ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

jueves, 13 de febrero de 2025

Pichetto destruyó el proyecto oficial de ficha limpia y llamó a leer el artículo 66 de la Constitución, por "Parlamentario" del 12-02-25

 


Consideró “un mamarracho” el artículo Petri, puso como ejemplo la experiencia brasileña y reclamó que el Congreso sea el árbitro que controle quién puede ingresar o no, tal cual ya ha hecho en otras oportunidades.



 12 febrero, 2025


A modo personal, ya no como presidente del bloque Encuentro Federal, Miguel Pichetto intervino durante las exposiciones de los dictámenes, citando el de su bancada que presenta disidencias que él dijo compartir “plenamente”. En ese sentido dijo que le parecía que “lo del ministro de Defensa (Luis Petri), que no sé cómo aparece, porque es un verdadero mamarracho y le da discrecionalidad (al Poder Judicial), de que ‘si te condeno un año antes no’, y ‘si te condeno en el año electoral sí’… Juguemos en el bosque mientras el lobo no está… Démosle más poder al Poder Judicial”.


Y se quejó de que “en los últimos 10 años hay una supremacía política en el sistema de división de poderes del Poder Judicial de la Nación”, cosa que presentó como “una derrota del sistema político institucional”.


Pichetto cuestionó “este camino que elige el Congreso, con buenas intenciones a veces”, y remarcó la necesidad de que el sistema político tenga “equilibrios y contrapesos”. Citó la experiencia brasileña, que consideró “demoledora”, recordando que en 2010 “Lula se compra el discurso de la anticorrupción y vota ficha limpia. Creo que en 2014, el juez Aldo Moro lo condena con doble conforme y le impide ser candidato. A Lula le gusta bailar con el verdugo… Arman la estructura para que después el poder se transfiera al sistema judicial”.


A juicio de Miguel Pichetto, lo que los legisladores deberían haber hecho, en lugar de caminar lo que definió como “el camino judicialista de las almas bellas”, era “haber profundizado la defensa del Congreso nacional y de las atribuciones que nos da el artículo 66 de la Constitución Nacional, que nadie menciona, porque no repasan ni leen la Constitución”. El jefe del bloque EF sostuvo que según la Carta Magna, el Parlamento “es el árbitro que puede controlar quién puede ingresar o no, y puede echar a un diputado o un senador, como lo hizo hace menos de diez días, por inhabilidad social”.


Pichetto recordó los casos de la Cámara baja, que con atribuciones propias no permitió el ingreso de personas comprobadas fehacientemente de haber cometido delitos de lesa humanidad. Citó el caso de Luis Patti y Antonio Domingo Bussi, a los que se les prohibió el ingreso, a pesar de  hacer sido votados, y se fijó así “el criterio de la inhabilidad moral”. Así las cosas, consideró que “ese era el camino del fortalecimiento del Congreso para evitar que a gente que tiene condenas no le permitan el juramento”.


“Pero no, optamos por el camino judicial, un camino equivocado”.


En otro pasaje, el legislador aclaró que en el proyecto puesto a consideración “hay un montón de cosas que están en el aire”, y coincidió con UP respecto de su defensa del derecho a votar y ser elegido. Sobre el final, recordó que como diputado nacional integró la Comisión de Juicio Político. “Cuando venía un juez, esto era imponente; no digo que temblaban, pero era imponente. Y cuando iban a la Cámara de Senadores, ya con el juicio político en marcha, funcionaba el Parlamento… Acá la Constituyente del 94, con la incorporación de un montón de institutos franceses, lo que ha hecho es consolidar la corporación y el aumento del poder político del sistema judicial. Así como a (Edgardo) Kueider lo expulsaron del Senado, hubo antecedentes que aplicaron la Constitución”, y cerró reclamando el poder para el Parlamento y tener un Poder Judicial independiente, “no como ahora, que dice que si la pena la aplica antes, funciona la pena limpita, y si es durante el año electoral no… ¿Qué pavada es esta? ¿Qué discrecionalidad mayor?”. Y cerró mandando a sus pares a repasar el artículo 66 de la Constitución Nacional.



Publicado en:

https://www.parlamentario.com/2025/02/12/pichetto-destruyo-el-proyecto-oficial-de-ficha-limpia-y-llamo-a-leer-el-articulo-66-de-la-constitucion/

No hay comentarios: