La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.
Translate
martes, 24 de marzo de 2015
Emotiva y multitudinaria marcha en la Plaza de Mayo, por INFOnews del 24-03-15
Miles de personas marcharon hoy al cumplirse
39 años de golpe cívico- militar. Los organismos de DDHH repudiaron a
los "candidatos de la impunidad".
Una multitudinaria marcha culminó esta tarde en Plaza de Mayo para conmemorar el 39 aniversario del último golpe de Estado.
Por un lado, organizaciones de derechos humanos y militantes sociales se movilizaron bajo la consigna "Defendamos las victorias y vamos por más Democracia", recordaron a los 30.000 desaparecidos y enviaron
un fuerte llamado a los candidatos presidenciales para mantener las
políticas de Derechos Humanos de los últimos años.
“No vamos a retroceder ni un paso”, sostuvo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto,
en su discurso en el acto central a 39 años del golpe de Estado. Bajo
la consigna, una multitud se congregó para repudiar el accionar de los
militares y
"Hemos desarmado parte del plan sistemático de robo de bebés. Nunca
lograron que retrocediéramos ni un paso en este camino, jamás, ni cuando
nos perseguían, ni cuando nos amenazaban, ni cuando nos respondían con
las puertas cerradas. El silencio es el enemigo de la verdad", expresó.
"Por eso, seguimos exigiendo que se rompan ya todos los pactos de silencio que nos impiden encontrar a nuestros nietos. Digan donde están, dejenlos ser libres y conocer su identidad.
En este último año, pudimos saber la verdad sobre tres bebés que no
llegaron a nacer. También tuvimos la alegría desbordante de poder
abrazar a cuatro nietos, entre los que está Ignacio Guido Montoya", dijo Estela.
"Ellos reconocieron su identidad y se encontraron con sus familias.
Ahora pueden serguir con sus vidas, con su verdad y contruir su propia
historia. Ya pudimos encontrar a 116 nietos y vamos a seguir, juntos,
buscando a los que faltan porque sabemos que la mentira no puede ser eterna", continuó.
"Las dudas sobre la identidad también afectan a nuestros bisnietos. La mentira hace mal, mata, lástima, no es casual que identidad rime con verdad y libertad", agregó.
"Hay sectores corporativos que todavía pretenden robarnos el futuro.
Lo demuestran con las operaciones mediáticas que intentan desprestigiar
el proceso histórico de memoria, verdad y justicia, la Asignación
Universal por Hijo, o los planes Procrear y Progresar y los avances en
la democratización de los medios de comunicación", agregó.
"Cuándo Magnetto dejará de intentar poner su candidato en la Casa Rosada,
porque no acepta que somos un pueblo organizado y porque jamás podrán
volver a pasar por arriba de nuestros sueños. A 39 años, ya son casi 600
los genocidas condenados y casi 900 los procesados. Faltan muchos más y
no podemos seguir esperando", siguió.
"Hoy tenemos un país sin genocidas por las calles pero todavía falta
que los miembros de la corporación judicial vayan a ser juzgados y
condenados, al igual que los partícipes civiles del horror, entre los
que están muchos de sus miembros. Los fallos recientes que favorecieron
con impunidad a Magnetto, Herrera de Noble, Mitre, Blaquier y Massot,
son una muestra de la defensa corporativa de un sector del poder
judicial para con los responsables civiles", sentenció Carlotto.
"Vamos a seguir exigiendo juicio y castigo para todos, absolutamente
todos los genocidas, y en esa lista están los civiles, muchos de ellos
aún organizados para atacar a la democracia. Este año cuando
vayamos a votar pongamos a la memoria en este sobre. Votemos futuro,
elijamos que país vamos a seguir construyendo y que patria vamos a
seguir defendiendo. Los candidatos de la impunidad son muchos pero
también los son los del futuro", concluyó.
En tanto, organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, que integran el Espacio Memoria, Verdad y Justicia, también se movilizaron desde Congreso hacia Plaza de Mayo.
De la marcha participaron los partido Obrero y de los Trabajadores Socialistas, integrantes del Frente de Izquierda.
"Esta marcha denuncia que quienes quieran reemplazar a los K, como
Mauricio Macri, han montado su propio Estado policial en la Ciudad, a
través de la Policía Metrolitana que fundó el Fino Palacios", agregó
Ramal.
"Esta es la marcha histórica del 24 de marzo, la que defiende las
libertades democráticas y el juicio y castigo a los culpables con
independencia de los gobiernos de turno", remató el dirigente del PO.
En Córdoba, la Semana de la Memoria culminó a las 18 con una marcha de antorchas desde Cañada y Rolón.
En Rosario, el Espacio Juicio y Castigo convocó
desde las 17 a concentrarse en la plaza San Martín para marchar al
Monumento Nacional a la Bandera.
En la ciudad de Santa Fe, el Foro contra la
Impunidad convocó para las 18 en la Plaza del Soldado a una movilización
que se dirigió a la plaza 25 de Mayo.
En la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, en tanto,
las agrupaciones locales de derechos humanos se reunieron desde las 10
en el predio del ex centro clandestino "La Escuelita", dentro del
Comando del V Cuerpo del Ejército, sobre la avenida Juan Domingo Perón.
En Entre Ríos, la Multisectorial de Derechos Humanos
de Paraná marchó por las calles de la capital entrerriana, Paraná, en
el marco de una movilización que partió desde la Plaza Sáenz Peña y,
luego de recorrer diversas arterias del centro paranaense, concluyó en
la Plaza Alvear, frente al monolito que recuerda a los desaparecidos
durante la última dictadura.
En Santa Rosa, el acto central fue a las 11 frente al monumento Paseo de la Memoria en el Parque Recreactivo Don Tomás.
En Salta, organismos de derechos humanos rindieron
homenaje desde las 16 a las víctimas de la dictadura en el Portal de la
Memoria, en el Parque San Martín de la capital provincial.
En Jujuy, el acto principal tuvo lugar a las 16 en
la Plaza de la Memoria, sobre el acceso sur a San Salvador, desde donde
salió una marcha hasta la céntrica Plaza Belgrano.
En La Rioja, por la mañana fue señalado un sitio de
detención clandestina en la céntrica avenida Rivadavia y a continuación
se realizó una marcha organizada por las Madres de Plaza de Mayo.
En Corrientes, se realizó una misa en la iglesia "La
Merced" y posteriormente, las autoridades provinciales depositarán
ofrendas florales en el Memorial de los Desaparecidos situado en el
Cementerio San Juan Bautista de la capital provincial.
En la ciudad de Neuquén, la filial Alto Valle de Río
Negro y Neuquén de Madres de Plaza de Mayo encabezó una marcha que
partió a las 19.30 desde el monumento al General San Martín y culminó
con un acto en el que hablarán representantes de las organizaciones
convocantes.
Asimismo, en la provincial de Tierra del Fuego hubo
un acto a las 18 en la ciudad de Río Grande en el denominado Espacio de
la Memoria, y en la ciudad de Ushuaia se realizó una jornada “en
conmemoración de los civiles fallecidos durante la última dictadura
militar”.
Soy "Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia" recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerzo desde 1991 como docente en escuelas secundarias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Desde marzo de 2010 edito el Blog "Mirando hacia adentro", cuyas imagenes originales serán publicadas en esta página satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario