ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

domingo, 9 de junio de 2024

PINCHADO, por Raúl Kollmann (para "Página 12" del 09-06-24)

 


A 6 meses de gobierno, la polémica en torno a cuánto aguantará la gente

La imagen de Milei cae en las encuestas: los números de los diez mayores expertos en opinión pública 

Siete de diez consultores sostienen que la imagen del Presidente está inmersa en una franca caída, con imagen muy inferior a la de otros presidentes a los seis meses de mandato. Pero hay otros que dudan. La polémica.


Por Raúl Kollmann

9 de junio de 2024


Siete a tres. De diez encuestadores y consultores en campañas electorales, siete sostienen que Javier Milei está en fuerte caída, tiene más opiniones negativas que positivas, y que al cumplir este lunes seis meses de mandato su imagen es muy inferior a la de anteriores presidentes -Mauricio Macri, Cristina Kirchner, Alberto Fernández- y que registra pérdidas en su propio electorado, los que lo votaron. Tres consultores, por el contrario, afirman que mantiene más o menos lo que obtuvo en las elecciones, alrededor del 55 por ciento, y que la base es la expectativa: "Hay que darle más tiempo", vendría a ser el resumen. 


Buena parte de los consultores creen que un ciudadano que votó de determinada manera en noviembre, difícilmente reconozca que se equivocó a los seis meses. Suele inclinarse por dar más tiempo. Todos coinciden en que el ajuste golpea fuerte, que una mayoría tiene graves dificultades para llegar a fin de mes y por eso la caída. Los que sostienen que Milei se mantiene, argumentan que la opinión pública percibe la baja de la inflación y que no lo afecta demasiado el escándalo de los alimentos. La gran polémica gira en torno a la perspectiva, si la gente le seguirá teniendo paciencia o se acentuará el proceso de caída que ven siete de los diez consultores.  


¿Los escándalos golpean la imagen de Milei?

Página/12 consultó a encuestadores y consultores que utilizan distintas metodologías y tienen distintos puntos de vista. Todos ellos fundamentan sus conclusiones. 


Polarización

"Tenemos una opinión pública totalmente polarizada -sostiene Hugo Haime de Haime y Asociados-. La gestión del Presidente en nuestra medición de mayo continuaba con balance negativo: 45 por ciento aprueba; 50 por ciento desaprueba.


Del 55 por ciento de votantes, ha perdido 10 puntos. Los que lo siguen apoyando creen que hay una expectativa de que las cosas mejores. Nosotros verificamos un fuerte apoyo en el interior, sobre todo en hombres jóvenes. Y sucede que le echan la culpa del ajuste al gobierno anterior.


15 puntos abajo

Roberto Bacman, titular del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), vuelca los últimos resultados de su encuesta. "Desde la perspectiva de este indicador, la gestión le pasó factura a la popularidad del libertario: de punta a punta su imagen bajó en definitiva de 61 a 46 por ciento: perdió 15 puntos. Los datos que se obtienen estos dos últimos meses dejan al descubierto que los efectos del ajuste producen secuelas en la gente y el mal humor social está creciendo con fuerza, en especial en los sectores medios y bajos de nuestra sociedad. La paciencia comienza a agotarse".


Exactamente igual


"Según nuestros datos -dice Raúl Timerman, de Grupo de Opinión Pública- a seis meses de la asunción del gobierno, la imagen de Milei se mantiene exactamente igual que como empezó en el mes de enero. Tiene 52 puntos de aceptación de la gestión. Pero, ojo, hay una grieta fuerte: un 40 por ciento opina muy bien y un 40 por ciento opina muy mal. Es una grieta como la que había en época de Cristina".


Milei se mantiene estable

Para Federico Aurelio, de Aresco, "el acompañamiento en la opinión pública del gobierno de Milei desde el inicio de la gestión, se caracteriza por la estabilidad. Una estabilidad en valores similares al voto que tuvo en el balotaje de noviembre del 2023. El principal factor del acompañamiento es la esperanza que tienen sus votantes en que, a pesar del esfuerzo que están realizando en estos primeros meses de la gestión, la situación futura va a mejorar. No es un acompañamiento sustentado en la visibilidad de resultados presentes, sino en la esperanza que van a suceder. Este nivel de acompañamiento a lo largo del tiempo se sostendrá si la sociedad siente que hay mejoría de la situación".


Mal humor

"El humor social es malo --evalúa Analía Del Franco, de Del Franco Consultores--. Por los ajustes, por la inflación general de los alimentos, por las cosas que la gente tuvo que dejar de hacer, por la falta de trabajo, y por una situación que todavía no está clara. Pero, de todas maneras, la mirada hacia el futuro divide aguas. El votante de Milei, al que todavía le genera una expectativa positiva, especialmente a los más jóvenes, los menores de 40. Los mayores, un poquito menos, quizás porque ven con más fuerza el tema del ajuste. Y los sectores humildes también, incluso votantes de Milei, ven el castigo del ajuste en su vida cotidiana".


Mal en la comparación

Gustavo Córdoba, de Zuban-Córdoba, analiza un punto en el que están de acuerdo la mayoría de los consultores. "Hay que establecer una comparativa. La primera. Con esta misma cantidad de tiempo, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Cristina Kirchner tenían una aprobación muy superior. Median entre 15 y 25 puntos más. Eso sí, Milei logró que la gente crea que tiene buena situación, que la gente lo apoya. Es cierto que si las medidas que tomó las hubiera tomado otro, el costo hubiera sido mayor. Hay un contexto, por ahora, de antipolítica, un contexto antiestado y de eso se nutre Milei. Percibo que en la semana que viene, cuando terminemos nuestro nuevo estudio, se verificará una imagen negativa aún superior que la que ya tiene".


Respaldo mayoritario


Eduardo Fidanza de Poliarquía, también da números de su última encuesta. "Según nuestros datos, del reciente mes de mayo, Milei tiene una aprobación del 57 por ciento. Tiendo a pensar que la baja de la inflación le seguirá jugando a favor, lo venimos viendo, y también haber dicho que renunciará a la jubilación de privilegio que no es tal, por cierto. La oposición tiene dos caras: una es su pésima imagen pública; la otra es la habilidad que está demostrando en el plano institucional para frenar las iniciativas del Gobierno. ⁠Milei ha optado por el dogmatismo y el maltrato. Su única ancla es la opinión pública, un bien tangible pero volátil”.


Diez puntos abajo

"El gobierno ha perdido diez puntos de su base de apoyo desde enero y seis puntos desde abril, afirma Marina Acosta, al frente de Analogías. Presenta bloques muy similares de oficialistas y opositores de modo que se va ordenando el cuadro de opiniones sobre las consecuencias concretas de su programa de gobierno. En tanto, en la imagen del propio Milei también vemos una opinión pública polarizada. Los niveles positivos y negativos de la imagen presidencial están empatados en cuarenta y siete puntos. Esto se corresponde con un agudo deterioro de la situación socioeconómica".


En caída

"La declinación ha comenzado -analiza Artemio López, de Equis-. Si bien Javier Milei nunca llegó a niveles de popularidad comparable con el resto de los presidentes en su primer semestre --apoyo que giró históricamente en torno al 70 por ciento-- en el primer cuatrimestre aún conservaba 10 puntos de diferencial positiva: 55 por ciento a favor, 45 en contra. Eso se invirtió. Este camino descendente se explica por el impacto negativo del ajuste, en especial en su base electoral de menores de 45 años".


Una caída más

"La imagen de Milei vuelve a caer -redondea Santiago Georgetta, de Proyección- Después de tres o cuatro meses estables, vuelve a caer, principalmente en Provincia de Buenos Aires y en el conurbano. Empieza a tener problemas con su propia base electoral: una parte sigue con expectativas y otra parte se va agotando por la forma en que le pega el ajuste. Me parece que esa caída va a seguir pronunciándose".


Como se ve, la polémica está planteada y las evaluaciones son muy distintas y contradictorias. Un punto en el que hay coincidencia, es que el mayor valor que ostenta Milei es la especulación-esperanza de que las cosas van a mejorar. Según la mayoría de las encuestas, el 30 por ciento no llega a fin de mes y otro 60 por ciento tiene dificultades para llegar a fin de mes. Por lo tanto, hoy por hoy Milei se asienta en un valor más que dudoso. Y es un valor -la expectativa- que se gasta. El ciudadano se agota.  



Publicado en:

https://www.pagina12.com.ar/743182-imagen-en-caida-los-que-dicen-hay-que-darle-tiempo-y-la-pole

No hay comentarios: