ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

domingo, 31 de marzo de 2013

Otro giro del dial en las telecomunicaciones, por Ariel Garbarz (para “INFOnews” del 29-03-13)





Algunos no entienden o no quieren entender que democratizar implica cambiar estructuras.


Los monopolios y las corporaciones, además de conformar la estructura del poder económico, han colonizando durante casi un siglo la subjetividad de los funcionarios públicos de los tres poderes .
 
Por eso una de las luchas antimonopólicas más dura y prolongada, es la que se libra contra la ideología de las clases dominantes, que además de enervar todos los estamentos de la sociedad, encuentra en los funcionarios públicos coptados a sus reproductores más nocivos y obstruccionistas para un proyecto popular y democrático. Esos funcionarios pueden ser relativamente útiles a un gobierno populista, pero no a un gobierno popular en serio. Se van transformando en obstáculo a medida que el gobierno popular intenta el enorme desafío de encabezar un cambio de época y no una época de cambios, sustancial diferencia que todavía cuesta vislumbrar a mucha tropa propia. Cristina Fernández de Kirchner y Julio De Vido acaban de avanzar una vez más en ese sentido, jugando fuertemente al cambiar a altos funcionarios del área de comunicaciones, que por acciones y omisiones reiteradas, hace meses que no ejecutaban algunas fundamentales directivas políticas ni gestionaban en sintonía con la clara conducción antimonopólica de la titular del Ejecutivo y de su ministro de Planificación y Obras Públicas.
 
Los técnicos de Argentina Conectada e ingenieros de la Universidad Tecnológica Nacional que relevamos cientos de pueblos del interior y diseñamos decenas de proyectos de redes de fibra óptica de últimas millas, para la Comisión Nacional de Comunicaciones, para el Ministerio de Planificación y finalmente para ARSAT, comprobábamos en el trabajo cotidiano la necesidad de reestructurar el área desde su conducción.
 
Mientras que desde la cabeza de los primeros dos organismos se intentaba avanzar, desde otros y desde niveles inferiores se los frenaba. No se aprovechaban las fichas, carpetas y planos de la ingeniería de telecomunicaciones desarrollados, entregados y aprobados por los solicitantes, elementos técnicos imprescindibles para que las cooperativas y pymes puedan finalmente ser los nuevos operadores de telefonía, internet y televisión por cable, fuera de las telco monopólicas en general y de Cablevisión en particular.
 
Ese paso fundamental para democratizar las comunicaciones estaba demorado en exceso y objetivamente estaba beneficiando a los monopolios que presionan y operan para no distorsionar el mercado. Algunos no entienden o no quieren entender que democratizar implica cambiar estructuras y eso obviamente distorsiona positivamente el mercado y hay que estar dispuesto a enfrentar el desafío.
 
La militancia de la juventud llegó a los distintos organismos a través de los subinterventores , verificó las anomalías al proyecto popular y actuó como la correa política de transmisión de la necesidad del cambio. Norberto Berner (foto), el flamante Secretario de Comunicaciones, hijo de la militancia revolucionaria, militante de Hijos, meritorio titular de la IGJ y ex representante del Estado en Telecom, también es muy respetable entre las telco monopólicas a las que deberá poner al servicio del proyecto nacional. Uno de sus CEOs dijo de él en privado: “muy buena persona”. El mejor requisito para encabezar esta nuevo giro hacia izquierda
del dial de la sintonía fina en las telecomunicaciones.


Publicado en:


FERNANDO BUEN ABAD: "Los imperios mediáticos amenazan a Chávez, a Correa y a Cristina", entrevista realizada por “Revista2016” en octubre de 2012




Fernando Buen Abad da el alerta a Latinoamérica


 “La problemática comunicacional, por lo que nos bloquea, por lo que nos silencia, por lo que nos hunde en la ignorancia es un problema de seguridad regional.Las cadenas mediáticas, los monopolios mediáticos están detrás de todos los golpes de Estado que hemos tenido. Hace unos meses, Manuel Zelaya me decía: ‘Mira, en lo que va del siglo XXI ya son siete los golpes de Estado en América Latina y atrás de todos: la operación mediática’ ”.
Fernando Buen Abad

“Yo estoy convencido de que la alianza que va a hacer Peña Nieto con Santos y con Piñera, y probablemente con el presidente de Perú, Ollanta Humala, implique que estos cuatro países -que tienen tratado de libre comercio con Estados Unidos- se asocien para proponer que se resucite el cadáver del ALCA, que está enterrado aquí en Mar del Plata, que está sepultado porque Néstor Kirchner tuvo la fortaleza de decirles: ‘no nos prepoteen’. Pero estoy convencido que estos personajes van a venir a tratar de levantar su zombie, que tal vez tenga otro nombre, pero el mismo propósito.”
Fernando Buen Abad





Esta entrevista que Fernando Buen Abad concedió a Revista2016 fue realizada antes de las elecciones en que Hugo Chávez se impuso a Capriles Radonsky, es decir, antes de octubre de 2012. La vigencia de su contenido es tan evidente y la profundidad estratégica del pensamiento que vierte aquí el prestigioso intelectual mexicano resulta tan poco frecuente, que nos-comunicamos ha decidido publicarla hoy, cuando ya está a punto de finalizar el mes de marzo de 2013.

http://nos-comunicamos.com.ar

La entrevista de Revista 2016:

El filósofo de origen mexicano analizó la situación de América Latina. Reflexivo y profundo aseguró que “la arremetida que viene contra Cristina va a ser infernal”. Consciente de las dificultades que acarrea, pero también de la importancia que tendría reclamó una cumbre de presidentes en materia de comunicación y sentenció: “Los monopolios mediáticos están detrás de todos los golpes de Estado que hemos tenido”.
Entre muchos otros aspectos de su desarrollo académico y profesional, Fernando Buen Abad es doctor en Filosofía, master en Filosofía Política, licenciado en Ciencias de la Comunicación, docente de grado y postgrado en materias de Semiótica, Cine, Producción. En charla con Revista2016, este intelectual de origen mexicano que hoy reside en Buenos Aires habló sobre cómo, desde su campo de estudio, analiza la realidad latinoamericana, la problemática comunicacional de la región, y fue contundente al asegurar que Jorge Lanata “es un calumniador serial”.

R16-¿Cómo analiza la situación actual latinoamericana?

FBA- Primero hay que decir que yo trabajo desde el campo de la filosofía, y para mí esa palabra es sinónimo de lucha. En ese sentido, entiendo que el concepto de lucha es una categoría fundamental para todos nosotros, por lo que debemos identificarlo y analizarlo donde se presente. Ahí donde haya una expresión de la lucha, ahí donde haya un cauce por donde se libere esa expresión, ahí hay que poner la mirada.
El siglo XX, con el desarrollo de los medios de comunicación, nos ha aportado una experiencia que ha ayudado a enriquecer el estudio de las luchas. Algunos llaman a este escenario “civilización de la imagen”.
-Esas luchas han generado la reacción de los sectores conservadores. Reacción que en algunos casos ha sido muy violenta.
- Esto que defino como los torrentes expresivos de las luchas también ha presionado a los viejos estamentos. El capitalismo todo está en una crisis global. Se están cayendo a pedazos las fórmulas que se consideraban intocables. El modelo económico capitalista ha demostrado su envilecimiento, ha perdido lo que tuvo de revolucionario cuando sacó a la humanidad de la edad media. Hoy ha frenado toda su capacidad de transformadora y se ha vuelto maquina destructora.
Esto se da porque por debajo los pueblos están insatisfechos, porque no puede ser que la riqueza esté tan pésimamente distribuida, que se esté depredando la riqueza del planeta de una manera tan insensible, tan irracional, tan suicida. No es posible que un planeta que es capaz de producir alimento para cuatro veces su población tenga las manchas de miseria y de hambruna que tiene. Y esta crisis estalla producto de la presión de abajo. Presión que se da contra un sistema que de por sí está incapacitado para darle espacio a una gran mayoría.

R16-¿Esta crisis del capitalismo es terminal o es, como han planteado algunos filósofos, como un árbol que se deshoja por partes y que después vuelve a florecer?

FBA- Soy de los que creen que esta es una crisis terminal. Coincido con la mirada que han expresado Correa, Chávez y Evo en el sentido de que esto no tiene compostura. No es que sea una parte del sistema lo que anda fallando, es el sistema mismo el que no tiene posibilidades de sobrevivencia. En su propia lógica está contenida su incapacidad de sobrevivencia. El punto es que no se cae sólo y eso es muy claro, hay que tener la capacidad organizativa, hay que tener la capacidad política, hay que saber salir de esta crisis de dirección revolucionaria que la humanidad padece. Todavía el traccionarse, el sectarismo, la atomización de la fuerzas son nuestra enfermedad más grande.
Los pueblos que han logrado un mínimo de cohesión son los que están dando el ejemplo de por dónde se puede avanzar.

R16-¿Esas crisis terminales, no suelen provocar miedo al punto de volver conservadora a gran parte de la sociedad?

FBA- Sí, y con razón. Todos nos espantamos y decimos: “¿qué va a pasar con esto?”. Hay personas que son solidarias con el capitalismo y que derraman una lágrima cuando piensan que se va a caer. Pero tiene que ver con las deformaciones a las que hemos sido sometidos, con el bloqueo informativo y con la ignorancia. Buena parte de los miedos vienen de la ignorancia.
Imagínate que hoy en Buenos Aires hay personas que tienen pánico de salir a la calle porque está toda esta avalancha de desinformación que dice que te mueres, que en la esquina te asaltan cuarenta, y todos los que salimos decimos: “Pues debe ser que sí es un problema serio la inseguridad, pero no es ese Apocalipsis que pintan algunos medios”. Sin dudas que el terrorismo mediático juega un rol clave.

F-16 -Una buena autocrítica implicaría preguntarnos por qué las fuerzas transformadoras, revolucionarias o de izquierda no hemos podido construir prestigio para nuestras ideas.
Al analizar ese problema, ¿usted haría hincapié en lo discursivo?

FBA- Sí, pero no solamente en el discurso, porque el relato tiene que ver con la acción. Si no hay correspondencia con los hechos, el relato por sí mismo acaba siendo ficción, evasión, ilusionismo. Creo que tiene que haber una correlación de avance político y en lo económico que tiene que estar acompañado de una construcción correcta del relato.
Por ejemplo, en Venezuela hay grandes avances en distintas actividades, pero no nos enteramos porque hay un bloqueo mediático brutal. Sumado a eso, hay grandes operaciones mediáticas, como la de este hombre que se hace llamar “periodista”, de apellido Lanata, que es un calumniador serial. Eso nos genera un gran problema, que es que el relato sobre los verdaderos logros no llega a darse.
La problemática comunicacional, por lo que nos bloquea, por lo que nos silencia, por lo que nos hunde en la ignorancia es un problema de seguridad regional.
Las cadenas mediáticas, los monopolios mediáticos están detrás de todos los golpes de Estado que hemos tenido. Hace unos meses, Manuel Zelaya me decía: “Mira, en lo que va del siglo XXI ya son siete los golpes de Estado en América Latina y atrás de todos: la operación mediática”. Los imperios mediáticos amenazan a Chávez, a Correa y a Cristina. O sea, es un escenario de complejidad continental. Por eso he venido insistiendo en una cumbre de presidentes en materia de comunicación. Es indispensable, como así también lo es un foro social de la comunicación que permita abordar los temas urgentes.

R16-¿Qué implicaría realizar esa cumbre de presidentes sobre comunicación?

FBA- Por un lado, son muchos los millones de dólares que transferimos anualmente por razón tecnológica. Si nos volviéramos compradores organizados tendríamos fuerza política. Sólo hay que imaginarse lo que sería planificar las compras de tecnología para América Latina sobre un proyecto de desarrollo comunicación continental. Junto a eso discutamos leyes, porque el problema de los avances jurídicos en materia de comunicación es que están todos atomizados; Correa hace unos por allá, Chávez hace otros por su lado y Argentina por el suyo. Sería fundamental una gran alianza constitucionalista a nivel continental que nos dejara levantar el derecho de comunicación al nivel de derecho humano fundamental para que no se pueda seguir manejando como mercancía, como propiedad privada. Eso significaría un salto cualitativo.
Otro aspecto de la problemática dura para una cumbre de presidentes sería el problema de la soberanía de contenidos. Todavía no somos capaces producir nuestra agenda. No hay unidad continental de agendas. Ahorita mismo, si pudiéramos hacer una estrategia comunicacional de medios alternativos y comunitarios y de medios servicios públicos de los gobiernos podríamos advertir sobre la arremetida que viene de acá a diciembre contra Cristina, por la Ley de Medios, que va a ser infernal. Hoy el derecho legítimo de la población a escuchar a la Presidenta hablar en cadena nacional es un frente de críticas que no hemos sabido cómo contestar.

R16-Recientemente se dio que Jorge Lanata, en el programa que tiene en canal 13 y en su columna en el diario Clarín, realizó un ataque muy duro hacia el Presidente Chávez. Al mismo tiempo, la cadena TN difundió una supuesta encuesta que daba ganador a Capriles por tres puntos, cuando hasta las encuestadoras de la oposición reconocen que Chávez estaría entre 10 y 15 puntos arriba de su rival. ¿Cómo evalúa que en Argentina el medio monopólico más importante se haya metido de lleno en la campaña electoral venezolana?

FBA- En realidad no es solamente Argentina. En esta danza está el Grupo Prisa de España, que es uno de los principales inversionistas en Repsol; está metida la British Petroleum, que tiene proyectos de inversión y explotación en todo el continente; está la CNN, Televisa de México, Globovisión de Venezuela, O Globo de Brasil, El Mercurio de Chile, Caracol de Colombia, y Clarín y la Nación de Argentina. Es decir, todo el catálogo de los medios golpistas en América Latina, todos están ensamblados en el mismo acuerdo. Cualquier cosa que anuncia Alberto Ravel (propietario de la cadena Globovisión) en Venezuela, la repite TN en Argentina y la levanta el Grupo Prisa en España. El mismo discurso lo replican continentalmente a través de sus distintos Lanatas, porque en el continente hay ochenta Lanatas, como hay ochenta Grondonas. Se repite ese esquema porque en todos lados necesitan voceros de ese calibre de servilismo.
La matriz se basa en decir que Chávez es un dictador, que es ineficiente y que profesa un autoritarismo de tufo comunista procubano –lo cual asusta mucho a ciertos sectores del gorilismo en todo el continente–, aseguran que todo está crispado porque hay excesiva inflación y violencia y que Chávez tiene una cómplice que se llama Cristina, a la que le da órdenes como si fuera su jefe. Esa es la matriz con la que trabajan en todo el continente. Eso tiene un tufo al modelito Siria, al modelito Libia: fabrican algunos focos de supuesta insurrección de un pueblo que dicen que está harto de todo eso y en lugares como Zulia o Táchira siembran episodios insurreccionales, porque mercenarios para eso sobran. Y no estoy hablando de situaciones ficticias, acaban de detener en Venezuela a varios hombres que son de este perfil, formados en Estados Unidos, con experiencia de actividad terrorista, que se paseaban por esa zona.
Para ese modelo necesitan estigmatizar a Chávez y eso produce repudio generalizado y miedo en aquellos que muerden ese anzuelo. He conversado con jóvenes que ni la deben, ni la temen; ni se enteran, ni saben, pero tú les preguntas qué piensan de Chávez y sin saber nada te dicen que le tienen miedo, que es un dictador y que es un autoritario, y cuando les cuentas el ejercicio democrático que tienen en Venezuela no te creen, porque no les ha quedado margen para darle crédito a eso.

R16- Los grandes medios también han construido un estereotipo del nuevo referente de la derecha, como es Peña Nieto en México, Capriles en Venezuela, Macri en Argentina…

FBA- Y Santos en Colombia y Piñera en Chile. Todos tienen esa impronta de yupis, jóvenes empresarios, pulcros de la moral del capitalismo joven, algunos llegan a decir que son progresistas, incluso juegan con vocabularios que no les son propios. El mismo Capriles dice que él es un hombre progresista, que tiene ideas de izquierda…

R16- En algún momento llegó a decir que su referente es Lula.


FBA- Sí, y ya Lula dijo “¡No, por favor!”. Pero como te decía, el problema no es lo que ellos digan, el problema es cómo nosotros podemos contrarrestar esa ofensiva. Buena parte del trabajo es el archivo, la historia de estos personeros es absolutamente negra. Peña Nieto es el autor de uno de los actos represivos más terribles que México ha vivido en los años recientes, puso en evidencia las nuevas técnicas de la represión, que incluyen la violación de las mujeres por parte de la policía. No se nos va a olvidar Atenco. Estos tipos son criminales. Pero la protección que ha tenido por parte del aparato mediático mexicano - que es una de las mafias mediáticas más brutales de América Latina- ha sido enorme.
Yo estoy convencido de que la alianza que va a hacer Peña Nieto con Santos y con Piñera, y probablemente con el presidente de Perú, Ollanta Humala, implique que estos cuatro países -que tienen tratado de libre comercio con Estados Unidos- se asocien para proponer que se resucite el cadáver del ALCA, que está enterrado aquí en Mar del Plata, que está sepultado porque Néstor Kirchner tuvo la fortaleza de decirles: “no nos prepoteen”. Pero estoy convencido que estos personajes van a venir a tratar de levantar su zombie, que tal vez tenga otro nombre, pero el mismo propósito

Publicado en:


sábado, 30 de marzo de 2013

¿SE VA LA TERCERA?, por Facundo Calles (para “La Mierda Oficialista” del 30-03-13)





En los últimos días se vienen corriendo rumores de guerra en puerta, ¿fatalismo?, ¿paranoia? ¿2+2?, la cuestión es que la tensión aumenta y las posibilidades parecen ciertas. 
   Las "amenazas" de Corea del Norte han sido fuertes, Estados Unidos ha acusado recibo y Alemania se ha "metido" en medio del conflicto levantando el pañuelo de las acusaciones norcoreanas. No es necesario pensar mucho para darse cuenta de que 2+2 da cuatro en la mayoría de los casos. Estados Unidos utilizó el negocio de la segunda guerra mundial para terminar de salir de la crisis económica en la que se había sumergido en 1929, y no sería extraño que lo haga nuevamente, sumado a esto, Alemania toma partido por los norteamericanos, lo cual le puede servir para remontar su crisis, recomponer su industria y consolidar su poderío dentro de la Unión Europea, la cual también encontrará un beneficio económico con esta guerra. Norteamérica es la principal fábrica de armamento y municiones del mundo, Alemania es una de las principales "herrerías" del mundo, fabricante de vehículos de todo tipo, 2+2=4, pero ningún 4 de copas, un 4 de espadas, que apuntan a Corea del Norte, y que eventualmente, apuntarán a los países de Medio Oriente que no suministren combustible a las posibles nuevas tropas "aliadas", acusándolos de pro-norcoreanos.
  Esta sería una visión fatalista, paranoica, pero no ilógica, es probable que estos hechos sucedan, de acuerdo a una revisión del comportamiento y los factores pre-guerra ocurridos en el pasado. 
  Por otra parte, esto vendría bien a Alemania para dejar de ser el "malo" de la última gran guerra, y estar del lado de "los buenos de occidente", (lo cual revolucionaría la industria cinematográfica y la de los videojuegos).
  En caso de una eventual tercer gran guerra, sería importante ver la postura argentina y latinoamericana ante el conflicto. Como dijo en twitter la señora Perra Intelectual (@PerraInt), "Ante las guerras, no soy neutral: DIGO NO.", ni la Argentina ni el bloque latinoamericano (Unasur, CELAC, etc) deben tomar partido por ninguno de los bandos, sino oponerse plena y pacíficamente a la guerra, es sabido que en la patria grande hay un sentido pacífico que se ha expresado claramente ante conflictos como el intento de golpe de estado en Ecuador, el cual se resolvió mediante una intervención diplomática de los países de la ragión. Por parte de Argentina, cualquier dicho respecto de la guerra (siempre hipotéticamente hablando de que se lleve a cabo la misma), debe ser medido y pensado, no se debe producir ningún comentario que pueda ser descontextualizado y tomado como pro-norcoreano, lo cual sería excusa para que Inglaterra desate una actividad bélica contra nuestra nación, acusándonos de peligro para el mundo en crisis, aprovechando el bajo peso que tendrá la "voluntad pacífica" de la ONU, para sostener su dominación sobre las islas Malvinas, y pretendiendo un mayor avance sobre nuestro país.
  Además de todos los fatalismos supuestos en este humilde artículo, se suma la "amenaza nuclear", el hecho de que la tercer guerra sea una guerra con un alto factor nuclear, pone en peligro la ecología y el futuro del planeta, quizá quien escribe esté atravesando por un proceso de "lilitismo" agudo y vea el apocalipsis a la vuelta de la esquina, quizás no esté tan lejos de la realidad próxima, después no digan que no les avisé.


                                                                                                                            Fpor Facundo Calles

Publicado en:


viernes, 29 de marzo de 2013

Nicolás Maduro: “Nunca antes se hizo tanto como lo que logró el comandante Chávez”, por Yorcellys Bastidas (para “Correo del Orinoco” del 27-03-13)




Destacó que el líder de la Revolución Bolivariana dejó obras como las grandes misiones sociales, universidades, libros para los niños y niñas, viviendas, entre otros planes, para beneficiar al pueblo

El candidato presidencial de las fuerzas revolucionarias, Nicolás Maduro, afirmó que en el país nunca antes nadie hizo tanto como lo logrado por el comandante Hugo Chávez durante su gestión como presidente de la República.
Durante el acto de juramentación de las Unidades de Batalla Hugo Chávez en Sucre, Maduro destacó que el líder de la Revolución Bolivariana dejó obras como las grandes misiones sociales, universidades, libros para los niños y niñas, viviendas, entre otros planes para beneficiar al pueblo.
“Cuantas cosas hechas en tan corto tiempo, nunca antes se hizo tanto para proteger, ayudar y desarrollar nuestra patria. Nunca antes jamás nadie hizo lo que hizo nuestro comandante”, dijo ante miles de seguidoras y seguidores sucrenses.
Destacó que no serán suficientes cuatro Mares Caribe, cuatro ríos Orinoco, ni todo el dolor para llorar la pérdida física del gigante de Venezuela, que es Hugo Chávez. “Cuanta falta nos ha hecho, comandante usted en cada segundo, en cada cosa que hacemos. ”, dijo.
Asimismo, recordó que el Comandante dejó al pueblo como tarea ser leal a su legado y no traicionar su memoria ni profanar su obra.
“vamos a mantener su obra, vamos a echar a avanzar la Revolución socialista, no nos queda otra, es el compromiso de amor, de corazón , de pasión que está aquí, que revienta el pecho de todos nosotros los patriotas de este siglo XXI, los hijos Sucre, los hijos de Bolívar, los hijos de Chávez”, enfatizó el jefe de Estado.


Texto / Yorcellys Bastidas
Foto/AVN

Publicado en:


Un lenguaje para un mundo blue, por Dante Augusto Palma (para “Veintitrés” del 27-03-13)





Por Dante Augusto Palma


Diluyéndose la fiebre papal, la agenda mediática volvió a cierta normalidad. Reaparecieron los casos de inseguridad, la inflación y Guillermo Moreno. Pero la figura estelar de los últimos días fue el dólar y una disparada de su cotización en el mercado ilegal al que algunos denominan blue.

Según la mirada de los economistas del establishment, la disparada del dólar blue obedece a la nueva disposición de la AFIP que, con fines recaudatorios, elevó de 15 a 20% la retención a cuenta de Ganancias para compras realizadas con moneda extranjera, algo que sólo puede entenderse en el contexto de las restricciones a la compra de la divisa estadounidense. Por su parte, economistas menos ortodoxos señalan que se trató de una corrida cambiaria en un mercado tan pequeño que la decisión de un inversor mediano puede disparar hacia un lado o el otro una cotización que obedece bastante, también, a la cara del comprador. Con todo, prácticamente la totalidad de los economistas consideran que, poquito o mucho, el dólar blue incide pues, cuanto menos, genera incertidumbre en diversos actores económicos y altera mercados puntuales como el inmobiliario, en el que los vivos de siempre, las inmobiliarias, siguen publicando los precios en dólares para luego convertir a pesos según la cotización que les plazca. Más allá de este mínimo acuerdo, podría dedicar esta columna enteramente a mostrar la desproporción existente entre la importancia objetiva de este pequeño mercado y la desmesurada cobertura mediática que de él se hace, pero dejaré esa labor para los especialistas en economía y medios. Lo que me interesa, más bien, es realizar algunas reflexiones en torno al modo en que el lenguaje crea realidad y cómo buena parte de la disputa cultural que se realiza en la arena pública tiene que ver con quién alcanza legitimidad para nombrar, para bautizar con un determinado signo, las cosas. 

Ahora bien, usted dirá: ¿qué tiene que ver la idea de un “lenguaje creador” con el dólar blue? La pregunta es pertinente y, si me tiene paciencia, espero respondérsela al final de la nota. 

En el ámbito de la filosofía hubo que llegar hasta el siglo XX para que se tome real dimensión del modo en que el lenguaje era un elemento esencial para el conocimiento del mundo. Antes de ello, por supuesto, hubo reflexiones acerca del lenguaje, por caso, las de Platón en el Crátilo o los intentos de creación de lenguajes artificiales capaces de representar el mundo tal cual es allá por el siglo XVII. Pero recién con lo que se llamó “giro lingüístico”, la filosofía, y, con ella, disciplinas tanto humanísticas como sociales, notaron que cualquier reflexión seria acerca de lo real y del sujeto del conocimiento tenía que atravesar el tamiz de una serie de tomas de posición respecto de qué es y cómo funciona el lenguaje.

Está claro que cualquier manual de filosofía del lenguaje lo explicará mejor que yo pero una pregunta central de este debate podría resumirse en el interrogante acerca de si el lenguaje es simplemente un espejo de lo real o si el lenguaje más bien constituye esa realidad. Dicho más fácil: ¿existe el mundo y luego venimos nosotros a tratar de describirlo con palabras o es que a través de la descripción que hacemos con nuestras palabras creamos el mundo? La primera posición tiene como principal referente al pensamiento neopositivista y la segunda puede derivar en un relativismo lingüístico por el que, en última instancia, sea imposible comunicarse entre diferentes idiomas puesto que los términos de uno constituyen una realidad intraducible a los términos del otro. Ciertas pruebas a favor de ello han aparecido en los estudios etnolingüísticos que muestran, por ejemplo, cómo la percepción de los colores, un dato aparentemente insoslayable del mundo, depende de las categorías lingüísticas que se posean. En otras palabras, los esquimales pueden captar diferentes tipos de blanco porque tienen diferentes categorías para denominar esas “gamas”, algo perfectamente entendible por la importancia que ese color tiene en su hábitat.

Sin embargo, sin caer en una posición tan extrema, diferentes pensadores como John Austin, John Searle, Jacques Derrida, entre muchos otros, han trabajado sobre el modo en que existen determinados enunciados que no son meramente descriptivos sino que crean una realidad. Cuando un juez dice “los declaro marido y mujer” está estableciendo una realidad inexistente que surge del acto de enunciación, algo así como lo que, cuentan, habría hecho Dios cuando creó el mundo tras afirmar “Hágase la luz”. En esta misma línea, Judith Butler, una pensadora feminista heredera de Michel Foucault, por ejemplo, hace un especial énfasis en el modo en que el lenguaje discriminador es creador de la discriminación. Esta línea de pensamiento es seguida por, entre otros, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), haciendo fuerte énfasis en campañas para cambiar nuestros modos de hablar. Pues decir “negro”, “puto”, “puta”, son formas de estigmatizar que se encuentran completamente naturalizadas y conforman la base de una sociedad en que siguen existiendo formas de discriminación.

Hecha esta apretadísima consideración, aplíquense algunas de estas ideas al fenómeno del dólar blue. El dólar blue es una creación discursiva y su repetición le da una entidad que no merece. ¿Significa que no existe el mercado ilegal? Claro que existe, pero es su nominación la que lo transforma en un dato a ser considerado. Una buena prueba de ello es, justamente, que no se lo llama “ilegal” sino “blue”, lo cual le quita toda la carga negativa de lo que está fuera de la ley. Sin duda, se podría objetar que sólo en el marco de restricciones de acceso al dólar oficial tiene sentido hablar de “otro mercado”, pero nótese que este “otro mercado” comienza a transformarse en el único. Pues lo más interesante es que el lenguaje no sólo crea sino que también invisibiliza o sustituye. En este sentido, estamos asistiendo a una etapa en la que el “dólar blue” pasa a ser denominado simplemente como “el dólar”. Ahora, de repente, el dólar (oficial) a $ 5,10 ya no existe más y el dólar (blue) es el que se toma en cuenta a la hora de titular una noticia. Paulatinamente, lo “blue” va diluyéndose y la metáfora de lo ilegal se va literalizando e internalizando de manera tal de instalar una nueva realidad tendiente, claro, a plantear un escenario de incertidumbre capaz de ofrecer el perfil ideal para cuantificar el mal humor de quienes se oponen al control de cambio impuesto por el Gobierno. 

Después podemos discutir si este tipo de medidas económicas son o no efectivas. Incluso, de manera más específica, podemos preguntarnos si la decisión de la AFIP en la previa a Semana Santa fue o no adecuada más allá de que existe comprobación fidedigna del modo en que se fugaban dólares a través de contubernios en los que muchas agencias de viaje eran cómplices. Incluso, con los números en la mano, habrá que observar si este tipo de medidas afecta a quienes tiene que afectar o acaba generando dificultades extras a quienes no son los causantes de las fugas de divisas sino viajeros esporádicos de una clase media que recuperó el poder adquisitivo y que se puede dar un gusto. Todo esto se puede repensar con los datos de la recaudación desagregada y una vez que haya transcurrido un tiempo razonable que permita una cierta mirada macro. Pero problematizar este tipo de medidas y hasta, incluso, considerar que alguna de ella puede ser, cuando menos, perfectible, no tiene que obturarnos la plena conciencia de que cuando calculamos y reflexionamos sobre el valor del dólar, también estamos dando una disputa discursiva que no es meramente declamativa, sino que constituye esa cotidiana y siempre compleja realidad que nos toca transitar diariamente.

Publicado en:


UN GRITO SILENCIOSO, por Hugo Presman (para “hugopresman.blogspot.com.ar” del 25-03-13)




Sanción de la ley para trabajadoras de casas particulares     



Limpian las casas. Cuidan a los hijos de sus empleadores. Cocinan. Meten sus manos en el inodoro para que brille, planchan la ropa, riegan las plantas. Se las denomina empleadas domésticas, siervas, sirvientas, mucamas, shikse, muchachas. Tienen  un régimen especial, lejos de los derechos de los trabajadores amparados por la ley de contrato de trabajo. Son alrededor de un millón que tiene un grito silencioso atragantado. Vienen de las villas, de las pensiones precarias con alquileres desmedidos, de las provincias, del conurbano. Cabecitas negras, inmigrantes paraguayas, bolivianas o peruanas. Las que se emplean con cama adentro en exclusividad y las que por hora distribuyen sus energías y sus esfuerzos a varios empleadores. María Elena Walsh las describió con precisión a las primeras, en su poema La Juana: “Cuando una es de tierra adentro/también es de cielo afuera./Si viene pa’ Buenos Aires/un calabozo la espera/y pregunta dónde está/el cielo de la ciudá./ Señora dueña de casa/perdone el atrevimiento:/al pájaro en jaula de oro/le madura el sentimiento /de ponerse a curiosear/la tierra y también el mar./ Sé que ustedes pensarán/qué pretenciosa es la Juana,/cuando tiene techo y pan/también quiere la ventana./Soy como soy,/miro un poquito y después me voy.”
Cuando son muy jovencitas aceptan o sortean con dificultad los acosos sexuales de los adolescentes de la casa.


Las denominan principalmente empleadas domésticas. Fue una de ellas, Casimira Rodríguez Romero quien llegó a Ministra de Justicia de Bolivia en el gobierno de Evo Morales, la que se rebeló contra esa expresión peyorativa afirmando que “domésticos son los animales”. Si se desarrolla el contenido de la acepción, se puede comprender en toda su dimensión la humillación que contiene. La empleada es un animal que necesita ser “domesticado” es decir civilizado. Es el viejo axioma de civilización y barbarie: la empleadora representa a la civilización que a través de determinadas pautas culturales realiza un trabajo de domesticación que transforma a la cabecita negra en un ser parcialmente civilizado.  Por supuesto que se pueden encontrar casos en donde a la empleada del hogar se la trata y se la respeta como una trabajadora. Pero no es precisamente el caso de aquellas empleadoras que le colocan un uniforme y la envían a hacer las compras para que todos perciban que esa mujer es una empleada “doméstica”, un animal en proceso de domesticación.
La licenciada en filosofía Esther Díaz en su libro “Las grietas del control. Vida, vigilancia y caos”, donde analiza los guetos urbanos creados por las políticas neoliberales escribió: “La escena es paradisíaca. Sus protagonistas parecen ángeles solazándose entre el verdor y las flores. Revolotean las mariposas. Gorjean los pájaros. El espejo de agua de la piscina destella en una tarde que se arrastra entre mansiones y arboledas. “Juguemos a las visitas”, propone una nena dispuesta a repartir los roles, “seremos hombres, mujeres y mucamas”, indica. La madre, recostada en la reposera, levanta la vista del catálogo que está hojeando y aclara que “mucamas” entra en la categoría “mujeres”, es decir hombres y mujeres es suficiente. Pero esto no se condice con el imaginario de los pequeños niños-country. Finalmente juegan a ser hombres, mujeres y mucamas. Una aclaración lingüística no puede revertir años y años de prácticas sociales. Las diferencias entre los habitantes del barrio y quienes vienen de afuera para servirlos son tan marcadas que las mucamas, en el imaginario infantil, han perdido su condición de mujeres; son simplemente mucamas”.     
El poema de María Elena Walsh concluye: “Yo vivo en un cuadradito /de oscuridad recortada,/con un corazón de vidrio/por donde no se ve nada./Présteme el televisor/que se ve más y mejor.
Por esa ventana ajena/es propio lo que una mira./Está abierto al mundo entero/aunque sea de mentira,/y mi único balcón/es ver la televisión.”

LA HISTORIA Y LA LUCHA DE CLASES
Lo contó en reiteradas oportunidades Ernesto Sábato. La derrota del peronismo y el triunfo militar de la Revolución Libertadora, lo encontró en Salta. Los anfitriones abrieron botellas de champagne y celebraron con él entusiastamente el derrocamiento del “tirano”. Cuando Sábato se dirigió a la cocina en busca de más bebida, encontró a todas las empleadas llorando desconsoladamente. Una duda atravesó su alegría. Sábato debería haber recordado en esa oportunidad, pero no lo hizo, aquella notable frase de Cesare Pavese: “Hay momentos en la historia que los que saben escribir no tienen nada que decir y los que tienen algo que decir no saben escribir.” El intelectual y escritor intuía que estaba en el lugar equivocado como en otras ocasiones le pasaría. Las empleadas desde sus vísceras comprendían que su vida volvería a cambiar. Que ya no sería factible que muchas de ellas se convirtieran en obreras textiles suplantando la explotación individual y solitaria por otra en donde la explotación colectiva tenía límites, con delegados de fábrica que las defendían de los abusos y abogaban por sus derechos. Las que estaban ahí, como en millones de hogares percibían que otra vez la relación de fuerza se les volvía absolutamente desfavorable. Tres años antes se sintieron huérfanas cuando murió Evita, a la que no había que explicarle nada en materia de pobreza, de exclusión y de discriminación. La padeció desde que nació y nunca lo olvidó porque la llevaba marcada en su notable sensibilidad.
Justamente lo que le sucedió en su casa ese 26 de julio de 1952, lo narra el ensayista José Pablo Feinmann en su libro “Peronismo. Filosofía política de una persistencia argentina”: “En mi casa, que estaba en Belgrano R, en Echeverría y Estomba, en diagonal a la Iglesia San Patricio, y que fue para mí, niño de los “años privilegiados”, el hogar más cálido que jamás haya tenido, había una joven de nombre Rosario. Rosario era lo que se llamaba “la sirvienta”. Era muy buena. Era la cocinera.  Otra señora se encargaba de la limpieza. Bien, voy a esto: el 26 de julio de 1952 se muere Evita. Rosario estaba en la cocina. Dan la noticia por radio. Rosario se pone a llorar.  Yo estaba jugando a no sé qué juego de la época en el comedor. Creo que estaba armando un Mecano o asaltaba un fuerte con unos soldaditos. Mi madre andaba por ahí. De pronto, no sé por qué alternativa del juego, yo me largo a reír. Y se oye la voz de Rosario : “ Que no se ría. ¡Que no le falte el respeto a la señora!” Mi madre me pega un mamporro  durísimo y, en voz baja pero imperativa, dijo: “¡Callate! Salió corriendo hacia la cocina. Me acerqué, paré la oreja y escuché el diálogo. Rosario lloraba y a la vez decía: “Su hijo se está riendo señora. Evita se murió  y él se ríe. Se está burlando.” Mi madre, con miedo trataba de calmarla.: “Es un chico, Rosario. Está con sus juguetes. No sabe lo que pasa” La “patrona” tenía que darle explicaciones a la “sirvienta.” Eso era el nuevo país.”      

UN GRITO SILENCIOSO
Limpian las casas. Cuidan a los hijos de sus empleadores. Cocinan. Meten sus manos en el inodoro para que brille, planchan la ropa, riegan las plantas. Las denominan empleadas domésticas, siervas, sirvientas, mucamas, shikse (en las familias argentinas de origen judío, expresión descalificatoria en idish).
Arrastran un grito silencioso de muchas décadas. Pero ahora su grito es sonoro porque el Congreso de la Nación, después de dos años, aprobó con fuerza de ley el proyecto enviado oportunamente por la Presidenta de la Nación que rápidamente había sido aprobado por unanimidad en diputados y de la misma forma, a pesar de la dilación, ahora lo ha hecho la Cámara de Senadores.
Ahora tendrán todos los derechos que los “republicanos y demócratas” le escamotearon con sus “olvidos”.
Y la ley les da la dignidad que los prejuicios y el poder le arrebataron. Lentamente irá penetrando la denominación al lenguaje cotidiano. No son empleadas domésticas, ni sirvientas, ni siervas. Son empleadas de casas particulares o empleadas del hogar. Algún día, cuando esta batalla cultural haya triunfado, argentinos jóvenes preguntarán con estupor cómo fue posible que una trabajadora pudiera haber sido denominada como doméstica o sirvienta. Evita sostenía que donde hay una necesidad hay un derecho. Este tardó demasiado, pero otra mujer, Cristina Fernández lo ha impulsado. Parafraseando a Carlos Marx: “La liberación de las mujeres será obra de las mujeres mismas”.
El peronismo, en sus mejores versiones, como el kirchnerismo, hace muchas veces, posible lo necesario. Encuentren ahí los sociólogos desorientados, los adversarios impenitentes,  la explicación al misterio de su perdurabilidad.



24-03-2013   
Para publicar citar fuente. Hugo Presman. Todos los derechos reservados.   


Publicado en:


CHÁVEZ ESE EXTRAÑO DICTADOR, por Eduardo Galeano (charla registrada en You Tube)

 "Yo no quiero que Chávez se vaya, porque no quiero volver a ser invisible"
Frase escuchada por Eduardo Galeano a un ciudadano venezolano.

Presione AQUÍ para ver el video de la charla.

Publicado en YOU TUBE el 20/08/2012
Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940), conocido como Eduardo Galeano, es un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman. Está considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana.
Sus libros más conocidos, Memoria del fuego (1986) y Las venas abiertas de América Latina (1971), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia. Niega ser un historiador:
"Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable".


MIS ENCUENTROS CON CHÁVEZ, por Yuri Emilio Buaiz Valera (para “Aporrea” del 27-03-13)












Arriba: Las imagenes son responsabilidad exclusiva de "Mirando hacia adentro".


Por: Yuri Emilio Buaiz Valera |


Eran los años duros de la represión en la Democracia Burguesa, esa que dieron en llamar representativa. Ya acumulaba yo como 9 juicios por “rebelión militar”, esa rebelión de la protesta por el salario mínimo para los trabajadores y contra el alto costo de la vida, la rebelión de la lucha por los derechos humanos de todas y todos, en una visión claramente integral y de necesaria transformación social como única respuesta al cumplimiento y respeto de estos derechos; los años de la rebelión por ser militante de la izquierda ( para algunos “ultraizquierda”), con Bandera Roja (no la misma de ahora que es “rosadita”), creando los Comités de Luchas Populares (CLP), los Comités de Luchas Estudiantiles (CLER) y los Comités de Luchas Obreras (CLO); organizando a los sectores populares y creando los organismos de militancia revolucionaria.
Eran también los años de la cultura popular y su rescate a través del Frente de la Cultura Popular que creamos como respuesta a la invasión cultural y la alienación ideológica, con nuestro teatro de calle, danzas, bailes y juegos populares en los barrios, en la Propatria militante, el 23 de enero combativo y los sectores populares de Guárico, Carabobo, Aragua y Apure. Era también la Cultura subversiva. Luego, los años de acercamiento con los camaradas masacrados en Yumare: Alfredo Caicedo (Santiago) y Luis Rafael Guzmán Green (Roberto), entre los 9 asesinados, que me decían, recuerdo, el camarada de “Banco República”, y con ellos en 1984 debatiendo la necesidad de tomar las banderas de Bolívar para la conformación del Frente Bolivariano Latinoamericano, la importancia de acercarse a los Militares “nacionalistas” y “revolucionarios”, y yo, por mi parte, con los rígidos esquemas de la militancia  comunista (quería ser más comunista que Marx y Lenin juntos), incrédulo y subestimando estas líneas estratégicas del momento histórico.
En ese mismo tiempo, estudiando Derecho en la Universidad de Carabobo, organizando el movimiento estudiantil por el cupo y el presupuesto y por una Universidad popular y democrática; organizando los Congresos Nacionales de Derechos Humanos (Congresos perseguidos e “ilegalizados”) a través de la Federación Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, fundada por mi padre Chagin Buaiz; mi hermano Douglas Buaiz recorrió todo el país siendo un jovenzuelo para llevar el mensaje de los Derechos Humanos como forma de combatir el poder burgués que los viola con su sola existencia. Ese mismo hermano (desaparecido físicamente a prematura edad), que me llega un día de finales de los años 80, enseguida de la masacre de “El Caracazo” y me dice “Coño hermano, hay unos militares progresistas que quieren acercarse a nosotros, quieren conversar”, y yo con la misma incredulidad y prejuicio político.
En esos mismos años y más tarde, en 1990 y en el 91, el editor de un Diario regional, se me acerca para llevarme a una “entrevista” con unos militares progresistas. Accedí más por curiosidad política que por convicción, lo confieso. Allí estaba Hugo Rafael Chávez Frías. Fue mi Primer encuentro con el Comandante. Nos reunimos, Conversamos, Intercambiamos sobre la necesidad de dignificar al país, de la lucha contra la corrupción, de cambiar a los politiqueros y de la contribución de los militares. Salí menos incrédulo y menos prejuiciado de los dos encuentros en dos semanas continúas. Vino 1992 y nos sumamos a la rebelión cívico-militar, la del 04 de febrero y ayudando en la del 27 de noviembre. Persecuciones, prisiones, allanamientos sin orden, sin proceso. Chávez preso. Debates sobre esta nueva coyuntura, Titubeos de Bandera Roja que ya quería ser “rosadita”. Llega 1998. Electo el Comandante. Primer Encuentro con él como Presidente, y tercer encuentro de nuestras vidas: Hotel Avila, año 1.999  para la planificación participativa de las líneas de gestión de la política pública de su gobierno a favor de los derechos humanos de las niñas y los niños. Fue impresionante el ejercicio de participación del Comandante Chávez en las mesas de trabajo. No fue el Presidente que abre el espacio y se marcha, ni que llega a la clausura, fue el Presidente que construyó en conjunto la política de niñez de su gobierno. Yo estuve como  Consultor de Unicef. La increíble memoria de Chávez me recordó en medio de todos los participantes.
También desde el año 1997 anduvimos investigando y proponiendo en todo el país un Plan Nacional por el Derecho a la Identidad de los Niños, y detectamos la asombrosa violación de este Derecho con la negación de la partida de nacimiento a más de un millón quinientos mil niños. Diseñé una propuesta para cortar de raíz el problema: Un Plan Nacional de Identidad que estableciera además de las inscripciones de todos aquellos jóvenes y niños de menos de 18 años de edad sin partida de nacimiento con la sola comprobación de su nacimiento en el país, sin ningún otro requisito; la creación de Unidades Hospitalarias de Registro Civil de Nacimientos –UHRCN- que hacía entrega de la partida de nacimiento del niño o niña inmediatamente después de nacido, sin el viacrucis de Prefecturas y Jefaturas.. Nadie nos escuchaba, nadie nos veía, así como eran invisibles los niños sin identidad y ello se transformaba en una cadena de violaciones sucesivas de derechos humanos (Educación, Salud, Seguridad Social, etc). Llegó esto a oídos de Chávez en 2001 a través de la siempre luchadora Dra. Ofelia Russian Curiel, e inmediatamente pidió reunirse con nosotros. Inicialmente nos dijo que solo tenía unas dos horas porque debía resolver otros asuntos, que nos recibiría a las 8 y 30 p.m.. Era Aristóbulo Istúriz Ministro de Educación, y allí estuvo como siempre en la pelea por los niños, atento, dinámico, creativo. La emoción del Comandante brotaba por su piel en la medida en que nos escuchaba con un proyecto que con irrisoria inversión social eliminaba de forma sustancial una odiosa causa de negación de derechos a los niños. Eran las 12 de la noche y a esa hora mandó a llamar a la Ministra de Salud, al de Interior, al de Planificación para instruirles con emoción sobre la implementación de las Unidades de Registros de Nacimientos en todos los hospitales y maternidades del país. Estuvimos toda la madrugada; hablamos del Sistema de Protección de la Niñez y Adolescencia, intercambiamos opiniones y desencantos, ideas y acciones inmediatas. Le hice entrega de un Libro y una carta que le enviaron de El Salvador unos camaradas del Farabundo Martí (yo había estado unos meses antes en Misión con Unicef y el Plan Bolívar 2000 atendiendo la emergencia por el Terremoto); contamos anécdotas políticas, y a las 5 de la madrugada dijo “Me baño y salgo a Perú a las 7 de la mañana”. Un Encuentro que debía ser de unas dos horas se convirtió en más de 9 horas. Luego vino el sabotaje y el Golpe de la Oligarquía del 11 de abril de 2002. Como sabemos, muchas acciones y políticas de Estado salieron violentadas y la pérdida no fue solo en términos económicos, sino también del desarrollo humano. Ello atrasó la implementación de las UHRCN. A comienzos del 2003 va Chávez a un acto en la Asamblea Nacional sobre el Sistema de Protección, al que fui invitado. Me encontraba en 5ta o 6ta fila como uno más. Ese día aprobó mil millones de Bs. para el funcionamiento del Sistema de Niñez. Al culminar, mientras salía entre la multitud, como siempre su mirada se extendió más allá de los presentes protocolares hacia las últimas filas, me ve y grita “Epale Yuri qué pasa con lo del Plan de Identidad?  Eso está atrasado, tienen que ir más rápido, pónganle empeño pues..!”. Fue mi quinto Encuentro con el Comandante. Otra demostración de la memoria y atención que siempre puso a todo lo que significara dignidad y Justicia social. Así, entre pocos encuentros y sin nada de retórica, con honestidad inconfundible; fui conociendo y admirando por siempre al gigante e indestructible Chávez, quien me enseñó tantas cosas, de quien aprendí tanto, pero esencialmente a creer en aquello en lo que era incrédulo! Por la virtud de ser siempre quien fue es que Chávez sigue vivo, por auténtico y noble.
Por eso es que lo veo a diario, sigo teniendo encuentros con mi Comandante Chávez: Hoy le he visto en la bondad y nobleza de una madre cargando a su hijo, y también en ese niño besando a su madre. Nuestro Chávez vive en la mirada sincera y las manos callosas del obrero y la obrera; Y...en el sudor de la patria hoy le he visto luchando por la vida y el amor, por la dignidad y la igualdad.. Sin duda Chávez vive. Está en mares y océanos, hoy en llanos, cordilleras y sabanas, mañana y siempre en el aire, en el viento, en el agua, en la tierra..! Lo encuentro a cada rato en la mirada humilde, alegre, sabia, romántica y gigante de nuestro pueblo. Y en el fuego siempre encendido de los pueblos me sigo encontrando con mi comandante: hoy le he visto luchando, cabalgando...comandando ejércitos libertarios por la vida.

ybuaiz@gmail.com




jueves, 28 de marzo de 2013

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL SUJETO NEOLIBERAL, disertación dictada por Concepción Ortega





(CHdCT) Características fundamentales del sujeto neoliberal
Seminario Teórico
Crítica Humanista del Capitalismo Total

Ponencia de Concepción Ortega: La producción de subjetividad y los mecanismos psico-sociales y culturales integradores de la personalidad en el proceso de capitalización
 VEA LA  PONENCIA COMPLETA PRESIONANDO AQUÍ

Haz el bein y mide sin mirar a quien, por Nicolás Tereschuk (para “Mide / No Mide” del 28-03-13)





Bueno. Otra vez habló Miguel Bein. Demostró por qué es uno de los mejores. Dio clase y se lo vio muy suelto. Dijo "Pritty". Y en una en que iba a decir "6, 7, 8 por ciento" dijo "me freno en 7 para que no me pasen en un programa de televisión".

Lo importante:

"Puede no haber ningún ajuste. Puede haber un cambio de régimen en la economía y vivir creciendo al 1,5 por ciento los próximoa 15 años, hubo muchos casos en el mundo que hay cambio de régimen y se manejaron. Si vos manejás las reservas y todos los años te garantizás tenés 40 mil (millones de dólares), 40 mil, 40 mil y cuando necesitaás ajustas por nivel de actividad, mientras ganes las elecciones te podés quedar por 20 años. Lo cual no quiere decir que el país crezca al 5 o que eso seaa una agenda de desarrollo.  Procesos como estos que son estables o malos equilibrios estoy cansado de ver. Es la diferencia que tengo con algunos colegas que quieren ver ecosiones donde no las hay o finales abruptos de procesos donde no los hay. Finales abruptos de procesos en la Argentina sólo hay cuando te quedás sin reservas. Anotá eso y no te vas  a equivocar nunca. Cuando vos te quedás sin reservas en el Banco Central, se terminó tu gobierno. Aunque tengas 20 economistas en tu equipo económico. Si lográs sostener las reservas por ahí perdés las elecciones, pero no hay una eclosión".

Veamos:


Elecciones:

El economista dice que el oficialismo gana en octubre (politólogos, al diván). Dice que la dinámica económica haría que estén "todos adentro" y que las disputas por la sucesión puedan trasladarse al año próximo.
"No tenés ni la economía de 2009, de catástrofe (sequía fenomenal) además entonces las soja bajó 30%, tenías la gripe A, un mundo convulsionado y el Gobierno sacó el 32 % de los votos. Cuando empujó la economía, sacó el 54. Sacá el promedio y es la economía que tenemos. 
Sí (veo al oficialismo ganando), claramente. No en términos absolutos de la mitda más uno pero sí, primera fuerza política, con todos los que están dentro de la fuerza política, que no sabemos si son todos de la misma fuerza política el año que viene".


Congelamiento de precios:
  • "Dije que iba a ser muy exitoso durante varios meses"
  • "Siempre son muy exitosos los congelamientos de precios cuando se toman a tiempo 5, 6, 7 meses son muy exitosos. Ningún congelamiento fracasó a los 7 meses en los últimos 40 años y ninguno prosperó más de 14 meses".
  • Dijo que este tema de la "no publicidad de ofertas" hace que sea más fácil que "los precios de lista no se muevan". 
  • El congelamiento de precios "está siendo muy exitoso para evitar un debate sobre cuestiones de fondo" dice, pícaro, Bein. "Quienes lo diseñaron tienen un objetivo y eso se está cumpliendo".
  • "La inflación de marzo viene muy baja", dice y saca el dedo índice (1 por ciento) porque -ironiza- no puede hablar de cuánto es la inflación.
  • "La interanualidad de la inflación a los sopapos o como quieras está más cerca de 22 que de 25".
  • Sobre lo que ocurre, opina que no está inscripto "dentro de un programa, una estrategia; no hay un programa que uno pueda decir hay un programa y uno va corrigiendo; acá hay objetivos políticos".
  • Supercard: "es como la Pritty y la Gini en Córdoba, no desplazó a la Coca Cola. Es un buen intento de competir. Si esto le va a cobrar menos comisiones me parece bien. Si hay un escenario de competencia me parece bien, si obligar a los bancos a bajar intereses me parece fenómeno. Es un buen intento de llamar la atención sobre algunos costos que el sistema financiero le carga a los consumidores".

¿Qué es lo que ha pasado en estos últimos años?

  • "El salario en dólares en 2010 - 2011 aumentó 45%, ahora estamos pagando ese exceso de dos puntos más de crecimiento que tuvieron un éxito político excepcional".
  • "Normalmente después de esos procesos (de "crecimiento de más", digamos) venían los ajustes, se devaluaba muy fuerte, bajaban los salarios en dólares, esto bajaba las importaciones".
  • "(Devaluar) es lo que se hacía siempre" en estos casos. "Si vos no querés hacer eso, tenés que ir a los controles
  • "El Gobierno, frente a otra batalla electoral dice, 'retroceder, jamás'. Vamos a tratar de mantener el salario en dólares bien alto en estos niveles y llegar a la instancia electoral".
  • Advierte de todos modos que esta estrategia "tiene rendimientos decrecientes". "La economía que crecía en la etapa final de excedente de dólares a velocidades del 7-8 y que se la podía empujar, no la podés empujar más, la podés empujar al 2 al 3 por ciento".
  • Para este año bajó la perspectiva de crecimiento de 5 puntos a 4 puntos, exclusivamente porque la cosecha sería un poco peor. "Efecto agricultura pura".
  • "La economía del año pasado tambíen daba 2. Creció 1,1. Porque la cosecha y autos la tiraron para abajo. Este año también da 2. Es el nuevo patrón de crecimiento de la Argentina. No más 7 u 8. Antes aumentaba el salario en dólares porque alcanzaban los dólares y el consumo podía hacer volar la economía al 7 por ciento. La economía es una economía de 2. Este año tambíen es de 2 y se suman 2 puntos más por la cosecha y el mercado automotriz (por exportaciones a Brasil, el año pasado cayó 8 y este año puede subir 10, 14). Agregale en el tercder trimestre la inversión pública, el año pasado fue el peor año de la inversión pública porque fue un año no electoral"

Dólar
  • "La Argentina se debe un proceso que ni siquiera empezó que es tratar de crear una moneda nacional".
  • "La tenías mientras a la macroeconomía le sobraban dólares. Había un consenso que el dólar se podía quedar quieto porque nos comíamos el superávit pero no había déficit".
  • "Si lo administran bien el tipo de cambio se va a mover con los precios reales de la economía. Pero no es más el dólar que se mueve al 5 o al 8 por ciento".
  • "País de infelices que ahorra en dólares. Cuidado con tratar de infeliz a todo el mundo", ironiza.
  • "Uno de los temas que hay" es que las tasas están bajas y no da 18, 19.
  • "La idea del desdoblamiento cambiario es una linda propuesta para destruir al Gobierno en 60 días. Se va a llevar la gente a 8 pesos la mitad de las reservas del Banco Central". "Hay dólar negro para rato, no sé a qué nivel".
Energía
  • "La Argentina de energía no está mal hizo inversiones fuertes en generar potencia".
  • "Combustibles recién el gobierno tomó nota cuando pasó de superávit a déficit".
  • "Ahora me parece que hay un intento serio e importante. De las cosas que veo en el Gobierno, que hay algo que se está haciendo en serio, tratar de levantar la producción de gas y petróleo". "Eso, de alguna manera va a funcionar".
  • "Tenemos previsto un déficit de combustibles que pasa de 2.700 a casi 5 mil millones de dólares de déficit, pero la cosecha te pone 8.500 millones de dólares más en la economía argentina, entonces te compensa y te sobra".
Bueno, ahora: debatamos.


Publicado por Nicolás Tereschuk (@escriba en Twitter) en: