Tetera
Qué despelote están haciendo, ¡una tormenta en la tetera! pic.twitter.com/OMdd410C8S
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
¿Cuál es el problema? La ciencia del COVID no está totalmente resuelta. La carga viral es variable, hay personas con más virus que otras y menos síntomas, hay niños con más carga viral y sin síntomas. ¿Porqué? NO LO SABEMOS.
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
Los estudios de inmunidad de COVID también muestran que hay enfermos que producen gran cantidad de anticuerpos neutralizantes y otros que producen menos o pocos. ¿Porqué? NO LO SABEMOS.
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
(Remdesivir sí, remdesivir no, remdesivir sí. Hidroxicloroquina sí, hidroxicloroquina no, hidroxicloroquina no. Dióxido de cloro quizás la única certeza: ¡NO! ¡NO! ¡NO!)
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
No lo sabemos con seguridad, pero a nadie debe sorprenderle. LA CIENCIA DE UNA ENFERMEDAD Y UN VIRUS DESCONOCIDO HASTA HACE APENAS 10 MESES ES ASÍ.
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
El fingir como que la ciencia médica –y mucho más aun la médica clínica– es una ciencia exacta regida por datos duros y emitir críticas desde ese lugar es una afectación intelectual conocida.
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
“Entre las técnicas usadas para elevar su propia reputación como científicos o disminuir la de otros por métodos no científicos” –dice Medawar– uno de los trucos es “simular poseer una mente tan finamente crítica que ninguna evidencia es jamás lo suficientemente buena"…
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
Si esa ciencia es Medicina, agrego yo, la certidumbre es inevitablemente imposible, aun con P<0.0001...
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
La respuesta del epidemiólogo Lipsitch fue clara: "sabemos lo suficiente como para actuar, de hecho, es un imperativo actuar con fuerza y rápidamente". Durante el resto de la pandemia Lipsitch acertó en todo y Ioannidis en nada (para otro hilo).
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
¿En qué se basan algunos para decir que el estudio muestra que no sirve a pesar de mostrar reducción de muertes? En la estrecha certeza de que "el valor de P" no es suficientemente bajo (P es una definición estadística). pic.twitter.com/VEJPtYlwsP
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
La literatura en la filosofía y práctica de los estudios clínicos es abundante. La crítica a la estrecha definición de "P values" es enorme. https://t.co/65B4hINQgz
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
La historia de los estudios clínicos está PLAGADA de estudios que dieron mal un día y bien al otro. Y un truco común de la industria farmaceútica fue tradicionalmente el esconder los resultados de estudios clínicos que fallaron, analizar los datos...
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
En el análisis de un estudio clínico no va solo el dato y el P, entra también el diseño, la base científica del producto, y, para uso en una emergencia, la evaluación de la urgencia.
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
2) ¿Hay evidencia científica que apoye el posible éxito del tratamiento? (por ejemplo, el suero equino son anticuerpos contra la proteína Spike, probados de neutralizar el virus. Es casi un equivalente policlonal de los anticuerpos monoclonales). Tiene una base científica probada
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
Gran parte de esto que describo se vio en ejemplos múltiples, desde la aprobación del remdesivir (que no resultó cura pero ayuda) hasta los múltiples estudios que llevó a cabo AstraZeneca para encontrar datos ganadores. Porque, de nuevo, la ciencia médica clínica no es exacta.
— Ernesto Resnik (@ernestorr) January 15, 2021
Publico hoy 18 hrs
— adrian corbella (@adrianccorbella) January 16, 2021
Publicado en:
https://twitter.com/ernestorr/status/1349884844747223042?s=08
No hay comentarios:
Publicar un comentario