ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

sábado, 30 de agosto de 2025

CARLOS MASLATÓN EXPLOTA: "Corrupción, DÓLAR manipulado y el FRACASO del plan económico de Milei"




27 ago 2025  

El economista Carlos Maslatón analiza la crisis económica de Javier Milei y denuncia la corrupción en el gobierno, señalando el rol central de Karina Milei. Habla de la manipulación del dólar, la bicicleta financiera y cómo el plan económico de Caputo es “insostenible y corrupto”. Además, anticipa el impacto electoral y la posible caída del modelo libertario.


🎙️ Bienvenidos al canal donde la economía habla claro.

Aquí vas a encontrar entrevistas exclusivas con economistas, analistas y expertos que explican, sin vueltas, qué está pasando en la economía argentina.


💰 Inflación, dólar, deuda, políticas públicas, FMI y mucho más, explicado con datos, contexto y opinión.

📈 Un espacio para entender la economía desde adentro, sin tecnicismos innecesarios y con voces relevantes del mundo económico.


🔔 Suscribite para no perderte análisis profundos, debates actuales y respuestas a las preguntas que todos nos hacemos sobre el presente y el futuro de la Argentina.


🔔 Suscribite para más entrevistas en profundidad:    / @criterioeconomico  


📌 También mirá:    • CARLOS MASLATÓN: “NO HAY PLATA” es MENTIRA...  


SOBREPRECIOS Y COIMAS...VLLC!!!


Pacto de "Caballeros" (y torteras)

 

 

GENERAL OTAN ELIMINADO POR RUSIA.UCRANIA Y EUROPA PIDEN EL CIELO

 


Sección por sección, los números de la elección en provincia que maneja Pareja y encendieron alarmas en el Gobierno, por "LA POLÍTICA ONLINE" del 27-08-25)

 


Impacto directo de las coimas de Karina. En dos secciones temen salir terceros. La ventaja en la Primera no compensa el derrumbe en la Tercera.



LPO (La Plata)

27/08/2025

En tres días, Javier Milei encabezó dos movidas de campaña en la provincia de Buenos Aires. Ese libreto no era el previsto inicialmente por el gobierno para la elección provincial, pero el derrumbe en las encuestas del Gobierno, precipitado por el escándalo de corrupción que involucra a Karina, forzó un cambio de planes.


Sebastián Pareja, el armador de Karina en la provincia, acercó a la Casa Rosada un repaso sección por sección de cómo viene la elección bonaerense y se encendieron todas las alarmas, confirmó a LPO un intendente macrista que habló en las últimas horas con el operador libertario. 


Como reveló LPO, el escándalo de las coimas volvió literalmente imposible la campaña libertaria. Los militantes libertarios en su gran mayoría se niegan a concurrir a las mesas que instala el gobierno, porque están hartos de los insultos de la gente y las boludeadas de los peronistas. Esta dificultad quedó en evidencia en la caravana de este miércoles que encabezaron Milei, Espert y Karina en Lomas, donde apenas congregaron a un puñado de fieles y tuvieron que huir en medio de los insultos y los piedrazos de la gente.


Ahora ese cambio de clima en la opinión pública empieza reflejarse en las encuestas. Frente a los números que empiezan a llegar sección por sección, en el Gobierno se dispararon alarmas por la posibilidad de una derrota el 7 de septiembre que, al mismo tiempo, abra una espiral derrotista que afecte a la elección nacional de octubre que encabeza José Luis Espert.


No fueron casuales los puntos elegidos para los desembarcos de Milei esta semana. Junín, en el interior, y Lomas de Zamora, en el Conurbano, son dos ciudades testigo en sus secciones y en donde La Libertad Avanza está midiendo peor de lo previsto.


La derrota en el sur del Conurbano (Tercera) según los números que maneja Pareja es más amplia de lo previsto y no logra compensarse con el triunfo en el norte del Conurbano (Primera). 


En la Tercera (Conurbano Sur), la candidatura de Maximiliano Bondarenko (resistida por sectores de la interna libertaria) no levanta y el peso de la crisis económica se combina mal con el escándalo de las coimas. Los libertarios imaginaron una campaña centrada en la inseguridad y por eso la figura del ex comisario, pero hasta ahora la narrativa es otra.


Los números que maneja Pareja marcan una caída más amplia de lo previsto en el sur del Conurbano (Tercera), que no logran compensar con el triunfo en el norte del Conurbano (Primera), que según las encuestas del comando libertario sería por apenas unos cinco puntos.



Según los números de Pareja, el retroceso de La Libertad Avanza es importante. En Lomas, donde este miércoles tuvo que ser evacuada la caravana libertaria, Milei había logrado en 2023 números sorprendentes en zonas estratégicas de la periferia lomense, como Bunge, Fiorito y Santa Catarina, puntos donde hoy la crisis trituró ese apoyo al Gobierno.


Al impacto de la crisis económica y el escándalo de las coimas se suma el deficiente armado político que bordaron Karina, los Menem y el propio Pareja. Un caso obvio es la Cuarta Sección, donde no lograron contener al intendente del PRO de Junín, Pablo Petrecca, que ahora lidera la lista seccional de Somos, en alianza con los radicales, que son muy fuertes en el noroeste provincial. Esa foto pone a los libertarios en un tercer puesto muy incómodo.


Insultos a Milei y Espert en una Junín militarizada


Por eso, Milei bajó a esa ciudad para protagonizar un acto junto a Espert, pero no les fue bien. En Junín hay mucha bronca con Milei porque frenó la obra de un bajo a nivel estratégico que el gobierno de Alberto Fernández había dejado muy avanzada. La obra abandonada dejó a la ciudad partida en dos y genera un incordio cotidiano que no solo afecta al tránsito, sino a comerciantes. Este tema provocó fisuras en el propio bloque LLA y se expuso en la visita presidencial, donde Milei y Espert fueron recibidos con insultos.


Los libertarios corren en riesgo de salir terceros en la Cuarta Sección electoral, por la ruptura que lidera el intendente macrista de Junín, Pablo Petrecca, que incluye a intendentes radicales de fuerte peso territorial en el noroeste bonaerense. 


El pánico al tercer puesto también alcanza a los libertarios en la Segunda Sección electoral. Ahí, la irrupción de la lista de Hechos, impulsada por los hermanos Passaglia (San Nicolás) y a la que se sumó el intendente PRO de Pergamino, Javier Martínez, le disputa buena parte del electorado a los libertarios.


En el peronismo ven auspicioso ese escenario de tercios y armadores de la Segunda consultados por LPO manejan encuestas que ponen a Fuerza Patria arriba por tres puntos de diferencia. En Hechos hablan de un piso de 20 puntos para su fuerza, que creen que puede subir al calor de los escándalos de corrupción de los libertarios.



Los números que maneja Pareja sólo confirman triunfos libertarios además del Conurbano Norte donde encabeza la boleta Diego Valenzuela, en la Quinta Sección (con Mar del Plata como cabecera) y, sobre todo, en la Sexta (con Bahía Blanca). 


En el peronismo bahiense admiten que corren detrás de LLA pero afirman que la distancia se achicó en los últimos días. "Hay mas optimismo que hace unas semanas, estamos levantando", dijo a LPO un candidato de Fuerza Patria.


Revelan un chat entre un candidato de Milei y un fiscal condenado por lazos narco: "¿Ni un cogollo te dejaron?"


En Somos, donde encabeza el bahiense Andrés De Leo la lista seccional, confirman ese diagnóstico: "La gente no está bien y ha perdido expectativas", dijo a LPO uno de los candidatos.


Los libertarios, según los números de Pareja,  estarían ganando bien en la Quinta Sección (Mar del Plata) y sobre todo en la Sexta (Bahía Blanca).


También, aludieron a la trágica inundación. "Acá lo que mas golpeó a LLA es que los referentes locales estuvieron desaparecidos", señalaron en referencia a dirigentes como el cabeza de lista seccional, Oscar Liberman.


En la Quinta, los libertarios se juegan todo al arrastre de la candidatura del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Pero en esa ciudad todavía no tienen claro el impacto en las urnas de la ruptura con los radicales, que jugarán con boleta corta. Además, en la sección hay un bloque de municipios radicales que juegan dentro de Somos.


En la Séptima (centro provincial), el resultado es incierto. El kirchnerismo tiene los dos municipios más fuertes (Azul y Olavarría) y los radicales suelen hacer buenas elecciones. Para meter una de las tres bancas en juego, hay que superar los 30 puntos, es la sección más difícil de la provincia.


Ese es un dato que inquieta en La Libertad Avanza, que quiso hacer pie con el intendente de 25 de Mayo, Ramiro Eguen, quien duró poco en el espacio y terminó armando una boleta corta local en estas legislativas.


Ante lo disputada de la elección, en las últimas horas surgió un foco de tensión en los libertarios de la Séptima por la posibilidad de que, en los próximos días, visite Olavarría Karina Milei. "Puede ser un salvavidas de plomo", dijo a LPO un dirigente libertario.


"Si se hacen bien las cosas y se fortalece a Somos, el peronismo puede quedarse con dos senadores", dijo a LPO un dirigente de Fuerza Patria de Olavarría.


Ante lo disputada de la elección, en las últimas horas surgió un foco de tensión en los libertarios de la Séptima por la posibilidad de que, en los próximos días, visite Olavarría Karina Milei.


"Puede ser un salvavidas de plomo", dijo a LPO un dirigente libertario que apoya la candidatura del funcionario de Economía Alejandro Speroni en la boleta seccional pero que no quiere saber nada con un apoyo presencial de Karina.


K

En la Octava (La Plata), el cambio intempestivo y de última hora del cabeza de lista libertaria (Francisco Adorni por Juan Osaba) se explica por los números bajos de La Libertad Avanza en la capital provincial, agravados porque Sebastián Pareja expulsó de la lista a Carolina Piparo.


Una diputada libertaria acusó a Pareja por corrupción en el PAMI: "Me pidieron un millón"


Karina apostó al apellido del hermano del vocero por sobre uno de los dirigentes de extrema confianza de Sebastián Pareja, con nulo nivel de conocimiento y, además, con algunas denuncias a cuestas por pedidos de retornos en el Pami local, una mancha que se extiende a los Menem en toda la geografía nacional.


Sin embargo, a menos de dos semanas para la elección, los números que manejan en el Gobierno ponen al otro Adorni por debajo del candidato peronista, Ariel Archanco.


Los números de Pareja indican que los libertarios estarían perdiendo las elecciones en La Plata, donde el shock de obras de Kicillof y el intendente Julio Alak, revitalizaron al peronismo.


Por ser distrito único, en La Plata la campaña seccional va pegada a la local, donde Julio Alak lleva como cabeza de lista al Concejo al secretario de Obras Públicas de su gestión, Sergio Resa, en una apuesta que pone en el centro el shock de obras en la ciudad y que en las encuestas está gravitando en favor del peronismo.


En definitiva, esto explica que Pareja haya salido a decir que la elección provincial del 7 de septiembre que hay que medirla por que fuerza "gana más secciones" y no por la totalidad de votos que sumen.


 Pero la verdad es que en la Casa Rosada temen que una derrota en septiembre, sea tomada  como una PASO que anticipe otra derrota del Gobierno en octubre. 



Publicado en:

https://www.lapoliticaonline.com/provincia/alarma-total-en-el-gobierno-por-las-encuestas-de-provincia-que-obligan-a-jugar-a-milei/

JORGE ASÍS: "LA ALTERNATIVA a MILEI ES OTRA VEZ PERONISMO" |

 





JORGE ASÍS: "HACE MUCHO QUE ESCUCHO QUE SE LA ESTÁN LLEVANDO TODA"










viernes, 29 de agosto de 2025

ALTA COIMERA, por Somos Gelatina


 De tortera a coimera es el derrotero...




¡¡¡ GRACIAS GELATINA !!! 

RUSIA Y CHINA ALIADAS.TRUMP CULPA A ZELENSKI DE LA GUERRA







"Salió bien": Medvédev comenta nueva ola de tensiones entre "orgullosos polacos y neonazis de Kiev", por "RT" del 27-08-25


 El vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev.

Alexey Danichev / Sputnik


27 ago 2025 

Varsovia y Kiev mantienen disputas por la masacre de Volinia, el legado de Stepán Bandera y temas migratorios.



El vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev, se refirió este miércoles a las tensiones entre Ucrania y Polonia, exacerbadas por disputas históricas sobre la masacre de Volinia, el legado de Stepán Bandera y desacuerdos migratorios.


El alto cargo ruso hizo la publicación después de que el presidente polaco, Karol Nawrocki, anunciara el lunes iniciativas legislativas que buscan prohibir el banderismo —es decir, la adhesión a los principios del colaborador nazi ucraniano Stepán Bandera— y regular la concesión de la ciudadanía polaca.


Medvédev afirmó: "Los orgullosos polacos discuten con los neonazis de Kiev sobre la matanza de polacos durante la masacre de Volinia. El nuevo presidente Nawrocki, aunque es un acérrimo rusófobo, abordó con firmeza el tema y confronta a los fanáticos banderistas de Bánkovaya [la calle donde se ubica la Oficina de Vladímir Zelenski]".


Agregó que, según su interpretación, los ucranianos responden: "Sí, no lo negamos, somos herederos de Stepán Bandera, y por eso odiamos todo lo ruso y con razón somos los hermanitos menores de ustedes, señores polacos". El político ruso señaló que Kiev y Varsovia llevan semanas intercambiando acusaciones.


Nawrocki vetó una ley que otorgaba beneficios sociales y sanitarios a ucranianos desempleados, propuso extender de 3 a 10 años el proceso de obtención de ciudadanía, endurecer las penas por cruce ilegal de frontera, y se opuso a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea y la OTAN. Además, considera que los ucranianos residentes en Polonia no deberían disfrutar de los mismos beneficios sociales que los polacos.


Según Medvédev, los ucranianos "gritan sobre los valores europeos y la necesidad de unirse firmemente" contra los rusos. "En fin, salió bien", bromeó y evocó la novela 'Tarás Bulba' de Nikolái Gógol, donde un cosaco mata a su hijo por traicionar a su pueblo uniéndose a los polacos. "Ahora solo queda esperar que el nuevo Tarás Bulba aparezca en Bánkovaya y diga: '¿Qué, hijito, te ayudaron tus liajis [término despectivo para polacos]?' Y después solo puede haber un final. Ya saben: 'Yo te engendré… [y yo te mataré]'", concluyó. 


La polémica se intensificó a mediados de agosto, cuando durante un concierto del cantante bielorruso Maks Korzh en Varsovia un grupo de espectadores desplegó la bandera rojinegra del Ejército Insurgente Ucraniano*, responsable de la masacre de Volinia, donde nacionalistas ucranianos exterminaron a decenas de miles de polacos en 1943.

Entre 60.000 y 120.000 polacos fueron asesinados entre 1943 y 1944 en las regiones históricas de Volinia y Galitzia Oriental, que actualmente pertenecen a Ucrania, por militantes del UPA* y la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN)*.

Mientras Varsovia califica la masacre como genocidio de polacos, Kiev glorifica a los líderes de las organizaciones responsables como "luchadores por la libertad" y "héroes nacionales".

*Organizaciones prohibidas en Rusia



Publicado en:

https://actualidad.rt.com/actualidad/562654-medvedev-comentar-tensiones-polonia-ucrania

Fallida caravana de Milei en Lomas de Zamora: hay dos detenidos, por "Página 12" del 27-08-25


Javier Milei en Lomas de Zamora. Imagen: NA


Piedrazos a la caravana del Presidente


El mandatario intentó realizar un recorrido por Lomas de Zamora, pero un grupo de vecinos protestaba por su presencia en la zona.

27 de agosto de 2025 



En un intento de llevar la atención a la campaña bonaerense y sacar del centro de los reflectores el escándalo por el pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el presidente Javier Milei protagonizó este miércoles una caravana fallida en Lomas de Zamora que se vio interrumpida por una protesta de vecinos. "Todo lo que dicen es mentira", llegó a pronunciar el mandatario ante la consulta por los audios adjudicados a Diego Spagnuolo. La intervención de campaña terminó con piedrazos y botellazos contra los candidatos y dos personas detenidas.


"Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira y lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió", fue la primera frase de Milei ante el micrófono de C5N, cuando fue consultado por las denuncias de su amigo, abogado y extitular de la Andis.  El presidente lo dijo desde la caja de la camioneta que recorrió unas pocas cuadras sobre la Avenida Yrigoyen, arteria principal del partido del conurbano sur. 


Unas horas antes del comienzo de la actividad de campaña, un grupo de vecinos se había concentrado en la plaza Grigera, ubicada a dos cuadras del lugar donde inició su breve recorrido la camioneta con la comitiva oficial. 


La caravana estaba convocada para las 14 en Yrigoyen y Laprida, pero arrancó a desde Colombres, a tres cuadras del punto de encuentro de la convocatoria, y recorrió solo esos metros por la avenida principal, hasta que dobló por Laprida en medio de gritos, insultos y objetos arrojados contra Milei. 


Milei eligió mostrarse nuevamente con su hermana Karina, investigada por las supuestas coimas denunciadas por Spagnuolo, y acompañado también por el candidato a diputado nacional por Buenos Aires, José Luis Espert, --quien finalmente huyó de la caravana a bordo de una moto-- y el armador de La Libertad Avanza Sebastián Pareja. 



El candidato a diputado José Luis Espert huyó en moto de la caravana en Lomas de Zamora. Imagen: captura de video.



Sin embargo, lejos de aceptar el repudio de la ciudadanía, el diputado Espert intentó culpar al intendente local de lo ocurrido --a pesar de la convocatoria del jefe comunal, Federico Otermín, a que los vecinos se expresen en paz y sin violencia--.


"Los que quieran expresar su rechazo a Milei, y a su forma de gobernar de mulos del FMI (...) están las urnas el domingo 7 de septiembre, para votar con fuerza patria a Sol y a Magario; y el 26 de octubre a Taiana. Es la mejor forma de dar un mensaje de amor por Argentina", había manifestado el intendente unas horas antes en sus redes sociales.



Publicado en:

https://www.pagina12.com.ar/852819-javier-milei-en-modo-negador-todo-lo-que-dicen-es-mentira

Alfredo Zaiat con Barton: "Milei es un chanta, no pasa un primer parcial de economía"



El periodista especializado en economía analizó la situación actual del país.


Publicado en:

https://splendidam990.com/noticias/alfredo-zaiat-con-barton-milei-es-un-chanta-no-pasa-un-primer-parcial-de-economia

MILANI DENUNCIA SALARIOS DE MISERIA Y VACIAMIENTO DE LA OBRA SOCIAL DE LOS MILITARES



El principal responsable de la malversación ocurrida en la obra social de la familia militar se llama  

@luispetri

 .

Salarios de miseria para los soldados de la patria y sin prestaciones de salud dignas para sus familias.

Los libertarios están destruyendo todo a su paso, mientras sólo se benefician ellos y sus amigos.

Cita

Radio Provincia AM 1270

@provincia1270

·

26 ago.

En respuesta a @provincia1270

“Lo que está pasando en la obra social de las Fuerzas Armadas es indignante. De esto, es responsable prioritario y primario el ministro de Defensa, Petri”. 


🎙️ @GeneralMilani en #PaseLoQuePase🎧 



Milei: "están molestos porque les estamos afanando los choreos", por "LA POLÍTICA ONLINE" del 25-08-25

 



El Presidente utilizó una frase auto incriminatoria en su primera referencia al caso de coimas que sacude al gobierno.


LPO

25/08/2025

Javier Milei se autoincriminó en medio del escándalo de las coimas que sacude al gobierno y dijo que en el kirchnerismo "están molestos porque les estamos afanando los choreos".


En un acto de campaña que encabezó en Junín, el presidente dijo esa frase que puede meterse en la historia contemporánea como primera referencia al caso de las coimas que estalló seis días atrás. El libertario habló en respuesta al comentario de una persona del público que hizo referencia al kirchnerismo.


Se trata del segundo acto de autoincriminación de Milei con el caso de las coimas de la Droguería Suizo Argentina. El primero fue echar de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a Diego Spagnuolo, que es quien denuncia el "choreo" del que hizo referencia Milei. 


La corrupción de Milei


Al echar a su propio abogado confirmó la veracidad de los audios y dejó suelto a una de las personas que más cercanía habían conseguido, al punto que fue 48 veces a visitarlo a la Quinta de Olivos, donde permanecieron juntos en muchos casos hasta las tres de la mañana.


En los audios, Spagnuolo describe el porcentaje de la coima y cómo se reparte: dice que la gente de la Suizo Argentina llama a los proveedores para avisarles que ahora tienen que poner el 8%. Que ya no es más el 5% que se cobraba anteriormente, se supone durante el pasado gobierno de Alberto Fernández. Por eso la definición de Milei de "afanar choreos" tiene toda la lógica. Lo que no tiene lógica política es que se auto incrimine.


Su frase deja además en una posición muy incómoda a los Menem que este lunes ensayaron una muy defectuosa defensa que consistió en echarle la culpa del escándalo al kirchnerismo.



Publicado en:

https://www.lapoliticaonline.com/politica/milei-estan-molestos-porque-les-estamos-afanando-los-choreos/?twclid=2-21c26ed0yjh1fxet86r5yq13a&s=08

NO HABLA MILEI, por Victor Hugo Morales



No habla Milei.

No dice esta boca es mía.

No se anima ni a mentir… teme derretirse o prenderse fuego frente a la gente.

Y uno piensa en sus propios seguidores, no en nosotros.

Nosotros no precisamos nada, Milei.


Pero su gente, Milei?

Esos votantes con el alma rota que lo apoyaron?

¿No merecen aunque sea unas palabras de ocasión, al pasar?

Pobres tipos: para votar a Milei ya venían caminando torcidos, con el viento de la vida de costado.

Ahora, insultantes y groseros como son los derechosos, ¿quién les da una mano para sostenerse en pie?

Sus consignas, bravuconadas y falacias aprendidas de la mafia de Clarín, ¿quién se las alimenta ahora?

Hasta el propio diario está en contra. Entonces, ¿qué hace el personaje desgraciado que confió en usted, Milei?


Escuchamos a Valentina Bassi: “Mientras quitaban derechos se estaban armando tremenda fiesta”.

¿Usted podría retrucarle, Milei?

¿Meterle un tuit como a Ian Moche? ¿Acusarla de algo?

¿Por qué se queda quieto?

Valentina es ideal: buena gente, libre, luchadora, madre de un hijo con autismo.

Es con esa gente con la que usted suele encabritarse, Milei.

¿Qué le pasa ahora?


La corrupción lo pisa en la pesadilla.

Sube por el esternón como un vómito.

¿La hermana duerme?

¿Quién grabó a Spagnuolo?

Clarín ensucia con su pestilente olor a azufre a varias personas.

Las nombra y luego se desdice: que fue otro.

¿En serio Spagnuolo no recuerda a quién le contaba cosas?

Pero claro, de qué serviría saberlo.

El asunto es otro:

usted es un ladrón al que le advirtieron, como en las películas: “cualquier cosa que diga podrá ser usado en su contra”.


Entonces, no habla Milei.

Espera que pase, como un chico asustado detrás de la puerta.

Que se vaya el “ruido” del que habla la mafia de Clarín.

No dice la palabra corrupción.

Y van cinco o seis días sin pronunciarla.


Así que hace bien, Milei: no hable.

Quédese escondido tras la pancarta de los K.

La cobardía, a veces, es buena consejera.


No pongan la vida en espera.

MARCELO PARRILLI: "Sturzenegger el facilitador"



Sturzenegger el facilitador. 

Ahora comprendemos que el apuro de  Sturzenneger por eliminar controles dentro de la administración pública no era para eliminar burócratas y reducir gastos sino para facilitar la corrupción.




jueves, 28 de agosto de 2025

EL PUTEADOR DE LA NACIÓN ARGENTINA EN LOMAS


José Luis "Speedy" Espert

 

 

Lula criticó el gasto militar europeo

 


Los Estados de la Unión Europea han aprobado gastos por valor de 800.000 millones de euros para el rearme en lugar de destinar esos fondos a países que sufren de hambre, afirmó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.


"La Unión Europea aprobó 800.000 millones de euros para el rearme de todos los países de la comunidad, mientras que nosotros (los países en desarrollo) necesitaríamos ese dinero para acabar con el hambre o <…> preservar los bosques", señaló el jefe de Estado.


El mandatario también volvió a señalar la incapacidad de la ONU para prevenir conflictos en el mundo y pidió una reforma de sus instituciones. En particular, destacó los acontecimientos en la Franja de Gaza como prueba de la crisis de la organización.


por Eurekanews


LAS BALAS EMPIEZAN A ENTRAR...

 


DUGGAN: "Devolvé lo que le robaste a los discapacitados"


Moche y Milei

 

 

Israel sigue bombardeando hospitales y matando periodistas


El mundo necesita un Nürnberg para Netanyaju y su camarilla de criminales

 





IRASTORZA: "Rusia va a salir reforzada de toda esta historia; el tiempo corre a favor de Putin"


IRASTORZA: "Rusia va a salir reforzada de toda esta historia; el tiempo corre a favor de Putin"


Covadonga Torres enfatiza cómo la prensa internacional tiende a polarizar la percepción de los líderes, especialmente en la relación entre Putin y Trump, y señala que, pese a las críticas mediáticas, los avances hacia la paz podrían estar más cerca de lo que se percibe. Destaca que los intereses tecnológicos, energéticos y estratégicos, más allá del conflicto ucraniano, son elementos esenciales en la agenda de negociación, y subraya la limitada capacidad de Europa para influir de manera decisiva, mostrando que su rol internacional es actualmente residual.


Eduardo Irastorza, por su parte, aborda el conflicto con un análisis militar y geopolítico detallado, haciendo referencia a la necesidad de pragmatismo y a la inevitabilidad de ciertas cesiones territoriales. Señala que la persistencia de Zelenski en no ceder territorio complica un acuerdo de paz y que un armisticio, con garantías de seguridad y mediación internacional, sería el escenario más viable para preservar la estabilidad y evitar un colapso del frente ucraniano. Resalta además la importancia de aceptar la realidad militar sobre el terreno, argumentando que cualquier acuerdo debe reconocer las posiciones alcanzadas por Rusia para garantizar una solución duradera.


Ambos coinciden en que la narrativa mediática no siempre refleja la realidad de los hechos y que la estrategia de negociación debe basarse en la evaluación objetiva de los intereses de las potencias implicadas, más que en la percepción pública o la moralidad de las acciones. Subrayan también que la paz dependerá de la combinación de pragmatismo, concesiones controladas y negociación multilaterales, mientras Europa mantiene un papel limitado y fragmentado en la escena internacional.

VANCE: "Rusia participará inevitablemente en las negociaciones sobre garantías de seguridad para Ucrania"


¿Un modus vivendi entre Rusia y USA?

 

 




miércoles, 27 de agosto de 2025

La asociación entre Rusia y China es una fuente de paz


Rusia y China

 

 

LOS ALIADOS TERRORISTAS DEL IMPERIO: ESTADOS UNIDOS APOYANDO YIHADDISTAS


La larga historia de Estados Unidos con los aliados yihadistas

24 ago 2025

Seyed Mohammad Marandi es profesor en la Universidad de Teherán y exasesor del equipo de negociación nuclear de Irán. El profesor Marandi expone la larga historia de la alineación de Estados Unidos con grupos yihadistas y la continua destrucción de Siria.

Sigue al Prof. Glenn Diesen:

Substack: https://glenndiesen.substack.com/

X/Twitter: https://x.com/Glenn_Diesen

Patreon:   / glenndiesen  

Apoya el canal:

PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/glenn...

Buy me a Coffee: buymeacoffee.com/gdieseng

Go Fund Me: https://gofund.me/09ea012f


Original Video:    • Seyed Marandi: America's Long History With...  

Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Produced by: Glenn Diesen

Originally Published on: 2025-08-24

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.

Superficial y defectuoso. Repudia a Milei el Consejo Científico del Instituto Von Mises de Alemania, por Puster, Hülsmann y Hoppe (para "El cohete a la luna" del 24-08-25)


Von Mises y Milei.



POR ROLF W. PUSTER, JÖRG GUIDO HÜLSMANN Y HANS-HERMANN HOPPE


AGOSTO 24, 2025


A principios de julio, la junta directiva del Instituto Ludwig von Mises de Alemania (en adelante, MIG) anunció en su sitio web la creación de un “Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises” en octubre de este año, que se otorgaría al Presidente argentino Javier Milei. Ni la creación del premio (que, por cierto, es el único otorgado por el MIG) ni la selección del galardonado se discutieron previamente con el Consejo Asesor Científico del Instituto. Esto no solo es de mal gusto, sino que da al público la impresión de que estas decisiones cuentan con el respaldo de la Junta. Esto no es así.


Javier Milei ha demostrado que es posible obtener mayorías electorales para políticas libertarias radicales en países económicamente avanzados. Sin duda, se trata de un logro significativo. Tras su elección, se dedicó de inmediato a desmantelar el Estado y, en muchos aspectos, ha aplicado esta política con mayor determinación, amplitud y éxito que cualquiera de sus predecesores argentinos.


Sin embargo, consideramos injustificada la concesión de este premio. En nuestra opinión, un «Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises» podría otorgarse a científicos o políticos que hayan prestado servicios destacados al desarrollo, la difusión o la aplicación de las ideas de Mises. Es evidente que Javier Milei no es un científico, sino un político. Es cierto que ha dado a conocer los nombres de Ludwig von Mises, Murray Rothbard y otros pensadores de la Escuela Austríaca a un público más amplio. Pero su conocimiento de sus ideas y teorías es superficial y deficiente, por lo que su elogio es una doble cara. En cualquier caso, solo podemos aconsejar al público que no considere las declaraciones de Milei sobre filosofía económica como fidedignas.


Por lo tanto, Milei podría ser reconocido por sus actividades políticas. Sin embargo, en este caso, su labor debe evaluarse en términos de logros prácticos a largo plazo. No basta con que persiga objetivos liberales con sus políticas. Más bien, los medios políticos deben ser objetivamente adecuados para alcanzar dichos objetivos. Esto debería ser evidente, pero a menudo se ignora en política, como Ludwig von Mises señaló repetidamente. Las políticas de Milei son un buen ejemplo.


Para empezar, Milei se encuentra al inicio de su carrera política. El éxito futuro de sus políticas hasta la fecha es muy cuestionable, y aún podría tomar muchos desvíos durante su mandato. Nadie sabe hasta qué punto serán estas políticas las que finalmente promuevan la libertad. La evaluación de sus acciones debe ser diferenciada y abierta. Esto simplemente no es posible después de veinte meses en el cargo.


Por otro lado, los éxitos que sus políticas hayan podido alcanzar hasta la fecha se han logrado en gran medida mediante los métodos habituales de financiación inflacionaria del gobierno, es decir, inflando la oferta monetaria y la deuda pública. Queda por ver si esta estrategia tendrá éxito con Milei, dado que ha fracasado repetidamente y con justa razón en la Argentina y en otros países en el pasado.


Además, todos los logros de su historial político hasta la fecha se ven ya contrarrestados por importantes pasivos: la centralización política del país, la expansión del Estado policial, el fracaso en la implementación de la anunciada abolición del banco central (uno de los puntos más populares de su programa electoral), el regateo con las élites políticas tradicionales del país, que también dominan su gabinete, y una política exterior que no está orientada a la paz internacional y, por tanto, no es una política libertaria.


Hoy, Javier Milei no sólo defiende políticas económicas radicales, financiadas por la inflación y con resultados inciertos. También defiende una solidaridad acrítica y abiertamente entusiasta con los gobiernos actuales de Estados Unidos e Israel.


En nuestra opinión, otorgar a Javier Milei un “Premio Conmemorativo en Honor de Ludwig von Mises” tiene por tanto el potencial de causar un daño duradero e irreparable al Instituto Ludwig von Mises de Alemania, así como a la Escuela Austriaca en su conjunto.


No podemos ni asumiremos ninguna responsabilidad por ello. Por lo tanto, declaramos nuestra dimisión del Consejo Asesor Científico del Instituto Ludwig von Mises de Alemania.


 


 


 


* Publicado en el portal del Instituto Ludwig von Mises.

** Los profesores Rolf W. Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe integraron hasta el 13 de julio último el Consejo Asesor Científico del Instituto Ludwig von Mises de Alemania. Solo dos de los cinco miembros originales permanecen en dicho Consejo.

