viernes, 31 de enero de 2025
Fue primicia de LPO: el Bank of America confirmó que el FMI pide devaluar y unificar el tipo de cambio, por "LA POLÍTICA ONLINE" del 29-01-25
Un informe de la entidad ratifica que el acuerdo incluye un esquema de flotación administrada y habla de una unificación del tipo de cambio en torno a $1.400.
29/01/2025
Un informe del Bank of America confirmó la primicia de LPO: el acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional está cerca e incluiría la liberación del cepo y una devaluación de alrededor del 30% para unificar los tipos de cambio.
LPO contó la semana pasada que en el mercado creen que el acuerdo es inminente y que incluiría un cronograma de desembolsos hasta llegar a unos 20 mil millones de dólares. La discusión fina incluye un esquema de flotación entre bandas y llevar el dólar a alrededor de $1.300, una exigencia del FMI que Luis Caputo resiste por temor a su traslado a precios.
Los adelantos de este medio fueron confirmados en un informe del Bank of America donde sostienen que es "altamente probable" que el nuevo programa se ponga marcha en abril. "Esperamos un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte del servicio de la deuda del FMI hasta 2028", señala la entidad en el documento revelado por Clarín.
Los técnicos del banco estadounidense afirman que el acuerdo será hasta 2028 y tendría un desembolso inicial de entre 5 mil y 10 mil millones de dólares, "dependiendo del esfuerzo en cuanto a política fiscal, flexibilidad cambiaria y otras reformas estructurales". El total del nuevo préstamo sería de 20 mil, como adelantó LPO.
El informe indica que el FMI aceptaría una salida en etapas del cepo y un esquema de "flotación sucia" del tipo de cambio. Pero también exigiría que al inicio del programa Milei y Caputo pongan fin al dólar blend (que compromete seriamente la acumulación de reservas) y se limite la intervención en el mercado para contener los dólares financieros.
El Bank of America cree que el gobierno de Milei no aceptará una gran devaluación antes de las elecciones y la unificación quedaría para fin de año. "Prevemos una aceleración de la depreciación después de las elecciones y la unificación de los tipos de cambio en 1.400 pesos por dólar para diciembre por la eliminación de los controles", afirmaron los analistas de la entidad.
La misión que envió el Fondo a Buenos Aires culminó este martes y desde la entidad indicaron que las negociaciones continuarán en las próximas semanas.
Publicado en:
RUSIA PATRULLA AGUAS NEUTRALES DEL ÁRTICO
Océano Glaciar Ártico
Putin le manda una advertencia a Trump. Dos bombarderos estratégicos rusos Tu-160 sobrevolaron por 11 horas el Océano Ártico, en el medio de la disputa por el control de Groenlandia. Desde el Kremlin informaron que fue un "patrullaje sobre aguas neutrales". pic.twitter.com/HogcYjPdPV
— César Biondini (@BiondiniCesar) January 29, 2025
La economía de EEUU podría estar peor de lo que se cree: este es el dato que marca una caída brutal
El PIB en EEUU se espera hoy a mediodía y, mientras, el GDPNow de la FED Atlanta muestra que el movimiento de caída es mayor en el cuarto trimestre. EEUU estaría barajando un crecimiento del 2%, una cifra que podría ser insuficiente para Donald Trump por los cambios que componen el gráfico. El desastre se estaría viendo en las exportaciones netas entendiendo, de esta manera, los aranceles de Trump. La previsión de crecimiento de la inversión interior bruta privada real para el cuarto trimestre se redujo del 0,1% al -0,9%, mientras que la previsión de la contribución de las exportaciones netas al crecimiento del PIB real del cuarto trimestre descendió del -0,1% al -0,9%.
Trump estaría planteando los aranceles no por gusto, sino por la herencia que le ha dejado Joe Biden. La economía de EEUU podría estar, de esta manera, peor de lo que se esperaba. La inversión privada, la izquierda, no sabe moverla, pudiendo tener más razón Trump que Powell a la hora de decidir sobre las políticas monetarias. El diferencial de crecimiento de China podría poner a Estados Unidos en un problema, sobre todo por el capital de inversión, estamos en un auténtico desastre. El dato de hoy podría impulsar al mercado, y podría marcar que la FED podría bajar los tipos de interés.
En este entorno, Jerome Powell, presidente de la FED, comentaba: "Voy a evitar, de forma directa o indirecta, comentar nada al respecto sobre las políticas de los aranceles. No quiero criticar ni alabar nada de lo que está ocurriendo. Lo que sí quiero decir es que en 2018 hicimos mucho trabajo en torno a las políticas de comercio, había mucha incertidumbre y muchos negocios que tenía que hacer inversiones… todavía no estamos ahí, estamos en una fase muy temprana, pero tenemos muy en cuenta el impacto de las políticas arancelarias en 2018 y 2019".
1 DE FEBRERO: MARCHA FEDERAL DEL ORGULLO ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA
La convocatoria a la marcha federal del orgullo antifascista y antirracista del sábado se expande por todo el país. Habrá movilizaciones en CABA, Lomas de Zamora, Tandil, Bolívar, San Martín, Villa Gesell, Pergamino, Mar de Ajó, La Plata, La Matanza, Necochea, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Punta Alta, Sierra de la Ventana, Santiago del Estero, Santa Fe, Rosario, Concepción del Uruguay, Concordia, Esquina, Santa Rosa, Viedma, Bariloche, Trelew, Esquel, Oberá, Posadas, Córdoba (Centro y Traslasierra), Jujuy, Salta, Neuquén, Villa La Angostura, La Pampa, Mendoza, Cipolletti y Tucumán, entre otras. También habrá marchas en Valparaíso, Santiago de Chile y Madrid.
Las Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Nietes y la Red Nacional de H.I.J.O.S. se sumaron a la convocatoria a la marcha federal del orgullo antifascista y antirracista de este sábado, que se realizará en distintas ciudades del país. (Informó Giselle Tepper).
Provincia de Buenos Aires. La ministra de Mujeres y Diversidad bonaerense, Estela Díaz 🔵 junto a la vicegobernadora Verónica Magario, la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano Silvina Batakis, la Jefa de Asesores Cristina Álvarez Rodríguez y la Asesora General Agustina Vila convocaron a movilizar el sábado en la provincia de Buenos Aires y en todo el país. (Informó Lucía García Itzigsohn).
El diputado Leandro Santoro, expresó: “No existe relación alguna entre ‘pedofilia’ y ‘homosexualidad´. Eliminar la figura del ‘femicidio’ no nos hará un país más justo. Sí, lo contrario". "Ningún Gobierno puede condicionar tu identidad. Solo un fascista te juzga por lo que sos y no por lo que haces. El sábado vamos a la marcha", afirmó en redes sociales.
La Coalición Cívica, presidida por Maximiliano Ferraro, convocó a la marcha federal del orgullo antifascista y antirracista: “Frente al odio y la violencia, marchamos con orgullo por la libertad. Al closet no volvemos nunca más”, plantearon en la convocatoria difundida en redes sociales.
La dirigenta del FIT, 🔴 Myriam Bregman, señaló que el gobierno de Milei adoptó “la discriminación como política de estado”. “Y eso tiene consecuencias graves. Deberíamos estar discutiendo otras cosas, pero tenemos que salir a discutir esto fuertemente y enfrentarlo porque no podemos permitir que en nuestro país te digan ’Zurdo te voy a perseguir hasta el último lugar del planeta’, o que si sos gay sos pedófilo. Son barbaridades de un nivel extremo que tienen que merecer todo nuestro repudio. Empezando por el repudio en las calles. Acá no vale un tweet”. “El gobierno está en una avanzada antidemocrática, pero el problema es que se la votan. Porque no tiene mayoría ni en diputados ni en senadores. Hablan de cambiar la figura de femicidio... tendríamos que estar hablando de ¡Por qué no llegamos a fin de mes! ¡De por qué los jubilados están como están! Pero, consciente o inconsciente, nadie confía que los diputados y los senadores van a responder a las necesidades populares. Todo el mundo sabe que ahí te puede salir cualquier cosa como pasó con la ley Bases”, afirmó en la AM 530.
Constitucionalistas, referentes de derechos humanos y periodistas hicieron un pedido de juicio político al presidente Javier Milei por su discurso discriminatorio en Davos y sus expresiones en redes sociales en las que aseguró que va a “ir a buscar hasta el último rincón del planeta” a los _“zurdos hijos de puta”. “Estas expresiones fueron acompañadas de pretensas descalificaciones al movimiento por la libertad de la preferencia e identidad sexual, tildándolos de 'pedófilos', y descalificando asimismo a toda forma jurídica de protección de las mujeres, niñas y niños, lo que se corresponde con los recientes anuncios del Poder Ejecutivo de derogar las leyes tuitivas de las minorías discriminadas", plantearon en la presentación que fue firmada por Adolfo Pérez Esquivel, Raúl Zaffaroni, Alicia Castro, Eduardo Barcesat, Carlos Rozanski, Maximiliano Rusconi, Cynthia García y Jorge Elbaum, entre otros.
Publicado en
INFOSIBERIA N° 2186
Jueves 30 de enero de 2025
CFK: ¿No te parece que los argentinos ya tenemos demasiadas divisiones como para agregarle diferencias por el género o por las elecciones sexuales de cada uno?
Che Milei… ¿Cómo era ese verso que recitás cuando querés explicar qué es el “libertarismo”?
¿Era algo así, no?... “El profesor Alberto Benegas Lynch (h) dice que: el libertarismo es el RESPETO IRRESTRICTO DEL PROYECTO DE VIDA DEL PRÓJIMO, BASADO EN EL PRINCIPIO DE NO AGRESIÓN… y bla bla bla…”
Se ve que era pura sanata, porque en este Davos 2025 sólo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales.
¿O acaso fue porque si repetías el discurso de Davos 2024, donde pontificabas “el libre mercado de transacciones voluntarias y la libre circulación de bienes y personas, sin ningún tipo de intervención estatal, sin regulaciones ni controles, en el que los empresarios son héroes”; quedabas offside con Trump, que le va a poner aranceles a todos los “héroes” que no produzcan en Estados Unidos o no hagan lo que él quiere?
Decile al que te escribe los discursos (es evidente que no sos vos, porque hasta te equivocás cuando los leés) que tenga un poco más de imaginación y que amplíe el repertorio, porque esta vez te hizo pasar dos pueblos.
Y, sinceramente… ¿No te parece que los argentinos ya tenemos demasiadas divisiones como para agregarle diferencias por el género o por las elecciones sexuales de cada uno?
Aflojá un poco… que vas a necesitar resto para cuando se te acabe la nafta del dólar planchado, el carry trade, el ajuste eterno y la caída del consumo; y, finalmente, los argentinos se den cuenta que el sacrificio que hacen sólo sirve para enriquecer a unos pocos y empobrecer a las grandes mayorías… Porque no tengas dudas que eso, más temprano que tarde, va a ocurrir.
Mientras tanto, pedile a tu amigo Elon Musk que te presente a Scott Bessent, Secretario del Tesoro designado por Trump. Lo vas a necesitar si querés cerrar el nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI. Es un destacado financista internacional que, hasta el 2015, trabajó con George Soros. Seguro que para vos, Soros es un comunista… Aunque Forbes lo haya calificado como el donante más generoso del mundo.
P/D: Ah, casi me olvido! El Secretario del Tesoro está casado con otro señor que se llama John Freeman, ex Fiscal de Nueva York, y tienen dos hijos por gestación subrogada. Reitero: cambiá de ghost writer porque el que tenés, además de malo, es muy ignorante y después terminás como un cachivache cuando, además, no te hacés cargo de lo que decís.
P/2: Y por favor… DEJÁ QUE CADA UNO SEA FELIZ Y TENGA LA FAMILIA QUE QUIERA O PUEDA; porque nadie se mete con la tuya, ni te dice con quien tenés que dormir.
para X, 30 ene. 2025
Che Milei… ¿Cómo era ese verso que recitás cuando querés explicar qué es el “libertarismo”?
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) January 30, 2025
¿Era algo así, no?... “El profesor Alberto Benegas Lynch (h) dice que: el libertarismo es el RESPETO IRRESTRICTO DEL PROYECTO DE VIDA DEL PRÓJIMO, BASADO EN EL PRINCIPIO DE NO AGRESIÓN……
jueves, 30 de enero de 2025
CÉSAR BIONDINI: Trump va a cortar el programa de subsidios económicos a Taiwán e impondrá altos aranceles su producción tecnológica y farmacéutica
Taiwan
Trump va a cortar el programa de subsidios económicos a Taiwán e impondrá altos aranceles a la producción tecnológica y farmacéutica de Taipei. Su objetivo es que la fabricación de chips vuelva a EEUU, pero en la práctica va a terminar favoreciendo a China, porque los taiwaneses… pic.twitter.com/eN6GMhI3Zk
— César Biondini (@BiondiniCesar) January 28, 2025
Dinamarca acuerda con Groenlandia y las islas Feroe gastar 2.000 millones de euros en la seguridad del Ártico, por "Europapress" del 28-01-25
El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este lunes que va a liberar 14.600 millones de coronas danesas (2.000 millones de euros) para reforzar la presencia de su Ejército en el Ártico y el Atlántico Norte, como parte de un primer acuerdo firmado con sus territorios autónomos de Groenlandia y las Islas Feroe.
(c) 2025 Europa Press.
Publicado en:
La amenaza del choque Trump-Powell, DeepSeek lleva al mercado del pánico a la euforia
Llega el turno de Jerome Powell ante una economía estadounidense que parece remontar de nuevo y el mercado esperando las opciones de la FED de al menos dos bajadas de tipos de interés. Si Powell no cree que haya bajar tipos irá al choque total con el presidente Donald Trump. Del desastre absoluto a la oportunidad absoluta, del caos bursátil a la oportunidad de que DeepSeek no sea el problema, sino la solución. El mercado ve una aceleración en la llegada de modelos de inteligencia artificial. El inversor se pregunta por qué hemos entrado en pánico. El mercado ya en positivo con subidas del Nasdaq y el SP500. De la depresión del mercado por DeepSeek a empezar a verlo como una oportunidad y un abaratamiento de la tecnología.
DeepSeek habría nivelado el campo de juego, según ha afirmado Atephen Yiu, director de inversiones de Blue Whale Growth. El problema ahora es una oportunidad. OpenAI ha afirmado tener evidencia de que DeepSeek usó el modelo de Chatgpt para entrenarse a sí misma, lo que lleva al mercado a pensar que sin Chatgpt el agente de inteligencia artificial chino no habría surgido. Ahora, Alibaba lanza un modelo de inteligencia artificial que supera a DeepSeek V3, según afirman. Revolución en el desarrollo de la IA.
Europa no está en la pelea de la inteligencia artificial. China y EEUU ya cara a cara, pero el mercado no se asusta sino que los índices empiezan a subir. ¿Le gusta al inversor? No, le apasiona, porque sabe que en estos entornos EEUU saca lo mejor de ellos mismos. A Silicon Valley le sale competencia y no hay más motor que alguien le diga que serán mejor que ellos. De la depresión a la excitación del mercado con EEUU y China compitiendo, lo mejor que se les da a ambos.
EEUU empieza a coger la frase del presidente Trump de que EEUU debe despertar en el desarrollo tecnológico. Goldman Sachs ha recogido en un gráfico que debe gastar en inversión cada compañía. Del 17% de caídas de Nvidia a la recuperación, el mercado ya ve que no era un problema DeepSeek.
miércoles, 29 de enero de 2025
LORENZO RAMÍREZ: Todo lo que ha pasado con DEEPSEEK y la realidad de las tecnológicas en EEUU
Aunque pueda parecer un cisne negro la revolución china de DeepSeek es mas un cisne blanco. Pero, hay un problema en Occidente de no querer ver lo que hay delante y no interesa, explica Lorenzo Ramírez, periodista económico. La industria tecnológica de EEUU ha crecido "de la mano de una expansión monetaria sin precedentes". El enfrentamiento entre Trump y la FED es más que notable, con Powell avisando que puede no ser tan laxo en la política monetaria. La clave es el cambio de paradigma sobre el que dicen que se construirá la revolución de la inteligencia artificial.
La capacidad de poder conseguir resultados tecnológicos similares con un coste menor, cuando nos han dicho que la IA necesitaba grandes recursos e incluso la Casa Blanca ha decretado el estado de emergencia energética. Y China anuncia el DeepSeek al final del foro de Davos y con Trump anunciado el proyecto de Stargrate. "Pocos se esperaban que la innovación que tiene a medio planeta en vilo fuese China y no EEUU con la startup de código abierto", ha defendido Lorenzo Ramírez dejando la duda de si China empieza a ganar la batalla tecnológica a EEUU. "Estamos en los albores de un nuevo mundo".
La tecnología va ligada al desarrollo energético, EEUU y China lo tienen claro, pero Europa se niega. EEUU ha logrado un desarrollo tecnológico basándose en la innovación y el emprendimiento, aunque ahora vamos a una cultura dirigida. En China se ha promovido un capitalismo salvaje del desarrollo empresarial, porque en las startups china no hay reglas ni regulación, donde vence el más fuerte y ahí es cuando entra el gobierno a dar recursos.
Europa quiere aspira al emprendimiento de EEUU cuando se ha cargado la educación y ha hecho una cultura del subvención del ciudadano cogiendo el modelo chino del gasto público. "Europa coge lo peor de China y EEUU para aspirar a un emprendimiento que se ha cargado". Ahora Europa es campo de batalla en lo bélico, lo tecnológico y lo económico.
El presidente de EEUU, Donald Trump ha demostrado que no va de farol con su política migratoria con el envío a Colombia. "Cuando Trump ha dado un puñetazo encima de la mesa, Petro ha intentado ir de cara amenazando con aranceles y deportaciones de americanos", pero después "prácticamente le ha entregado el país a Donald Trump, no puede hacer mucho más", defiende Lorenzo Ramírez.
"España va a ser uno de los países diana de Trump, nos van a dar bofetadas aprovechando que Sánchez se ha convertido en el vocero de oponerse en el nuevo mundo de Trump".
Putin: Zelenski es ilegítimo y no puede negociar con Rusia, por "RT" del 28-01-25
28 ene 2025
Según el presidente ruso, Zelenski no puede anular su propia prohibición de negociar con Moscú, ya que es un líder ilegítimo, pero hay formas de hacerlo.
Vladímir Zelenski es un líder ilegítimo de Ucrania y no puede negociar con Rusia, expresó el presidente ruso, Vladímir Putin, en una entrevista con el periodista Pável Zarubin.
Putin señaló que, según la Constitución ucraniana, "el presidente de Ucrania, incluso bajo la ley marcial, no tiene derecho a ampliar sus poderes", y solo pueden hacerlo "las autoridades representativas", es decir, la Rada Suprema (el Parlamento). "El presidente solo tiene un mandato de cinco años, nada más, y luego sus poderes se transfieren al representante de la Rada", precisó.
"Si [Zelenski] quiere participar en las negociaciones, voy a asignar a las personas que llevarán a cabo estas negociaciones con él, por favor, la cuestión es la firma final de los documentos, es un tema muy serio, que debe garantizar la seguridad tanto de Ucrania como Rusia para una perspectiva histórica de largo plazo", sostuvo.
Además, el jefe de Estado ruso explicó que Zelenski no puede anular su propia prohibición de negociar con Moscú, ya que su mandato expiró, pero hay formas de hacerlo.
"Que se vayan y ya está, se acabó"
"De hecho, comenzamos las negociaciones inmediatamente después del inicio de la operación especial militar. Al principio dijimos a los dirigentes ucranianos de entonces: 'La gente de las repúblicas populares de Donetsk y de Lugansk no quiere formar parte de Ucrania, que se vayan y ya está, se acabó'", recordó.
Según Putin, entonces no se habrían desatado "ni hostilidades ni guerra", pero Kiev decidió: "No, iremos a la guerra". "Pero las negociaciones se acordaron de inmediato: esto fue a finales de febrero de 2022", dijo.
"A finales de marzo recibimos un documento de Kiev firmado por el jefe del grupo negociador […], y fueron esas propuestas ucranianas —quiero subrayarlo — las que constituyeron la base del proyecto del tratado de paz elaborado en Estambul", continuó.
Fue en ese momento cuando líderes occidentales pidieron a Moscú que retirara las tropas de Kiev, y así lo hizo, señaló Putin, agregando que el 4 de abril de 2022 se completó la retirada de las fuerzas rusas de las proximidades de la capital ucraniana.
Asimismo, mencionó que el proyecto del acuerdo se formó el 15 de abril, mientras que el decreto ucraniano que prohibía las negociaciones se firmó a finales de septiembre y entró en vigor el 4 de octubre, es decir, seis meses después. Putin reiteró que desde Kiev decidieron retirarse de las negociaciones.
"Por lo tanto, es incorrecto decir que la prohibición de las negociaciones se introdujo cuando las tropas rusas estaban cerca de Kiev, y es incorrecto tratar de engañar a la sociedad ucraniana y la sociedad mundial sobre cuestiones tan graves de esta manera", resaltó.
Además, el presidente expresó que la soberanía de Ucrania ahora es "prácticamente nula" y el régimen de Kiev no duraría más de un mes o dos sin la financiación de Occidente.
Zelenski, cuyo mandato expiró el 20 de mayo de 2024, afirmó previamente que se celebrarían elecciones presidenciales tras el final de la "fase caliente" del conflicto con Rusia en "una posición fuerte para Ucrania".
Publicado en:
https://actualidad.rt.com/actualidad/538575-putin-negociaciones-ucrania-anulacion-decreto
TODO SOBRE EL FENÓMENO DEEPSEEK: CON JOSE VIZNER, MARC VIDAL, DANIEL LACALLE Y ALBERTO ITURRALDE
Se ha registrado una caída del mercado tecnológico con el NASDAQ perdiendo más del 3% en las primeras horas de la mañana. Entre las compañías más afectadas, NVIDIA ha experimentado una bajada cercana al 8% en el premercado, mientras que otras firmas, como ASML y Infineon, también han sufrido importantes pérdidas. En particular, ASML ha visto una disminución del 9,02% debido a un gap en su cotización.
martes, 28 de enero de 2025
Santiago Armesilla: "Ucrania se queda sin tiempo. La derrota en Kursk es inevitable"
Santiago Armesilla, director del Instituto Beatriz Galindo - La Latina, mantiene que "Ucrania se queda sin tiempo. La derrota en Kursk es inevitable", señalando que para Rusia, la incursión ucraniana en este territorio no es un problema militar, sino una "trampa" en la que los ucranianos están perdiendo tropas que podrían ser cruciales en otras zonas del frente.
Enrique Refoyo, experto en geopolítica y doctor en geografía militar, afirma que "Rusia trata la incursión de Kursk como un embudo para Ucrania", subrayando que la guerra no solo involucra la invasión de territorio ucraniano por parte de Rusia, sino también la incursión de Ucrania en territorio ruso, lo que complica las negociaciones. Según él, los puntos propuestos por Donald Trump en su borrador de acuerdo de paz deben ser discutidos no solo por Ucrania, sino también por Rusia, que presentará sus propias condiciones, especialmente en relación al reparto territorial. Considera que cualquier acuerdo debe basarse en el control real de los territorios, los recursos y la población.Y, recalca que "la incursión de Kursk es mucho más simbólico que una operación inteligente".
En Federación Agraria dicen que la baja de retenciones no resuelve la situación crítica de sus productores, por "LA POLÍTICA ONLINE" del 27-01-25
Aseguran que la medida no piensa en los federados sino "en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan". "El negocio siempre lo hacen otros sectores", dicen.
La Federación Agraria (FAA) se despegó de la euforia que otras entidades de la Mesa de Enlace (con la Sociedad Rural a la cabeza) manifestaron tras el anuncio de baja de retenciones por seis meses que hizo el gobierno de Javier Milei.
Tras reunirse este lunes, el Consejo Directivo Central de FAA sostuvo que la medida anunciada la semana pasada no apunta a las necesidades de los productores pequeños o medianos, "sino en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan".
Y agregaron: "Es un paso en relación con el alivio fiscal que venimos pidiendo. Pero nosotros vendemos cuando cosechamos, así que el negocio siempre lo hacen otros sectores. Que la medida tenga un plazo de vigencia sigue dando inseguridad para los productores".
Hasta el 30 de junio, las retenciones de la soja bajarán del 33 al 26% y el trigo y el maíz del 12 al 9,5%, mientras que los derivados de la soja bajarán del 31 al 24%.
Este lunes, se publicó el decreto en donde se aclararon condiciones: para poder acceder al beneficio, se deberá liquidar el 95 por ciento de lo declarado en los últimos 15 días hábiles.
"El anuncio cayó bien en el 98 % de los productores. El tema es después con el decreto de hoy. Ahí cambió un poco la situación porque te obligan a vender casi todo o te aplican el 33%", dijo a LPO una dirigente de FAA.
En el Consejo Directivo expresaron "honda preocupación" por el momento "crítico y difícil que atraviesan cientos de pequeños y medianos productores y señalaron que las medidas anunciadas por el Gobierno "dan algún alivio aunque no resuelven la situación de los federados".
Al marcar que en el último año los insumos subieron entre 300 y 400%, también contaron el agravante de que en muchas zonas del país el clima castigó muy duro a los productores más pequeños.
La baja transitoria de retenciones no está enfocada en las necesidades de los productores pequeños o medianos, sino en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan.
Por eso, insistieron en avanzar con un proyecto de eliminación paulatina y gradual de las retenciones "que incorpore una base similar a un mínimo no imponible, que permitiría que en muy corto plazo la mayor parte de los productores se vean beneficiados".
También, consideraron importante plantearle a Caputo temas que influyen sobre la producción como infraestructura, la hidrovía y proyectos que tienen que ver con semillas, arrendamiento, economías regionales y seguro multirriesgo.
Publicado en:
Claves del día: El golpe de China a EEUU, alerta DeepSeek y Europa rota y sin plan B
El presidente de EEUU, Donald Trump ha afirmado que DeepSeek es un desafío que debe asumir EEUU, un acercamiento más entre el choque EEUU-China y la batalla comercial y tecnológica. El presidente estadounidense lo califica como un toque de atención a sus empresas para ganar la batalla tecnológica, un escenario ideal para la batalla entre EEUU y China. Si China cree que no puede cerrarse a su economía sino puede liberalizar su moneda y competir con EEUU. Un acontecimiento histórico que sería el cisne blanco de los negocios a medio y largo plazo con China y el gobierno de Xi Jinping intentando abrir la economía. Trump no habla de imponer aranceles a los chips, sino un mensaje a EEUU de "vamos a competir".
Se demoran los dólares de la soja por el costo financiero de anticipar la liquidación, por Luciana Glezer (para "LA POLÍTICA ONLINE" del 27-01-25)
El Central apenas compró USD 36 millones. Los sojeros dudan de anticipar la próxima cosecha por el riesgo de devaluación y el costo financiero.
Por Luciana Glezer
El debut de la baja temporal de las retenciones dejó sabor a poco. El Banco Central apenas pudo comprar USD 36 millones y prácticamente no sumó reservas, que siguen por debajo del piso psicológico de los 30 mil millones. La jugada desesperada de Caputo de bajar las retenciones por seis meses, para que los productores anticipen la liquidación de la próxima cosecha encuentra resistencia entre los productores por su costo financiero.
El problema es que los productores tienen tiempo para registrar hasta junio las ventas que en el caso de la próxima cosecha cobrarán en la segunda mitad del año. Y una vez que declaran la operación tienen apenas 15 días para entrar los dólares. Es decir que deben buscar financiamiento para esos fondos, que además se pesifican, y asumir así el riesgo de una eventual devaluación.
"Hay que ver como se instrumenta la norma, pero recordemos que implica ingresar la divisa al momento de la DJVE, lo que puede tener un costado financiero difícil de instrumentar para el exportador", afirmó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Caputo tomó esta decisión porque la presión sobre las reservas ya es grave. Las reservas reales están USD 10 mil millones negativas igual que al final de Massa. La baja de las retenciones y el anticipó de la liquidación de la cosecha implica poner en riesgo el superávit y además complicar el ingreso de dólares en el segundo semestre.
La apuesta evidente del ministro es tener cerrado el acuerdo con el FMI para el segundo semestre y que le entren como préstamo del organismo, los dólares que ya se va a haber gastado de la cosecha. Bicicleta.
Dólar mata batalla cultural
"En lo fiscal aumentarán las toneladas vendidas y, por tanto, la base sobre la que se aplica un impuesto 20% menor. El resultado será mayor recaudación de derechos de exportación en primer semestre, que faltará en el segundo", explicó Romano.
Esto es así porque la medida apunta a adelantar las exportaciones previstas para el segundo semestre del año, momento en el que pierde vigencia el descuento sobre los derechos de exportación.
Hay que ver como se instrumenta la norma, pero recordemos que implica ingresar la divisa al momento de la DJVE, lo que puede tener un costado financiero difícil de instrumentar para el exportador.
"Hay que traer el 95% del valor de exportación 15 días después de registrado el contrato. No importa si la exportación está programada para dentro de seis meses o un año. Se liquida a los 15 días del asiento en la Secretaría de Agricultura. Se trata de un anticipo de cobro de impuestos para mejorar recaudación y al mismo tiempo adelantar ingreso de divisas", explicó un reconocido especialista en comercio exterior y aventuró "la baja coyuntural de retenciones no va a tener impacto importante en la práctica".
Es que el esquema propuesto por el gobierno presenta zonas grises. "Se nota que lo armaron de apuro, pero lo peor es que lo hicieron de manera inconsulta. Es una versión del dólar soja de Massa mal hecha, porque no mejora en los hechos el tipo de cambio", evaluó un funcionario del gobierno anterior.
Una clave está los dólares que tiene que poner el productor para adelantar sus exportaciones. "Si apela a una financiación, netea el beneficio, no gana nada e incluso puede perder plata. Si pone dólares propios al oficial, los está vendiendo barato con lo cual no hay que descartar que algunos elijan resignar esos puntitos de retenciones, que tampoco son tan significativos" amplió la fuente consultada que agregó "los mata el costo financiero".
Se trata de un anticipo de cobro de impuestos para mejorar recaudación y al mismo tiempo adelantar ingreso de divisas.
Por eso, los grandes jugadores de este mercado están esperando la letra chica. "Hay que esperar la norma, por eso están todos aguardando lo que saldrá del BCRA y del ARCA", indicó a LPO una fuente de la Bolsa de Cereales de Rosario y en otro eslabón de la cadena interpretaron que la medida fue manotazo de ahogado ante la caída de las reservas.
"El gobierno se asustó con la velocidad que empezó a quemar reservas. La presión en el segmento financiero viene en aumento y el dólar blend ya viene muy exigido para contener la brecha", concluyó un especialista en comercio exterior.
Publicado en:
JOSÉ LUIS ORELLA: "La filtración de la propuesta de paz de Trump es una señal del acercamiento con Rusia", por Negocios TV
Santiago Armesilla, director del Instituto Beatriz Galindo - La Latina, mantiene que "Rusia podría trolear a Trump y seguir con sus relaciones con los BRICS", una de las exigencias del presidente de EEUU. "Trump y Putin son los que van a partir el bacalao. Zelensky tiene poco que hacer", por lo que tendrá que retirarse de la vida política. "Rusia ya ha ganado la guerra. Lo importante es saber cómo queda su relación con China", resalta.
Enrique Refoyo, experto en geopolítica y doctor en geografía militar, señala que "Donald Trump quiere volver a 2022 porque necesita un dólar fuerte" y esa es la clave de sus movimientos, necesita que esos países que han abandonaron el dólar vuelvan. Por ello, sostiene que "Trump necesita un incremento de poder muy rápido para enfrentar a China".
José Luis Orella, profesor de historia contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, afirma que "la filtración de la propuesta de paz de Trump es una señal del acercamiento con Rusia". Y, sostiene que el gran derrotado es el pueblo ucraniano que es quien ha perdido la vida en esta guerra y por el otro lado están todos los que han sacado rendimiento económico del conflicto.
lunes, 27 de enero de 2025
LORENZO RAMÍREZ: "La guerra ahora es entre EEUU y China usando a Europa como campo de batalla"
Resaca de Davos y la intervención de Donald Trump sobre sanciones, aranceles, petróleo y economía. "Confío en que Trump baje el ritmo", en cada intervención eleva más su apuesta, defiende Lorenzo Ramírez, periodista económico. En Davos hizo lo que pocos hacen, salirse de lo políticamente correcto disparando a diestro y siniestro. La unión de la cuestión energética y la subida de la inflación, culpando a los productores de petróleo de la OPEP y no vinculándolo a la guerra de Ucrania. "Esto le permite sacar el foco de inflación de la política monetaria de EEUU y del proteccionismo norteamericano", también de las políticas de Biden.
El desembarco de soldados europeos en Ucrania no estaría capitoneado por EEUU sino por Francia junto a Reino Unido. Trump ha explicado que para evitar aranceles el resto del mundo debe comprar productos norteamericanos y trasladar sus empresas a EEUU, explica Lorenzo Ramírez, especialmente para las empresas europeas.
Una de las razones por las que EEUU presiona a Europa para reducir sus relaciones con China. "Estamos en una segunda fase de la guerra entre EEUU y China, no entre Ucrania y Rusia", porque los norteamericanos intentan mantener su hegemonía utilizando a Europa como campo de batalla y no cambiará con Trump.
El mar Báltico que ha sido clave en los últimos años con los gasoductos que unían Rusia con Alemania y que fueron destruidos, ahora son campos de batalla. El periodista ha recordado que la flota fantasma tiene alto componente de buques antiguos y que Europa y EEUU no han permitido asegurar los buques en Occidente y se van a otros sitios con banderas de otros países. "El Báltico ahora será la punta de lanza, la guerra de Ucrania acabará, pero la del Báltico y la del Ártico no ha hecho más que empezar".
El proyecto de Stargate presentado pro Trump basado en la IA está liderado por la empresa creadora de Chatgpt, Sam Bankman. Los tecnócratas solo aspiran a un gobierno de los sabios, recuerda Lorenzo Ramírez. Si ahora se aceleran la construcción de centrales de datos se necesitarán grandes productores de energía y para esto es el decreto de emergencia nacional, sostiene Ramírez.
El presidente de España, Pedro Sánchez, no ha contado con el apoyo de quienes le llevaron a la presidencia y que ha visitado de nuevo Valencia, aunque "el apoyo siempre ha brillado por su ausencia, las familias han estado abandonas y ahora son una moneda de cambio en un chantaje institucional". Es un circo de mentiras, sostiene Lorenzo Ramírez.
George Lakoff: Cómo mantener viva la democracia en 2025
George Lakoff es un profesor emérito de la universidad de Berkeley. Es uno de los mayores expertos en lingüística y en comunicación política. Sobre este tema escribió un libro que se hizo famoso en todo el mundo: “No pienses en un elefante”. Es un demócrata convencido y, ante la victoria de Trump, ha escrito este manifiesto, muy práctico, sobre cómo podemos defender la democracia (y protegernos nosotros mismos) frente al autoritarismo. En cierto modo esta escrito a la manera de un libro de autoayuda para quienes son conscientes de la gravedad de la situación y se preparan para una larga lucha.
*
1. Sé valiente. Evita hablar desde la impotencia o desesperanza. Los autoritarios quieren que te sientas sin poder porque facilita su trabajo. El valor, la fe y el optimismo son esenciales. El fascismo se alimenta del cinismo y el pesimismo. Hazlo morir de hambre.
2. Cultiva la empatía. Una forma en que los autoritarios derrotan la democracia es intentando destruir la empatía. Sus estrategias dependen de la deshumanización y la división. Una de las mejores formas de resistir es cultivar activamente la empatía. La democracia depende de ella.
3. Mantén el enfoque. Los autoritarios intentan abrumarte con ataques constantes para mantenerte distraído y desequilibrado. Mantén un férreo enfoque en lo importante: Tu salud, tu familia y la supervivencia de nuestro país y el estado de derecho. No pierdas de vista el panorama general.
4. Sé proactivo. Derrotar el autoritarismo requerirá un movimiento de ciudadanos comprometidos. Involúcrate en tu comunidad. Acude a protestas y reuniones. Si puedes, dona a organizaciones que realizan trabajo crucial por la democracia. Tienes más poder del que crees.
5. Fomenta conexiones reales. Una forma en que los regímenes autoritarios aíslan a la gente es fomentando el miedo y la desconfianza. Contraataca construyendo relaciones sólidas con vecinos, amigos y compañeros de trabajo. Busca formas de conectar más allá de las diferencias políticas y fortalece tu comunidad.
6. Evita la intoxicación mental y las mentiras. Las redes sociales están plagadas de trampas sensacionalistas que se benefician de la indignación y la desinformación. Bloquéalas y busca fuentes de información legítimas basadas en la verdad y la realidad. Suscríbete a medios de comunicación confiables para que el periodismo sobreviva - lo necesitaremos.
7. Comparte un mensaje positivo cuando sea posible. Trump y los suyos quieren que el país esté temeroso y polarizado porque este es el terreno donde crecerán sus políticas más oscuras. Si bien es esencial oponerse firmemente a su régimen, también debemos defender algo positivo.
8. Exige responsabilidades. Los autoritarios prosperan con la impunidad. Es fundamental hacer responsables a líderes, corporaciones e instituciones. Insiste en la rendición de cuentas. La corrupción y la injusticia se marchitan bajo la luz del escrutinio.
9. Involucra a los jóvenes. La próxima generación heredará las consecuencias. Involucra a los jóvenes en conversaciones sobre democracia, libertad, justicia y la crisis climática. Dales herramientas, educación y mentoría para dar forma al futuro.
10. No ayudes a Trump. Algunos opositores de Trump están obsesionados con centrarse en él personalmente; así, sin querer amplifican y potencian su propaganda. Al centrarse únicamente en Trump - sus declaraciones ridículas, gestos y payasadas - sus opositores le hacen marketing.
11. No discutas con sus seguidores. No funciona. Tus posibilidades de convertir a un votante pro-Trump son prácticamente nulas. Su apoyo a él es ahora una estructura física en sus cerebros. En lugar de discutir con los seguidores de Trump, céntrate en motivar a los ciudadanos pro-democracia.
12. Recuerda: Esto es un régimen. Trump no actúa solo. Es un títere de poderosos aspirantes a oligarcas que quieren un gobierno de los multimillonarios, por los multimillonarios y para los multimillonarios. Expónlos.
13. Aprende de la historia. El autoritarismo, la oligarquía y la tiranía no son nuevos. Estudia movimientos pasados por la democracia y la justicia para entender qué funciona y qué no. La historia está llena de lecciones e inspiración para guiarnos en nuestra lucha actual.
14. Apoya a los artistas y las artes. La literatura, la música y el arte son cruciales para una sociedad sana y una democracia funcional. Fináncialos y apóyalos de todas las formas posibles. Los artistas, músicos y escritores ayudarán a inspirar los cambios que necesitamos. ¡Compra entradas, compra arte, compra libros!
15. Cuídate. Esta será una época desafiante. Salvar la democracia requerirá mucha energía, pasión y resistencia. Cuida tu salud. Duerme lo suficiente. Bebe mucha agua. Haz ejercicio. Estamos todos juntos en esto - para el largo plazo.
16. Celebra las victorias. El camino para preservar la libertad y la democracia será largo y desafiante, pero es esencial reconocer el progreso cuando ocurre. Celebrar las victorias - por pequeñas que sean - puede mantener viva la esperanza. ¡El optimismo y el espíritu importan!
17. ¡Persiste! La persistencia es la mejor resistencia.
Rusia advierte contra el dominio de la OTAN en el Mar Báltico, por "escenario mundial" del 24-01-25
Mapa del Báltico, con los países de la OTAN en azul. Créditos: Financial Times
Por Redacción -24/01/20250
Rusia no permitirá que la OTAN domine el Mar Báltico, declaró el viceministro de Asuntos Exteriores de Moscú, Alexander Grushko, en una entrevista televisada. Según lo recopilado por la agencia de noticias estatales TASS, la decisión de aumentar las patrullas de la alianza en el área es una prueba más del “deseo de convertir al Báltico en un lago de la OTAN”.
El funcionario arremetió contra el expansionismo de la OTAN, afirmando que es una “metáfora que les gusta utilizar en sus declaraciones públicas”. No obstante, afirmó que su dominio en el Báltico “no sucederá por muchas razones, siendo la principal que Rusia no lo permitirá”.
En consonancia, Grushko subrayó que Rusia hará “todo lo posible” para “proteger y salvaguardar” sus intereses, ya habiendo anunciado medidas de represalia a la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN. Esto se debe, principalmente, a que con ambos ingresos la posición del Kremlin en el Báltico se ha debilitado, enfrentando constantes patrullas y monitoreos transatlánticos.
Destacó que se restablecerían los distritos militares de Leningrado y Moscú y se formaría el Cuerpo de Carelia. “Nos gustaría que el mar Báltico siguiera siendo un mar de cooperación e interacción, así como una vía fluvial para el comercio”, añadió, añadiendo que “no hay perspectivas” de que se apliquen los planes de la OTAN.
“En cuanto a las medidas concretas, tendrán que determinarse en función de las actividades que la OTAN y cada uno de sus países lleven a cabo en el mar Báltico”, puntualizó Grushko. Las declaraciones ocurren tiempo después del anuncio del Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, sobre el lanzamiento de la misión Baltic Sentry en el mar Báltico, destinada a proteger las infraestructuras submarinas, incluidos los cables de energía y datos.
Los incidentes sobre cables submarinos en la zona son cada vez más frecuentes, y las naciones de la OTAN han sabido apuntar contra Rusia como responsable de tales daños. Además, los aliados occidentales afirman que en el mar Báltico opera una “flota en la sombra” de petroleros no registrados, aparentemente destinada a eludir las sanciones occidentales contra el comercio de petróleo ruso.
Publicado en:
"Trump está desatando las alarmas en el Estado Profundo, está cambiando las doctrinas sociales"
Paco Arnau, analista internacional de redes y medios, comenta que las grandes tecnológicas como Google y Meta, eran firmes partidarios e hicieron un seguidismo a partir de la censura y el acoso a la libertad de expresión, todo esto impulsado por la administración Biden. Las tecnológicas que menciona Arnau, deberán amoldarse a la nueva administración, ya que "Trump quiere acabar con la censura y los ataques a la libertad de expresión en las redes". Este es el motivo por el que se considera que Trump podría revolucionar el estado profundo, ya que está cambiando las doctrinas que hasta entonces han perdurado en EE.UU.
Enrique Refoyo, experto en geopolítica y doctor en geografía militar, analiza también estas cuestiones y recalca que los altos poderes económicos estarán del lado de Trump, ya que para ellos "él es el que los va a hacer ricos". Asimismo, Refoyo hace hincapié en que "Trump va a dejar todo el circo woke en un callejón sin salida", por lo que finalizará con este movimiento, algo que también ha generado mucha polémica.
Javier Martínez López, analista internacional geopolítica y geoeconomía, recalca que Trump planea consolidar el control del Gobierno a través del desmantelamiento del Estado Profundo. Se habla de que despojará unos 50.000 empleados de carrera de sus protecciones laborales, es decir, de la administración de EE.UU., algo que siempre ha sido un privilegio como funcionario.
domingo, 26 de enero de 2025
Una mano para sus amigos del campo: el gobierno dejará de recaudar 800 millones de dólares y deberá compensar con más ajuste, por Álvaro Arellano (para "Tiempo Argentino" del 25-01-25)
RETENCIONES Y CONSECUENCIAS
La baja en las retencione tendrá su impacto económico en las cuentas y lo que no se recaude por esa vía, deberá ser compensado con el recorte en otras partidas.
25/01/2025
Ver los comentarios de Una mano para sus amigos del campo: el gobierno dejará de recaudar 800 millones de dólares y deberá compensar con más ajuste Compartir Una mano para sus amigos del campo: el gobierno dejará de recaudar 800 millones de dólares y deberá compensar con más ajuste en Facebook Compartir Una mano para sus amigos del campo: el gobierno dejará de recaudar 800 millones de dólares y deberá compensar con más ajuste en X
Por: Álvaro Arellano
El Ciudadano
El sorpresivo anuncio de rebaja temporal en las retenciones para los principales cultivos en Argentina significará un costo fiscal de 800 millones de dólares al gobierno nacional. La cifra equivale a 0,13% sobre el PBI y representa casi la mitad del superávit que logró la administración libertaria durante el 2024.
La medida, celebrada por los gobiernos nacional, provincial y entidades vinculadas al agro, tendrá su impacto económico en las cuentas y lo que no se recaude por esa vía, deberá ser compensado con el recorte en otras partidas.
Si bien desde el gobierno insisten en que, parte de la medida será financiada con el superávit fiscal, ese margen es muy escaso para cubrir el costo de semejante decisión. También hay dudas e imprecisiones sobre el impacto positivo que pueda generar esa rebaja en la actividad económica y posteriormente en las cuentas. Por lo que la alternativa más concreta es que el gobierno apele un mayor recorte en el gasto público.
Cabe recordar también que hace algunas semanas desde el Ejecutivo anunciaron la eliminación del Impuesto Pais, que significaba uno de los tributos de mayor participación en la recaudación. Solo la rebaja hasta junio (de retenciones) demandará un ajuste importante en las cuentas públicas.
Otro será el escenario si se define la rebaja permanente o la eliminación total. El propio ministro de Economía, Luis Caputo, había estimado en su momento que para poder eliminar ese tributo necesitaría un superávit de 8000 millones de dólares.
Desde la Fundación Mediterránea aseguraron que en 2024 los derechos de exportación aportaron entre 1 y 1,1% del PBI y aseguraron: “Desde su restablecimiento en 2002 y hasta 2023, representó entre el 2,6% y el 13,4% de los recursos tributarios totales del gobierno nacional, equivalente a entre 0,6% y 3,1% del PIB”.
La decisión tampoco deja del todo conformes a los sectores del agro, quienes reparan en qué sucederá a fines de junio, cuando la rebaja para principales cultivos llegue a su fecha de vencimiento. Es que la letra chica del comunicado, publicado tras el anuncio, detalla que para acceder a la rebaja, deberán liquidar los dólares a los 15 días de presentada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). Lo que hace pensar que se trata más de un incentivo para que liquiden (y el gobierno pueda recomponer reservas) que un beneficio real para el sector.
Más sobre la medida
La medida se dio a conocer previo a la reunión que el ministro de Econmía, Luis Caputo, mantendrá con integrantes de la Mesa de Enlace, quienes ya habían anticipado que en ese encuentro iban a insistir con la baja en derechos de exportación para el sector.
Durante el anuncio de este jueves, Caputo aprovechó para enviar un mensaje a las provincias y sostuvo: “Sería bueno que todas las exigencias o reclamos se concentren a nivel de provincias y municipios”, haciendo alusión a la rebaja en tributos.
El anuncio sorprendió a todos, ya que un día antes, el ministro le respondió el reclamo de rebaja a Maximiliano Pullaro y sus pares de la región, dando a entender que todavía no era el momento de tomar esa decisión.
«Sepan que TODOS los días analizamos la situación financiera del país, para ver si podemos seguir bajando impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo venga a recordar, porque A ESO HEMOS VENIDO», sentenció en su mensaje a través de X.
De hecho, en ese extenso texto, Caputo ahondó en el tema impositivo y arremetió: «Al contrario, muchos lo han subido, y algunas a niveles aberrantes. Ni hablar de algunos Municipios, que están directamente estafando a sus vecinos con tasas municipales que no tienen ninguna correlación con las prestaciones que brindan, es decir, contrariamente a lo que dice la ley».
Publicado en: