ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

jueves, 31 de julio de 2025

Politólogo de EE.UU.: "Los rusos ganarán y Trump será culpado por ello", por "RT" del 30-07-25

 


Vladímir Zelenski en Viena, Austria, el 16 de junio de 2025.

Christian Bruna / Gettyimages.ru


30 jul 2025 




El líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, permanece en el poder en Ucrania, porque es una persona apropiada para Occidente, sostiene el reconocido analista político estadounidense John Mearsheimer en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson difundida este miércoles.


"Hasta ahora nos hemos conformado con Zelenski, y los europeos lo adoran, porque está comprometido con continuar la guerra. Y es muy bueno en las relaciones públicas en Occidente. Tiene excelentes asesores. Es un exactor. Sabe cómo jugar el juego. Así que es bueno tratando con Occidente y hace lo que queremos. Es decir, no es que esté haciendo cosas que no queremos que haga", declaró Mearsheimer.


"Es nuestro hombre. Y una vez que deje de serlo, haremos todo lo posible para poner a otro en su lugar", anticipó.


En la conversación, el analista sugirió que el presidente estadounidense, Donald Trump, se da cuenta de que Rusia ganará en el conflicto ucraniano. "Lo que ocurrirá en Ucrania, en algún momento, es que los rusos ganarán y Trump será culpado por ello", opinó.


"Y creo que una de las razones por las que Trump duda tanto sobre Ucrania no es, simplemente, porque esté rodeado de asesores de línea dura y quieran aguantar hasta el final", sino "también porque Trump entiende que, si Ucrania pierde, se considerará que ocurrió bajo su supervisión", argumentó. No quiere que eso ocurra. Por eso Trump se comprometió firmemente a negociar un acuerdo", continuó el experto.


"Trump, definitivamente, quería terminar la guerra. No lo ha logrado. Realmente no sabe lo que hace. No sabe cómo terminar la guerra, pero sí quiere terminarla", dijo.


"Le echaron encima todo tipo de barro"

En este contexto, el analista cree que Trump no va a proporcionar a Kiev mucho más armamento. "Va a permitir que los ucranianos sean derrotados en el campo de batalla. Esto será un gran problema para Trump, porque lo culparán por perder Ucrania. El problema al que se enfrenta Trump es el mismo que tuvo [Joe] Biden con Afganistán", continuó.


"Trump fue quien, sabiamente, decidió que saliéramos de Afganistán. Fue inteligente al hacerlo. Pero fue Biden quien realmente nos sacó de Afganistán. Y eso fue un desastre. Y le echaron encima todo tipo de barro", recordó.


Por otra parte, Mearsheimer no considera significativa la amenaza de sanciones secundarias. "Las consecuencias económicas, tanto para el mundo como para Estados Unidos, serían desastrosas si se implementaran y funcionaran. Creo que los chinos y los indios, simplemente, las ignorarían en este momento. Así que no creo que funcionen. No tenemos cartas que jugar. Si las tuviéramos, Biden las habría jugado", agregó.



Publicado en:

https://actualidad.rt.com/actualidad/559574-politologo-eeuu-zelenski-nuestro-hombre

El coronel Wilkerson destapa la cruda verdad sobre Gaza y Ucrania



29 jul 2025

En esta entrevista exhaustiva y contundente, el exjefe de gabinete de Colin Powell, el coronel Lawrence Wilkerson, se une a India & Global Left para analizar los fracasos, contradicciones y consecuencias de la política exterior estadounidense. Exploramos la catástrofe humanitaria en Gaza, el prolongado enredo de Washington en Oriente Medio, la estrategia de EE. UU. en Ucrania y cómo la política de la era Trump está transformando la base republicana.


🔴🔴🔴

Apoya a los medios independientes para que sigan siendo valientes:   / indiagloballeft  

Enlace para donaciones: https://paypal.me/sankymudiar

🔴🔴🔴


Síguenos en:

Substack: https://substack.com/@indiagloballeft

Twitter:   / indiagloballeft  

Instagram:   / indiagloballeft  

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?...

Spotify: https://open.spotify.com/show/69Y9iCW...

Telegram: https://t.me/+WNlqoiv1Rhg5NjEx

🔴🔴🔴


Si te preocupan la justicia global, la guerra y la paz, y el poder de EE. UU., este vídeo es imprescindible.


Original Video:    • Colonel Wilkerson Reveals the Brutal Truth...  

Produced by: India & Global Left

Originally Published on: 2025-07-28

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.

"¿Podría dejar de existir Israel?"




30 jul 2025

El coronel Jacques Baud es un exanalista de inteligencia militar del ejército suizo y autor de numerosos libros. El coronel Baud analiza cómo Israel se ha sobreextendido y podría autodestruirse.

Sigue al Prof. Glenn Diesen:

Substack: https://glenndiesen.substack.com/

X/Twitter: https://x.com/Glenn_DiesenPatreon:   / glenndiesen  

Apoya el canal:

PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/glenn...

Invítame a un café: buymeacoffee.com/gdieseng

Go Fund Me: https://gofund.me/09ea012f


Original Video:    • Jacques Baud: "Israel May Cease to Exist"  

Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Produced by: Glenn Diesen

Originally Published on: 2025-07-29

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.

RUSIA Y CHINA FRENAN A EE.UU.: NO AL ULTIMATUM DE TRUMP

 




¡¡¡FEINMANN VIÓ LA LUZ!!! (O LA OSCURIDAD)

 



30 jul 2025

¡GAME OVER! FEINMANN MOSTRÓ LA ENCUESTA BOMBA QUE ATERRA A MILEI: “¡ESTÚPIDO, ES LA ECONOMÍA!”

Encuesta de Zuván Córdoba, julio de 2025

*65 % cree que está peor que hace 6 meses


*54 % no llega a fin de mes


*50% tiene miedo a perder su trabajo por las políticas del gobierno


*14% logra ahorrar algo, el resto gasta todo o se endeuda


*65% piensa que Milei está profundizando la desigualdad


*58% piensa que el malestar económico puede generar protestas sociales

¿DEVALUACIÓN O MUERTE?...¡¡¡MUERTE!!!



miércoles, 30 de julio de 2025

MORAGÓN: "La desaparición de Europa es un proceso imparable. Es un proyecto acabado"



Fernando Moragón, Experto en Geopolítica, analiza la situación actual de Europa, señalando que la Unión Europea se encamina hacia un "subdesarrollo" debido a sus políticas y a la asunción del papel de la OTAN, financiando la guerra en Ucrania. Critica la transformación de la Comisión Europea en un gobierno de facto y la injerencia en procesos democráticos nacionales. Enfatiza el desastre económico europeo, la desindustrialización y la falta de capacidad de presión en el ámbito geopolítico, ya que no posee recursos estratégicos ni tecnológicas punteras. Para Moragón, Europa ha cedido ante Estados Unidos en acuerdos comerciales, aceptando condiciones desfavorables que profundizan su empobrecimiento, y compara la situación actual con una "segunda Edad Media europea".


Joseph Hage, Analista Político, coincide en que Europa podría haber negociado un mejor acuerdo con Estados Unidos y sugiere que la Unión Europea y los países independientes, como Francia, son reacios a abrir su mercado a los productos americanos debido a los altos aranceles o prohibiciones. Subraya la falta de cooperación de los europeos y critica que Úrsula von der Leyen negociara sin consultar a los presidentes europeos. Argumenta que Estados Unidos es el único aliado verdadero de los europeos en momentos difíciles y que existe una meta común de bienestar entre ambas comunidades, a pesar de las diferencias en temas como Ucrania o el Medio Oriente. Añade que las economías europeas son débiles, lo que limita su poder de negociación.


Luis Rodrigo De Castro, Profesor de Derecho Internacional Público y RRII en U. CEU San Pablo, defiende la legitimidad de Úrsula von der Leyen para negociar acuerdos comerciales, ya que el Tratado de Lisboa otorga a la Comisión Europea competencia exclusiva en este ámbito. Reconoce que el acuerdo con Estados Unidos no es beneficioso para la Unión Europea, con aranceles elevados que encarecen los productos europeos en el mercado estadounidense. Sin embargo, sugiere que la estrategia debe ser relocalizar las exportaciones y explorar nuevos acuerdos de libre comercio con otros actores internacionales como Canadá, México o Japón. Considera que, aunque no sea una solución a corto plazo, la diversificación de acuerdos comerciales es fundamental para el futuro de Europa, y que la presidencia de Donald Trump es temporal.


Segundo Frente: Occidente Desestabiliza el Cáucaso para Debilitar a Rusia


 28 jul 2025

Hoy hablo con Stanislav Krapivnik, exoficial del ejército de EE. UU., ejecutivo de cadena de suministro y experto militar-político.

Enlaces:

Canal de YouTube de Stanislav Krapivnik: @MrSlavikman

Telegram de Stanislav Krapivnik: https://t.me/stastydaiobratno

Tienda de productos de Neutrality Studies: https://neutralitystudies-shop.fourth...


Original Video:    • Second Front: West Destabilizes Caucasus t...  

Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Produced by: Neutrality Studies

Originally Published on: 2025-07-28

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.

Los grandes culpables del ruinoso acuerdo con EEUU. Von der Leyen, los millonarios y Alemania



Cuando la derrota refulge




28 jul 2025  



Donald Trump ha ganado la guerra comercial contra Europa. Mientras la administración estadounidense imponía aranceles del 15% al acero, aluminio y automóviles, la Unión Europea respondía con titubeos, divisiones internas y una estrategia sin rumbo. El resultado: una capitulación frente a Trump, sin concesiones reales ni defensa de la industria europea. Ursula von der Leyen y la Comisión Europea quedan señaladas por una negociación fallida que pone en juego la soberanía económica del continente. Jose Vizner, CEO de Negocios TV, lo analiza sin filtros.


Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:    / @negociostv  


Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p

Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2

Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4

Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p

Más vídeos de Negocios TV: / @negociostv

Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv

Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd

Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt

Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy


🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.


Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.


Fracasan las negociaciones: Ucrania se desmorona

 



29 jul 2025

Ian Proud sostiene que las amenazas vacías de Trump contra Rusia eliminaron la presión sobre Ucrania para hacer concesiones, y que Ucrania acabará pagando un alto precio, ya que el país se dirige hacia el colapso.


Ian Proud fue miembro del Servicio Diplomático de Su Majestad desde 1999 hasta 2023. Ian fue alto funcionario en la Embajada Británica en Moscú desde julio de 2014 hasta febrero de 2019, en una época en la que las relaciones entre el Reino Unido y Rusia eran especialmente tensas. Desempeñó varios cargos en Moscú, incluyendo Jefe de Cancillería, Consejero Económico —encargado de asesorar a los ministros británicos sobre sanciones económicas—, Presidente del Comité de Crisis, Director de la Academia Diplomática para Europa del Este y Asia Central, y Vicepresidente de la Junta en la Anglo-American School.


Substack de Ian Proud: https://thepeacemonger.substack.com/


Sigue al Prof. Glenn Diesen:

Substack: https://glenndiesen.substack.com/

X/Twitter: https://x.com/Glenn_Diesen

Patreon:   / glenndiesen  


Apoya el canal:

PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/glenn...

Buy me a Coffee: buymeacoffee.com/gdieseng

Go Fund Me: https://gofund.me/09ea012f


Original Video:    • Ian Proud: Negotiations Fail - Ukraine Is ...  

Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Produced by: Glenn Diesen

Originally Published on: 2025-07-28

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.

BERCOVICH: "LOS GASTOS CON TARJETA SE LLEVARON LA MAYORÍA DEL PRÉSTAMO DEL FMI"


 Bananas para todes!...




martes, 29 de julio de 2025

El acoso a los académicos críticos en Europa | Prof. Gerhard Mangott



Hoy hablo con el politólogo austriaco y profesor universitario Gerhard Mangott. El Dr. Mangott enseña e investiga en la Universidad de Innsbruck, centrándose en las relaciones internacionales y la seguridad en el espacio postsoviético.

El profesor Mangott es también un invitado frecuente en los medios de comunicación de habla alemana y una de las voces cada vez más escasas que abogan por una política sensata hacia Rusia. Por ello, ha sido criticado repetidamente y, en las últimas semanas, está siendo objeto de una auténtica campaña de difamación en Twitter.

Lo que más me asusta respecto al deterioro del debate político es que realmente se le acusa de querer "tender puentes con Rusia". Esto parece haberse convertido hoy en día en una especie de delito social.

Nuestra tienda: https://neutralitystudies-shop.fourth...


Original Video:    • Kriegstreiberei an Unis: Die Zerstörung kr...  

Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Produced by: Neutrality Studies

Originally Published on: 2025-07-27

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.

JOSEPH STIGLITZ: "ARGENTINA NO ES VIABLE CON MÁS DE 56.000 MILLONES DE DEUDA"





DUGGAN: "LAS RETENCIONES ESTÁN IGUAL QUE CON ALBERTO...¿QUE FESTEJAN?"

 

CUNEO HABLANDO DE MILEI Y DEL PERONISMO

 


Segundo Frente: Occidente Desestabiliza el Cáucaso para Debilitar a Rusia


Hoy hablo con Stanislav Krapivnik, exoficial del ejército de EE. UU., ejecutivo de cadena de suministro y experto militar-político.

Enlaces:

Canal de YouTube de Stanislav Krapivnik: @MrSlavikman

Telegram de Stanislav Krapivnik: https://t.me/stastydaiobratno

Tienda de productos de Neutrality Studies: https://neutralitystudies-shop.fourth...


Original Video:    • Second Front: West Destabilizes Caucasus t...  

Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Produced by: Neutrality Studies

Originally Published on: 2025-07-28

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.

lunes, 28 de julio de 2025

Medvédev: "Trump destrozó a Europa", por "RT" del 28-07-25


 
Andrew Harnik / Gettyimages.ru


28 jul 2025 

El acuerdo alcanzado entre Washington y Bruselas es "completamente humillante para los europeos" y "solo beneficia a Estados Unidos", destacó el expresidente ruso.



El vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente del país, Dmitri Medvédev, opina que el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha destruido la economía europea con el nuevo acuerdo comercial alcanzado entre EE.UU. y la Unión Europea. 


"Trump destrozó a Europa", escribió este lunes en su canal de Telegram. "Hay que reconocer que, a pesar de sus extremas contradicciones en declaraciones y acciones, es muy consecuente en una cosa: Trump está imponiendo con dureza los intereses económicos de su país", añadió Medvédev, en referencia al acuerdo comercial que Trump suscribió este domingo con Bruselas tras mantener una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.


Según lo pactado, el arancel sobre todos los productos europeos importados al país norteamericano será del 15 %, mientras que el bloque no cobrará nada a los bienes estadounidenses.


Como parte del acuerdo, la Unión Europea acepta comprar 750.000 millones de dólares en productos energéticos estadounidenses, invertir 600.000 millones en la economía de EE.UU., abrir sus mercados al comercio con aranceles cero y adquirir "grandes cantidades" de equipamiento militar del país norteamericano.


"Es completamente humillante para los europeos, ya que solo beneficia a Estados Unidos: elimina la protección del mercado europeo, reduciendo a cero los aranceles a los productos estadounidenses", resaltó el expresidente ruso.


Además, subraya Medvédev, el compromiso "genera enormes costes adicionales para la industria y la agricultura en muchos países de la UE para pagar la costosa energía estadounidense", al tiempo que "redirige un poderoso flujo de inversión de Europa a Estados Unidos".


"Y, por supuesto, el 'acuerdo' es claramente antirruso, prohibiendo la compra de nuestro petróleo y gas. Pero si para Trump esto son principalmente negocios, para la vieja loca de Europa forma parte de una ideología neonazi que perjudica el bienestar de sus propios ciudadanos", continuó el funcionario, que lanzó una propuesta: "simplemente simpatizar con el ciudadano común europeo".


"Ya es hora de que asalten Bruselas y cuelguen a todos los comisarios europeos, incluyendo, por supuesto, a la vieja loca Ursula [von der Leyen], en las astas de las banderas de los países de la UE. No servirá de nada, claro, pero al menos será divertido", concluyó.



Publicado en:

https://actualidad.rt.com/actualidad/559160-medvedev-trump-destrozar-europa

La trampa del “todos son iguales”, el veneno silencioso de la antipolítica, por Eva Maldonado (para "Diario 16 plus" del 26-07-25)



La desafección ciudadana no es nueva, pero su transformación en desprecio generalizado por lo público amenaza los fundamentos de la democracia, la antipolítica avanza


por EVA MALDONADO

26 DE JULIO DE 2025


El discurso de que “todos los políticos son iguales” ha dejado de ser una frase de bar para convertirse en un argumento transversal, repetido en tertulias, redes sociales y hasta en campañas electorales. Pero lejos de ser inocuo, este mantra de la antipolítica erosiona el compromiso colectivo, desactiva el debate y abre la puerta a la reacción autoritaria. 


Desde hace años, el desencanto con la política recorre las sociedades europeas. Pero en España, ese malestar se ha cristalizado en una narrativa cada vez más tóxica: “todos los políticos son iguales”, “solo miran por lo suyo”, “la política no sirve para nada”. Un discurso que ya no se limita a quienes nunca creyeron en las instituciones, sino que ha calado entre amplios sectores sociales, incluidos los más golpeados por la precariedad, la inflación o la falta de vivienda.


La paradoja es que nunca ha sido más necesario reivindicar lo político, entendido como herramienta colectiva para disputar el poder, defender derechos y construir futuro. Pero mientras la realidad se vuelve más difícil para millones de personas, crece la percepción de que el sistema es irreformable. La frustración se convierte en cinismo. El cinismo, en abstención o voto reaccionario. Y la antipolítica, en el mejor aliado de quienes siempre han controlado el tablero.


Desafección legítima, discurso interesadamente tóxico

Hay razones objetivas para el malestar: corrupción, puertas giratorias, decisiones impopulares, pactos que parecen contradictorios… Pero no toda crítica a la política es antipolítica. La diferencia está en si la crítica busca transformar el sistema o anularlo.


El discurso del “todos son iguales” no analiza, no matiza, no exige: borra las diferencias entre quienes recortan derechos y quienes los defienden. Entre quienes privatizan y quienes intentan reforzar los servicios públicos. Entre quienes promueven discursos de odio y quienes legislan en favor de la igualdad.


La antipolítica transforma la crítica en indiferencia. Y de ahí al autoritarismo hay solo un paso. Porque cuando la política se vacía de legitimidad, el camino queda despejado para quienes ofrecen soluciones simples a problemas complejos: más mano dura, menos derechos, menos democracia.


La antipolítica no es neutral, beneficia siempre al poder

La retórica del “que se vayan todos” suele presentarse como rebelde, incluso antisistema. Pero en realidad es profundamente funcional al orden establecido. Cuando las mayorías sociales abandonan el espacio público por desencanto, el poder real no desaparece: se reorganiza y se fortalece.


Empresas del IBEX que diseñan políticas desde los despachos, fondos de inversión que compran ciudades enteras, lobbies que deciden más que cualquier parlamento… Todo eso sigue ahí cuando la política institucional se desprestigia y se vacía.


Y mientras tanto, quienes podrían disputar esa hegemonía, los sectores populares, las organizaciones sociales, las fuerzas progresistas,  se desmovilizan o se enfrentan entre sí, alimentando la profecía de la desilusión.


El papel de los medios y la necesidad de disputar el relato

Los medios de comunicación juegan un papel clave en esta deriva. Muchos han contribuido activamente a difundir la idea de que “todos son iguales”, equiparando escándalos de corrupción estructural con errores de gestión, decisiones políticas legítimas con traiciones personales.


El espectáculo constante, el ruido, la falta de contexto y el sensacionalismo han sustituido al análisis. Y así, la complejidad del debate democrático se ve reducida a la lógica del zapping, donde nada importa demasiado y todo puede ser sustituido por lo siguiente.


Frente a eso, hace falta recuperar el valor de la política como conflicto, como herramienta de disputa y transformación, como espacio donde se juega lo común. No para idealizar a los partidos, ni para dejar de exigirles, sino para reivindicar el derecho a creer en que las cosas pueden cambiar si nos implicamos en ellas.



Publicado en:

https://diario16plus.com/analisis/trampa-todos-son-iguales-veneno-silencioso-antipolitica_510329_102.html

¿Acaba Zelenski de desencadenar el principio de su propio fin?, por "RT" del 27-07-25


Aurelien Morissard / AP


27 jul 2025 

El ataque de Vladímir Zelenski contra las agencias anticorrupción lo ha arrinconado: está perdiendo capital político en el país y ha causado la erosión de su poder, según el analista Valentín Lóguinov.



Los ucranianos han tenido muchas razones para salir a las calles: la cancelación de las elecciones, la movilización forzada, la negativa a desmovilizar a los soldados que llevan más de tres años en el frente, la persecución de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica, la corrupción en la construcción de fortificaciones, la incapacidad del Estado para repatriar los cuerpos de los soldados caídos y, sobre todo, la ausencia total de un plan para poner fin al conflicto con Rusia.


La lista podría continuarse. Sin embargo, ninguno de estos problemas ha desencadenado protestas masivas. En su lugar, hemos visto estallidos aislados: en pueblos y aldeas, mujeres bloquean a los oficiales de reclutamiento para impedir que entren en sus barrios; feligreses defienden físicamente sus parroquias; las esposas y madres de los soldados ucranianos organizan pequeñas manifestaciones para visibilizar su difícil situación.



Y, sin embargo, incluso en este ambiente de miedo y represión, Vladímir Zelenski ha logrado desatar una crisis política. La aprobación apresurada del proyecto de ley N.° 12414, que eliminó la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y de la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP), provocó una ola de protestas que no han cesado en días. Se trata de la primera gran manifestación popular desde el inicio de la operación militar rusa y representa un serio desafío al control de Zelenski sobre el poder.


Se han producido concentraciones en Kiev, Lvov, Odesa, Dnepropetrovsk, Járkov, Rovno y Nikoláyev. Aunque las autoridades intentaron presentarlas como expresiones espontáneas y locales de preocupación por las instituciones anticorrupción, su alcance y coordinación sugieren lo contrario. El mensaje para Zelenski es claro: la presión apenas comienza.


Intereses externos

Para entender por qué el tema anticorrupción tocó una fibra tan sensible, hay que remontarse al principio.


La NABU y la SAP se crearon en 2015 con el respaldo activo de Estados Unidos, apenas un año después del golpe en Kiev. En ese entonces, el fiscal general de Ucrania, Víktor Shókin, declaró abiertamente que la idea de la NABU provenía directamente del entonces vicepresidente Joe Biden. 


Desde el principio, estas agencias funcionaron como herramientas de supervisión externa sobre el Gobierno ucraniano post-Maidán. El presidente Piotr Poroshenko, que aún consolidaba su poder e ideología, no se resistió a la injerencia de Washington. Los primeros blancos de la NABU fueron oligarcas como Ígor Kolomóiski y Rinát Ajmétov, quienes controlaban importantes grupos mediáticos. Esto convenía a Poroshenko, cuyos propios intereses empresariales, curiosamente, quedaron intactos.


Con el tiempo, quedó claro que los organismos anticorrupción de Ucrania no solo servían a su misión oficial, sino también a los intereses políticos de una facción específica: el Partido Demócrata de EE.UU.


Un ejemplo emblemático es el caso de Paul Manafort. En 2016, The New York Times, citando fuentes de la NABU, publicó acusaciones de que Manafort —entonces jefe de campaña de Donald Trump— había recibido pagos no declarados del Partido de las Regiones bajo el presidente Víktor Yanukóvich. Estas acusaciones impulsaron una investigación en EE.UU. sobre una posible injerencia ucraniana en las elecciones estadounidenses. En 2019, el Senado concluyó que no había pruebas, pero el episodio dejó una huella duradera.


Ese mismo año, la NABU ayudó a desviar la atención del escándalo de Burisma, la empresa energética en cuyo consejo estaba Hunter Biden, hijo de Joe Biden.


Con el tiempo, muchos ucranianos percibieron el vínculo entre estas instituciones anticorrupción y el Partido Demócrata. Y ahora que los republicanos han vuelto al poder en Washington, Zelenski parece haber decidido que era hora de liberarse del control externo.


Presión interna

Zelenski probablemente asumió que la nueva administración estadounidense no haría grandes esfuerzos por defender a los representantes del Partido Demócrata en Ucrania. A juzgar por la tibia respuesta de Washington, su cálculo podría haber sido acertado. Sin embargo, no consideró el nivel de resistencia interna ante su creciente concentración de poder.


Hoy, Ucrania está llena de puntos de presión. El descontento es generalizado, pero disperso y desorganizado. Los opositores a Zelenski simplemente carecen de medios para derrocarlo. Además, Zelenski sigue siendo la pieza central de la estrategia anti-Rusia de Occidente: un líder dispuesto a aceptar cualquier costo interno con tal de servir a ese objetivo. Incluso políticas que amenazan los cimientos del Estado ucraniano son toleradas, siempre que el proyecto de una 'anti-Rusia' continúe.


Por eso Occidente ha hecho la vista gorda ante la movilización forzada, las elecciones canceladas y la negativa a rotar a las tropas exhaustas en el frente. Durante un tiempo, esto le dio a Zelenski carta blanca para actuar dentro del país.


Pero ahora el terreno está cambiando. Una señal clave es la creciente frustración entre quienes trabajaron durante años en estructuras financiadas por subvenciones y alineadas con el Partido Demócrata. A la cabeza de esta coalición informal está el expresidente Piotr Poroshenko. Bajo la amenaza de persecución penal, Poroshenko ha pasado meses construyendo silenciosamente un nuevo bloque político.


Tiene el dinero, los medios y una base electoral, aunque fragmentada. Para este grupo, el movimiento de Zelenski contra las agencias anticorrupción —en esencia, un ataque contra la supervisión externa— es el pretexto perfecto para reafirmarse y recuperar parte del apoyo occidental.


Zelenski difícilmente usará la fuerza contra las protestas centradas en la NABU y la SAP. Hacerlo solo reforzaría la narrativa de que se inclina hacia el autoritarismo.


Precisamente por eso, las manifestaciones contra el proyecto de ley N.° 12414 son una plataforma más segura para la oposición que las protestas contra las redadas ilegales de reclutamiento militar u otros abusos de los Centros Territoriales de Reclutamiento.


Las protestas ya han atraído a figuras políticas influyentes, como los hermanos Klitschko —rivales de larga data de Zelenski— y la legisladora Mariana Bezúglaya. Esta última, de hecho, votó a favor del proyecto de ley, pero apareció en las protestas sosteniendo apoyar a las Fuerzas Armadas… o quizá solo para molestar al comandante en jefe Alexánder Syrski, con quien lleva tiempo enemistada.


Este tipo de apropiación de narrativas es lo que hace peligrosas las protestas para Zelenski. Como en 2013-2014, un movimiento que comienza con una demanda puede ganar impulso rápidamente —y nuevas consignas políticas— hasta convertirse en una crisis total.


La oposición está aprovechando su momento. Sus objetivos pueden no alinearse del todo con los de Washington, pero han logrado surfear la ola, y eso ya es un problema para Zelenski.


¿Qué sigue?

Es revelador que los socios occidentales de Ucrania no hayan condenado públicamente a Zelenski. Aun así, la presión claramente aumenta, a través de medios de comunicación, mensajes políticos y canales discretos.


Esta postura contenida permite a Occidente mantener una fachada de estabilidad sin derribar la estructura política en Kiev. Pero queda una pregunta crucial: ¿se unirá el Ejército a las protestas?


Según reportes de medios extranjeros, se ha instruido a los comandantes a mantenerse al margen. Sin embargo, ya se han visto algunos militares en las manifestaciones. Si su número crece, también lo harán los riesgos.


Ante la amenaza de una reducción del apoyo militar y financiero, Zelenski ha retrocedido, al menos por ahora. Presentó un nuevo proyecto de ley en la Rada [Parlamento de Ucrania] para restaurar los poderes de la NABU y la SAP. La votación está programada para el 31 de julio. Parece que Europa ha obligado a Zelenski a dar marcha atrás.


Si la ley es aprobada, los manifestantes podrían proclamar una victoria simbólica. Pero esto dista de haber terminado. El equipo de Zelenski aún podría diluir el proyecto o postergarlo 'sine die', y tienen motivos de sobra para intentarlo.


El principal: la inminente pérdida del control centralizado sobre los resortes del poder. Varias señales de alerta ya son visibles:


Los servicios de seguridad, que allanaron las oficinas de la NABU, podrían empezar a cuestionar la autoridad de Zelenski y la legitimidad de sus directivas.


La Rada Suprema, ya sacudida por el proyecto original, podría fracturarse aún más, erosionando el control de Zelenski sobre el Legislativo.


La propia NABU, si recupera sus facultades, podría ir tras miembros del círculo íntimo de Zelenski, presionando a la élite empresarial que se sentía segura bajo su protección.


Al final, la demostración de firmeza de Zelenski podría haberlo arrinconado. Está perdiendo capital político en casa. Y aunque su régimen sigue en pie por ahora, la erosión de su autoridad ha comenzado. Esto podría ser solo el principio.


Por Valentín Lóguinov, analista político ruso especializado en procesos geopolíticos.

Publicado en:

https://actualidad.rt.com/actualidad/559049-zelenski-acaba-desatar-principio-fin-mismo

ALFREDO JALIFE: "El régimen de Zelensky está agonizando. Las protestas masivas son los estertores"

 



Alfredo Jalife-Rahme, analista geopolítico, aborda la situación geopolítica actual, señalando la inestabilidad del régimen ucraniano, que considera en "agonía", y la creciente percepción de Volodímir Zelenski como "desechable" por parte de Estados Unidos y la Unión Europea. Jalife-Rahme destaca la profunda corrupción en Ucrania, citando a The Guardian que lo califica como el país más corrupto de Europa. Menciona las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos, buscando un acercamiento con Donald Trump, incluyendo una propuesta de reunión en Estambul, a pesar de que "no hay nada que negociar con Zelensky".


El analista pone el foco en el 3 de septiembre como una fecha clave. Explica que el 2 de septiembre vence el ultimátum de 50 días de Trump a Rusia, lo que ha permitido a esta última avanzar territorialmente en Ucrania, especialmente en Pokrovsk. Sugiere la posibilidad de una cumbre tripolar entre Trump, Vladímir Putin y Xi Jinping en Tianjin, China, con la idea de "atemperar los ánimos internacionales". Compara este posible encuentro con el segundo Congreso de Viena, donde hubo un perdedor (Francia), a diferencia de Yalta.


En relación con el conflicto en Ucrania, Jalife-Rahme reitera que la situación está prácticamente decidida, aunque la OTAN y Estados Unidos no quieran asumir la derrota. Esta se debería, a su juicio, a los misiles hipersónicos Oreshnik de Rusia.


Sobre Estados Unidos, el analista aborda los escándalos en torno a Donald Trump, incluido el caso Epstein. Aunque reconoce el impacto político de estos escándalos, Jalife-Rahme sugiere que la defensa de Trump podría basarse en revivir el "Obama Gate", un escándalo sobre la administración Obama que ha sido expuesto por Tulsi Gabbard. Considera que esta lucha interna entre el esquema de Trump y lo que queda del esquema de Obama definirá la política exterior estadounidense con Rusia.


Finalmente, Jalife-Rahme comenta las tensiones entre Tailandia y Camboya, interpretándolas como un intento de desestabilizar la región del Sudeste Asiático, lo que indirectamente afectaría a China. Respecto a Oriente Medio, traza un paralelismo entre Ucrania e Israel, señalando que el "sueño" de Zelenski es el "gran Israel" y que ambos tienen enfoques similares en el uso de drones y misiles.


#geopolítica #ucrania #zelenski #rusia #trump #estadosunidos #epstein #china #orientemedio #misileshipersónicos #sudesteasiático #israel #análisisgeopolítico #conflictoucrania #diplomaciainternacional #jalife #alfredojalife 


Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   

   / @negociostv   


Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p

Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2

Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4

Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p

Más vídeos de Negocios TV:    / @negociostv  

Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv

Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd

Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt

Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy


🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.


Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.





La irracionalidad de Europa y el regreso de la guerra



27 julio 2025



Ray McGovern analiza el abandono de la razón, la diplomacia y la paz por parte de Europa, mientras el continente lucha por seguir siendo relevante en un mundo multipolar. ¿Cómo llegó Alemania a reemplazar a Estados Unidos como el adversario más odiado de Rusia? McGovern fue analista de inteligencia de la CIA durante 27 años, presidió las Estimaciones Nacionales de Inteligencia y participó en la preparación del Informe Diario del Presidente. Recibió la Medalla de Elogio por Servicios de Inteligencia al jubilarse, devolviéndola en 2006 en protesta por la implicación de la CIA en la tortura.

Sigue al Prof. Glenn Diesen:

Substack: https://glenndiesen.substack.com/

X/Twitter: https://x.com/Glenn_DiesenPatreon:   / glenndiesen  

Apoya el canal:

PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/glenn...

Buy me a Coffee: buymeacoffee.com/gdieseng

Go Fund Me: https://gofund.me/09ea012f


Original Video:    • Ray McGovern: Europe's Irrationality and t...  

Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Produced by: Glenn Diesen

Originally Published on: 2025-07-26

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.

En doce días de guerra se gastaron las reservas anuales

 

IMPRESIONANTE MURAL EN HOMENAJE A FRANCISCO

 


domingo, 27 de julio de 2025

Se demora la cumbre de Claudia con Trump y China sostiene la apuesta por sumar a México a los BRICS. por Milton Merlo (para "LA POLÍTICA ONLINE" del 25-07-25)



Llamada con Lula y próxima visita de alto nivel. La lectura de Rubio. En Palacio prefieren la vía telefónica.


Por Milton Merlo

25/07/2025

 La llamada de este jueves entre Claudia Sheinbaum y el presidente brasilero Lula da Silva tuvo como su punto central la visita del vicepresidente del país sudamericano, Gerardo Alckim, a la CDMX a finales de agosto. Pero, según dijeron fuentes diplomáticas a LPO, también se mencionó el interés de Lula en que México se incorpore como socio pleno a los BRICS.


La entrada del país a este grupo liderado por China es un tema lejano pero que flota en el círculo rojo, no tanto por lo que pueda significar en términos materiales sino, primordialmente, por la tensión existente con el gobierno de Donald Trump. Una sensación que comenzó con la presencia del canciller Juan Ramón de la Fuente en la última cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, semanas atrás.


La fantasía de ingresar al club del "sur global" esta presente en diversos sectores del morenismo, donde se agita la tesis de que China se ha vuelto un socio más confiable que el Estados Unidos de Trump. Algo de esto se conversó esta semana en una reunión con políticos del Partido Demócrata de origen mexicano que fue protagonizada por el exvocero Jesús Ramírez.


Trump cortaría fondos a la OEA y China quiere aprovechar para sumar países a los BRICS


El dato no menor porque Ramírez es uno de los que abonan a esta teoría de que México debería distanciarse de Estados Unidos, fortalecer su mercado interno y abrirse más al comercio con los integrantes de los BRICS. Una tesis que no propone el rompimiento total con Washington, pero si una mayor diversificación del comercio y los intercambios de negocios.


El flamante embajador chino en México, Chen Daojiang, en diversas reuniones promueve las virtudes de la relación con China y, con las sutilezas del caso, presenta a su país como la próxima gran superpotencia emergente. 


En esta misma frecuencia aparece el flamante embajador chino en México, Chen Daojiang, que promueve en diversas reuniones las virtudes de la relación con China y, con las sutilezas del caso, presenta a su país como la próxima gran superpotencia emergente. El diplomático tampoco insiste demasiado, sino que, más bien, sigue de cerca las tribulaciones de Sheinbaum con la Casa Blanca.


En este sentido, aparece como una ventana de oportunidad el hecho de que se ha demorado la primera reunión entre Sheinbaum y Trump. Desde la cancelación del encuentro presencial en el último G7 de Canadá, no ha vuelto a hablarse de una reunión de ambos mandatarios y en Palacio susurran que Sheinbaum prefiere, por ahora, mantener la vía telefónica. Entendible: ciertas incursiones de jefes de estado al Salón Oval han sido desastrosas.


Se demora la cumbre de Claudia con Trump y China sostiene la apuesta por sumar a México a los BRICS

Palacio Planalto

El Departamento de Estado, por cierto, tiene en la mira este coqueteó de México con los BRICS y desde allí emana un mensaje concreto: el grupo es una formación de tintes políticos pero sin ventajas ni soporte en el plano de la economía y los negocios. 


Marco Rubio siguió de cerca que en la última cumbre de Brasil hubo desacuerdos entre China y la India así como también entre China y Rusia por cuestiones de combustibles fósiles.


 A esto se agrega la cuestión proteccionista: el arancel promedio intrabloque ronda el 8% y hay más de 200 medidas antidumping entre los países miembros. Brasil, con diversos gravámenes de dos dígitos, lo ejemplifica bien. 



Publicado en:

https://www.lapoliticaonline.com/mexico/politica-mx/se-demora-la-cumbre-de-claudia-con-trump-y-china-sostiene-la-apuesta-por-sumar-a-mexico-a-los-brics/

Ataque de paranoia: Milei echó a todo el personal de cocina de Olivos y de la Rosada tras acusarlos de querer envenenarlo, por "Corrientes hoy" del 25-07-25


 
25 de Julio de 2025


Mauro Federico contó la nueva locura de Milei, quien, envuelto en un ataque de paranoia, echó a todo el personal de cocina, tanto de la Casa Rosada como de Olivos, tras afirmar que habrían buscado envenenarlo con un ojo de bife.

El periodista Mauro Federico lanzó un bombazo en su programa de Carnaval junto a Duka, que tiene mucha repercusión por estas horas.


El conductor mencionó la última locura conspiranoica del presidente, cuando pidió un ojo de bife es la residencia de Olivos durante la semana pasada.


Según el relato del comunicador, Milei olió el plato y aseguró de que la carne estaba envenenada, y por eso tomó una drástica decisión.


Tal como reveló Federico, el presidente mandó a echar a todo el personal de cocina, tanto de la quinta de Olivos como de la Casa Rosada, al asegurar de que quieren hacer un atentado contra él.


Fuente: https://www.diarioregistrado.com/politica/ataque-de-paranoia--milei-echo-a-todo-el-personal-de-cocina-de-olivos-y-de-la-rosada-tras-acusarlos-de-querer-envenenarlo_a68836ec1a7a6e194c6cce244



https://www.corrienteshoy.com/nacionales/ataque-de-paranoia-milei-echo-a-todo-el-personal-de-cocina-de-olivos-y-de-la-rosada-tras-acusarlos-de-querer-envenenarlo.htm

Theodore Postol: Irán, ¿potencia nuclear en la sombra?


25 jul 2025

El profesor del MIT y asesor del Pentágono, Ted Postol, sostiene que Irán probablemente ya es un estado nuclear no declarado.

Sigue al profesor Glenn Diesen:

Substack: https://glenndiesen.substack.com/

X/Twitter: https://x.com/Glenn_Diesen

Patreon:   / glenndiesen  

Apoya el canal:

PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/glenn...

Invítame a un café: buymeacoffee.com/gdieseng

Go Fund Me: https://gofund.me/09ea012f


Original Video:    • Theodore Postol: Iran Is Now an Undeclared...  

Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Produced by: Glenn Diesen

Originally Published on: 2025-07-24

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.

CESAR BIONDINI: "STURZENEGGER AMENAZÓ AL PODER JUDICIAL"


 La Revolución Francesa utilizó un sistema judicial muy expeditivo...