ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

viernes, 10 de mayo de 2024

ESCLAVISMO Y COLONIALISMO: EL REGRESO DEL PASADO



El 30 de abril de 2024, la cámara de diputados con 142 votos positivos de La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y distintos bloques de la UCR, le dió media sanción a la Ley Bases del gobierno Nacional de Javier Milei y es importantísimo enterarnos en qué consiste, ya que de ser aprobada luego por el senado y convertirse en ley, la misma modificará la vida de los argentinos en distintos aspectos, tristemente implicando la pérdida de muchos derechos. Aún estamos a tiempo de cambiar esta situación si nos unimos y manifestamos.


Modificaciones:


*La edad jubilatoria para las MUJERES: se AUMENTA de los 60 a los 65 AÑOS de edad.


*DESAPARECE la moratoria por la cual las personas que tienen MENOS de 30 años de aportes hoy pueden jubilarse. Dado que en Argentina, más de la mitad de los trabajadores son informales, se estima que si se aprueba esta ley, NO SE PODRÁN JUBILAR 9 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 hombres.


*DESAPARECE la categoría más baja del monotributo (el MONOTRIBUTO SOCIAL). Las 600.000 personas que hoy se encuadran en esa categoría, pasarán a la INFORMALIDAD.


*Los trabajadores registrados vuelven a pagar impuestos a las ganancias (el IMPUESTO AL TRABAJO) que es del 35%, con un piso de $1.800.000. Piso que no se modificará hasta 2025.


*Se REDUCE de 2,25 a 0,25% el impuesto a la RIQUEZA, único impuesto patrimonial que pagan las grandes fortunas en la Argentina. Y se extiende la medida hasta el AÑO 2038, quitando recursos a los futuros gobiernos.


*Las personas que trabajan en empresas de menos de 5 empleados, dejan de ser empleados.


*Se facilitan las condiciones para el empleo informal, PERDONANDO a las empresas las MULTAS y extinguiendo las acciones penales  por tener trabajadores en negro.


*DESAPARECE el despido DISCRIMINATORIO: se puede despedir a un trabajador por la causa que sea (por ejemplo actividad gremial) y la justicia no puede obligar a la empresa a su reincorporación.


*Las mujeres EMBARAZADAS deberán trabajar hasta 10 días antes de la FECHA DE PARTO.


*Las PETROLERAS tendrán el DOMINIO sobre los hidrocarburos que extraigan y podrán comercializarlos libremente sin que el Estado intervenga o fije precios, llevando los precios de combustibles para los argentinos a valores internacionales A PESAR de ser Argentina un país productor. Y pudiendo ocasionarse problemas de abastecimiento, sin permitir  al Estado intervenir en la cuestión.


*Se le otorgan FACULTADES EXTRAORDINARIAS al Presidente: entre otros puede desaparecer o fusionar organismos públicos, AUMENTAR a su criterio el precio de servicios, transporte, desfinanciar la salud pública, la educación y más.


*Se crea el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) que le otorga AMPLIOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y CAMBIARIOS a GRANDES empresas multinacionales (DEJANDO EXCLUIDAS A LAS PYMES) lo cual promueve las condiciones para el extractivismo y permite a estos inversores importar maquinaria e insumos, medida que destruirá la industria metalmecánica nacional, con la consecuente desaparición de miles de puestos de trabajo.

 

*La AFIP permite el blanqueo de hasta 100.000 dólares sin necesidad de repatriarlos, sin pagar penalización y SIN DAR EXPLICACIONES respecto a su ORIGEN, pagando CERO pesos por ese blanqueo. O SEA , SE PREMIA A LOS EVASORES Y SE HABILITA EL BLANQUEO DE ACTIVOS DE ORIGEN DELICTIVO (ej. Dinero proveniente del narcotrafico). Argentina se convertiria asi en un "paraiso fiscal" como las Islas Caiman.


*La ley LEGALIZA la DETENCIÓN ARBITRARIA  para poder reprimir en protestas, al igual que en la dictadura militar.


*Se busca privatizar 14 EMPRESAS ESTATALES y REMATAR lotes donde las mismas funcionan que pertenecen a los argentinos, entre ellas:

-AYSA, la empresa que procesa el agua potable de millones de argentinos, recuperada por el Estado Nacional en el año 2006, luego de que se determinara que el agua distribuída a los hogares por la anterior empresa privada contenía materia fecal.

-AEROLÍNEAS ARGENTINAS, empresa superavitaria (no da pérdidas) que CONECTA 21 CIUDADES DE TODO EL PAÍS. Cabe recordar que la última vez que fue privatizada, la empresa fue vaciada y pasó de tener 30 aviones a uno.

-RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL 

-FERROCARRILES ARGENTINOS 

Entre otras medidas.


Lo llamativo es que este proyecto de ley no fue redactado por ningún legislador votado por el pueblo, por el contrario se presupone que fue confeccionado por estudios jurídicos de las empresas beneficiadas por la misma ley. 

En tal sentido muchos funcionarios sostienen que la ley es invotable, ya que alevosamente beneficia a ciertos grupos económicos, al mismo tiempo que perjudica radicalmente a los argentinos de clase media, trabajadora y baja, expropiandolos de muchos de sus derechos. 

A pesar de tamaña OBSCENIDAD, y sacando provecho de la desinformación, apatía e ignorancia que reina en la mayoría de los ciudadanos; abiertamente y a plena luz del día, mediante una alianza entre legisladores de la La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio (PRO) y ciertos bloques de la UCR, la semana pasada han conseguido darle media sanción. 

Pero aún falta su aprobación por parte de la cámara de senadores para convertirse en ley.

Defendé la democracia y el país y manifiestate si no estás de acuerdo con esto, sea lo que sea que hayas votado. 

El voto que la enorme mayoría de los argentinos le dió a Milei fue para que él defienda los intereses comunes y NO EL DE LAS CORPORACIONES, violando así el pacto social realizado en las elecciones.

Paralelamente el lunes 23 de abril se presentó formalmente en el Congreso de la Nación el pedido de Juicio Político contra el presidente Javier Milei por "mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos".

En un escrito de 25 páginas, que lleva la firma de reconocidas figuras de la cultura, los DDHH y la política argentina, se solicita al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el inicio del proceso de juicio político. Entre los delitos cometidos se enumeran: instigación a la población a cometer uno o más delitos específicos, abandono de personas y el incumplimiento de deberes de funcionario público que tuvieron como algunas de sus consecuencias el desfinanciamiento y el desmantelamiento de los recursos asignados al Plan Nacional Argentina Contra el Hambre, poniendo en peligro la vida y la salud de miles de personas que asisten cotidianamente a los comedores comunitarios; así como también la suspensión de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (la DADSE) que implicó el desfinanciamiento de los subsidios para la adquisición de medicamentos para pacientes oncológicos; la malversación de caudales públicos; mal desempeño por el desfinanciamiento de la educación.

En paralelo a la presentación de juicio político al presidente Milei por las vías institucionales, "el proyecto será puesto a disposición de toda la ciudadanía para la recolección de firmas con la convicción de que el pueblo argentino no se someterá a estas políticas de sufrimiento y desprecio por la Constitución Nacional", expuso el documento.


No hay comentarios: