La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.
Translate
miércoles, 26 de junio de 2019
Honduras: Alrededor de 21 mil estudiantes han sido asesinados en los últimos 7 años, por Redacción CRITERIO del 16-07-17
julio 16, 2017 Redaccion
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.- Unos 21 mil estudiantes han sido asesinados en Honduras en los últimos siete años tal y como lo destacan las estadísticas del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Las cifras reflejan que entre el año 2010 y 2016, fueron asesinados alrededor de 21 mil alumnos, la mayoría de ellos de instituciones de grado secundario (colegios).
Hasta el primer trimestre de este año se habían cometido seis muertes diarias en promedio, haciendo unas tres mil muertes por año, según el Observatorio.
El observatorio de la violencia ha documentado en el primer semestre de 2017 la muerte de más de una veintena de alumnos menores de 18 años.
El 40 por ciento de los homicidios en perjuicio de este fragmento de la población lo constituyen las personas menores de 30 años, que son las de mayor potencial productivo.
Las investigaciones revelan que las muertes violentas de menores estudiantes observan el mismo patrón y son provocadas por heridas con instrumentos corto-punzantes, armas de fuego y asfixia por estrangulamiento.
En un alto porcentaje las victimas aparecen en sacos o bolsas plásticas, amarrados con sogas o envueltas en sábanas, según las autoridades policiales y de investigación, el objetivo de los victimarios es infundir el pánico y enviar un mensaje inconfundible de sus ocupaciones delictivas.
En estos 7 meses de 2017 se ha incrementado el número de muertes de estudiantes y sin realizar profundas investigaciones, la policía y los cuerpos de investigación han responsabilizado a las maras y pandillas.
Soy "Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia" recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerzo desde 1991 como docente en escuelas secundarias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Desde marzo de 2010 edito el Blog "Mirando hacia adentro", cuyas imagenes originales serán publicadas en esta página satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario