ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

jueves, 28 de agosto de 2025

IRASTORZA: "Rusia va a salir reforzada de toda esta historia; el tiempo corre a favor de Putin"


IRASTORZA: "Rusia va a salir reforzada de toda esta historia; el tiempo corre a favor de Putin"


Covadonga Torres enfatiza cómo la prensa internacional tiende a polarizar la percepción de los líderes, especialmente en la relación entre Putin y Trump, y señala que, pese a las críticas mediáticas, los avances hacia la paz podrían estar más cerca de lo que se percibe. Destaca que los intereses tecnológicos, energéticos y estratégicos, más allá del conflicto ucraniano, son elementos esenciales en la agenda de negociación, y subraya la limitada capacidad de Europa para influir de manera decisiva, mostrando que su rol internacional es actualmente residual.


Eduardo Irastorza, por su parte, aborda el conflicto con un análisis militar y geopolítico detallado, haciendo referencia a la necesidad de pragmatismo y a la inevitabilidad de ciertas cesiones territoriales. Señala que la persistencia de Zelenski en no ceder territorio complica un acuerdo de paz y que un armisticio, con garantías de seguridad y mediación internacional, sería el escenario más viable para preservar la estabilidad y evitar un colapso del frente ucraniano. Resalta además la importancia de aceptar la realidad militar sobre el terreno, argumentando que cualquier acuerdo debe reconocer las posiciones alcanzadas por Rusia para garantizar una solución duradera.


Ambos coinciden en que la narrativa mediática no siempre refleja la realidad de los hechos y que la estrategia de negociación debe basarse en la evaluación objetiva de los intereses de las potencias implicadas, más que en la percepción pública o la moralidad de las acciones. Subrayan también que la paz dependerá de la combinación de pragmatismo, concesiones controladas y negociación multilaterales, mientras Europa mantiene un papel limitado y fragmentado en la escena internacional.

No hay comentarios: