miércoles, 16 de julio de 2025
DE LO"3" LADOS DEL MOSTRADOR: LA (IN)JUSTICIA ARGENTINA AL DESNUDO
No sólo están de los dos lados; además le vendieron el escritorio a la justicia
Recordemos que en 2021 Rosenkrantz avisó a sus colegas que comenzaría a intervenir en causas de sus ex clientes.
— ari lijalad (@arilijalad) July 13, 2025
Para eso inventó un plazo que no existe en la ley.
Y los otros cortesanos lo convalidaron.https://t.co/3qFlgj7EKJ
CABALLERO: "Rusia no va a conquistar Europa. Merz, Macron y Starmer están mintiendo"
Olga Caballero García, experta en asuntos públicos, relaciones institucionales y política europea, centra su intervención en desmontar la narrativa de Merz como portavoz de la Unión Europea, recordando que la política exterior y de seguridad común es una competencia intergubernamental no cedida, que requiere consenso unánime entre los Estados miembros. Denuncia que figuras como Merz, e incluso Macron y Starmer, marcan posiciones sin respaldo del Consejo de la Unión Europea y sin intervención real del Parlamento Europeo, lo que, a su juicio, supone una deriva autoritaria dentro de la arquitectura institucional comunitaria.
Santiago Armesilla, director del Instituto Beatriz Galindo – La Latina, sostiene que la vía diplomática con Rusia nunca existe desde el inicio del conflicto en Ucrania. Según su perspectiva, declaraciones como las del canciller alemán, Friedrich Merz, que aseguran que la diplomacia está agotada, resultan falaces. Alemania, como motor económico de la Unión Europea, juega un papel estratégico al actuar como portavoz de una política exterior cada vez más beligerante, cuyo objetivo es condicionar a una eventual administración Trump para que aumente su implicación militar en Europa más allá de la que tuvo con Joe Biden.
Lawfare y Mentiras: El Abuso de la Justicia en Occidente para Mantener el Poder
13 jul 2025
Hoy hablo con Dimitri Lascaris, abogado, periodista y activista. Dimitri ha trabajado durante décadas en el ámbito jurídico en varios despachos de abogados y también es youtuber—tiene un canal llamado Reason2Resist donde publica análisis valiosos y conversa con invitados expertos, centrándose a menudo en Asia Occidental y, por supuesto, en Palestina.
Enlaces:
YouTube de Dimitri: @reason2resist
Substack de Dimitri: https://substack.com/@dimitrilascaris
Tienda de Neutrality Studies Goods: https://neutralitystudies-shop.fourth...
Original Video: • Lawfare & Lies: The West’s ABUSE Of Justic...
Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...
Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...
Produced by: Neutrality Studies
Originally Published on: 2025-07-11
Translations by: www.video-translations.org
Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.
This video is owned by this channel.
Milei no dejará pasar las leyes que impulsan los mandatarios provinciales, por Melisa Molina (para "Página 12" del 15-07-25)
Hay vetos para todos, incluidos los gobernadores
Francos salió a aclarar que también se vetarán los proyectos para repartir los ATN y el impuesto a los combustibles, que esperan la sanción definitiva en Diputados. La estrategia sigue siendo la misma: si la oposición reúne a futuro los dos tercios para insistir, el Gobierno irá a la justicia. El vínculo con las provincias sigue crujiendo.
Por Melisa Molina
15 de julio de 2025
En Casa Rosada hay preocupación por lo que pueda pasar en los próximos días en el Congreso de la Nación. Javier Milei ya confirmó que vetará todas las leyes que fueron aprobadas la semana pasada y, además, este martes el jefe de gabinete Guillermo Francos salió a aclarar que también vetarán los proyectos que enviaron todos los gobernadores para repartir de modo más equitativo los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos. Esas iniciativas, si bien obtuvieron el jueves pasado media sanción del Senado, aún deberán ser aprobadas por la Cámara de Diputados.
Este martes, el jefe de gabinete tuvo que salir a aclarar los tantos porque, en medio de las negociaciones que está llevando adelante con los gobernadores, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se metió y opinó que él no vetaría, en caso de que sea aprobada, la ley que modifica la forma en la que se distribuyen los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. “Si el Presidente me consulta, yo le diría que esa no la vete”, dijo.
Sturzenegger sigue ocupando el cargo de ministro, pero ya no cumple funciones. Este mes vencieron las facultades delegadas que el Congreso le había aprobado a Javier Milei el año pasado, gracias a las cuales pudo crear el ministerio de Desregulación. Sin tareas, el ministro se dedica a dar entrevistas en los medios de comunicación y, fue en una de ellas que opinó lo siguiente: "Desde la Constitución del ‘94, hay mucha discusión sobre si la coparticipación la puede cambiar el Congreso o no. En general, se dice que si esa ley se cambia, se necesitaría que cada una de las provincias lo ratifique (…) Pero el Senado acaba de validar que la Ley de Coparticipación se puede cambiar con una ley simple del Congreso”, analizó.
Según su interpretación, si el Senado cambió la ley de reparto de ATN, eliminando la discrecionalidad del Gobierno, también le abrió la puerta a una eventual variación de lo que reciben las provincias “chicas” en función de las “grandes”. Por ejemplo, dijo, “los recursos que Formosa tenía blindados y que no se podían tocar si la legislatura provincial no lo aprobaba, ahora lo podrían modificar desde el Congreso nacional”.
Las declaraciones del ministro no cayeron para nada bien en las provincias, que ya venían de muy mal humor con la Casa Rosada y, como suele ocurrir, el que tuvo que salir a aclarar la situación fue el jefe de gabinete, Guillermo Francos. Él es uno de los funcionarios que está negociando con los mandatarios provinciales y habla con ellos todos los días. "Sturzenegger no se metió en las negociaciones, simplemente dio su opinión", decían en su entorno para intentar bajar el tono de la contradicción en la cúpula del gobierno, que quedó a la vista de todos.
Francos, en tanto, este martes salió a hablar a los medios de comunicación y confirmó, de manera opuesta a lo que había dicho Sturzenegger, que Milei vetará el aumento jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad y agregó que también habrá veto para los proyectos de distribución de fondos a las provincias, que todavía deben ser tratados en Diputados, es decir: el de distribución a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y también el del Impuesto a los Combustibles.
Esas iniciativas fueron firmadas y presentadas en el Senado por los 23 mandatarios provinciales y también por el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, después de una serie de reuniones que tuvieron en el Consejo Federal de Inversiones. Francos y funcionarios del ministerio de Economía intentaron frenarlos y les presentaron algunas propuestas alternativas, pero ninguna convenció a los gobernadores.
“Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso las va a vetar”, remarcó el jefe de los ministros y aseguró, además, que ese es el camino que tomarán con toda incitativa “que afecte el equilibrio fiscal".
En Casa Rosada tampoco descartan que vuelva a intervenir en las negociaciones con los gobernadores y los legisladores el asesor sin cargo, Santiago Caputo. Durante las últimas semanas él estuvo corrido de las conversaciones porque tomaron mayor protagonismo en la estrategia electoral y gubernamental los Menem --Martín y Eduardo "Lule"--, cercanos a Karina Milei. Las internas son cada vez más grandes en el triángulo de hierro y el sector de Caputo, que no tuvo representantes en las listas de CABA, tampoco los tendría en el armado de Provincia de Buenos Aires.
Del otro lado, destacan que Caputo "siempre estuvo y se involucró en las situaciones límite", y recuerdan sus intervenciones durante las negociaciones por la Ley Bases y también para conseguir el sostenimiento de los vetos anteriores, vinculados a aumentos para los jubilados y financiamiento educativo. "Seguramente Santiago se involucre. La situación para el gobierno es compleja y hay un riesgo muy grande", opinan desde ese sector del oficialismo.
Esta vez, la Casa Rosada necesitará ayuda de todas las tribus para volver a juntar 86 legisladores "héroes", y que la oposición no alcance los dos tercios necesarios para dejar sin validez los vetos presidenciales. Por ahora, eso no está asegurado.
Milei, mientras todos en su entorno se pelean, hablan de "crisis de gobernabilidad", e intentan ver cómo recomponer el vínculo con los gobernadores, considera que su gobierno no corre ningún riesgo. "Si el veto se sostiene, no varía el gasto público. La otra alternativa es que no consigamos los números para defender el veto y los parásitos mentales socialistas avancen. Pero, si el veto se cae, vamos a judicializarlo", aclaró y dijo: "En el peor de los casos, a la Justicia le agarra un ataque de celeridad y, encima, falla en contra del gobierno. Eso va a tardar, al menos, como dos meses y vamos a tener un efecto del gasto público y de emisión monetaria. Es decir, la fiesta keynesiana nos va a ayudar para que sea más contundente el resultado en octubre", analizó.
Publicado en:
https://www.pagina12.com.ar/842285-hay-vetos-para-todos-incluidos-los-gobernadores
martes, 15 de julio de 2025
Un memorándum secreto de advertencia llevó al Pentágono a suspender envíos a Ucrania, por "RT" del 13-07-25
Imagen ilustrativa.
Gettyimages.ru
13 jul 2025
Según un ex alto funcionario del Departamento de Estado, existe la preocupación de que EE.UU. esté sobrepasado por los compromisos externos.
Las continuas solicitudes de armamento por parte de Ucrania podrían agotar las ya mermadas reservas militares estadounidenses. Esta advertencia fue formulada por Elbridge Colby, subsecretario de Defensa para Política de EE.UU., en un memorándum secreto dirigido al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a principios de junio, confirmó Wall Street Journal citando fuentes anónimas.
El documento, descrito por un funcionario como una herramienta de evaluación sin recomendaciones explícitas, analizaba cómo los envíos continuados de armas a Kiev afectarían a la capacidad de almacenamiento y reposición del Ejército estadounidense.
No obstante, varios funcionarios reconocen que este memorándum influyó en la posterior decisión del Pentágono de suspender temporalmente algunos envíos de armas a Ucrania, una medida que el propio presidente Trump revirtió más tarde, destaca el periódico.
China como prioridad absoluta
Según FT, el incidente ejemplifica el objetivo central de Colby: reorientar radicalmente las Fuerzas Armadas de EE.UU. hacia el contrapeso de China. Como principal arquitecto de este giro, impulsa la concentración de recursos militares de EE.UU. en el Pacífico Occidental, lo que exigiría limitar drásticamente compromisos externos.
Esta priorización explica su presión activa a aliados como Japón y Australia para que detallen su respuesta militar ante un eventual conflicto en el estrecho de Taiwán. Sin embargo, choca frontalmente con la realidad de una Administración que despliega fuerzas en Medio Oriente y mantiene apoyo a Ucrania. Esta contradicción fundamental lo distancia incluso de sectores de su propio partido.
Esta postura, explica Wess Mitchell, ex alto funcionario del Departamento de Estado, nace de la preocupación de que EE.UU. está sobrepasado: "Bridge [Colby] ha dado en el clavo con el problema real [...]. Puede que haya quien no esté de acuerdo con su enfoque, pero este se basa en una preocupación legítima, y es que actualmente no contamos con los recursos necesarios para librar una guerra en tres frentes", advirtió.
Para saber más sobre Elbridge Colby, el 'cardenal gris' del Pentágono que frenó el envío de armas a Ucrania, lea ese artículo (https://actualidad.rt.com/actualidad/557507-cardenal-gris-pentagono-freno-envio-armas-ucrania)
Publicado en:
¿El nuevo objetivo de Israel puede ser un país de la OTAN?, por Timur Almukov (pR "RT" del 13-07-25)
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu
13 jul 2025
Ante el creciente aumento de su influencia en la región, Israel y Turquía comienzan a verse mutuamente como una amenaza para sus intereses y seguridad.
Tras el fin de la 'guerra de 12 días' entre Irán e Israel, el equilibrio de poder en Oriente Medio ha cambiado, mientras se intensifican las tensiones entre el país hebreo y Turquía.
Ambos países buscan ampliar su influencia en la región, en un contexto de deterioro progresivo de sus relaciones bilaterales, agravado por las acciones de Tel Aviv contra Gaza y otros Estados vecinos, así como por las duras críticas del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Trita Parsi, vicepresidente ejecutivo del Instituto Quincy para la Gobernanza Responsable (EE.UU.), considera que la cuestión no es si se producirá un enfrentamiento entre Ankara y Tel Aviv, sino la forma y alcance que tendrá.
La "amenaza turca"
En enero, un comité gubernamental israelí encargado de seguridad y estrategia publicó un informe que presenta a Turquía como una amenaza. El comité recomendó prepararse para una posible guerra con Ankara y aumentar el presupuesto de defensa en 15.000 millones de shekels (4.500 millones de dólares).
"Estamos siendo testigos de cambios fundamentales en Oriente Medio. Irán ha sido durante mucho tiempo nuestra mayor amenaza, pero están entrando en escena nuevas fuerzas y debemos estar preparados para lo inesperado", declaró Netanyahu al comentar esas recomendaciones.
Tras el alto el fuego con Irán, algunos medios israelíes han intensificado su retórica antiturca, presentándola como un peligro mayor. El periódico Israel Hayom, el más leído del país, publicó un artículo del periodista Shay Gal titulado 'Turquía es el nuevo Irán', en el que exigía una "respuesta estratégica independiente de Israel" ante lo que calificó como "políticas inconsistentes de Estados Unidos y Europa" hacia Ankara.
La publicación también destaca la central nuclear turca de Akkuyu, cuyo funcionamiento está destinado a satisfacer las necesidades energéticas del país y cumple con las respectivas normativas. Sin embargo, el autor argumenta que la "insistencia [de Turquía] en el enriquecimiento independiente de uranio sugiere un rápido cambio hacia la capacidad nuclear militar".
Además, señaló que Tel Aviv debe garantizar "la capacidad operativa para atacar activos militares turcos, de forma similar a sus acciones demostradas contra las amenazas iraníes".
Un artículo similar, firmado por dos columnistas, apareció en The Jerusalem Post esta semana. En él se afirma que Ankara "ha socavado constantemente la paz en Oriente Medio, proyectando una influencia desestabilizadora que contrasta radicalmente con los esfuerzos de Israel por neutralizar las amenazas regionales".
En la publicación también se recuerda una declaración de Erdogan hecha en 2019, en la que afirmó que no puede prohibir a Turquía tener armas nucleares mientras Israel las tenga. Al mismo tiempo, el artículo afirma que Ankara "aprovecha su membresía en la OTAN como inmunidad" y que buscaría liderar "una ofensiva anti-cruzada de los musulmanes contra Israel".
Ankara refuerza sus defensas
Las autoridades turcas perciben igualmente una amenaza en las acciones israelíes. Tras el inicio de los ataques de Israel contra Irán, el presidente Recep Tayyip Erdogan advirtió que las acciones del país hebreo representan un peligro para la región.
"Los ataques de Netanyahu y su red de masacres, que han incendiado toda nuestra región, deben detenerse sin falta", declaró. También manifestó que "Netanyahu ha superado con creces al tirano Hitler en crímenes de genocidio", refiriéndose al conflicto en Gaza.
Erdogan también alertó sobre los riesgos para la seguridad turca, señalando que "todas las instituciones están en alerta ante los posibles efectos" de los ataques israelíes contra Irán.
Al mismo tiempo, Devlet Bahceli, un influyente político turco y aliado del presidente, acusó a Israel de buscar rodear la región de Anatolia —de mayoría kurda— para desestabilizar a Turquía. "El objetivo político y estratégico de Israel es rodear la región de Anatolia, socavando el objetivo de una Turquía sin terrorismo en nombre de sus dueños", afirmó.
"Los que afirman que no subestimamos a Israel y a nuestro país son unos tontos que no han aprendido nada de la historia, de la vida y de los acontecimientos", añadió.
En un contexto del conflicto entre Israel e Irán, Erdogan anunció planes para reforzar las capacidades defensivas del país, incluyendo mayor producción turca de misiles de medio y largo alcance con el fin de "alcanzar una capacidad defensiva tan fuerte que nadie se atreva siquiera a mostrarnos dureza".
¿Seguridad a costa de otros?
Como señala Asli Aydintasbas, el conflicto entre Ankara y Tel Aviv trasciende lo geopolítico, reflejando también diferencias ideológicas.
El proyecto 'El siglo de Turquía' de Erdogan supone una política exterior ambiciosa, ampliando la influencia turca en el extranjero. A su vez, la coalición gobernante israelí persigue el dominio militar en Líbano, Gaza y Siria. "Estas visiones del mundo contrapuestas dejan poco margen para el compromiso", concluye.
El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, mostró esta nueva percepción sobre Tel Aviv. "No existe un problema palestino, libanés, sirio, yemení o iraní, sino claramente un problema israelí", declaró el ministro durante una cumbre de la Organización de Cooperación Islámica. La columnista indica que existe un 'reflejo especular' de esta obsesión en Israel, donde una parte de los oficiales de seguridad ve cada vez más la influencia regional de Turquía como una amenaza a largo plazo, "más peligrosa que Irán".
Por su parte, Trita Parsi señala que no se trata de si Israel y Turquía optan por la rivalidad, sino cómo manejarán esa rivalidad: mediante la confrontación o una gestión pacífica. La doctrina de Israel implica un enfoque de confrontación, ya que supone alcanzar la seguridad no mediante el equilibrio, sino mediante el dominio sobre sus rivales, opina.
El acercamiento turco al nuevo gobierno de Siria ha aumentado las preocupaciones israelíes. Sin embargo, la membresía de Turquía en la OTAN y el G20, junto con su resiliencia económica, complican cualquier confrontación abierta, señala el experto.
"Pero mientras Israel crea que su seguridad solo puede lograrse dominando militarmente a todos sus vecinos que puedan representar una amenaza —es decir, aquellos que tienen la capacidad de hacerlo, independientemente de si tienen la intención o no—, entonces el surgimiento de Turquía como una gran potencia en la región la pondrá en la mira de Israel, le guste o no", concluyó.
Publicado en:
https://actualidad.rt.com/actualidad/557262-nuevo-objetivo-israel-puede-pais-otan
Putin: "Rusia o será independiente y soberana, o simplemente no existirá", por "RT" del 13-07-25
El presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Sergey Bobylev / Sputnik
13 jul 2025
"No podemos vivir de otra manera", explicó el mandatario, al hablar sobre su famoso discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich en 2007.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este domingo que Moscú realizó múltiples intentos para normalizar el diálogo con Occidente y evitar que las relaciones se deterioraran hasta el punto actual.
En este sentido, el mandatario mencionó su emblemático discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich en 2007, donde advirtió que la expansión de la OTAN constituía una amenaza para su país y violaba las promesas de la propia alianza.
"Mientras volábamos a Múnich, revisé el borrador preliminar que mis colegas me habían preparado, lo aparté y lo reescribí todo por completo. No porque quisiéramos confrontación ni polémica, no, pero Rusia es un país que no puede existir de otra manera, y consideré correcto y oportuno formular nuestras preocupaciones", explicó Putin al periodista Pável Zarubin.
El presidente enfatizó que sus declaraciones no tenían un carácter provocativo, sino un llamado a ser escuchados y garantizar la seguridad nacional. Además, destacó que varios países compartían las mismas preocupaciones.
"Repito, no decía esto para discutir con nadie ni para contraponer de alguna manera a Rusia, sino que simplemente no podemos vivir de otra manera, Rusia será independiente y soberana, o simplemente no existirá", explicó.
Cómo valora el presidente su discurso
Putin recordó cómo, desde los años 90, los líderes occidentales prometieron no expandir la OTAN hacia el este, pero continuamente incumplieron sus promesas, negando después la inexistencia de dicho acuerdo. "Y en otras, en muchas otras cuestiones, ocurría lo mismo", dijo, señalando que por eso le "pareció que había llegado el momento" de decirles que las relaciones entre los países tenían que coger un rumbo más amistoso y respetuoso, "teniendo en cuenta los intereses de todos los participantes en la comunicación internacional".
El presidente indicó que no sabe "qué tan efectivo" fue su discurso, pero teniendo en cuenta que "se recuerda a menudo", sugiere que al menos fue oportuno. Sin embargo, destacó que "lamentablemente" sus intenciones de entablar un diálogo constructivo "no fueron escuchadas".
Publicado en:
https://actualidad.rt.com/actualidad/557569-putin-rusia-o-sera-independiente-soberana-o-no-existira
MILITANTES DEL RÉGIMEN JUGANDO EN UN TANQUE DEL EJÉRCITO
El Gordo Dan jugando con un tanque
Lo de Barbie Petri me mató! 🤣🤣 Y hablando en serio es algo inadmisible que superiores de las FFAA permitan este bochornoso espectáculo.
— Yorch (@jorgehvasta) July 12, 2025
Rusia: La OTAN planea involucrar a Moldavia en un probable conflicto armado con Moscú, por "RT" del 14-07-25
Aleksander Kalka / NurPhoto / Gettyimages.ru
14 jul 2025
Según los datos de inteligencia, el bloque convierte "lo que en su día fue una pacífica república agraria en un campo de pruebas militares".
La OTAN se está preparando "activamente" para involucrar a Moldavia en un posible conflicto armado con Rusia, comunicó este lunes el Servicio de Inteligencia Exterior ruso (SVR).
Según reportaron desde el organismo, refiriéndose a la información obtenida, la OTAN ha decidido acelerar la transformación de este país en "una cabeza de puente avanzada" de la alianza en el flanco oriental, teniendo en cuenta "los avances de las Fuerzas Armadas de Rusia en Ucrania".
De igual modo, indicaron que la alianza intenta "vigorosamente" convertir "lo que en su día fue una pacífica república agraria en un campo de pruebas militares".
"Buscan que el territorio moldavo sea apto para el rápido traslado de tropas de la OTAN a las fronteras rusas", informaron, agregando que para ello se están implementando varios proyectos con el fin de aumentar la capacidad de ancho de banda y están construyendo grandes almacenes y emplazamientos para la concentración de equipo militar.
"El principio del fin para Moldavia"
No obstante, señalaron que, en el caso de un conflicto directo entre la OTAN y Rusia, "según el plan de Bruselas", los más afectados serán los propios moldavos, que "se prevé que se conviertan en carne de cañón".
"Para ello, los líderes del bloque están obligando a Chisinau a adoptar los conceptos bélicos de la OTAN. El Ejército moldavo está recibiendo numerosos instructores militares de los Estados de la alianza", enfatizaron, subrayando que los actuales dirigentes de Moldavia están dispuestos a "satisfacer todas las demandas de Occidente", siempre y cuando no se les cese el apoyo.
Por otra parte, recalcaron que la presidenta del país, Maia Sandu, cuenta con el apoyo de la OTAN en las próximas elecciones parlamentarias y, en caso de obtener la victoria, promete a los líderes del bloque aprobar la decisión de abolir el estatus neutral del país, establecido en la Constitución. "Parece que la implementación de tal escenario será el principio del fin para Moldavia", manifestaron desde el SVR.
Ahora se hace evidente que Sandu y su entorno están dispuestos a ir mucho más allá, en particular, entregar Moldavia a la OTAN para simplemente 'golpearla' contra Rusia", concluyeron.
Publicado en:
https://actualidad.rt.com/actualidad/557621-rusia-otan-planea-involucrar-expais
lunes, 14 de julio de 2025
LA DERROTA DEL ENANO FASCISTA , por Lido Iacomini
Javier Milei, nuestro enano fascista, acaba de sufrir la derrota política más contundente en su corta carrera política parlamentaria.
A pesar de su obstinada negativa en reconocerlo y su éxito transitorio y superficial contra la inflación, todos los indicadores económicos marchan hacia el desastre. La evidencia mayor son las monstruosidades cometidas contra jubilados, discapacitados y el sistema de Salud, cuyo paradigma es el Hospital Garraham.
De allí las derrotas con la participación de legisladores propios, con gobernadores que le soltaron la mano y con votaciones en contra que alcanzaron la unanimidad. Las rencillas internas cobran el nivel de agresividad y escándalo farandulezco que caracterizan al mileismo. Hasta burócratas sindicales con la arraigada costumbre de apoyar a los gobiernos de turno sin importar su signo político, como Andrés Rodríguez de UPCN, toman distancia de él aumentando su aislamiento.
Difícil decir hasta que punto lo apoyará el imperio norteamericano e Israel, sus mayores referentes. Pero el vendaval opositor se le aproxima y los test electorales de Setiembre y Octubre serán como dos encuestas a cielo abierto que marcarán el rumbo de los acontecimientos.Con Milei nada, con el pueblo todo.
Lido Iacomini -13 de Julio 2025
PARAMILITARES DE TRUMP ARRESTAN PERSONAS SIN ORDEN JUDICIAL
El presidente Trump ha desatado una nueva ola de redadas masivas usando a ICE como si fuera su ejército personal. Abuelas esposadas, niños interrogados, veteranos desaparecidos, hospitales invadidos. Lo que está ocurriendo en ciudades como Utah, Nueva York, California y Ohio ya no parece una política migratoria: es una operación militar dentro del país.
Hoy analizamos los videos, testimonios y datos más alarmantes de esta ofensiva. Desde redadas en parques infantiles hasta la militarización de calles residenciales, lo que está haciendo ICE con respaldo directo de la Casa Blanca pone en peligro la Constitución misma.
📌 Hablamos de los casos más recientes:
– West Jordan, Utah: convoy armado de ICE en suburbios
– Nueva York: interrogatorio a niños en un parque de béisbol
– San Diego: abuela de 71 años esposada por grabar
– Cincinnati: capellán musulmán detenido tras perder su asilo
– California: ICE entra a hospitales y granjas como si fueran campos de batalla
💥 Con cifras, fuentes, análisis y mucho que decir.
🛑 Nadie está a salvo cuando los derechos dependen del apellido.
Investiga el pódcast
El milagro, por Dante Augusto Palma
Podría decirse que en la Argentina hubo al menos un antecedente de milagro inverso: la gente tenía dólares y, cuando los fue a buscar, se habían convertido en pesos. Corría el año 2001 y el conversor no había sido ningún demiurgo sino el fracaso de una política económica en complicidad con los banqueros. De tanto en tanto vuelven a aparecer señales o se producen otros milagros inversos como el de la pérdida de valor de un billete sin ningún tipo de misericordia.
De hecho, en Argentina, aquellos que pueden convertir una moneda en otra o deteriorar el valor de todo lo que tocan, están muy lejos de los valores cristianos y se parecen más a los dioses paganos, aquellos capaces de actos sobrenaturales, pero también de manifestarse guiados por pasiones propias de los humanos.
A partir de la visita del presidente Milei a una iglesia evangelista en Chaco, la locuacidad de los organizadores hizo que nos enteráramos de varios milagros, entre ellos, uno contable: 100.000 pesos se convirtieron en 100.000 dólares. Finalmente, no fue otra cosa que lo que muchos votantes de Milei habían entendido por “dolarización”: las fuerzas del cielo no multiplicarán ni panes ni peces, pero trocarían los pesos en dólares. De ser cierto no hubiera estado mal. Pero falló. Y si, en las declaraciones juradas, ARCA no incluye el ítem “Milagro”, se necesitará otro milagro, en este caso, el de un gobierno que haga un blanqueo generoso.
Naturalmente, la declaración de los pastores, sea por impunes, sea por inimputables, y a costa de la fe genuina de miles de personas, despierta como mínimo sorna y, en el peor de los casos, indignación.
Sin embargo, quedarse en ello es un error, especialmente cuando se pretende hacer análisis político. Dicho de otra manera, el lugar más cómodo, curiosamente impulsado mayoritariamente por analistas progresistas que pretenden ser populares, es equiparar la chantada de estos vivos con el fenómeno de la religiosidad. Es más, los presuntamente más incisivos nos cuentan que en estos nuevos grupos evangelistas estaría una de las claves para entender el ascenso de las nuevas derechas, lo cual no es falso, pero, en general, es algo que se suele mencionar para dejar entrever que la derecha solo podría estar apoyada por un grupo de enajenados que creen en posesiones demoníacas y en pastores salvadores que cantan en portuñol. “¡Todos los evangelistas son libertarios!”, afirman, en un error que solo expresa su prejuicio de clase media progre sobreideologizada. Pues no es así, en esos espacios hubo mucho voto peronista, como lo hubo y lo hay todavía en sectores populares donde el peronismo también está asociado fuertemente a la religiosidad. No se trata de si nos gusta más o menos. Simplemente es así.
Naturalmente encontramos muchos casos de discursos de pastores abiertamente antiestatalistas pero no son ni todos los discursos ni tampoco eso implica que quienes asistan allí sean todos anarcocapitalistas.
Es difícil de medir, pero, probablemente, el porcentaje de votos peronistas que se han perdido dentro de esas Iglesias es el mismo que se ha perdido en los sectores populares. ¿Por qué? Por muchas razones. Principalmente por razones económicas y luego por divisiones sociales y culturales impulsadas por el gobierno que se decía peronista.
Pienso, claramente, en la cuestión del aborto que acabó agrupando a distintas expresiones de derecha que canalizaron su voto a través de Milei y Villarruel, y en el desprecio y en la invalidación que supuso llamar “antiderechos” a alguien que, simplemente, cree que hay derecho desde la concepción. Y conste que quien escribe estas líneas es ateo y está a favor de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Pero, una vez más, no se trata de lo que nos gusta o de cómo quisiéramos que fuesen las cosas; se trata de lo que es; se trata de comprender y explicar.
En cuanto al discurso de Milei en Chaco, la repetición no debería privarnos de la gracia de la sorpresa: un presidente que habla de “El Maligno” y que no conforme con ello lo equipara al Estado del mismo modo que emparenta la justicia social con el pecado de la envidia… O la diputada nacional Lilia Lemoine, en un programa de TV, afirmando: “El ateísmo de Estado es peligroso; los políticos que no le responden a ninguna fuerza superior (…) no le rinden cuentas a nadie. Cuando el Estado se transforma en Dios así no queda esperanza para el ser humano (…)”.
Es tanto que uno no sabe por dónde empezar y es tanto que probablemente ni siquiera valga la pena. En todo caso sí cabe advertir algo que aquí hemos mencionado varias veces: el mesianismo del presidente hace que él crea que está allí para cumplir una misión, un Elegido para el cual la presidencia es un cargo menor. Con Milei no se negocia porque lo mueven fuerzas superiores y porque ante una misión que no es de esta Tierra, cualquier negociación política supone una degradación. Se ha visto en estas últimas horas tras el resultado de la votación en el Senado, de modo que, lo digo y lo repito: Milei es de los que puede pegar un portazo en cualquier momento; la construcción política, si es que lo hubiere, es de quienes lo rodean, no de él. Él no pretende construir poder y si busca la reelección es porque cree que su misión no se ha cumplido aún. Es él (y su hermana) contra todos. De aquí también el solapamiento entre su persona particular y el Estado, lo cual, claro está, es problemático.
Porque quien se precie de liberal debería saberlo: las personas tienen el derecho a profesar diferentes creencias y a desarrollar su concepción de la buena vida, creer en la existencia de una única Verdad, etc. Lo que no se puede pretender es que sea el Estado el que adopte su creencia, su concepción de la buena vida y la idea de que existe una única verdad. Al menos no en sociedad democráticas y liberales como las nuestras.
Del mismo modo que Milei sigue sin entender que, por más que su cuenta de Twitter diga “economista”, cada vez que twittea lo hace como presidente, el actual mandatario debería comprender que sus creencias personales no deberían confundirse con los intereses del Estado. El ejemplo más claro en este sentido, es su relación con el judaísmo y con Israel. Tiene todo el derecho a creer lo que quiera. Lo que no puede es solapar ello con las relaciones internacionales que establece nuestro país como tal. Por cierto, la referencia no tiene que ver con Israel en particular sino con cualquier otro vínculo que se genere por afectos, creencias y valores de la persona del presidente.
Volviendo a la cuestión de la religiosidad, y más allá de casos como el de estos pastores chaqueños, en un tiempo donde la idea del votante como persona racional que toma decisiones tras deliberar en base a razones, ha hecho agua por diversos frentes, analizar el modo en que la búsqueda de sentido trascendente muchas veces conecta con la política es algo que debe ser tomado en cuenta sin prejuicios y no desechado a priori o ubicado en la categoría de “masas manipuladas en base a emociones y fake news”. Esto no significa caer en el relativismo ni avalar cualquier estupidez: las finanzas sobrenaturales no existen y Dios no imprime billetes. Punto.
Con todo, nunca deja de ser interesante aquella enseñanza de Nietzsche que advertía que tras la muerte de Dios ese lugar sería reemplazado por otras creencias, o como reza esa frase que se le atribuye apócrifamente a Chesterton: “Cuando se deja de creer en Dios, se cree en cualquier cosa”.
El progresismo ateo y anticlerical lleva años, por ejemplo, creyendo que las identidades (algunas, al menos), se determinan por autopercepción, a partir de lo cual erige en divinidad absoluta a la conciencia individual, al menos cuando ésta afirma poseer una identidad que no es representada por su biología; sectores de la derecha son proclives a tragarse cualquier teoría, cuando más conspirativa sea mejor, desde tierras planas pasando por microchips en vacunas, sectas de ricachones progres que gobiernan el mundo, niños secuestrados en sótanos de pizzerías y un sinfín de estudios con estadísticas falsas para afirmar aberraciones tales como una conexión entre homosexualidad y pedofilia.
En el debate público llevamos años discutiendo de todo menos de la realidad. Que sigamos viviendo en algo parecido a una sociedad es el verdadero milagro.
domingo, 13 de julio de 2025
Chas Freeman: El Viejo Mundo Muere y el Nuevo Lucha por Nacer
11 jul 2025
Antonio Gramsci escribió a finales de la década de 1920: "El viejo mundo muere, el nuevo tarda en aparecer, y en ese claroscuro surgen los monstruos". El mundo centrado en Occidente está llegando rápidamente a su fin, pero aún no ha nacido una alternativa.
El embajador Freeman es un diplomático de carrera (retirado) que fue Secretario Adjunto de Defensa para Asuntos de Seguridad Internacional de 1993 a 1994, recibiendo los más altos galardones de servicio público del Departamento de Defensa por su papel en el diseño de un sistema de seguridad europeo centrado en la OTAN tras la Guerra Fría y en el restablecimiento de las relaciones de defensa y militares con China. Fue embajador de EE. UU. en Arabia Saudí (durante las operaciones Tormenta del Desierto y Escudo del Desierto). También fue Secretario Adjunto Principal de Estado para Asuntos Africanos durante la histórica mediación estadounidense en la independencia de Namibia de Sudáfrica y la retirada de las tropas cubanas de Angola.
Sigue al Prof. Glenn Diesen:
Substack: https://glenndiesen.substack.com/
X/Twitter: https://x.com/Glenn_DiesenPatreon: / glenndiesen
Apoya el canal:
PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/glenn...
Buy me a Coffee: buymeacoffee.com/gdieseng
Go Fund Me: https://gofund.me/09ea012f
Original Video: • Chas Freeman: The Old World Is Dying, and ...
Produced by: Glenn Diesen
Originally Published on: 2025-07-11
Translations by: www.video-translations.org
Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.
This video is owned by this channel.
Mayans se hizo un pic-nic con los libertarios: obligó a Abdala a bajarse de la Presidencia y le dio órdenes a Villarruel, por Pablo Dipierri (para "LA POLÍTICA ONLINE" del 10-07-25)
El formoseño obligó a la Vicepresidenta a respetar la interpretación del Senado y echó al puntano del estrado.
Por Pablo Dipierri
10/07/2025
José Mayans doblegó este jueves a Victoria Villarruel y Bartolomé Abdala durante la sesión que terminó con derrotas aplastantes contra el gobierno nacional.
El formoseño pidió la palabra a las 15:39 para cruzar a la Vicepresidenta, después que intentara reclamar el voto de los dos tercios de los presentes para darle tratamiento al expediente de jubilaciones y moratoria previsional.
"La Presidencia interpreta, conforme al reglamento y como es de práctica en este honorable Senado, que los expedientes no cuentan con el respectivo dictamen de comisión y por tanto requieren para su tratamiento de la habilitación por el voto de los dos tercios de los senadores presentes", dijo Villarruel.
Mayans le salió al cruce enseguida. "Usted es presidente del cuerpo, usted tiene que poner en consideración de los senadores, usted no puede definir algo que pertenece al Senado porque usted es del Poder Ejecutivo", planteó el jefe de la bancada peronista, y agregó: "No tiene potestad para hacerlo porque está invadiendo otro poder del Estado".
Para ser más didáctico, trató de explicarle a Villarruel que se encontraba en la Cámara Alta "como árbitro". "Es lo mismo que vaya el árbitro y patee el penal", sostuvo.
Usted es presidente del cuerpo, usted tiene que poner en consideración de los senadores, usted no puede definir algo que pertenece al Senado porque usted es del Poder Ejecutivo.
Mientras Mayans se explayaba, Villarruel lo miraba sin disimular su enojo. Nueve minutos después, dispuso: "Se va a proceder entonces a votar la moción del senador Mayans de considerar que los proyectos cuentan con dictamen sin requerir una habilitación especial".
Segundos después se produjo la votación y la oposición sacó 42 votos afirmativos contra 17 negativos y tres abstenciones. El formoseño había ganado la primera pulseada.
Dos horas más tarde, Mayans pidió la palabra para avisarle a Abdala que el libertario Ezequiel Atauche era responsable del boicot contra el sistema de votación electrónica con que los senadores aprueban o rechazan leyes. "A mí me dijeron que Atauche fue y sacó el fusible del tablero, así que dígale que ponga el fusible del tablero", dijo.
Pero el senador no se quedó ahí. Mientras Abdala destapaba una botella de agua mineral con algo de nerviosismo, el formoseño le reprochó que "no debería estar ahí", señalando el sillón de la Presidencia de la Cámara.
"Si usted considera que es inválido y se va a abstener es como que usted está ausente acá", explicó, y agregó: "o se abstiene o preside".
Segundos después se produjo la votación y la oposición sacó 42 votos afirmativos contra 17 negativos y tres abstenciones. El formoseño había ganado la primera pulseada. Dos horas más tarde, Mayans pidió la palabra para avisarle a Abdala que el libertario Ezequiel Atauche era responsable del boicot contra el sistema de votación electrónica con que los senadores aprueban o rechazan leyes. "A mí me dijeron que Atauche fue y sacó el fusible del tablero, así que dígale que ponga el fusible del tablero", dijo.A mí me dijeron que Atauche fue y sacó el fusible del tablero, así que dígale que ponga el fusible del tablero. Pero el senador no se quedó ahí. Mientras Abdala destapaba una botella de agua mineral con algo de nerviosismo, el formoseño le reprochó que "no debería estar ahí", señalando el sillón de la Presidencia de la Cámara."Si usted considera que es inválido y se va a abstener es como que usted está ausente acá", explicó, y agregó: "o se abstiene o preside".El jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche.
El legislador puntano trató de defenderse pero Mayans lo arrolló. "Yo tengo la decisión, como senador, de votar o no votar", alcanzó a decir Abdala hasta que su adversario lo interrumpió: "Usted es un par mío, usted está incidentando (SIC) la sesión, sentándose a una sesión que dice que es inválida y por lo tanto no la puede presidir". "Retírese, por favor, y deje a una persona que pueda presidir y que pueda votar", aseveró de modo tajante.
Abdala, que se mecía incómodamente sobre su sillón, terminó cediendo el estrado a la senadora Silvia Sapag.
Publicado en:
Jacques Baud: Europa está llevando a Ucrania al desastre
11 jul 2025
El coronel Jacques Baud es un exanalista de inteligencia militar del ejército suizo y autor de numerosos libros. El coronel Baud analiza la creciente intensificación de los ataques rusos sobre Ucrania. ¿Se dirige Ucrania hacia el colapso?
Sigue al Prof. Glenn Diesen:
Substack: https://glenndiesen.substack.com/
X/Twitter: https://x.com/Glenn_DiesenPatreon: / glenndiesen
Apoya el canal:
PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/glenn...
Buy me a Coffee: buymeacoffee.com/gdieseng
Go Fund Me: https://gofund.me/09ea012f
Original Video: • Jacques Baud: Europe Leading Ukraine Down ...
Produced by: Glenn Diesen
Originally Published on: 2025-07-11
Translations by: www.video-translations.org
Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.
This video is owned by this channel.
sábado, 12 de julio de 2025
RUSIA DETIENE A AGENTES UCRANIANOS
Son atrapados en Rusia agentes del Kaos
🇷🇺🇺🇦 Detenidos dos agentes de los servicios especiales ucranianos que realizaban tareas de inteligencia y sabotaje en la región de Briansk y áreas vecinas.
— 𝐄𝐮𝐫𝐞𝐤𝐚 𝐍𝐞𝐰𝐬 📰💻 (@EurekaNews10) July 11, 2025
Los hombres recogían explosivos y armas entregados por drones ucranianos, fabricaban bombas para su posterior uso en… pic.twitter.com/PJGjbDvVlz
No era tan fácil, por Ignacio Fidanza (para "LA POLÍTICA ONLINE" del 10-07-25)
Por Ignacio Fidanza
La rebelión de los gobernadores aliados, hartos del destrato, explica la caída en el Senado. La derrota fue total, pero el Gobierno logró agravarla.
10/07/2025
El gobierno empezó a chocar en todas las curvas. Volvió la inflación, sube el dólar, se perdió el superávit. Los logros macroeconómicos están en discusión. La economía real detonada, con quiebras de agropecuarias, empresas industriales y comercios. Muy pocas actividades son rentables, no hay inversión externa y cada semana alguna multinacional anuncia que deja el país.
El modelo de Milei pierde brillo y el desempleo volvió ser la principal preocupación de los argentinos, igual que en los noventa. Un menemismo sin dólares ni gestión política es menos tiempo. Eso es lo que vemos, los tiempos se acortan. La pérdida de control del Congreso es la otra cara de una pésima gestión de la relación con los gobernadores. "No me dan nada, se quedan con fondos de la provincia y me arman una lista en contra, me están empujando a la oposición", afirma resignado un gobernador, que hasta hace poco transitaba con la etiqueta de "aliado".
Este miércoles, a horas de la sesión, esos gobernadores compartieron un zoom. Mientras el Gobierno se hundía en el pantano del off de Toto Caputo a Fantino, que intentó ser un misil teledirigido y les estalló en la cara, los gobernadores ajenos a esa minucia, comentaban impactados que frente a la inminencia de una sesión clave para la Casa Rosada, nadie los había llamado. Es una buena foto del momento: el Gobierno que más insulta a los medios vive obsesionado por lo que sale en los medios y descuida la política. Y así les va.
Karina y Lule le intervienen a Santiago el vínculo con los gobernadores
La derrota fue total, pero lograron agravarla. Convirtieron una derrota parlamentaria en una severa crisis en la cúpula del Poder Ejecutivo. Que la vicepresidenta acuse a la ministra de Seguridad de su gobierno de haber integrado una "orga terrorista", es un montón incluso para la Argentina de Milei.
Pero si lo miramos más de cerca lo que se observa es una explosión en cámara lenta del mecanismo de control político libertario, de la búsqueda del sometimiento del otro, asfixiándolo económicamente, hostigándolo en las redes, apelando a los servicios, y todo el manual de herramientas del bajo fondo de la política, pero aplicado con la sutileza de un colectivero en hora pico. Ese dispositivo que parecía temible, empieza a revelarse como lo que es: un corso de improvisados jugando un juego que les queda grande. Cuando el cambio de época los acompañaba parecían estrellas de la Premier League, ahora que las cuentas no cierran, se notan los pelotazos.
Si lo miramos más de cerca lo que se observa es una explosión en cámara lenta del mecanismo de control político libertario. Cuando el cambio de época los acompañaba parecían estrellas de la Premier League, ahora que las cuentas no cierran, se notan los pelotazos.
Pero volvamos a la política en serio. Milei se dedicó un año y medio a mirarse en el espejo, extasiado. Mientras tanto, su hermana y los Menem fueron detonando una por una la relación con los gobernadores, que le pusieron el cuerpo a una gestión que los obligaba a consumir una ración de sapos muy superior a la habitual en la política.
Karina Milei tiene un sueño imperial que a fuerza de buscar "pureza" libertaria -traducido sometimiento total-, está logrando un milagro al revés: aún en el caso que el armado sea exitoso, cosechará menos de lo que ya tenía. O sea, prende fuego una hectárea, para concentrarse en plantar algunas macetas.
Ejemplo: Tenía a la provincia de Corrientes regalada. Pero eligió romper con el gobernador e ir a una aventura electoral con el inestable Lisandro Almirón. Si les va muy bien, por ahí meten un diputado nacional en octubre. A cambio, perdieron un gobernador y dos senadores nacionales, que hoy votaron contra el Gobierno. Y así todo.
Lo que ocurrió en el Gobierno es que había dos líneas: una de Santiago Caputo, que buscó reemplazar la falta de estructura nacional con acuerdos con los gobernadores que pasaron a llamarse "aliados". Pragmatismo: así como su tío alquila reservas, él alquilaba gobernadores.
La otra línea, la de Karina y Milei estaba harta de tener que negociar, es decir hacer política. Y descubrieron el agujero del mate: tengamos todos propios. Esa línea se impuso, con la ayuda interesada de los Menem, cuya empresa de seguridad vive una expansión inusitada. Santiago es hoy una víctima resentida, lo corrieron de la mesa política, de la relación con los gobernadores y del armado de las listas. Con el poder que le quedó conspira contra el Gobierno, para que Karina entienda que lo necesitan. Buena suerte con eso.
En el medio, la pelea con los periodistas, total nos bancan las redes. Buena suerte con eso también.
Tenemos entonces un gobierno que transita una guerra interna en cámara lenta, que se suma al deterioro del plan económico.
Milei atrincherado sólo atina a bajar una línea: Todo después de octubre. El cambio de gabinete, la devaluación, la reforma laboral, la discusión en el corazón del poder.
Atado a una extraña conclusión: si ganan la provincia de Buenos Aires, los planetas vuelven a alinearse. Pero cuidado: primero, tiene que pasar. El cierre desangelado con los restos del PRO no transmitió mucha épica y les quedó bastante afuera. Están los Passaglia y ahora una tercera lista que suma radicales, peronistas republicanos y lilitos.
Pero más importante: ¿Dónde está escrito que ganar la provincia resuelve los problemas de un gobierno? ¿Qué una vez logrado ese objetivo, bajará el riesgo país, vendrán las inversiones, se recuperará el empleo y se acomodarán el dólar y las reservas? Si fuera tan sencillo, Macri habría sido reelecto caminando.
Es curioso cómo se dan las cosas, un Presidente que dijo que sólo le interesaba ocuparse de la economía, ahora apuesta a la política para resolver lo que no puede resolver en la economía.
Publicado en:
https://www.lapoliticaonline.com/ignacio-fidanza/ignacio-fidanza-no-era-tan-facil/
"Mentira": Lula 'explota' contra Trump y le da una lección de cifras, por "RT" del 11-07-25
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
Claudio Reis / Gettyimages.ru
11 jul 2025
"Somos nosotros quienes deberíamos gravarlo", enfatizó el mandatario brasileño en un evento público.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a responder contundentemente este viernes a su par de EE.UU, Donald Trump, y calificó de "mentira" la justificación del mandatario estadounidense para imponer aranceles de 50 % a sus exportaciones.
Lula señaló que Trump está "muy mal informado" y refutó los dichos del magnate acerca de que hay "relación comercial muy injusta" entre el país amazónico y EE.UU., que está "lejos de ser recíproca".
"EE.UU no tiene déficit comercial con Brasil, y Brasil sí lo tiene con EE.UU. Para que se hagan una idea, en más de 15 años entre comercio y servicios tenemos un déficit de 410.000 millones de dólares con EE.UU.", detalló durante un acto público en el norte del estado de Espírito Santo.
Por tanto, consideró que una de las razones de Trump para imponer los aranceles "se basa en la mentira" de que EE.UU. tiene déficit con Brasil. Así, el mandatario brasileño fue enfático: "Somos nosotros quienes deberíamos gravarlo".
"Cobarde"
Por otro lado, Lula se refirió a la otra de las razones por las cuales Trump manifestó su descontento con Brasil y que habría llevado a la imposición de los gravámenes, que es la investigación judicial que enfrenta su amigo y aliado, el expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2023).
Al respecto, el mandatario brasileño llamó "cobarde" a Bolsonaro, al señalar que habría enviado a su hijo —el diputado Eduardo Bolsonaro— a EE.UU. para convencer a Trump de imponer medidas contra el gigante suramericano.
"Aquella cosa cobarde [en referencia al expresidente] que preparó un golpe en este país que no tuvo el coraje de hacer, está siendo procesado, va a ser juzgado. Él mandó a un hijo a los EE.UU. para pedirle a Trump que hiciera una amenaza: 'Oh, si no liberan a Bolsonaro, te voy a cobrar impuestos'", expresó el mandatario en el mismo acto en Espírito Santo.
Este viernes, Bolsonaro defendió la acción contra su propio país por parte de Trump. "Expreso mi respeto y admiración por el gobierno de EE.UU.", dijo, al tiempo que justificó la arremetida al asegurar que es "consecuencia directa del desvío de Brasil de sus compromisos históricos con la libertad, el Estado de derecho y los valores que siempre han sustentado nuestra relación con el mundo libre".
Publicado en:
https://actualidad.rt.com/actualidad/557418-lula-explotar-trump-mentiras