La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.
Translate
jueves, 14 de agosto de 2014
La verdadera historia de los bonistas argentinos que los buitres usan para victimizarse, por INFOnews del 14-08-14
En un video, la agencia de lobby de los fondos
buitre utiliza el testimonio del contador Pierino Garrafa -que ya había
sido usado por Clarín- y de Lynda Haydeé Gigaglia para hacer una
victimización de los tenedores de bonos que accionaron contra la
Argentina.
American Task Force Argentina (ATFA), la agencia que los
fondos buitre utilizan para hacer lobby contra la Argentina, publicó un
video con dos testimonios de bonistas argentinos que no entraron al
canje, con el objetivo de victimizar a todos los holdouts que accionaron
contra la Argentina y obtuvieron el fallo favorable del juez Thomas
Griesa.
Una de las dos personas que habla en el video es Pierino Garrafa, que
se hizo conocido cuando el diario Clarín publicó su caso en junio.
Garrafa, según reveló Tiempo Argentino, es contador egresado de la UCA y
se presenta como gerente de producto de la firma Advance Development
Solutions, que según su web es proveedora de "soluciones y servicio para
la gestión de decisiones y mitigación de riesgos", que ha brindado sus
servicios "a las organizaciones con base crediticia y préstamos desde
2003".
Los bonistas que ATFA usa para victimizarse
Se destacan, entre sus clientes, bancos, empresas de cobranzas,
empresas de servicios y la Embajada de Estados Unidos. Pierino además
fue gerente de Riesgos en el Banco Finansur; gerente de auditoría en
Banco BI Creditanstalt. También trabajó como inspector de bancos en el
BCRA, en el Banco Ciudad y para Price Waterhouse Coopers. Esta última es
una calificadora de riesgo que, por ejemplo, pone nota a los países
según el nivel de deuda que tienen.
Pero el prontuario de este bonista no termina ahí. En un extenso
listado de personas que compraron dólares y los sacaron del país figura
un tal Pierino Gustavo Garrafa. En 2008 fueron $36.416.149 y en 2009
otros $ 22.958.484. Cabe recordar que el Garrafa "holdout" se define
como "laburante" ante Clarín y en el video de ATFA afirma: "Fui
perseguido por el gobierno y perdí mi trabajo como gerente de un banco".
En un extenso listado de personas que compraron
dólares y los sacaron del país figura Pierino Gustavo Garrafa. En 2008
fueron .416.149 y en 2009 otros $ 22.958.484.
La Argentina denunció que los buitres "manipulan" los hechos con una solicitada
La Embajada argentina en los Estados Unidos respondió el martes a
través de las redes sociales una solicitada que la ATFA, entidad de
presión de los buitres, publicó en los principales en dos medios
locales y extranjeros. Según la publicaciones retuiteadas por la prensa
del Ministerio de Economía, el dueño de Elliott, Paul Singer, al mostrar
a bonistas argentinos que quedaron fuera del canje "usa a otros para
disfrazar su codicia, manipulando nuevamente los hechos". La embajada
también se cuestionó, "¿qué responde Singer a los millones de bonistas
que aceptaron el canje y a los cuales se les está bloqueando el cobro?"
El texto de ATFA, publicado en los diarios locales Clarín y La
Nación, cita tres casos de "fondos buitre argentinos" de 61 mil
holdouts. Estas personas son: Norma Lavorato, de 85 años quien se
"indignó" y "se negó a aceptar las ofertas unilaterales de canje,
Horacio Vázquez de 57 años, quien "no ha recibido un centavo" y María
Elena Corral, de 77 años, que "invirtió todos sus ahorros en bonos
argentinos como un acto de patriotismo". Los buitres piden a los
lectores que "no se dejen engañar" por el default porque "no es
demasiado tarde" para un acuerdo. En el video, junto a Pierino Garrafa
presentan a Lynda Haydeé Gigaglia que denuncia: "Me vi privada de la
disponibilidad de los ahorros de toda mi vida".
Tanto Vázquez como Gigaglia son, respectivamente, secretario y vocal
suplente de la Asociación de Damnificados por la Pesificación y el
Default (ADAPD), una entidad que realiza lobby de los holdouts
argentinos contra el gobierno. Recientemente, Vázquez había comentado a
los medios: "Ponemos nuestras esperanzas en esa justicia independiente,
en esa gran república que es los Estados Unidos". Vázquez reconoció que
realizó lobby con otros fondos buitre en 2013, cuando fue "invitado a
una conferencia con bonistas de Nueva York y a conversar con diputados y
senadores en el Capitolio". Asimismo, durante la nacionalización de las
AFJP integró la agrupación "Argentinos autoconvocados por la
confiscación" para defender a las administradoras privadas.
El perfil de los fondos buitre como Elliott Management y Aurelius,
sin embargo, difiere radicalmente de los bonistas que describe la
solicitada: la primera de estas entidades financieras posee U$S 23 mil
millones, es el noveno fondo más grande de los Estados Unidos y tuvo un
retorno anualizado del 14% desde 1977. La sentencia del juez Griesa le
garantiza U$S 832 millones que, en relación de los U$S 48 millones que
utilizó para comprarlos, les asegura un rendimiento de 1608 por ciento.
Además, los buitres se negaron a entrar a los canjes de 2005 y 2010 y
a negociar con la Argentina con una medida cautelar que permitiera al
país seguir pagándoles a los bonistas reestructurados. Tampoco la
iniciativa de bancos privados internacionales, incluyendo al JP Morgan y
al Citigroup logró llamar su atención. En un comunicado de Aurelius, la
empresa anunció que "ninguna propuesta recibida fue remotamente
aceptable". Atacó a los bancos afirmando que "una de las propuestas se
echó atrás antes de que respondiéramos. Y ninguna propuesta hecha por
nosotros recibió respuestas productivas.
Soy "Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia" recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerzo desde 1991 como docente en escuelas secundarias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Desde marzo de 2010 edito el Blog "Mirando hacia adentro", cuyas imagenes originales serán publicadas en esta página satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario