miércoles, 16 de abril de 2025
MASLATÓN: "BRILLANTE LEANDRO SANTORO, TIENE MI VOTO"
Brillante Leandro Santoro. Esta es la línea correcta para la presente hora política. Mi voto, el 18 de mayo, en la Capital. https://t.co/LWnd3mtiz4
— Carlos Maslatón (@CarlosMaslaton) April 13, 2025
EL GENOCIDIO DE OCCDENTE EN PALESTINA
Exfuncionario de la ONU revela el verdadero alcance del genocidio en Gaza | Craig Mokhiber
El genocidio no tiene límites de velocidad ni restricciones de tiempo. La masacre de dos años de los palestinos en Gaza es solo la última fase de un Holocausto que ha estado ocurriendo durante casi un siglo. El plan deliberado y colectivo para borrar a todo un pueblo físicamente, culturalmente, e incluso eliminarlo del registro histórico es mucho más antiguo que el "7 de octubre". La destrucción completa de esta antigua civilización árabe es sistemática y perpetrada no solo por los israelíes. Es el esfuerzo de los colonos europeos blancos por llevar a cabo una vez más la aniquilación de una población indígena, tal como los europeos ya exterminaron tres continentes más. Hoy estoy hablando con Craig Mokhiber, el exdirector de la oficina de derechos humanos en la sede de la ONU en Nueva York, quien en octubre de 2023 renunció públicamente a la agencia debido a las atrocidades que ya se estaban desarrollando en Gaza y lo que la mayoría de nosotros hoy reconocemos como el comienzo del Genocidio de Gaza. Artículo de Craig: https://mondoweiss.net/2025/04/yemen-...
Original Video: • Ex-UN Official Reveals True Scope of ...
Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...
Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...
Produced by: Neutrality Studies
Originally Published on: 2025-04-14
Translations by: www.video-translations.org
Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.
This video is owned by this channel.
Gesto de Cristina Kirchner para Kicillof: ordenó retirar el proyecto de elecciones concurrentes, por "Infobae" del 14-04-25
Axel Kicillof habla con Cristina durante un acto partidario, cuando todavía mantenían una relación menos tensa que hoy (Foto: Nicolás Aboaf)
La titular del Partido Justicialista aseguró que sigue pensando que lo mejor para los bonaerenses era votar una sola vez, pero decidió ceder y les pidió a sus referentes parlamentarios que “acompañen el proyecto del compañero gobernador” que desdobló los comicios
14 Abr, 2025
La presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna que divide al peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof: les ordenó a los bloques legislativos que se encolumnan detrás de su figura que desistan del proyecto de ley para establecer elecciones concurrentes en la Provincia de Buenos Aires.
“Hoy, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, lo mejor para los bonaerenses en general, y para el peronismo en particular, es votar una sola vez, el 26 de octubre”, aclaró Kirchner a modo de introducción.
En ese sentido, argumentó que celebrar dos elecciones con seis semanas de diferencia “y al mismo tiempo, destinar cuantiosos recursos por el desdoblamiento electoral, no parece ser lo más aconsejable”, especialmente en un contexto de crisis económica que, según señaló, “está atravesando la sociedad producto de las políticas de Milei”.
Sin embargo, como presidenta del PJ nacional consideró que, “a pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en las Provincia de Buenos Aires es un error político (DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE)”, el contexto obliga a trabajar en unidad y por eso les solicitó a la senadora Teresa García y al diputado Facundo Tignanelli “que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez”. Además, les pidió que “acompañen, en la parte pertinente, el proyecto de ley del compañero gobernador que fuera firmado por la oposición (UCR, LLA y el PRO)”.
Cristina Kirchner entendió que no se debe seguir “distrayendo tiempo y energías” en debates electorales, y llamó a “encarar y resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerenses”, los cuales, advirtió, podrían profundizarse próximamente.
“A no dudarlo, (los problemas) se agravarán después de la devaluación impuesta al gobierno de Milei tras un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Acuerdo que, además y como siempre, viene con las condicionalidades que históricamente han perjudicado los intereses del país, trayendo sólo tristeza y miseria al pueblo argentino", reflexionó la ex jefa de Estado.
En ese sentido, la presidenta del PJ detalló que en la Provincia de Buenos Aires hay “más de mil obras públicas paralizadas, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó 8 puntos interanual, el consumo tiene su peor descenso desde 2016 y se perdieron 11 puntos de Coparticipación Federal”.
De todos modos, retomando el tema de las elecciones y el impacto político para el peronismo, insistió con que “es un error provincializar la elección al desdoblarla”. Y criticó que esta estrategia divida esfuerzos en dos instancias electorales.
La ex mandataria recordó que ya había planteado esta postura el 9 de diciembre de 2024, durante la reunión plenaria del Consejo Provincial del PJ Bonaerense, en la localidad de Moreno. “Mirando en retrospectiva, no deja de llamarme la atención que en aquel encuentro nadie pidiera la palabra para argumentar las conveniencias del desdoblamiento”, agregó.
Minutos después, el gobierno bonaerense expresó su satisfacción por la decisión de Cristina Kirchner. “Nos parece correcto”, manifestó Carlos Bianco, funcionario del círculo íntimo de Kicillof. Ahora el desafío será organizarse para definir las candidaturas: “Nos vamos a sentar y vamos a hablar de cómo hacer las listas. Es una discusión política”, resumió el funcionario.
Esta división interna había generado enormes problemas para el peronismo e incluso provocó una división entre los intendentes. Ahora se espera que este gesto de Cristina Kirchner ayude a descomprimir, al menos por un tiempo.
Publicado en:
Beatriz Gentile: "Hay una cruzada fundamentalista antihumana y anticientíca"
"Acá no hay una batalla cultural. Acá hay una cruzada fundamentalista antihumana y anticientífica que viene por las universidades públicas". Escuchá la intervención de la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, en el plenario del CIN en San Luis. pic.twitter.com/mgf1oAngWt
— UNComa - Universidad Nacional del Comahue (@UNComa_oficial) April 4, 2025
martes, 15 de abril de 2025
Andrew Smith: "Trump tiene la soga al cuello, necesita renegociar un 25% de su deuda antes de junio"
15 abr 2025
"Trump tiene la soga al cuello, necesita renegociar un 25% de su deuda antes de junio". Andrew Smith
Lo del plan de trabajo de Trump es audaz, porque realmente está desarrollando distintas tácticas viendo cuales funcionan y cuales no. Con la pausa de aranceles de noventa días, Trump ha dado marcha atrás, porque ha intentando colocar 1,3 trillones de deuda en bonos basura y no se los han comprado, "ahora Trump tiene la soga al cuello porque necesita renegociar un 25% de su deuda antes de junio", un periodo de incertidumbre y pruebas, ha explicado Andrew Smith, instituto internacional de estudios estratégicos en Londres.
La posición maximalista de Trump no es nueva, viene desde Obama y desde que Irán ha dado alas a su programa nuclear. "A nadie le interesa que Irán tenga armas nucleares, ni siquiera a Rusia y China, sería el comienzo de proliferación en Oriente Medio", ha detallado Smith. La industria iraní produce a un 18% de su capacidad de petróleo, por lo que a EEUU y a Israel le interesa que Irán exporte petróleo para reducir el precio y disminuir los recursos financieros de Rusia en el este de Europa.
ESTA ES LA MENTE DETRÁS DEL EJÉRCITO RUSO
Valeri Guerásimov
14 ene 2024
En este vídeo, Francisco José Fernández-Cruz analiza las consecuencias de la entrada de Ucrania en la Unión Europea y otras cuestiones de interés.
Canal de Francisco: / @fernandez-cruzsequera
Conviértete en miembro del canal para ayudarnos a seguir creciendo y creando contenido ¡gracias!: / @miguelruizcalvo
#ucrania #ucraniahoy #rusia #rusiaucrania #guerraucrania #ucraniaultimominuto #noticias #ultimahora #miguelruizcalvo
✅ Canales de Información ✅
Telegram: https://t.me/miguelruizcalvo
WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaE4...
⬇️ Redes Sociales ⬇️
Email: miguelruizcalvo25@gmail.com
YouTube: / miguelruizcalvo
Instagram: / miguel.ruizcalvo
Facebook: / miguel.ruizcalvo.3
Twitter: / miguelruizcalv
Linkedin: / miguel-ruiz-calvo
ALONSO: "El ataque en Sumy ha sido manipulado por Occidente. Era una entrega de medallas"
Enrique Refoyo, experto en geopolítica y doctor en geografía militar, mantiene que "Trump quiere que la guerra en Ucrania se acabe cuanto antes", sostiene que el presidente de EEUU no busca una resolución de la guerra justa para Ucrania, Europa o Rusia, sino beneficiosa para sus propios intereses económicos y políticos, como la reindustrialización de EE.UU. Afirma que "Rusia atacó una agrupación militar de Ucrania con trágicas consecuencias", en la que se repartían medallas y había presencia civil. Rusia atacó pese a la presencia de civiles, causando víctimas tanto militares como civiles.
Christian Lamesa, analista internacional, cree que "Ucrania se la ha jugado a Rusia en Sumy para ponerle en contra la opinión mundial", buscando una reacción rusa, tal como ya habría hecho en Bucha, eligiendo un momento simbólico como el Domingo de Ramos para provocar indignación internacional.
Antonio Alonso, profesor de relaciones internacionales de la Universidad CEU San Pablo, cree que "el ataque en Sumy ha sido manipulado por Occidente. Era una entrega de medallas", insinuando inicialmente que fue un ataque contra fieles en una procesión religiosa, lo cual desmiente tras investigar más a fondo. Y, recalca que "Trump no ha protegido a Putin por el ataque en Sumy. Dice que es un error".
Resultados elecciones Santa Fe 2025: el mapa, distrito por distrito, por "Página 12" del 13-04-25
Los datos interactivos, minuto a minuto
La provincia santafesina votó para elegir Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en diversas localidades para cargos municipales y comunales.
13 de abril de 2025
Las elecciones en la provincia de Santa Fe para convencionales constituyentes y las PASO municipales del domingo 13 de abril abrieron el calendario electoral 2025. A continuación, se pueden consultar los resultados en un mapa interactivo, distrito por distrito.
Publicado en:
https://www.pagina12.com.ar/817935-resultados-elecciones-santa-fe-2025-el-mapa-distrito-por-dis
¿Cómo se trata con políticos que han perdido el contacto con la realidad?. Charla de Patrik Baab y Pascal Lottaz
Periodista de guerra alemán REVELA realidades en Ucrania | Patrik Baab
Hoy estoy hablando con Patrik Baab, uno de los mejores y más críticos periodistas internacionales de Alemania. El Sr. Baab es el autor del libro superventas en alemán "En ambos lados del frente", en el que comparte sus experiencias viajando al Donbás. También trabajó durante muchos años como editor para la Compañía de Radiodifusión del Norte de Alemania (NDR) y solía trabajar como profesor en dos universidades. Las publicaciones de Patrik Baab se pueden encontrar aquí: https://patrikbaab.de/ https://www.buchkomplizen.de/buecher/... https://www.buchkomplizen.de/buecher/... https://www.zeit-fragen.ch/archiv/202... https://www.buchkomplizen.de/buecher/... https://www.buchkomplizen.de/buecher/... https://www.buchkomplizen.de/mediensy... https://shop.tredition.com/booktitle/...
Original Video: • German War Journalist REVEALS Realiti...
Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...
Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...
Produced by: Neutrality Studies
Originally Published on: 2025-04-13
Translations by: www.video-translations.org
Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.
This video is owned by this channel.
lunes, 14 de abril de 2025
SANTIAGO ARMESILLA: "Zelensky está acorralado e intenta implicar a China para continuar la guerra"
Adrián Zelaia, presidente Ekai Group, sugiere que el mensaje de Zelensky, acusando a China de involucrarse en la guerra en Ucrania, podría estar dirigido a Estados Unidos, ya que en ciertos sectores de la élite estadounidense, China es vista como el gran enemigo. Resalta que "Zelensky busca involucrar a China en la guerra para meter presión a EE.UU."
Santiago Armesilla, politólogo y rector del Instituto Beatriz Galindo, afirma que "Zelensky está acorralado e intenta implicar a China para continuar la guerra", buscando involucrar a más países en la guerra contra Rusia. Afirma que Ucrania y sus gobernantes tienen como objetivo la destrucción de Rusia y que, si para lograrlo deben involucrar a China y a Estados Unidos, lo harán. Pero, defiende que
"Trump no es tan ingenuo como para caer en la trampa de Zelensky".
Luis Rodrigo de Castro, secretario académico y profesor colaborador, doctor en la facultad de derecho de la Universidad CEU San Pablo, pone en duda la implicación directa de China en la guerra, señalando que no se puede asumir que personas con rasgos físicos "orientales" sean necesariamente chinos, ya que podrían ser de otras nacionalidades como tallicos o kazajos.
"Un impuesto para estadounidenses": China explica cómo funcionan los aranceles de Trump, por "RT" del 13-04-25
Donald Trump
Chip Somodevilla / Gettyimages.ru
"Los aranceles no devuelven la manufactura", aseguraron desde Pekín
En lugar de comunicarse exclusivamente con la Casa Blanca, Pekín ha dirigido un mensaje directo al pueblo estadounidense para poner los puntos sobre las íes en la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, quien intenta convencer a sus conciudadanos de que todo el peso de los gravámenes recae sobre las economías extranjeras.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, apuntó a desmentir esta narrativa y publicó este sábado en su cuenta de X un video protagonizado por un empresario de EE.UU. que importa bienes chinos.
"¿Los países extranjeros pagan los aranceles? No: las empresas estadounidenses los pagan y luego trasladan los costos a ustedes [los consumidores]", señala en el tuit la vocera. "Los aranceles no devuelven la manufactura. Son simplemente un impuesto para los estadounidenses", agrega.
Ejemplo en EE.UU.: producción "800 % más cara"
El protagonista del video adjuntado explica que en el momento en el que las mercancías chinas llegan a un puerto estadounidense, allí se quedan hasta que él personalmente paga el arancel, y se queja del alto costo de la mano de obra estadounidense, denunciando que los precios para fabricar los productos en su patria no se parecen ni de cerca a los de China.
El as bajo la manga de China para hundir el mercado inmobiliario de EE.UU.
El as bajo la manga de China para hundir el mercado inmobiliario de EE.UU.
Para dar un ejemplo concreto de cómo funciona todo esto, el empresario cuenta que encargó el prototipo de una botellita de cristal para salsa picante en China y en una fábrica estadounidense. "Era un 800 % más caro [el prototipo]", se lamenta, en referencia al presupuesto que le dieron en EE.UU.
"Pidieron 7.000 dólares por hacer los moldes y querían 2 dólares por etiqueta", prosigue, señalando que, en China, las más baratas cuestan 5 centavos y 25 centavos las "de calidad ultralta". "Así que, probablemente, pueden ver por qué un arancel del 50 % o incluso del 200 % o del 300 % no hará que yo ni casi ningún otro negocio pase a la manufactura estadounidense para hacer este tipo de productos", razona en el video.
Publicado en:
https://actualidad.rt.com/actualidad/546388-china-aranceles-impuesto-estadounidenses
General Raza Muhammad: Pakistán fortalece lazos con China y Rusia
El General de Dos Estrellas Raza Muhammad discute la posición geoestratégica de Pakistán entre India, Irán, Afganistán, China y Rusia. La región más amplia de la Gran Eurasia está buscando la integración económica, lo que puede incentivar la paz, pero también crear incentivos para que algunos actores instiguen tensiones y siembren inestabilidad.
Original Video: • General Raza Muhammad: Pakistan Deepe...
Produced by: Glenn Diesen
Originally Published on: 2025-04-11
Translations by: www.video-translations.org
Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.
This video is owned by this channel.
MALINEN: "UCRANIA DEBE RENDIRSE COMO FINLANDIA EN 1944"
El 2025 podría convertirse para Ucrania en lo que 1944 fue para Finlandia, el año de la capitulación. Pero mira lo que vino después para la nación nórdica: 80 años de desarrollo y prosperidad. Rendiciones como las de Japón o la capitulación de Finlandia son cualquier cosa menos catástrofes. A menos que estemos hablando de una guerra de aniquilación, las rendiciones son el fin de la violencia masiva e inevitablemente el comienzo de un nuevo capítulo. En Europa y en Asia tenemos muchos ejemplos de rendiciones exitosas, en las que "dejar ir" un antiguo régimen al final reinició naciones y las encaminó hacia la prosperidad en el futuro. Y si no estás seguro de eso, solo pregúntale a cualquier alemán si preferiría que su nación no hubiera perdido la Segunda Guerra Mundial. Finlandia es un ejemplo particularmente importante para Ucrania. No solo son sorprendentes los paralelismos políticos, sino que el posible acuerdo político casi necesariamente se verá similar. Para discutir esto, hoy estoy hablando con el Dr. Tuomas Malinen, Profesor Asociado de Economía en la Universidad de Helsinki y un crítico abierto de la integración de su país en la OTAN. Substack de Tuomas: https://mtmalinen.substack.com
Original Video: • The Finnish Example Is The BEST Optio...
Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...
Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...
Produced by: Neutrality Studies
Originally Published on: 2025-04-12
Translations by: www.video-translations.org
Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.
This video is owned by this channel.
Investiga el pódcast
Prof. David N. Gibbs: ¡Ucrania es un Déjà Vu de Afganistán! |
Hoy vuelvo a hablar con el Dr. David Gibbs, profesor de Historia en la Universidad de Arizona. Hablamos antes en este canal, pero recientemente me hizo notar una comparación digna de mención, a saber, las sorprendentes similitudes que la guerra actual entre Rusia y Ucrania tiene con la guerra soviético-afgana. En el momento en que tuvo lugar la invasión de 1979, fue vista en Occidente como completamente no provocada y una amenaza sensacional para la seguridad occidental. Ese es el tema de discusión de hoy.
Original Video: • REVEALED: Ukraine is a Repeat of Afgh...
Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...
Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...
Produced by: Neutrality Studies
Originally Published on: 2025-04-09
Translations by: www.video-translations.org
Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.
This video is owned by this channel.
Investiga el pódcast
331 episodios
Neutrality Studies
"No reconocemos los resultados": Luisa González denuncia fraude en el balotaje de Ecuador, por "RT" del 14-04-25
La candidata presidencial Luisa González se dirige a sus partidarios en Quito (Ecuador), el 13 de abril de 2025.
Dolores Ochoa / AP
14 abr 2025
La candidata izquierdista señaló que pedirán el recuento de votos.
La aspirante presidencial ecuatoriana Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), dijo que no reconoce los resultados del balotaje celebrado este domingo, que le dan la victoria a su contrincante, el mandatario-candidato, Daniel Noboa.
"No reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", expresó la izquierdista ante sus seguidores, congregados en Quito, la capital del país, que gritaban "fraude", "reconteo" y le decían que "no estás sola".
De acuerdo con los resultados publicados en la página web del CNE, con el 93,3 % de los actas procesadas, Noboa obtiene el 55,83 % de los votos, mientras que González recibe 44,17 %.
"Está haciendo fraude, el más grotesco fraude y lo denuncio públicamente", enfatizó González en sus primeras declaraciones tras conocerse esos datos.
Por tanto, señaló que pedirán a las autoridades electorales del país suramericano "el reconteo y que se abran las urnas".
Luisa destacó que la RC "siempre ha reconocido una derrota en las últimas elecciones, cuando así lo han demostrado las encuestas, el tracking, las estadísticas"; pero señaló que en esta oportunidad, unas 11 encuestas, "aún las del mismo Gobierno", le daban la victoria.
"¿Cómo puede ser creíble los números que están mostrando? ¿Cómo puede ser creíble que 11 encuestas se equivocaron?", se preguntó.
"Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz y la unidad, me niego rotundamente a creer algo así", enfatizó.
El líder de la RC, el expresidente Rafael Correa, se sumó a lo denunciado por González. "Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44 % de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más", escribió en su cuenta en X.
"Ecuador está viviendo una dictadura"
"Yo sí denuncio, ante mi pueblo, ante los medios y ante el mundo, que Ecuador está viviendo una dictadura", dijo González en su discurso.
Mencionó que en estos comicios hubo "abuso de poder" y se refirió a unas denuncias que ya habían hecho algunas organizaciones política la mañana de este domingo sobre acciones del CNE y del Gobierno de Noboa que, a su juicio, "desestabilizan" la democracia y estas elecciones, consumando el fraude.
Entre las denuncias presentadas por esas organizaciones políticas están el cambio de lugar, a última hora, de 18 recintos electorales "bajo la excusa del temporal de invierno"; también mencionaron la realización de "cadenas nacionales gubernamentales, cuatro veces al día, en pleno silencio electoral".
A ello se suma el uso de recursos del Estado para entrega de "bonos", de alrededor de 570 millones de dólares; el decreto de estado de excepción en siete provincias del país, el Distrito Metropolitano de Quito en la provincia de Pichincha y el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay.
Otra de las quejas que expresaron estas organizaciones fue la suspensión de la votación para los ecuatorianos residentes en Venezuela.
A eso se le suma que el secretario general del movimiento RC, Andrés Arauz, por su parte, denunció en sus redes sociales que el CNE estaría procesando actas sin las firmas conjuntas de presidente y secretario de la junta electoral, lo que infringe el articulo 127 del Código de la Democracia.
"El CNE está subiendo actas sin firmas que sustenten los resultados. En todos los casos, son a favor de Noboa", escribió en su cuenta en X.
¿Qué dice Noboa y el CNE?
Al ser consultado sobre la decisión de González, Noboa, desde su casa en Olón, en la provincia costera de Santa Elena, donde esperó los resultados, respondió: "Me parece penoso que con 11 o 12 puntos de diferencia trate de alguna forma cuestionar la voluntad de los ecuatorianos".
Por su parte, ante el anunció que la candidata izquierdista de solicitar el reconteo de los votos, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo, en declaraciones a la prensa, que actuarán "en el marco de la ley" en cuanto se requiera abrir las urnas.
Sin embargo, reiteró que los resultados que ha ofrecido la entidad que dirige son "irreversibles".
Publicado en:
https://actualidad.rt.com/actualidad/546434-luisa-gonzalez-no-reconoce-resultados
domingo, 13 de abril de 2025
La historia sin fin, por Eduardo Aliverti (para "Página 12" del 13-04-25)
Por Eduardo Aliverti
13 de abril de 2025
Javier Milei enfrenta horas probablemente decisivas para la suerte de su experimento a corto y mediano plazo. En el largo, ya se sabe, todo está dicho respecto de modelos como éste.
Casi completamente cercados por la agonía de las reservas, Caputo Toto y el ¿insólito? personaje que ejerce de Presidente notificaron todo lo contrario de lo que afirmaban, sin cansancio, hasta el jueves a la noche. Que no devaluarían.
Llegar con aire a octubre es el único o mayor sentido de lo anunciado.
El plano económico se ratifica como excluyente en las preocupaciones populares. Le sigue, a distancia abismal, el de un escenario en las urnas que, hasta hace pocos meses, el oficialismo imaginaba mucho menos inquietante.
Este domingo, sin ir más lejos, se vota en Santa Fe para convencionales constituyentes, junto con las Primarias de cargos comunales y municipales. El alcance es provincial. Pero no, tal vez, su resultado político. Todas las encuestas adelantaron el triunfo considerable del gobernador Maximiliano Pullaro. Eso no significa un comienzo de reconstitución nacional de los radicales, que hace ya demasiado rato perdieron cualquier atisbo de identidad. Sí conllevaría una imagen aplastada de La Hermanísima, en cuyo tarotismo se jugó el armado electoral de los libertaristas.
Se suma a ese factor la partición despiadada, en Capital, de lo Milei y lo Macri. En territorio bonaerense es al revés, aunque no con beneplácito de El Calabrés. Nada de cuestiones ideológicas. El capo de lo que queda del Pro calificó como “maravilloso” el acuerdo con el Fondo y la eliminación del cepo. Simplemente, “Mauricio” se entera por los diarios de lo que, mudados del amarillo al violeta, cierran Pucho Ritondo y Diego Santilli.
De más estaría reiterar que nada de esto sucedería, en la representatividad electoral del bloque dominante, si tuvieran certeza acerca de cuán fortalecido está el rumbo de la economía. Pueden tenerla en lo básico de cómo beneficiar sus negocios y negociados. No, en cuanto a la capacidad administrativo-política de los genios mileístas.
El índice inflacionario de marzo metió otra cuña. Pone en peligro el activo-madre del Gobierno, que es la baja de los precios. Se supondría que, en el bolsillo, nadie se lo cree. Pero si, sobre mojado llovido, las cifras oficiales dan cuenta de un retroceso en esa creación de imaginario, el panorama se complejiza.
El acuerdo con el FMI no requiere ningún análisis especializado. Sus dos columnas vertebrales son eternas e inmodificables. Ajuste y más ajuste en cabeza de quienes menos tienen. Y “avanzar” en las tres reformas estructurales: previsional, laboral y tributaria. Más, obvio, los recursos naturales mineros y energéticos. Aquello de que las cosas se cuentan solas.
Se sugiere la lectura de dos artículos del Cash de este domingo.
El de Pablo Tigani, en torno a la brutal similitud del camino emprendido desde diciembre de 2023 con la tragedia del período 2016-2018. Combinación de ajuste fiscal, sobreendeudamiento y desregulación desenfrenada. La historia sin fin.
Y el de Andrés Asiain y Fernando del Zorro. Repara en que la entrada de dólares frescos del Fondo es apenas una fracción de lo conseguido por el blanqueo, sin que éste haya servido para evitar que se perdieran 8.500 millones de dólares de las reservas.
Este lunes arriba el secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Es todo un gesto de apoyo al Gobierno. Luis Caputo dijo precisamente eso. Que Scott Bessent viaja para reafirmar el respaldo pleno de Washington a “las audaces reformas económicas”. El problema de Toto es que sigue invicto: habla, aun con sus empleados mediáticos, y oscurece mucho más que lo que aclara.
Nada diferente sucedió tras su alocución del viernes, lagrimeando y agradeciéndole a su mujer y familia como si se tratase de haber ganado un Martín Fierro. Por lo demás, sólo se dedicó a echar culpas sobre el gobierno anterior por una deuda descomunal que contrajo y se fumó él.
Ocurre que a Milei, el especialista en crecer con o sin dinero según decía antes de mudarse sin escalas de los paneles televisivos a Presidente, le toca su ortodoxia de planilla Excel en medio de una guerra comercial inédita. Una contienda entre las grandes ligas donde Argentina no cuenta ni por asomo y que, tanto él como sus mandantes, afrontan sin la menor idea creativa ni productiva.
Efecto de esa impericia, incurren en contradicciones que no son pragmatismo. Son manotazos de improvisación. Otro Mauricio, Claver Carone, jefe del Departamento de Estado para América Latina, les había prevenido que debían cortar la asistencia financiera china. ¿Y qué tuvo que hacer Jamoncito, quien juró que jamás se sentaría a negociar con esos comunistas perversos? Debió agachar la cabeza y refrescar un tramo activo de los créditos chinos por 5 mil millones de dólares, so pena de provocar un sismo financiero justo cuando ya no para(ba) de hablarse de devaluación.
Juan Carlos De Pablo, vocero eterno de los intereses del establishment cualquiera sea la acepción temporal de esa figura y hombre respetado por -además- su relación personal con Milei, se curó en salud y salió a avisar que “si el mundo se va al tacho” es insostenible creer que Argentina no se verá afectada.
Que la escena mundial vaya a tener ese destino se relaciona, derecho viejo, con la alta posibilidad de un reseteo geopolítico financiero en que el dólar perderá, inevitablemente aunque no se sepa en qué plazo, su carácter de reserva de valor. Los países centrales, y las economías ya no emergentes sino consolidadas, van por el oro, la plata y las monedas de transacción alternativas. En semejante escena, los cráneos del salvajismo libertarista alucinan con atarse de pies y manos al alineamiento con Trump. Increíble, si no fuera por ser quienes son. De nuevo: brutos, encima de brutales.
El aspecto principal del que todavía se toman, para guardar esperanzas chicas pero conducentes, en la inmediatez y el vértigo, es la ausencia de un frente opositor que se anime a revelarse como tal.
Ese cuadro se remozó con la división en el pejotismo bonaerense, que preside la interna global. No tiene mayor sentido seguir dando vueltas alrededor de lo que se presenta como una lucha incompresible. Lo que se disputa es el liderazgo peronista. Y, de modo abarcativo, el liderazgo a futuro del espacio auténticamente opositor.
Es fingir demencia que se trata de segmentar o nacionalizar las elecciones de la Provincia, y de la calesita por la integración de las listas. Claro que hay algo o bastante de eso. Mucho, si se quiere. Pero no como pimienta decisoria.
Axel Kicillof dio una muestra contundente de rebeldía ante el dictado de la lapicera. Y Cristina apuesta a sus pergaminos históricos para reclamar la conducción.
Después, más allá de provocaciones altisonantes a un lado y otro, ambos bajaron un cambio y prefirieron coincidir en que el adversario es Milei.
No está claro si ya comenzaron a orejear las cartas para conformar una nómina de unidad. De unión, para ser precisos, porque las relaciones personales están rotas. No se hablan. Hace tiempo.
Una opción sería que haya Primarias, que eso sirva para que cada quien vaya por las suyas y luego contar los porotos. Se verá. Por lo pronto, libertaristas y ex cambiemitas irán juntos. Si la respuesta a esa entente es un peronismo dividido, nada menos que en la provincia de Buenos Aires, francamente es complicado no sintetizar que se merecerían la derrota.
Por supuesto, estas circunstancias alientan las expectativas violetas. La carencia de ese liderazgo unificado entre las fuerzas oponentes domina al conjunto.
Observemos, por caso, lo sucedido con el paro de la CGT.
El carnereo de la UTA habilitó que hubiera transporte público, de tal manera que la acción se vio disminuida. El Gobierno y sus comunicadores sacaron pecho, en consecuencia, hablando de una medida pobre por boca de una Comandante Pato que esta(ría) de salida para ser candidata a diputada en octubre. Tan paupérrimo no habrá sido el paro porque, a la par, los loros oficiales mentaron la tremenda pérdida económica que implicó.
Como sea, pregunta contrafáctica que tiene una respuesta quizás elemental. ¿Acontecería esa polémica sobre los alcances del paro, y en torno al volumen de la movilización cegetista del miércoles, y acerca de la pusilanimidad de la UTA, y etcétera, si hubiera una dirección firme desde un peronismo que no fuera un aquelarre?
En resumen, la incógnita continúa discurriendo por la capacidad, o no, que tengan en las cúpulas del peronismo para armonizar diferencias. Peronismo o como se identificara a la construcción opositora requerida, siendo que el gobernador bonaerense no viene de ese palo y que la sustancia identitaria peronista también entró en crisis.
No parece ser momento de perderse en discusiones de peronómetro. Sí, de elaborar una agenda tan antagónica como propositiva. Desde el anuncio del viernes, como si hubiera hecho falta, es más urgente todavía.
Publicado en;
Entre el caos y la calma: Revelan la frustración de Trump con sus asesores responsables de los aranceles, por "RT" del 12-04-25
Francis Chung / Politico / Sipa USA / Legion-Media
12 abr 2025
Según el medio, entre aquellos con los que el mandatario no está contento se encuentran el asesor comercial, Peter Navarro, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en marcha una remodelación de su personal y ha alejado a algunos de sus asesores por la 'confusión' que intensificó en la Casa Blanca a cuenta de la política arancelaria, informó Politico el jueves, citando a personas familiarizadas con el asunto.
Según el medio, entre aquellos con los que el mandatario no está contento se encuentran el asesor comercial, Peter Navarro, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Al frente de la Casa Blanca en materia económica está ahora el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
"Scott Bessent [...] ahora está al mando, con el populista Peter Navarro relegado al margen y Howard Lutnick reelegido en el papel de 'policía malo'", escribe el medio, citando fuentes que explican que el liderazgo del secretario del Tesoro podría equilibrar "la difícil personalidad de Lutnick".
Un exmiembro del equipo de Trump afirmó que Lutnick "tiene un tono agresivo cuando habla, y los dirigentes de países extranjeros lo interpretan como condescendiente". Politico escribe que la reorganización del personal en la Casa Blanca se produce en medio de la incertidumbre causada por los desacuerdos entre los defensores del 'comercio justo' y los proteccionistas.
Mientras "la Casa Blanca intenta trazar el camino a seguir", la Administración Trump se enfrenta a "una pérdida de credibilidad tras semanas de mensajes contradictorios que provocaron fluctuaciones en los mercados" y "la confusión existente entre los socios comerciales", que no entienden qué "quiere la Casa Blanca y cuál es el objetivo final del presidente", reseña el medio.
Tras llegar al poder, Donald Trump comenzó a imponer aranceles a los países que, en su opinión, trataban "injustamente" a Washington. Sin embargo, el miércoles el mandatario anunció que, dado que más de 75 países se habían dirigido a los representantes para abordar el asunto de las tarifas y "no han tomado represalias de ninguna forma", autorizaba para dichas naciones "una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período del 10 %". "A Trump le gusta crear, primero, caos y, luego, calma, caos, calma, solo para mantener a todo el mundo adivinando", dijo a Politico un exfuncionario de la Administración del republicano.
Publicado en:
https://actualidad.rt.com/actualidad/546327-frustracion-trump-asesores-aranceles
Un juez la acusó de maltrato a una alumna judía de 15 años por solo nombrar el conflicto en Gaza, por Julián Varsavsky (para "Página 12" del 12-04-25)
La escuela de General Pico donde da clases la docente.. Imagen: Imagen web
Una docente secundaria condenada en La Pampa
Solo respondió la pregunta de un alumno, contextualizando el conflicto. El padre de la chica ya la había amenazado por una clase de ESI difamándola por "feminista".
Por Julián Varsavsky
12 de abril de 2025
Una docente de la ciudad de General Pic, en La Pampa, Ana Cecilia Contreras, fue condenada por un episodio en el que los padres de una alumna judía la acusaron de "maltrato" a la adolescente por un mero comentario en una clase sobre derechos humanos, cuando alguien hizo una consulta sobre la masacre ocurrida en Israel el 7 de octubre de 2023. La condena implica una multa de $913.800 por "maltrato psíquico".
Según el juez Boga Doyhenard, "los comentarios ofensivos atribuidos a la imputada en la denuncia existieron en el contexto referido por la estudiante y sus compañeras". En la denuncia, el padre de la adolescente sostuvo que la docente, "aun teniendo conocimiento del origen israelí de su hija, de haber vivido su infancia allí, de tener familia y amigos en la zona del conflicto", afirmó que "el presidente de Israel es una persona de derecha y, por lo tanto, tenía ideas retorcidas; que lo que estaba haciendo el grupo Hamas estaba bien, acerca de la matanza de civiles e infantes; que todo el que vivía en Israel era un genocida o terrorista; y que todo era culpa del pueblo judío".
En diálogo con Página/12, la docente contó que los hechos fueron totalmente distintos: "Soy profesora de filosofía y doy materias en el área de sociales. Ese año, trabajábamos los 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina, dado que el Ministerio de Educación de La Pampa nos pidió profundizar en derechos humanos. Armé cuatro trabajos prácticos: el primero sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el segundo sobre la ONU, el tercero sobre terrorismo de Estado en Argentina y el último sobre memoria y negacionismo. Ese día, estaba dando el tercer tema. Para contextualizar, les expliqué que hay debates entre historiadores sobre si el terrorismo de Estado en Argentina puede considerarse un genocidio. En medio de la clase, una alumna preguntó si eso tenía relación con lo que pasaba en Medio Oriente. Los chicos empezaron a hablar de un video de TikTok que habían visto: era una imagen muy perturbadora, una chica herida en la fiesta cerca de Gaza. Todo había sucedido hacía muy poco, y les dije que, primero que todo, teníamos que determinar si la imagen era real, lo que les digo siempre cuando usan TikTok como fuente. Les expliqué que las guerras son complejas y que la situación en Gaza era trágica para todos los civiles."
—Recién entonces sucedió el episodio que originó el juicio.
—Sí, ahí comencé a explicarles que el país se había originado tras la caída del Imperio Otomano y que se trataba de una zona donde las principales religiones de Occidente tenían lugares sagrados, lo que generó (y sigue generando) numerosos conflictos. Y que el mapa de Palestina se fue reduciendo, mientras que el de Israel se expandió. Y que la tensión llegó a tal punto que, mediante resolución de la ONU, Palestina reconoció al Estado de Israel. Sin embargo, hasta la fecha, Israel no ha reconocido de manera recíproca a Palestina. En mi reflexión, mencioné lo trágico que resulta este conflicto para todos los involucrados. En las guerras, los civiles son quienes más sufren. La población palestina, en particular, es muy joven: hay muchos niños, y los niños no son terroristas. Esta realidad me parece profundamente triste. Nunca dejé de mencionar que, así como Israel tiene un presidente de ultraderecha —cuyo anuncio de respuesta tras el 7 de octubre evidenciaba el riesgo de genocidio y limpieza étnica (conceptos que profundizaron el año siguiente en Antropología)—, también se venía una oleada de antisemitismo en paralelo. En ese momento, mi alumna de origen israelí levantó la mano y dijo: 'Pero Hamas quiere eliminar todo lo judío'. Yo le respondí: 'Sí, en su carta fundacional está ese llamado'. Consideré en ese momento que había tenido espacio para decir lo que pensaba y que su profe se lo había ratificado. Luego de eso, pidió permiso para ir al baño y, para cuando retornó a los minutos, tocó el timbre. Cuando volví a mirarla, estaba abrazada a su compañera de banco, a la cual le pregunté: '¿Está todo bien?'. Y me dijo: 'Sí, profe, andá'. ¿Dónde está el hostigamiento en todo esto? ¿Y cómo terminé con una carátula de violencia psicológica sin que la fiscalía haya solicitado siquiera una pericia psicológica? Un caso basado en lo que sostiene su psicóloga y una cámara Gesell, que es un instrumento de recolección de un testimonio que tiene como objetivo no revictimizar, no una prueba certera de una situación."
Según Contreras, durante la cámara Gesell la chica dijo cosas que nunca pasaron: "que yo sabía que era judía y que la hostigaba por eso, que hablé mal de su hermana (que había sido mi alumna años antes), que cuestioné su religión porque le pregunté por qué no comía jamón durante meses de darle a algún compañero sus sanguches, e incluso inventó que le había dado un codazo. Nada de eso es real. Su padre ya tenía un historial de conflictos con la escuela. Quería ser presidente de la cooperadora, se metía en decisiones pedagógicas y antes había denunciado a otra profesora. En el juicio, una compañera de mi alumna declaró a mi favor, diciendo que el padre actuaba por rencor por una nota baja que le puse a su hija mayor años atrás. El juez dictaminó que yo 'justifiqué a Hamas' y apoyé la matanza de civiles israelíes. Pero lo único que hice fue confirmar un dato histórico: que en la carta fundacional de Hamas hubo un llamado a la violencia (que después se modificó). Estos son datos históricos comprobables; yo no di mi opinión personal ni defendí a ningún grupo. Ahora, mi condena se basa en testimonios manipulados. La familia mezcló todo: desde supuestas marchas feministas (que nunca organicé) hasta acusaciones de adoctrinamiento. Pero lo más doloroso es que una discusión pedagógica se convirtió en un juicio mediático. No sé cuánto debería enfatizarlo, pero esa alumna era, de hecho, una de mis alumnas más queridas (sus notas eran todos 10). No solo destacaba académicamente, sino que también era emocionalmente inteligente y muy afectuosa. Le encantaba hablar sobre el Medio Oriente."
—Usted había sido amenazada antes por el padre.
—Ya me había dicho que me iba a denunciar luego de una clase de ESI a la que asistió la hermana mayor y en la que se propuso la visualización de la película XXY. Ese año había un alumno muy maltratado por estar atravesando su transición, y por lo cual yo decidí trabajar identidad de género. Este conflicto se resolvió por los canales habituales que tiene la escuela para estos casos y quedó en el ámbito educativo, pero para el padre resultaron insuficientes y sostuvo que la próxima vez que pasara algo habría denuncia.
De alguna manera, a Contreras la acusan de politizar el aula. Ella se defiende diciendo que solo siguió las consignas del Ministerio: hablar de derechos humanos, democracia y memoria. Pero en un contexto donde cualquier debate se lee como toma de posición, "terminé siendo la cara de algo que no elegí; hoy, lo único que pido es que se respete la ley: que la justicia no invada las aulas, que los docentes podamos trabajar sin miedo y que las palabras no se conviertan en armas. Durante 13 años enseñé en espacios relativos a la filosofía y las ciencias sociales. Hoy no solo soy una profesora condenada, sino que mi caso sienta un precedente peligroso para todos mis colegas."
El juez contravencional de General Pico, Maximiliano Boga Doyhenard, condenó hoy a la docente Ana Cecilia Contreras a la pena de 60 días-multa, equivalente a $913.800, por ser autora de la figura de maltrato psíquico a una adolescente.
La sanción está prevista en el artículo 121, inciso 1° del Código Contravencional de La Pampa. En cambio, la absolvió de las contravenciones previstas en los artículos 95 y 96, inciso 3° del Código, por no haber acusación de la fiscalía.
El magistrado le impuso a la imputada una interdicción de cercanía respecto a la víctima (una alumna de cuarto año), consistente en la prohibición de toda forma de comunicación y/o contacto con ella —aunque ya no es docente y no la ve hace dos años— por el plazo de un año. Además, le aplicó una amonestación y la exhortó a que no vuelvan a repetirse "hechos de esta naturaleza".
Contreras quedó obligada a asistir al seminario "Convivencia y participación escolar: el proceso de una construcción grupal", propuesto como oferta formativa por el Ministerio de Educación, de carácter gratuito y dictado en forma virtual por la Universidad Nacional de La Pampa, de la cual es docente, "con la finalidad de modificar los comportamientos que han incidido en la realización de las conductas por los que fuera condenada".
Publicado en:
https://www.pagina12.com.ar/817616-una-docente-secundaria-condenada-en-la-pampa