ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

domingo, 12 de mayo de 2024

Miguel Pichetto: "El Gobierno tiene que equilibrar el tema salarial", por "Página 12" del 11-05-24



Las definiciones de un habitué del Congreso


El jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal consideró que el Ejecutivo nacional "está aprendiendo" que necesita del parlamento para gobernar. Además, habló de la Ley Bases, la reforma laboral y respaldó el polémico RIGI: "Nadie lee nada en Argentina, estamos en el mundo del tuit", planteó en la 750.

11 de mayo de 2024 


El jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal en la Cámara de Diputados Miguel Ángel Pichetto respaldó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la Ley Bases, planteó que las críticas se deben a que "nadie lee nada en Argentina" y destacó la necesidad de que el país genere credibilidad. 


"Estamos frente a un régimen que busca inversores en un mundo que no le cree a la Argentina y que cree que el próximo gobierno le va a cambiar las reglas de juego", añadió Pichetto en la 750.



Las declaraciones del exsenador se dan en el marco de la discusión en comisiones en el Senado de la Nación del proyecto de ley Bases que ya cuenta con media sanción de DIputados. El debate esta semana viró en torno al régimen que busca incentivar inversiones extranjeras en el país y recibió las críticas de varios sectores, entre ellos la propia Cristina Kirchner, un sector de la UCR encabezado por Martín Lousteau y la Unión Industrial Argentina.


Pichetto, uno de los diputados no oficialistas que participó de la redacción de la Ley Bases del Ejecutivo y el paquete fiscal, se refirió al RIGI y consideró que "si no se permite (a los inversores) el retiro de utilidades, valores internacionales y que se pueda extraer el valor en dólares", "nadie va a venir a la Argentina". "Así funciona el mundo", zanjó el miembro de la Auditoría General de la Nación.


También habló del artículo que refiere al equipamiento usado en los perforados de petróleo -un ítem del texto que permitiría a las empresas extranjeras importar maquinaria y generó bastante rechazo- y aseguró que es una mecánica que ya se dió en el país durante la presidencia de Mauricio Macri.


En ese marco, habló respecto de otra crítica que recibió el proyecto en términos de los efectos que podría producir esta legislación en el sector PyME argentino frente a las facilidades para empresas extranjeras y pidió desdramatizar la sanción de las leyes. 


"Creo que la UIA frente al proyecto agrando demasiado a los problemas, puso demasiado el acento en las PyME y las pequeñas y medianas empresas van a trabajar en la medida en que haya un proyecto de inversión petrolera", planteó Pichetto en Toma y daca. 


Los desafíos del Gobierno de Milei

A pesar de la prédica antinegociación del Ejecutivo, el camino está allanado para que la Ley Bases reciba modificaciones en el Senado y se vuelva a tratar en la Cámara Baja. "El Gobierno está aprendiendo", reflexionó el fundador del partido Encuentro Republicano Federal (ERF) y consideró que Javier Milei reconoció que para lograr credibilidad en el exterior debe tener una relación más fluida con el Congreso de la Nación.


Sin embargo, el exsenador de Río Negro advirtió al oficialismo respecto del no pago a las generadoras y subrayó que la decisión que involucra al ministro de Economía, Luis Caputo, no fue bien recibida en Wall Street y el Fondo Monetario Internacional.


Sumado a esto, Pichetto también planteó que el Gobierno mileísta tuvo que validar las paritarias y deberá inevitablemente reconstruir el poder adquisitivo de los trabajadores que, en los últimos cinco meses, sufrió una megadevaluación del 118 por ciento y el aumento de precios generalizado.


"Tienen que volver a equilibrar el tema salarial con la discusión paritaria, con un incentivo y un plan de estabilización porque, de lo contrario, la situación social se va a complejizar", agregó.


Por otra parte, el exJuntos por el cambio se hizo eco de los debates en torno al proyecto de reforma laboral y se desmarcó de las críticas por eliminar el artículo que establecía sanciones penales al bloqueo. En ese sentido, aseguró que la discusión pertenece al ámbito penal y que el Ministerio de Trabajo nacional tiene la potestad de imponer multas y sanciones sin que para ello se requiera una modificación de las normas laborales. No obstante, el legislador defendió la reforma que fue discutida con la propia Confederación General del Trabajo (CGT), consideró que "modernizar" la legislación al respecto es necesario y planteó que el texto que vio la luz "era el posible". 


"Cuando tengamos que abordar el derecho colectivo del trabajo, cuota social, obra social y ultraactividad, creo que hay que darlo en el marco de la comisión de Trabajo y debe ser mucho más profundo y con la participación de los actores del mundo del trabajo y la empresa porque es cierto que hay que modernizar", aseveró Pichetto.


Por último y consultado por los dos paros generales que la CGT le hizo a Milei, el jefe de bloque consideró que ambas manifestaciones "sólo le sirvieron al Presidente", destacó la importancia del tiempo en la política y cuestionó la conferencia de prensa de Pablo Moyano: "La escenografía y la estética en términos de los reclamos de los sectores es muy importante. No se dan cuenta que vivimos en la época de la imagen", concluyó. 



Publicado en:

https://www.pagina12.com.ar/735898-miguel-pichetto-el-gobierno-tiene-que-equilibrar-el-tema-sal

No hay comentarios: