ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

viernes, 11 de julio de 2025

SE PRESENTAN LAS LISTAS OPOSITORAS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES


LA DERECHA
 

Se presentó el frente La Libertad Avanza, ⚫ en alianza con el PRO. 🟡 Se selló ayer en una conferencia de prensa encabezada por el armador de La Libertad Avanza bonaerense, Sebastián Pareja, y el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo. “En el aniversario de nuestra Independencia, dimos un paso histórico para aunar fuerzas y desterrar para siempre al populismo que tiene a la provincia abandonada en la miseria”, dijo Pareja.


 La alianza entre La Libertad Avanza ⚫ y el PRO 🟡 fue respaldada por 13 intendentes del PRO: Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes), Sebastián Abella (Campana), Marcelo Matzkin (Zárate), Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino), Maria José Gentile (Nueve de Julio), Ramón Lanús (San Isidro), Jorge Etcheverry (Lobos), Diego Reyes (Puán) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles).


LA IZQUIERDA 


El FIT 🔴 presentó su frente conformado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) e Izquierda Socialista (IS). Anticiparon que Nicolás del Caño encabezará en la tercera sección y Romina Del Plá en la primera. El Nuevo Mas y Política Obrera presentaron listas por separado.


OTRAS FUERZAS


También se inscribió el frente Somos Buenos Aires. Quedó integrado por Para Adelante, liderado por Facundo Manes; la UCR, Hacemos, de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo; el GEN, conducido por Margarita Stolbizer; el Partido Socialista y la Coalición Cívica. También forman parte los intendentes Julio Zamora, de Tigre; Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Guillermo Britos, de Chivilcoy; y los exintendentes de San Miguel, Joaquín de la Torre; y de Hurlingham, Juan Zabaleta.


Se presentó el frente Potencia BA, encabezado por María Eugenia Talerico junto al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Unir. Otro sector de liberales disidentes conformó Nuevos Aires, integrado por el Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco. 



Publicado en:

INFOSIBERIA N° 2288

Jueves 3 de julio de 2025

EE.UU. vs. Brasil: tensión en aumento, por "RT" del 10-07-25

 



10 jul 2025 

La relación entre Brasilia y Washington ha experimentado tensiones en los últimos días, debido a las amenazas del mandatario estadounidense de imponer aranceles tanto al gigante suramericano como a todo país que comercie con los miembros de los BRICS.


El reciente anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de castigar a Brasil con aranceles de 50 % a sus exportaciones hacia EE.UU., marca un nuevo capítulo de una tensión prolongada entre Washington y Brasilia.


En contraste con el primer mandato de Trump, cuando abundaron las coincidencias con su entonces homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, la relación con el actual líder del gigante suramericano, Luiz Inácio Lula da Silva, ha estado salpicada de numerosos cuestionamientos, tanto directos como a través de las redes sociales. 


Aranceles y acusaciones contra Brasil

Así, en una carta enviada a su par brasileño, el republicano –aparte de notificar la imposición de nuevos gravámenes aduaneros, que entrarán en vigor el 1 de agosto–reiteró su repudio a la investigación judicial que se le sigue a Bolsonaro por su presunta relación con el intento de golpe de Estado en Brasil. De igual modo, reclamó por "cientos de secretas e ilegales órdenes de censura" contra redes sociales estadounidenses, lo que incluiría millones de dólares en multas. 



Además, acusó a Brasilia de tener una "relación comercial muy injusta" con Washington, calificándola de "lejos de ser recíproca". 


"Estos aranceles son necesarios para corregir los muchos años de políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales impuestas por Brasil, que han causado estos déficits comerciales insostenibles con EE.UU.", escribió en la carta. Y advirtió a Lula que "si por alguna razón decide aumentar sus aranceles, la cantidad que elija se añadirá" al 50 % que pretende cobrar el país norteamericano.


Brasil "no aceptará ser tutelado por nadie"

Por su parte, el presidente brasileño subrayó este miércoles que "Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie", en referencia tanto a los aranceles como a procesos judiciales y de libertad de expresión.


Asimismo, calificó Lula de "falsa" la aseveración de Trump referente al déficit en la relación comercial entre las dos naciones, alegando que las propias estadísticas de EE.UU. muestran que el país norteamericano tiene en el comercio de bienes y servicios con Brasil un superávit de 410.000 millones de dólares durante los últimos 15 años. 


Lula enfatizó que "cualquier medida de elevación unilateral de tarifas será respondida a la luz de la ley brasileña de reciprocidad económica". "La soberanía, el respeto y la defensa intransigente de los intereses del pueblo brasileño son los valores que orientan nuestra relación con el mundo", agregó. 


En cuanto a los procesos judiciales, declaró que es competencia de la Justicia de Brasil encargarse de aquellos que planearon el golpe de Estado, en referencia a las injerencias de Trump en el juicio contra Bolsonaro. También aseguró que "en Brasil, la libertad de expresión no se confunde con la agresión o las prácticas violentas", enfatizando que toda empresa, sea nacional o extranjera, debe acogerse a la legislación brasileña para poder operar en el país.


Al mismo tiempo, el Gobierno de Brasil citó al encargado de negocios de EE.UU., Gabriel Escobar, para que responda por la postura de la Administración Trump en franco respaldo al expresidente del país amazónico. 



El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, y el primer ministro indio, Narendra Modi, durante la XVII cumbre anual de los BRICS, Río de Janeiro, Brasil, 7 de julio de 2025.


Otro capítulo de las tensiones entre EE.UU. y Brasil tuvo lugar durante la XVII cumbre de los BRICS, que se celebró los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro. Allí, entre otros asuntos, las 11 mayores economías emergentes –Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Etiopía, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Arabia Saudí– y sus socios discutieron la necesidad de reformar el sistema financiero internacional, cuestionaron la hegemonía del dólar y criticaron la imposición de aranceles, al considerar que es una práctica contraria a la normativa establecida por la Organización Mundial de Comercio.


En ese contexto, Trump amenazó con imponer aranceles adicionales de 10 % a los países que comercien con los miembros de los BRICS, a los que acusó de tener una agenda "antiestadounidense". 


"Los BRICS, en mi opinión, no son una amenaza seria, pero lo que están tratando de hacer es destruir el dólar, para que otro país pueda hacerse cargo y ser el estándar. Y no vamos a perder el estándar en ningún momento", aseveró este martes.


Desde la Administración estadounidense señalaron también que Trump considera que la alianza de los BRICS tiene como objetivo "socavar los intereses" estadounidenses, por lo cual está dispuesto a tomar "todas las medidas necesarias para evitar que otros países se aprovechen de EE.UU.". "Él no percibe que esos países se estén fortaleciendo. Simplemente los percibe como países que intentan socavar los intereses de Estados Unidos, y eso no le parece bien, independientemente de lo fuerte o débil que pueda ser un país", indicó la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leаvitt.


"Incorrecto y muy irresponsable"

Por su parte, Lula declaró que no considera que "sea algo muy responsable o serio que el presidente de un país del tamaño de EE.UU. amenace al mundo a través de Internet", y resaltó que "cada nación es dueña de su propio destino".


Además, subrayó que Trump "necesita saber que el mundo ha cambiado" y que el planeta no quiere "un emperador". "Somos países soberanos. Si él cree que puede cobrar tarifas, los [otros] países también tienen derecho a hacerlo. Existe la ley de la reciprocidad. […] Es incorrecto y muy irresponsable que un presidente amenace a otros en las redes digitales", dijo. 


Mientras, el asesor especial del presidente brasileño, Celso Amorim, apuntó que EE.UU. "se pegará un tiro en el pie" si le impone aranceles adicionales a Brasil. "Si continuamente se juega con la amenaza de aranceles, se va a desgastar, porque los otros países van a buscar alternativas, van a negociar entre ellos", dijo. "Creo que poco a poco el propio presidente estadounidense, que tiene cierto pragmatismo y racionalidad, acabará comprendiendo que ese no es el mejor camino", agregó.


Tensiones de larga data

Sin embargo, las tensiones entre EE.UU. y Brasil comenzaron mucho antes de que Trump volviera el pasado enero a la Casa Blanca. El regreso de Lula a las arenas internacionales ha supuesto un reposicionamiento del gigante suramericano como potencia emergente del Sur Global, lo que no ha sido bien recibido por Washington.


Así, en septiembre de 2024, cuando todavía ocupaba la Casa Blanca el demócrata Joe Biden, manifestó EE.UU. que se oponía a que Brasil ocupara un sitio permanente como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, sin ofrecer ningún argumento al respecto. Da Silva ha sido uno de los principales impulsores de la reforma del organismo internacional y ha destacado la necesidad de que países de América Latina, África y Asia cuenten con una representación fija y paritaria.


De igual modo, el rechazo contundente de Lula a los bombardeos israelíes de la Franja de Gaza, al calificarlos como "genocidio", y las fuertes críticas al reciente ataque de Tel Aviv contra Irán, han supuesto motivos de distancia con respecto a Washington, que ha respaldado al Gobierno de Benjamín Netanyahu.



Publicado en:

https://actualidad.rt.com/actualidad/557241-eeuu-vs-brasil-tension-aumento

¡MASLATON ANTICIPÓ SUBA de la INFLACIÓN y del DOLAR y dejo MUDOS a TENEMBAUM y SIETECASE!

 


Viktor Orbán: "La UE y Ucrania ya han perdido la guerra"


Ucrania está derrotada

 





Las guerras unen a Rusia, China, Irán, Pakistán y Corea del Norte

 


10 jul 2025

El Dr. Gilbert Doctorow aborda cómo las guerras están uniendo a las potencias euroasiáticas.

El nuevo libro de Gilbert Doctorow, "War Diaries. Volume 1: The Russia-Ukraine War, 2022-2023", ya está disponible en Amazon: https://www.amazon.com/War-Diaries-Ru...

Sigue al Prof. Glenn Diesen:

Substack: https://glenndiesen.substack.com/

X/Twitter: https://x.com/Glenn_Diesen

Patreon:   / glenndiesen  

Apoya el canal:

PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/glenn...

Invítame a un café: buymeacoffee.com/gdieseng

Go Fund Me: https://gofund.me/09ea012f


Original Video:    • Gilbert Doctorow: Wars Bring Together Russ...  

Produced by: Glenn Diesen

Originally Published on: 2025-07-10

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.

FUERZA PATRIA, lista para competir

 


Provincia de Buenos Aires. Al vencer el plazo ⌛  para presentar las alianzas electorales para las elecciones de septiembre, el peronismo se presentará con el nombre Fuerza Patria. 🔵 Alcanzaron un acuerdo los sectores liderados por el gobernador Axel Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro), el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner (La Cámpora) y Sergio Massa (Frente Renovador). Las candidaturas se presentarán el 19 de julio.


El frente Fuerza Patria, 🔵 un nombre sugerido por Cristina, se formalizó ayer en La Plata, con los apoderados de cada sector. Entre las fuerzas que lo integran, están Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar y Partido de la Victoria.


YEMEN SIGUE DE PIE, LUCHANDO CONTRA EL GENOCIDIO DE GAZA


Carguero hundido por los huties