La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.
Translate
viernes, 12 de julio de 2013
CFK: “Quieren volver a vernos separados y divididos porque siempre les ha sido más fácil”, por INFOnews del 12-07-13
Desde la Cumbre del Mercousur en
Montevideo, la Presidenta condenó el espionaje por parte de Estados
Unidos a la región lationamericana. Además, repudió la escandalosa
retención a Evo Morales. La primera mandatariase reunió con su par brasileñaDilma Rousseff.
Por:
INFOnews
La presidenta Cristina Kirchner afirmó esta
tarde que "no hay democratización cuando se elije a un presidente en las
urnas cada cuatro años" sino "cuando los ciudadanos y ciudadanas pueden
acceder a los bienes y servicios para mejorar su calidad de vida". Durante su exposición en la Cumbre de Presidentes del Mercosur, en
Montevideo, la primera mandataria convocó a sus pares de la región a
"trabajar mucho sobre una agenda" porque "la situación actual nos debe
hacer pensar nuevas estrategias".
Cristina comenzó su discurso: "El Mercosur no es algo sagrado, es
algo abierto, desde la unidad. Les pido un compromiso a cada político:
que las decisiones que tomemos las tomemos con la visión completa de
cómo les sirve a todos los países. No escuchemos cantos de sirenas, no
hay sirenas. quieren vernos separados y divididos porque asi siempre
les ha sido mucho mas fácil".
"No defendemos solo al pueblo boliviano, todos nos
hemos sentido Evo y su pueblo, nos pudo haber pasado a cualquiera de
nosotros. Aún hay países con rémora colonialista".
En ese mismo sentido, la jefa de Estado argentina se refirió al
secuestro que vivió el presidente de Bolivia, Evo Morales, la semana
pasada: "Las decisiones que tomaremos no tienen que ver con la detención
de Evo, sino con la dignidad de nuestros pueblos. No defendemos solo al
pueblo boliviano, todos nos hemos sentido Evo y su pueblo, nos pudo
haber pasado a cualquiera de nosotros. Aún hay países con rémora
colonialista".
"Hoy asume Venezuela, y esto no es sólo un hecho burocrático.
Demuestra que hemos sido capaces de ampliar e integrar, superar
perjuicios y ser más. la política tiene como virtud sumar, multiplicar
esfuerzos", celebró la Presidenta, al tiempo que remarcó: "La unidad y
la integración es la única herramienta que tenemos para profundizar la
democratización. La verdadera democracia es cuando la mayoría de los
ciudadanos pueden acceder a los bien y servicios y mejorar su calidad de
vida". Junto a la jefa de Estado estuvieron sus pares José Mujica (Uruguay),
Nicolás Maduro (Venezuela), con una bufanda con colores de su país, y
Dilma Rousseff (Brasil). El plenario arrancó con el presidente uruguayo José Mujica, quien
afirmó esta tarde que a los países del Mercosur les “complace” la
presencia de Bolivia en el bloque regional.
Soy "Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia" recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerzo desde 1991 como docente en escuelas secundarias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Desde marzo de 2010 edito el Blog "Mirando hacia adentro", cuyas imagenes originales serán publicadas en esta página satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario