzar la democracia, la justicia y la inclusión

Ambas naciones planean trabajar juntas para reforzar la independencia de los medios de comunicación, la libertad de expresión, y cooperar para fortalecer los esfuerzos del país postsoviético por promover el Estado de Derecho.


Las partes pretenden "hacer frente a las amenazas comunes de la delincuencia transnacional, como el terrorismo, la delincuencia organizada, el tráfico de personas y estupefacientes, el blanqueo de dinero y la ciberdelincuencia".


Aumento de los contactos interpersonales y los intercambios culturales

Los Estados "tienen la intención de promover nuevos intercambios y actividades culturales y sociales a través de iniciativas" correspondientes. Además, planean ampliar la cooperación en materia de enseñanza superior, empresas e investigación.


La reacción de Moscú

Сomentando el encuentro de Blinken y Mirzoyan, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Estados Unidos nunca ha desempeñado un papel estabilizador en el Cáucaso Sur, "sino lo contrario".


"Intentan por todos los medios atraer cada vez a más países, pero [...] Armenia tiene el derecho soberano a desarrollar sus relaciones en todas las direcciones", declaró el vocero presidencial ruso. "Tenemos nuestras propias relaciones bilaterales con Armenia, las valoramos", agregó. Asimismo, destacó que la cooperación más importante corresponde a los procesos de integración en la Unión Económica Euroasiática.


Por su parte, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, también manifestó el martes que la decisión de Ereván y Washington de firmar un documento de asociación estratégica es una "decisión soberana de los dos Estados". Según Lavrov, lo que importa no es el nombre del documento, sino lo que se desprende de él.


Aparte de Armenia, Ucrania tiene un acuerdo similar con Estados Unidos, que fue firmado en 2021. Moldavia también se prepara para elevar sus relaciones con el país norteamericano a la categoría de asociación estratégica, según informó el lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores de la nación europea.

El 30 de noviembre del año pasado, Washington suspendió un acuerdo similar con Georgia debido a las supuestas "acciones antidemocráticas" del partido gobernante en el país, Sueño Georgiano.

En junio de 2024, en la reunión del Diálogo Estratégico Armenio-Estadounidense, se tomó una decisión sobre los planes para elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica. En noviembre del mismo año, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia advirtió que Washington estaba llevando a Armenia al "suicidio nacional".


*Reconocido como grupo terrorista en Rusia y prohibido en su territorio.

Publicado en:

https://actualidad.rt.com/actualidad/537082-eeuu-armenia-firmar-carta

domingo, 5 de enero de 2025

Blinken admite que EE.UU. empezó a armar a Ucrania mucho antes del inicio del conflicto con Rusia, por "RT" del 04-01-25



El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

Drew Angerer / Gettyimages.ru


4 ene 2025 

Según precisó el alto funcionario, la ayuda empezó a ser proporcionada a Kiev ya en 2021.



Estados Unidos empezó a suministrar armas a Kiev mucho antes de que empezara el conflicto entre Ucrania y Rusia en febrero de 2022, admitió el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en una entrevista a The New York Times publicada este sábado. 


En su conversación con el medio, Blinken confesó que, como Washington estaba seguro de que el conflicto entre las dos partes estallaría tarde o temprano, decidieron suministrar armas a Ucrania antes de que eso ocurriera para que estuviera "preparada"


"Si usted se fija en la trayectoria del conflicto, como lo vimos venir, pudimos asegurarnos de que no solamente nosotros estuviéramos preparados, y los aliados y los socios, sino de que también Ucrania estuviera preparada", afirmó Blinken.


"Antes de la agresión rusa, a partir de septiembre y luego nuevamente en diciembre [de 2021], nos habíamos asegurado de suministrar silenciosamente a Ucrania una gran cantidad de armas para asegurarnos de que [los ucranianos] tuvieran todo lo que necesitaban para defenderse", dijo. En particular, aclaró que se trataba de, por ejemplo, sistemas antiaéreos portátiles Stinger y sistemas antitanque Javelin enviados a Ucrania antes de que empezara la operación militar especial de Rusia. 


¿Podrá Kiev recuperar los territorios perdidos?

Según destacó el alto funcionario, la línea de demarcación actual entre Rusia y Ucrania no cambiará drásticamente en un futuro próximo. "[Los ucranianos] tendrán que decidir cómo será su futuro y cómo quieren llegar allí. No creo que la línea [de demarcación] que se traza en el mapa en este momento vaya a cambiar mucho", opinó. Por otra parte, al responder a la pregunta de si Kiev tendrá que "ceder" los territorios perdidos, dijo que "no se trata de cederlos".


"La cuestión es que la línea [de demarcación], desde un punto de vista práctico, es poco probable que se mueva mucho en el futuro previsible", insisitió, agregando que, si bien Ucrania "siempre reclamará este territorio", no se sabe si realmente podrá encontrar la manera de recuperarlo.


En su reacción a las afirmaciones de Blinken, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, comentó a RIA Novosti que Rusia "ha estado hablando de esto durante muchos años", al igual que sobre "interminables ejercicios de la OTAN en las aguas del mar Negro con violación de las fronteras rusas" y "el peligroso acercamiento de la aviación militar de los países occidentales con los aviones civiles" en el espacio aéreo de Rusia. 


"De hecho, es por eso que una de nuestras tareas en el marco de la operación militar especial es desmilitarizar Ucrania y garantizar la seguridad de nuestro país", recalcó la vocera. 


Moscú ha manifestado en numerosas ocasiones su disposición a dialogar, pero denuncia que la parte ucraniana rechaza entablar negociaciones. La propuesta rusa contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, debe garantizarse la neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.



Publicado en:

https://actualidad.rt.com/actualidad/536016-blinken-eeuu-armar-ucrania-conflicto-rusia