 



Publicado en:

https://www.elcohetealaluna.com/superficial-y-defectuoso/#:~:text=Superficial-,y,-defectuoso

El Fin del Capitalismo de Libre Mercado está aquí: EEUU imita a China







La actividad volvió a caer y se aleja la idea de una recuperación económica, por Luciana Glezer (para "LA POLÍTICA ONLINE" del 22-08-25)

 



Junio mostró una caída del 1,2% respecto a mayo. Las proyecciones pintan un panorama aún más oscuro para julio.


Por Luciana Glezer

22/08/2025

La última actualización del Indec muestra que el Índice de Producción Industrial (IPI) continuó su tropiezo en junio, con una caída intermensual de 1,2 %, acentuando la tendencia recesiva que venía registrando la actividad fabril. 


Desde la perspectiva anual, la industria aún mantiene una luz positiva: el crecimiento acumulado es del 5,7 % desde el derrumbe del primer trimestre del año pasado, pero los últimos tres meses móviles (mayo, junio y julio) reflejan un promedio mensual negativo de 0,4 %, dejando en claro que la dinámica reciente es descendente.


La comparación de fondo enfría cualquier entusiasmo. La industria pasó de un pico de 127,6, tomando la línea base de 2004, a 116,9 en poco más de un año y medio. La diferencia implica una caída absoluta de 10,7 puntos, lo que en términos porcentuales equivale a una baja aproximada de 8,4 % respecto al último mes de gobierno kirchnerista. 


Para ver lo que viene, Equilibra aporta algunas pistas. En su anticipo sobre julio de 2025, proyecta un crecimiento interanual del 3 %, acompañado de una caída de 0,3 % respecto a junio. El frenazo de junio actúa como un recordatorio de que la recuperación es frágil y sensible a las distorsiones de corto plazo. 


Equilibra estima que el PIB podría cerrar 2025 con una mejora de 4,5 %, aunque ese número ya implica una pérdida de 1,2 puntos en comparación con el ritmo observado hasta julio. 


Para cerrar el combo, aparece el "componente recesivo de las tasas esquizofrénicas". Las políticas monetarias, con un sube y baja de tasas que dan miedo, frenan la inversión y la producción antes de que tengan chance de despegar. 


Lo concreto es que junio fue un golpe inesperado: la industria empieza a mostrar que acelera hacia atrás. Si bien hay crecimiento en comparación con el año anterior, el freno intermensual y las señales del corto plazo generan la presunción de repetir ciclos ya vividos.



Publicado en:

https://www.lapoliticaonline.com/economia/durante-el-gobierno-de-milei-la-industria-se-desplomo-un-8/

OTAN: Anatomía de una Mala Idea | A. Lieven, J. Matlock & J. Mearsheimer (02-04-2024)

 


2 abr 2024  Neutrality Studies

00:00 Destacados

01:56 Introducción Katrina vanden Heuvel

05:05 Introducción Pascal

08:19 Jack Matlock: De qué trata la OTAN

13:44 John Mearsheimer: Expansión de la OTAN

18:56 Anatol Lieven: La arrogancia de la OTAN

28:38 Jack Matlock: Esto no es una Guerra Fría

34:56 John Mearsheimer: Los fallos de Occidente

38:34 Anatol Lieven: Rivalidad universal de Occidente

42:36 Jack Matlock: Sobrecompromiso de EE.UU.

46:15 John Mearsheimer: Lo que le importa a EE.UU.

50:26 Anatol Lieven: Políticas domésticas iliberales culpadas a Rusia

54:50 Jack Matlock: Necesidad de alejarse de la Guerra Nuclear

58:19 John Mearsheimer: Necesidad de que la OTAN corte lazos con Ucrania

El 4 de abril de 1949, se fundó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Washington D.C. Para conmemorar el 75º aniversario de la alianza militar más grande del mundo, organizamos un panel con tres pensadores icónicos de las Relaciones Internacionales.

Jack Matlock, el último embajador de EE.UU. en la Unión Soviética, el profesor John Mearsheimer, el pensador realista más renombrado del mundo, y Anatol Lieven, el periodista más destacado del Instituto Quincy, son nuestros invitados. El panel fue convocado por el Comité Americano para el Acuerdo EE.UU.-Rusia y Catharina vanden Heuvel, la ex editora jefe de la revista Nation junto con Estudios de Neutralidad.

En esta charla, los tres realistas explican cómo la OTAN, después de la Guerra Fría, se ha transformado en un pivote global de inestabilidad y un vehículo fallido de proyección de poder de EE.UU.


Produced by: www.neutralitystudies.com

Translations by: www.video-translations.org

Original Video:    • Destroying Peace Since 1949. NATO: Anatomy...  

Published on: 2024-04-02


You are listening to an A.I. generated voice.



Santiago Cúneo: “El caso de las coimas es la crónica de una muerte anunciada”






martes, 26 de agosto de 2025

Los soldados votan con los pies...


Avanzando hacia atrás