MÉXICO, D.F. (apro).- A contracorriente del sentimiento nacional e
internacional, el Departamento de Estado del gobierno de Barack Obama
arropó hoy al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
En un mensaje, la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf,
aseguró que el gobierno mexicano actuó de manera expedita para
investigar de manera integral la desaparición de los 43 estudiantes de
Ayotzinapa.
Luego de admitir que la indagatoria de ese caso representa un “duro
reto”, la vocera dijo que el gobierno estadunidense continuará
trabajando con su similar mexicano, además de mantener el diálogo sobre
asuntos de derechos humanos.
“Tenemos una muy importante relación con México. Creemos que el
gobierno mexicano, en este caso particular, ha actuado rápidamente para
investigarlo de manera integral. Sin embargo es un duro reto y
seguiremos trabajando con ellos en eso”, destacó.
Harf reaccionó así en la rueda de prensa diaria del Departamento de
Estado a pregunta sobre si Estados Unidos estaba revisando el tema de
derechos humanos con México.
La vocera diplomática dijo que el Departamento de Estado envió al
Congreso el reporte periódico de la situación de los derechos humanos en
México el pasado 19 de septiembre y que “no existen planes de
revisarlo”.
El reporte que se elabora cada dos años forma parte de las
condiciones fijadas por el legislativo estadunidense en el marco de la
ayuda a México bajo la Iniciativa Mérida en el año fiscal 2008.
Harf recordó que el Departamento de Estado condenó en su momento la
desaparición de los 43 estudiantes y continuó pidiendo al gobierno
mexicano investigar rápida e integralmente el crimen, así como llevar a
los culpables a la justicia “como ya lo ha estado haciendo”.
Publicado en:
http://www.proceso.com.mx/?p=389774
No hay comentarios:
Publicar un comentario