La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.
Translate
martes, 30 de septiembre de 2014
Qué significa "ingresar en desacato", por INFOnews del 29-09-14
El único antecendete es también de los EE.UU contra el Congo. Un especialista consideró ante INFOnews que el país debería declarar "la suspensión de los pagos".
El juez de Nueva York que viene actuando en favor de los holdouts, Thomas Griesa, finalmente declaró a nuestro país en "desacato" por no haberle pagado 1.600 millones de dólares a los fondos buitre.
El concepto de desacato se
utiliza en el idioma judicial de los Estados Unidos como una forma de
obligar a cumplir con una orden de la propia justicia norteamericana. Hasta el momento no hay registro de antecedentes de que un
juez, utilizando la legislación de su país, aplique la figura del
desacato a otra nación. Según algunas voces, se trata de una violación de la soberanía de un Estado, en este caso el Argentino.
Dentro de los fueros civiles o penales, la pena de desobediencia o
desacato abre la posibilidad de que si el afectado es un particular
pueda recibir sanciones económicas y hasta la cárcel. En el caso de la
justicia civil, la norma estadounidense puede comprender la prisión con
penas de entre 6 meses y cuatro años. "Un disparate jurídico"
Por su parte, el experto en Derecho Financiero de Harvard, Sebastián Soler, afirmó que es un “disparate jurídico”,
ya que “la facultad de un juez estadounidense de imponer su voluntad a
un país extranjero está limitada y los supuestos específicos que
contempla la inmunidad soberana de ese país, no permite forzar el pago
de multas por desacato”.
En declaraciones a Radio Nacional, precisó que también sería "insostenible diplomáticamente"
ya que “el propio gobierno de los Estados Unidos expresó en casos
similares anteriores que imponer una multa por desacato constituye una
ofensa a la dignidad y soberanía del país extranjero que afectaría
adversamente las relaciones diplomáticas de ese país con la comunidad
internacional”.
"Después del discurso que dio Cristina Fernández ante la ONU, corresponde declarar la suspensión de los pagos" de deuda.
En tercer lugar, afirmó que una medida de Griesa en ese sentido es “un disparate práctico” ya
que “no tendría ningún impacto real porque no tendría forma de hacer
efectiva la multa por carecer de facultades para embargar bienes de la
Argentina”.
Para Soler “la Argentina enfrenta un fallo que, además de injusto, es
de cumplimento imposible y como corresponde el gobierno defiende el
interés de todos los argentinos resistiendo esa pretensión”.
"Se complica acceder al crédito"
En tanto, en diálogo con INFOnews, el especialista en economía política Julio Gambina consideró que con el fallo "se va enmarañando la situación" y que, a partir de ahora, "se complica la reinserción del país en el mercado financiero mundial" así como "acceder al crédito".
Asimismo, aseveró que "después del discurso que dio Cristina
Fernández ante la ONU, corresponde declarar la suspensión de los pagos"
de deuda.
En relación al vencimiento de este mes ante los holdouts, Gambina
remarcó que "para que se pueda cobrar eso tiene que haber canje de
deuda".
"Un nuevo mecanismo de apriete"
Por su parte, Hernán Letcher, integrante del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), afirmó a INFOnews que
"el accionar de Griesa ya no sorprende; luego de las aberraciones
jurídicas que ya conocemos (pari passu, posibilidad de administrar el
stay entregado a los buitres, mediador claramente a favor de una de las
partes) y frente a la imposibilidad de embargar, ahora intenta un nuevo mecanismo de apriete".
Según el especialista, esto "confirma la estrecha relación de Griesa con los fondos buitres y apuntala la estrategia de perseguir a nuestro país condicionando el cumplimiento de sus obligaciones".
"En lo inmediato, esta decisión no implica ningún efecto concreto.
Pero volverá a ser utilizado por los buitres externos e internos como
herramientas para generar incertidumbre y preocupación en la sociedad
argentina", consideró.
En el mismo sentido, Letcher señaló que "los buitres internos
intentarán correr el rumbo del Gobierno" porque "necesitan que Cristina
ceda a las presiones y pague lo que Griesa quiere. Necesitan que la Argentina vuelva a endeudarse".
Soy "Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia" recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerzo desde 1991 como docente en escuelas secundarias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Desde marzo de 2010 edito el Blog "Mirando hacia adentro", cuyas imagenes originales serán publicadas en esta página satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario