ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

sábado, 22 de junio de 2024

VILMA IBARRA: "Diputados no puede reintroducir los capítulos eliminados por el Senado"



🧵Art. 81 CN


1- LEY FISCAL: Qué debe tratar la Cámara de Diputados? Las adiciones y correcciones que le efectuó la Cámara revisora (Senado), para aceptarlas o insistir en su redacción original.

Puede reintroducir los capítulos de Imp. Ganancias y BBPP que fueron rechazados? NO

2- La Constitución Nacional establece un sistema bicameral y exige, para sancionar una ley, el voto afirmativo y expreso de ambas cámaras. Un rechazo es voluntad negativa y por ello, la cámara de Diputados no puede insistir sobre los capítulos desechados por el Senado.

3- Hay quienes dicen que, para tener ese efecto, el Senado debería haber rechazado la totalidad del proyecto de ley y que el rechazo a un capítulo equivaldría a una “corrección”. Así, la Cámara de Diputados podría insistir en el texto completo de su sanción original. Es trampa 👇🏼

4- Los artículos de la CN deben interpretarse en el contexto del diseño institucional establecido (sistema bicameral). Y, además, deben interpretarse de modo tal que las conclusiones permitan su aplicación razonable y no genere sinsentidos o disparates.

5- Imaginemos un gobierno con mayoría en la Cámara de Diputados, pero en minoría en el Senado. Imaginemos también que el país vive una emergencia sanitaria y oficialistas y opositores coinciden en dictar una ley para hacer una compra directa de vacunas que salvaría muchas vidas.

6- Imaginemos también que ese gobierno quiere bajar la edad de imputabilidad de los menores a los 8 años de edad y que la oposición ha manifestado que votará en contra de cualquier iniciativa en ese sentido.

7- El presidente decide, entonces, enviar a la cámara donde tiene mayoría (Diputados) un proyecto de ley con dos capítulos: el primero sobre vacunas y el segundo bajando la edad de imputabilidad a 8 años.

8- La cámara de diputados aprobaría en general y en particular todo el proyecto. El senado, con mayoría opositora, solo aprobaría el capítulo de vacunas, pero lograría los votos suficientes para rechazar la baja de edad de imputabilidad.

9- Si aplicamos la interpretación de 3-, la Cámara de Diputados diría que no hubo rechazo total al proyecto, que el voto negativo a un capítulo es una “corrección” y podría insistir en su texto original. La imputabilidad a los 8 años sería ley pese al voto negativo del Senado.

10- Los senadores se verían en una situación imposible. Si rechazan todo el proyecto, la población se queda sin vacunas y podrían morir muchas personas; pero si aprueban el capítulo vacunas y rechazan el de imputabilidad, la Cámara de Diputados igual lo puede convertir en ley.

11- Una ley supone unidad temática y autonomía normativa. El paquete fiscal incluye distintas temáticas. Es irrazonable que, con el artilugio de incluir distintas “leyes” en un solo proyecto de ley, se pretenda dar por aprobadas iniciativas rechazadas por una cámara del Congreso.

12- En efecto, si los proyectos de Ganancias y de Bienes Personales se hubieran enviado en dos expedientes separados del resto del paquete fiscal, no habría ningún debate y ambos estarían rechazados y sin poder volver a tratarse en el resto del año legislativo.

13- Incluir en un solo paquete proyectos de temáticas distintas y no relacionadas entre sí, no habilita a ninguna Cámara del Congreso a sancionar una iniciativa sin el voto afirmativo de la otra. Nuestro sistema es bicameral y ningún artículo de la CN autoriza semejante dislate.

14-Conclusión: Diputados debe tratar las adiciones y correcciones del Senado para aceptarlas, o insistir en su redacción original. NO PUEDE reintroducir los capítulos de Imp. Ganancias y BBPP que fueron rechazados por el Senado

15-Impecables opiniones de Andrés Gil Domínguez, Gustavo Ferreyra, Gustavo Arballo, Laura Clericó, Marisa Herrera y otras/os juristas. infobae.com/opinion/2024/0…; saberderecho.com/2024/06/sobre-…





Nunca un rechazo parcial de la Cámara revisora puede ser asemejado a una aprobación con adiciones o correcciones por cuanto carece de voluntad afirmativa

infobae.com/opinion/2024/0…

Paquete fiscal: Diputados no puede insistir con lo rechazado por el Senado

16- palabrasdelderecho.com.ar/articulo/5143/…

Las iniciativas sobre “Ganancias” y “Bienes Personales” fueron “desechadas”

palabrasdelderecho.com.ar/articulo/5143/…

Las iniciativas sobre “Ganancias” y “Bienes Personales” fueron “desechadas”

17- 




@VilmaIbarraL

Abogada. Barrio de Agronomía, CABA. Mi país, mi familia, mis amigas, mi bici, mis libros, San Lorenzo. 💜

CARLOS MASLATÓN: "No pueden ser más boludos"

 

Insultos a Pedro Sánchez, blooper con Isabel Díaz Ayuso y el premio de un instituto antidemocrático, por Paula Sabatés y Sebastián Cazón (para "Página 12" del 22-06-24)


Othar, el Caballo de Atila, era menos dañino...

 Javier Milei profundiza la crisis con España


El presidente argentino aprovechó una distinción de la alcaldesa de Madrid para agraviar a su par español. Por la noche, fue premiado por un instituto ultraliberal que desprecia la democracia. Además, defendió a Pettovello y justificó la salida de Posse.

Por Paula Sabatés y Sebastián Cazón

22 de junio de 2024 



El mandatario argentino recibe la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid.

La presencia de Javier Milei en España recalentó el verano madrileño y agitó la discusión política local. En pleno conflicto diplomático con la administración de Pedro Sánchez, el presidente argentino fue recibido y condecorado por la alcaldesa Isabel Díaz Ayuso. “No dejen que el socialismo les arruine la vida”, les recomendó y acusó a Sánchez de estar “llevándose puesto” a los españoles. Desde el Gobierno europeo calificaron la distinción como una “medalla fake” y el portavoz de Sumar, Iñigo Errejón, advirtió que se está edificando una “internacional del odio”. La visita de Milei, además, congregó a cientos de personas en la Puerta del Sol, en donde los saludos, repudios, aplausos y silbidos disputaron el espacio público. Por la noche, el mandatario fue premiado por una fundación ultraliberal y antiderechos que niega el cambio climático, venera los programas de ajuste y sostiene que el principal obstáculo para el desarrollo de la Argentina es la democracia.


La nueva travesía de Milei por suelo ibérico volvió a estar plagada de escándalos y provocaciones. La única actividad institucional del jefe de Estado fue obtener un reconocimiento de Díaz Ayuso, que generó un encendido repudio del Ejecutivo nacional. "Va corriendo a imponer una medalla fake a quien insulta a España”, lanzó Pilar Alegría, portavoz de la gestión de Sánchez. La alcaldesa de Madrid justificó la distinción, al destacar que el libertario está encarando con “firmeza y coraje” la “extrema” situación económica argentina y afirmar que es un “aire fresco en todo el continente americano, pero también en Europa”. “Por eso recibes esta medalla”, argumentó la dirigente del Partido Popular.


En la Real Casa de Correos, Milei aprovechó la condecoración para defender su gestión y redoblar las críticas contra el presidente español. Retomando una cita de su gurú Friedrich Hayek, afirmó que “si los socialistas entendieran de economía no serían socialistas” y chicaneó a Sánchez, al plantear que “a pesar de haber estudiado economía, no la entendió o le gusta mucho el Estado para llevarse puesto a los españoles”. 


En tono jocoso, el libertario también intentó retomar sus dardos contra Sánchez por la denuncia de corrupción que atraviesa su esposa, Bergoña Gómez. El tiro, sin embargo, le salió por la culta. Luego de hacer referencia a las “manos porosas de los políticos”, habló de los casos que involucran a “hermanos y parejas” de funcionarios. El mensaje incomodó a todos los presentes por las acusaciones de corrupción que existen --justamente-- contra Tomás Díaz Ayuso y Alberto González Amador, hermano y pareja de la alcaldesa.


Más allá del blooper, el homenaje a Milei despertó duros cuestionamientos de distintas fuerzas políticas locales por la crisis diplomática que desató y el modelo económico que promueve. Desde Sumar, el portavoz Iñigo Errejón expresó que se está armando una “internacional del odio y la desigualdad, en la que las fronteras entre la derecha tradicional y las derechas postfascistas se van diluyendo”. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, -- por su parte-- advirtió que se premió a un dirigente que “conduce a la desigualdad y a la pobreza en Argentina” y que está “practicando políticas del dolor”. 


El gobierno español, en tanto, dejó en claro que la visita de Milei fue de carácter privado y que no estuvo coordinada con el Ejecutivo. Por ese motivo, remarcó que la distinción otorgada por Díaz Ayuso fue ilegal y aclaró que España "solo tiene una política exterior" que se articula con todas las instituciones del Estado. Entre ellas, está incluida la Corona española, que en las últimas horas confirmó el desaire del rey Felipe VI a una audiencia privada solicitada por la Casa Rosada.


Club de fans libertario

Por la noche, Milei se trasladó al Casino de Madrid para participar de la Cena de la Libertad, organizada por el Instituto Juan de Mariana (IJM). Se trata de un think thank ultraliberal, fundado en 2005, que se dedica a promover la economía de mercado. Con vínculos estrechos con los negacionistas del cambio climático, ha recibido financiación de la industria petrolera estadounidense mientras se ufana de no recibir subvenciones ni aportes de ningún partido político “con el fin de mantener su plena independencia”. El nombre de la institución proviene del filósofo español homónimo, jesuita y teólogo que defendía la propiedad privada y poner límites al poder político.


Su fundador y quien figura como presidente es Gabriel Calzada, un economista de la escuela austríaca que tras el triunfo de las derechas y ultraderechas en las últimas elecciones europeas celebró el cambio de composición de la Eurocámara y llamó a discutir “un enfoque más restrictivo” de la inmigración. El Director Ejecutivo es Manuel Llamas, politólogo y periodista, que durante el último 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, expresó que “bajo la falsa bandera del feminismo, lo que reclama este movimiento, en realidad, son soflamas que poco o nada tienen que ver con la mujer y sí mucho con la ideología específica que abandera la extrema izquierda, como el comunismo, el ecologismo y el adoctrinamiento político”.


En efecto, el IJM está integrado por nueve varones que a lo largo de dos décadas han premiado a distintas personalidades con la distinción que este viernes le dieron a Milei. El economista liberal Carlos Rodríguez Braun o el escritor Mario Vargas Llosa fueron algunos de los que recibieron este premio. Nunca se lo dieron a una mujer.


Pero el antifeminismo y antiecologismo son sólo algunas de las banderas que defiende esta fundación. En marzo de este año, por ejemplo, el instituto publicó un artículo firmado por el economista Fernando Herrara en el que manifiesta su admiración por el libertario y justifica los gobiernos totalitarios. “¡Quién sufriera una dictadura de Javier Milei!”, reza el título del texto que ubica a la democracia como un obstáculo para el crecimiento de la Argentina. “A mí no me cabe duda de que tener libertad es mucho mejor que tener una democracia, y que la libertad es compatible con regímenes dictatoriales (entendidos como aquellos en que el pueblo no elige al jefe de Gobierno)”, plantea Herrera y concluye: “En todo caso, lo que se observa en Argentina, y padece Milei, es que la democracia puede ser un obstáculo para la libertad, por extraño e increíble que suene”.


La oda del IJM a Milei no es nueva ni empezó y terminó con el premio. Hace unas semanas, el espacio lanzó el concurso “Encomio audiovisual a Javier Milei”, al que presentó como una oportunidad única para rendir homenaje a “uno de los más influyentes defensores de la Libertad de nuestra era”. El certamen busca videos creativos y originales que homenajeen “la carrera, impacto y contribuciones” del libertario. Por otro lado, este viernes por la mañana, antes de la entrega del premio, también llevaron a cabo una actividad sobre el economista durante la feria del libro, en la que presentaron las novedades bibliográficas del ámbito liberal.


A propósito de su visita, desde el think thank elaboraron un informe sobre los seis meses de gestión libertaria: “De la ruina kirchnerista al cambio de rumbo de Argentina”. El documento exalta el feroz programa de ajuste, admite que lleva asociado “una brusca caída” de la actividad económica, aunque augura que el país volverá a crecer “pero esta vez bajo fundamentos sostenibles”.


El relato de la gestión

En su media hora de exposición, Milei agradeció los reconocimientos, se emocionó cuando le mostraron un cuadro gigante con su imagen y explicó cómo se está desarrollando su gestión. Aseguró que está "corriendo al Estado del medio" y acusó a la oposición de entorpecer el rumbo. "Uno se encuentra con problemas, en donde los oponentes disparan. Entonces uno va esquivando los pozos, mientras los opositores están disparando", alegó.


Por último, el Presidente defendió a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, --la calificó como "honesta-- y explicó que el exjefe de Gabinete, Nicolas Posse, salió "eyectado" porque "no cumplió los objetivos". "El que no los cumple, por más que lo conozca hace 20 años, afuera”, añadió. La intervención finalizó con aplausos y el clásico grito de "Viva la Libertad, carajo", que fue vitoreado por el club de fans libertario.



Publicado en:

https://www.pagina12.com.ar/746415-insultos-a-pedro-sanchez-blooper-con-isabel-diaz-ayuso-y-el-

ALEJANDRO BERCOVICH: "Bandera se vende"


 

ROBERTO NAVARRO Y LAS MENTIRAS DE MILEI

 


viernes, 21 de junio de 2024

Federico Paruolo: "La ley Bases es nula porque Crexell vendió su voto"

 


JUAN GRABOIS: "Gracias a la lucha, la leche no venció"

 

ALFREDO ZAIAT: "¡No tienen otra salida que una devaluación!"


 

BISTOLETTI NOS CUENTA COMO EL USS EISENHOWER FUE DERROTADO POR LOS HUTÍES...


 

DANIEL CASTELLANI: "La base del milagro del deporte argentino, son los clubes"

jueves, 20 de junio de 2024

Roberto Navarro durísimo contra Guillermo Moreno

EL MUNDO SE INCENDIA Y NOS QUIEREN HACER SALTAR EN MEDIO DE LA FOGATA

 

ISMAEL BERMÚDEZ Y HERNÁN PABLO NOS EXPLICAN EL EXTRAÑO "SUPERÁVIT" FISCAL DE MILEI

 

JULIA STRADA: "No sólo se meten con tu bolsillo, van en contra de tus derechos civiles y políticos"

 

miércoles, 19 de junio de 2024

LEOPOLDO MOREAU, EL ESTADO DE EXCEPCIÓN Y UNA TRAGICOMEDIA DESFACHATADA Y RIDÍCULA

 

CARLOS MASLATÓN: "Sigue pelotudeando por el mundo"

 

EN SEIS MESES AUMENTARON LA DEUDA EN 53.000.000.000 DE DÓLARES

 

El FMI le exige a Caputo devaluar antes de hablar de fondos frescos, por "LA POLÍTICA ONLINE" del 17-06-24


El FMI le exige a Caputo devaluar antes de hablar de fondos frescos 


El organismo también cuestionó fuertemente el Bopreal y pide una política monetaria clara. El Gobierno apuesta a triunfo de Trump que destrabe la situación.


LPO

17/06/2024

El FMI mostró este domingo las cartas: exigió al gobierno de Milei que antes de fin de mes desarme el dólar blend que Caputo heredó de Massa y mantuvo para los sojeros. Este dólar combina 80% del valor oficial con 20% del CCL, lo que le da una cotización por encima del oficial. Es decir, su eliminación implica que de mínima el dólar oficial escalará al valor del dólar blend, pero este domingo operadores el mercado consultados por LPO estimaban que la devaluación llevará el dólar oficial a la zona de los 1400 pesos.


El FMI siempre rechazó el dólar blend de Massa porque la parte del Contado con Liqui (CCL) no ingresaba al Banco Central para sumar reservas. El Fondo es un crítico del régimen de cambios múltiples y los cepos, otra de las medidas que exigió terminar al ministro Caputo en el documento que difundió este domingo (ver documento), junto con la eliminación del impuesto país.


"Tras las medidas iniciales para deshacer las restricciones y controles cambiarios, las autoridades siguen comprometidas a deshacer todos los MCP y restricciones cambiarias, comenzando con las medidas más distorsionantes, incluida la eliminación del esquema de exportación preferencial 80:20 (finales de junio de 2024, SB) y eliminar el impuesto pais antes de finales de 2024", sostiene el documento. 


"De manera más general, se está desarrollando un marco para una flexibilización de los controles cambiarios y CFM basada en condiciones (finales de julio de 2024, SB), aprovechando la experiencia de varios países y factores específicos de Argentina para guiar la implementación de una eventual unificación del tipo de cambio", agrega el texto.


El pliego de condiciones que transparentó el FMI es desafiante: devaluar antes que termine el mes y eliminar el impuesto país y el cepo antes que termine el año. Expone además a Caputo que hace apenas seis días lo negó de plano en un posteo en X.



Las condiciones que el FMI acordó con Caputo antes de aprobar la semana pasada la revisión de metas y el desembolso de US$ 800 millones para la Argentina, incluyen una crítica al Bopreal, el bono que inventó Caputo para empezar a descomprimir la deuda por importaciones que heredó de Massa.


"Si bien los diversos esquemas Bopreal han mejorado sustancialmente el perfil de vencimiento del legado de cartera de divisas, alcanzar los objetivos de acumulación de reservas requerirá un compromiso prolongado con políticas macroeconómicas estrictas y políticas monetarias y cambiarias mejoradas", advirtierte el texto.


En en el encuentro que tuvieron en el G7, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, le dejó en claro a Milei que no habrá fondos frescos para intervenir en el mercado, mientras continúe el cepo y no haya un programa monetario claro. 


Y agrega: "Es probable que sea necesario retrasar el acceso a las divisas durante un período de tiempo para gestionar las facturas de importación del país, dados los pagos de la deuda de los importadores que vence y acumulada desde finales de 2023".


El pliego de exigencias del Fondo se conoce luego del encuentro de Milei con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre del G20. Fuentes al tanto de lo conversado afirmaron a LPO que la directora gerente del FMI le dejó en claro a Milei que el organismo no habilitará dólares frescos para intervenir en el mercado sino levantan el cepo.


Por eso, Caputo le encargó al vice del Banco Central, Vladimir Werning y al recientemente nombrado director en esa entidad, Federico Furiase, que trabajen contra reloj para definir una hoja de ruta definitiva para salir del cepo.


Ante los infundados rumores, aclaramos con Santiago Bausili, que en caso que se apruebe la ley Bases, la baja del impuesto país NO viene asociada a ninguna devaluación. Tampoco se tocará el 80/20 actual ni el crawling de 2 pct. @Kicker0024— totocaputo (@LuisCaputoAR) June 11, 2024 El pliego de condiciones que transparentó el FMI es desafiante: devaluar antes que termine el mes y eliminar el impuesto país y el cepo antes que termine el año. Expone además a Caputo que hace apenas seis días lo negó de plano en un posteo en X.Sturzenegger choca de frente con Toto Caputo, inquieto porque se demora su ingreso al gabineteLas condiciones que el FMI acordó con Caputo antes de aprobar la semana pasada la revisión de metas y el desembolso de US$ 800 millones para la Argentina, incluyen una crítica al Bopreal, el bono que inventó Caputo para empezar a descomprimir la deuda por importaciones que heredó de Massa."Si bien los diversos esquemas Bopreal han mejorado sustancialmente el perfil de vencimiento del legado de cartera de divisas, alcanzar los objetivos de acumulación de reservas requerirá un compromiso prolongado con políticas macroeconómicas estrictas y políticas monetarias y cambiarias mejoradas", advirtierte el texto.En en el encuentro que tuvieron en el G7, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, le dejó en claro a Milei que no habrá fondos frescos para intervenir en el mercado, mientras continúe el cepo y no haya un programa monetario claro. Y agrega: "Es probable que sea necesario retrasar el acceso a las divisas durante un período de tiempo para gestionar las facturas de importación del país, dados los pagos de la deuda de los importadores que vence y acumulada desde finales de 2023".El pliego de exigencias del Fondo se conoce luego del encuentro de Milei con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre del G20. Fuentes al tanto de lo conversado afirmaron a LPO que la directora gerente del FMI le dejó en claro a Milei que el organismo no habilitará dólares frescos para intervenir en el mercado sino levantan el cepo.Por eso, Caputo le encargó al vice del Banco Central, Vladimir Werning y al recientemente nombrado director en esa entidad, Federico Furiase, que trabajen contra reloj para definir una hoja de ruta definitiva para salir del cepo.Milei y Georgieva en la cumbre del G7 en Italia.

Milei y Georgieva en la cumbre del G7 en Italia. AP

Caputo esperaba contar con unos 15 mil millones de dólares extras del Fondo para levantar el cepo, pero la hoja de ruta del organismo parece ser la inversa. Que primero devalúe, elimine el impuesto país, levante el cepo y trace una política monetaria clara, para después hablar de fondos frescos. Este domingo el equipo económico analizaba la posibilidad de conseguir fondos extras del Banco Mundial, pero parece difícil que esa entidad active un desembolso importante a la Argentina sin el visto bueno del Fondo.


Por otro lado, la firme postura del FMI de exigir la eliminación del dólar blend en las próximas dos semanas, contradice abiertamente la postura pública del equipo económico. Así lo afirmó este lunes el secretario de Finanzas Pablo Quirno, aludiendo en X a un posteo que hizo días atrás el propio Caputo, rechazando esa posibilidad.


Sin embargo, en su staff report, el FMI es determinante al exigir una política monetaria clara. En la revisión, interpretan que el régimen de "competencia de monedas" del que habla Milei no es otra cosa que un sistema de flotación administrada como tienen como Perú y Uruguay.


Este domingo el equipo económico analizaba la posibilidad de conseguir fondos extras del Banco Mundial, pero parece difícil que esa entidad active un desembolso importante a la Argentina sin el visto bueno del Fondo.


"La eventual "competencia monetaria" dentro del régimen podría dejarlo parecido al sistema de flotación administrada que prevalece hoy en Perú y Uruguay", sostiene el documento. 


En cuanto a la inflación, el FMI estima como buena parte de los consultores que ahora entrará en una meseta de "alrededor del 4% para fines de 2024 (140 por ciento interanual), mientras que un tipo de cambio flexible oscilaría entre 1.200 y 1.400 pesos a fin de julio".


Un poco encerrados, en el Gobierno ahora apuestan luego de este documento a un salvataje que llegue de la mano de un triunfo de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos.


"Hay que ganar tiempo hasta que llegue Trump", afirmó un operador cercano al equipo económico. Y exageró: "Si Milei necesita 15 mil, este tipo le da 30 mil". Pero esta presunción debe sortear un dato clave: Trump tiene muy bien escondido quien será su secretario del Tesoro, en caso de volver a la Casa Blanca.


Por último, el documento del Fondo revela que el flanco fiscal también es álgido: el organismo exige una mayor quita de subsidios y suba de tarifas, además de hacer explícita la presión para restituir el la cuarta categoría del impuesto a las ganancias.



Publicado en:

https://www.lapoliticaonline.com/economia/el-fmi-le-exige-a-caputo-devaluar-antes-de-hablar-de-fondos-frescos/

martes, 18 de junio de 2024

¿EL MUNDO EN GUERRA?

 

Países de Medio Oriente y África están retirando reservas de oro de Estados Unidos, por "Uypress" del 06-05-24

 



06.05.2024


GEOESTRATEGIA (John Miles, analista internacional) - La desdolarización y los problemas en la economía estadounidense podrían escalar el precio del oro a 3.000 dólares la onza, así como esa devaluación de las reservas nacionales, incluido un aumento en la proporción de oro, es la decisión correcta que fortalece la soberanía financiera de Rusia.


Análisis: "Que se vayan": los países del norte de África expulsan la presencia militar occidental



Las crecientes preocupaciones sobre la estabilidad de la economía estadounidense están impulsando a los gobiernos de África y Medio Oriente a retirar sus reservas de oro de Estados Unidos. El estatus tradicional de Estados Unidos como refugio seguro para las finanzas está colapsando rápidamente, afirma Houston Post

Entre los países que han tomado esta decisión se encuentran Nigeria, Sudáfrica, Ghana, Senegal, Camerún, Argelia, Egipto y Arabia Saudita, cada uno de los cuales representa importantes regiones de África y Medio Oriente. Sus acciones plantean dudas sobre el futuro del dólar estadounidense como principal moneda de reserva del mundo.

La inflación persistente, el aumento de la deuda pública y las preocupaciones sobre la capacidad de la Reserva Federal para mantener una política monetaria estable han socavado la confianza en el dólar estadounidense. Además, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre que rodean las relaciones comerciales han aumentado aún más las preocupaciones entre los gobiernos extranjeros.

La repatriación de reservas de oro por parte de los principales países de África y Oriente Medio está cambiando el equilibrio de poder en la economía global, lo que tendrá consecuencias de gran alcance para el futuro de las finanzas internacionales.

Chad, Níger y otros países del continente africano cuestionan y rechazan cada vez más la influencia de Europa y Estados Unidos. Es una tendencia positiva, ya que las tropas de EEUU "ya no pertenecen allí" y "no se les necesita", destacó a Sputnik el periodista Robert Fantina.

Una oleada de sentimiento antimperialista se extiende por África a medida que los países del continente rechazan la influencia occidental. El último indicio de esta tendencia se produjo el 25 de abril, cuando funcionarios estadounidenses revelaron que retirarían las tropas estacionadas en Chad. El Gobierno de transición había solicitado a Washington que pusiera fin a su presencia militar, aunque el país norteamericano intentó mantener sus Fuerzas Armadas allí bajo el pretexto de la cooperación antiterrorista.


La Administración Biden accedió finalmente a acceder a la petición del país, con la esperanza de volver a tratar la cuestión tras las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán a principios de mayo. Poco antes, Estados Unidos anunció que retiraría sus tropas de Níger, semanas después de que el Gobierno de ese país africano hiciera una petición similar. Se creía que Washington era aún más reacio a retirarse de allí, dado que el Estado ha invertido importantes cantidades de recursos en instalaciones militares y de vigilancia en Níger.


Pero el Gobierno del Estado africano insistió en la salida de EEUU al tiempo que expulsaba a las tropas francesas, que históricamente mantuvieron a Níger como colonia.



"Creo que es muy positivo que los países empiecen por fin a decirle a Estados Unidos que tienen que irse, que ya no pertenecen allí, que no se les quiere, que no se les necesita y que se vayan", señaló a Sputnik Robert Fantina.

Cuando EEUU y Francia "llegan y dicen: 'vamos a contratar a tu gente mientras extraemos recursos naturales de tu país', a estas alturas ya han aprendido que obtendrán básicamente salarios de esclavos mientras gente lejana a ellos se enriquece", añadió.



En sus palabras, Estados Unidos acusó recientemente a China de "diplomacia de la trampa de la deuda" a medida que el país expande su influencia económica por todo el mundo y por África, en particular. El exvicepresidente Mike Pence y otros miembros de la Administración Trump emplearon con frecuencia el término contra China, alegando que Pekín encierra al continente en préstamos impagables.



El Estado asiático rechazó la acusación, y los africanos han estrechado cada vez más sus lazos con China, al considerar a la potencia mundial emergente como una nación modelo que ha sido capaz de salir de la pobreza.

"Nos inspira la estrategia de prosperidad común de China, y nos anima que esta incluya la mejora del bienestar y el bienestar de todos los países del sur global", declaró el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa en 2023.



Varios países han llegado a considerar las advertencias de Estados Unidos sobre China como un caso de proyección, viendo la influencia de Washington a través de instituciones como el FMI y el Banco Mundial como una continuación de los patrones históricos de dominación colonial. El exmandatario de Ghana, Kwame Nkrumah, acuñó el término "neocolonialismo" para describir el fenómeno, que también citó el líder revolucionario de Burkina Faso, Thomas Sankara.



"El imperialismo es un sistema de explotación que se da no solo en la forma brutal de quienes vienen con armas a conquistar territorios. El imperialismo se da a menudo en formas más sutiles: un préstamo, ayuda alimentaria, chantaje. Luchamos contra este sistema que permite a un puñado de gente dominar a la humanidad entera", explicó Sankara.



Su influencia ha revivido recientemente tanto en Burkina Faso como en todo el continente africano. El partido sudafricano Luchadores por la Libertad Económica ha cobrado importancia en los últimos años y cita a Sankara como una de sus principales influencias.



"Es difícil hablar de contraterrorismo en el contexto de Estados Unidos, ya que Estados Unidos es la mayor organización terrorista del mundo debido a su constante derrocamiento de gobiernos, su bombardeo de países y ciudades, su represión de la gente en todas partes", insistió Fantina.



En sus palabras, hay que fijarse en quiénes han sido los terroristas en África.



"Han sido Estados Unidos, los franceses y otros que explotan a las personas de forma horrible y lo han hecho durante décadas y décadas", explicó.

El presidente de Namibia, Nangolo Mbumba, subrayó recientemente este punto al emitir una mordaz declaración contra Alemania por su apoyo incondicional a la operación militar de Israel en la Franja de Gaza. Sugirió que Berlín, y por extensión el resto del mundo occidental, aún no han reflexionado sobre su destructivo legado colonial mientras siguen ejerciendo su influencia en todo el mundo.



"Alemania tomó partido públicamente en el caso de la Corte Internacional de Justicia contra Israel el 12 de enero, fecha en la que se cumplen 120 años del comienzo de lo que muchos namibios llaman la guerra germano-namibia, que luego desembocó en el primer genocidio del siglo XX", señaló Henning Melber, politólogo y africanista alemán.

Aunque Alemania se anotó muchos tantos a nivel internacional por la forma en que se comprometió con "la destrucción masiva del Holocausto, estuvo negando el genocidio cometido [con Namibia] hasta 2015", subrayó Melber.


UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias



Publicado en:

https://www.uypress.net/Economia/Paises-de-Medio-Oriente-y-Africa-estan-retirando-reservas-de-oro-de-Estados-Unidos-uc136473

Familiares de detenidos en Congreso: "Les pegaron, los desnudaron y los humillaron", por "El Destape" del 14-06-24

 


Los abogados defensores acusan que tuvieron a los detenidos incomunicados durante 24 horas y que una de las personas fue asfixiada durante su detención. "Fue una pesca humana", denunciaron.

14 DE JUNIO, 2024 

Familiares de detenidos en Congreso: "Les pegaron, los desnudaron y los humillaron"

El abogado de tres de los detenidos durante las protestas por la Ley Bases frente al Congreso, Roberto Torres, aseguró que los manifestantes encarcelados fueron "humillados" por efectivos de la Policía de la Ciudad y que hubo "irregularidades" durante su estadía en alcaidías porteñas. A la vez, la hermana de uno de los apresados denunció que fue "asfixiado" por las fuerzas de seguridad, mientras que la madre de otra encarcelada afirmó que su hija fue trasladada esta mañana a Comodoro Py tras la acusación de "terrorismo" presentada ayer por el fiscal Carlos Stornelli. Por el momento, el letrado no confirmó si ya radicó la denuncia por sus acusaciones. 



"Durante la detención fue golpeado muy duramente por la policía y hubo una situación humillante. La misma policía le bajó los pantalones y lo dejó tirado boca abajo sin los pantalones, mientras pedía que lo tapen. Empezó a recibir comentarios humillantes por parte de la policía. Cuando quiso taparse, los policías le pegaron", dijo Torres en diálogo con El Destape radio, donde detalló que las detenciones fueron parte de una "cacería con motos" que derivó en "irregularidades preocupantes". 


El abogado del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CPDH) agregó que pudo ver a dos de sus defendidos recién "a las cuatro y media de la mañana" del jueves y a otro recién "casi 24 horas" después de su detención. "Estaban todos juntos en la alcaidías de la comuna 4 y durante la madrugada trasladaron a las mujeres. Las mujeres denuncian que las tuvieron desde las 6 de la tarde de un día hasta las 8 de la mañana del otro en los móviles y que tuvieron que dormir esposadas, que es completamente ilegal", detalló. Torres también tildó como "una ridiculez total" y un "disparate jurídico" que el fiscal Stornelli calificara como "terroristas" a los detenidos al solicitar su prisión preventiva. "No tiene ningún tipo de sentido. No lo vi nunca", remarcó.


MÁS INFO


Todavía hay 10 detenidos tras la represión por la Ley Bases: de qué se los acusa

Ley Bases

Todavía hay 10 detenidos tras la represión por la Ley Bases: de qué se los acusa



Por su parte, Lucila Adano, denunció que un grupo de siete efectivos de civil de la Policía Federal Argentina (PFA) "tironearon" y se "llevaron por espalda" a su hermano Santiago y que al detenerlo en las inmediaciones del Congreso fue "asfixiado". "No se resistió y lo estaban asfixiando. Hay videos de Santiago con la cara colorada mientras decía 'me están asfixiando'". Su hermana comentó que al ser encarcelado fue llevado a la Superintendencia de Investigaciones Federales, ubicada en Villa Lugano, donde tuvo que ser atendido por médicos luego de una "crisis de nervios".


"Alguien del Programa contra la Violencia Institucional, que había entrevistado a todos los detenidos nos dijo que habló con él y que lo habían asfixiado tanto que tuvo una crisis de nervios y lo tuvo que atender el SAME en el Congreso y también médicos en Madariaga". Lucila Adano también se refirió a la acusación de Stornelli -en la que figura su hermano- y que motivó que durante este viernes sea trasladado a Comodoro Py. "Desde que empezaron a circular el documento de Stornelli en el juzgado mismo se complicó todo", se quejó en referencia a la posible liberación de su hermano.


En tanto, Silvia, la madre de Camila, otra detenida, aseguró que su hija fue "cazada" por policías motorizados cuando desconcentraba de las protestas en el Congreso junto a compañeros de estudio de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). "Estaban en 9 de Julio y Chile cuando los empiezan a perseguir en las motos. Ya habían desconcentrado. Nunca habían ingresado a la plaza", señaló. La madre resaltó que la propia Unsam emitió un comunicado repudiando las detenciones y solidarizándose con los familiares. "Están diciendo que los chicos son terroristas. 'La terrorista' de mi hija es la que se ocupa de armar, junto a sus compañeros, de organizar ollas populares para que los chicos puedan comer. Mi hija es mamá de dos nenes. Mi hija le enseña a dos nietos a cortar verdura para que otros chicos puedan comer", subrayó.


Por su lado, la hermana del detenido Gonzalo Duro, Mariela Duro, calificó las aprehensiones como una "pesca humana" y denunció que pasó dos noches "hacinado" en un patio junto a otros de los encarcelados. "Pasaron dos noches acinados en un patio sin ninguna situación de encuadre. Mi hermano se estaba manifestando pacíficamente con dos compañeros que estaban de testigos, fue una pesca humana, una situación totalmente violenta y arbitraria", añadió.


Jorge Macri: "Son delincuentes, no manifestantes"

Más temprano, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri definió como una "medida extraordinaria" la decisión del fiscal Carlos Stornelli, quien emitió ayer un pedido de prisión preventiva para todos los detenidos que va de la mano de la prédica del Gobierno. "Los treintipico que tenemos detenidos casi todos tieneen antecedenta prees por delitos de lo más diversos, amenazas, robos entraderas, narcomenudeo, arrebatos y además estaban en una macrcha cometiendo más delitos", subrayó Macri en diálogo con Radio Rivadavia.


El jefe de Gobierno porteño insistió en que "son delincuentes y no manifestantes". "Nadie va a una manifestación con una granada y no es un delincuente", sumó, al celebrar la aprobación de la Ley de reiterancia en la Legislatura porteña, por la que ahora los sospechosos con antecedentes esperarán el juicio detenidos en CABA. 



Publicado en:

https://www.eldestapeweb.com/politica/ley-bases/abogados-y-familiares-de-detenidos-en-congreso-denuncian-irregularidades-en-comisarias-202461410370?s=08

ATE: "TODOS A PLAZA DE MAYO"





Diputado Carlos Castagneto, víctima de la represión


Exigimos libertad de quienes están detenides.


🗒️Martes 18 de junio


⏱️16:30hs


Desde hace algunos meses venimos denunciando que en el gobierno de Javier Milei y bajo la dirección de Patricia Bullrich, se restringe el Derecho a la Protesta.


El protocolo que impide manifestarse en la calle, la presencia policial en edificios públicos durante asambleas, las multas y persecución a dirigentes sindicales y sociales. Todas muestras de un gobierno que no tolera la libertad, que impide que las voces contrarias a sus ideas puedan expresarse.


👉NO SEAMOS CÓMPLICES DEL CERCENAMIENTO DE DERECHOS.


👉DEFENDAMOS LA DEMOCRACIA


ATE CAPITAL


Ayúdanos a difundir y dale me gusta


In: https://www.instagram.com/p/C8VE8rqPbcX/?igsh=MmI0bGpwbHJzZWUy


Face: https://www.facebook.com/share/p/aK1spF2WeFrDUJVh/?mibextid=oFDknk

Putin: Ucrania debe retirar tropas y renunciar a la OTAN, por "Deutsche Welle" del 14-06-24)



14 de junio de 2024

Putin proclamó en septiembre de 2022 la anexión ilegal de cuatro regiones del este y del sur de Ucrania, además de Crimea en 2014.


El presidente ruso Vladimir Putin dijo este viernes (14.06.2024) que negociará con Ucrania si esta retira sus tropas de las cuatro regiones que Moscú reivindica y si Kiev renuncia a integrar la OTAN, al tiempo que desestimó la cumbre de paz organizada en Suiza a la que Rusia no fue invitada.


"Tan pronto como Kiev (...) comience la retirada efectiva de las tropas (de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), y tan pronto como notifique que abandona sus planes de ingresar a la OTAN, daremos inmediatamente la orden de alto al fuego e iniciaremos las negociaciones", dijo Putin ante funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.


Estas reivindicaciones constituyen una solicitud de facto de rendición de Ucrania, cuyo objetivo es mantener su integridad territorial y su soberanía.


Putin proclamó en septiembre de 2022 la anexión ilegal de las cuatro regiones del este y del sur de Ucrania, además de Crimea en 2014. El presidente ruso insistió en que Ucrania debía entregar a Rusia todos estos territorios, aunque Moscú solo los ocupa parcialmente.


Igualmente denigró la cumbre de paz, de la que Rusiafue excluida, que se celebra en Suiza el 15 y 16 de junio por iniciativa de Ucrania. Se trata de un "estratagema para desviar la atención de todo el mundo" de los verdaderos responsables del conflicto que son, según él, los países occidentales y las autoridades de Kiev.


"Sin la participación de Rusia y sin un diálogo honesto y responsable con nosotros, es imposible lograr una solución pacífica en Ucrania y para la seguridad de Europa en general", aseguró Putin.


rr (afp/ap)



Publicado en:

https://www.dw.com/es/putin-dice-que-ucrania-debe-retirar-tropas-y-renunciar-a-la-otan-para-un-alto-al-fuego/a-69363207

MASLATON UNA PRONOSTICA DEVALUACIÓN QUE NO SE TRASLADARÁ TOTALMENTE A PRECIOS

 

Milei 2: triunfo y tiempo nuevo, por Dante Augusto Palma




Después de la peor, vino la mejor semana de la administración Milei. Efectivamente, el gobierno estaba grogui pues, tras cargarse al Jefe de Gabinete y a decenas de funcionarios, el escándalo en el ministerio de capital humano había trepado dejando al descubierto una trama que pareciera incluir corrupción, mala gestión y hasta servicios de inteligencia jugando una interna. Más que la primera etapa de una administración, parecía replicar esos gobiernos que acaban de perder una elección y están de salida.  

Sin embargo, mutilada, pero aprobada al fin, la Ley Bases aguarda ahora su forma final en una Cámara de Diputados donde el mileismo la tiene más fácil; Xi Jinping dejó de ser un chino que es igual a otro chino o, lo que es peor, un chino asesino comunista porque, de pronto, renovó el swap cuando todos suponían que al gobierno le costaría sangre, sudor, lágrimas y dejar de sacarse fotos en Taiwán; y en cuanto a la inflación, más allá de que hay quienes observan un leve repunte en junio, lo cierto es que el 4,2% de mayo es asombrosamente bueno. “¡Tócala de nuevo, Toto rockstar!”.

Si nos posamos en la denominada Ley Bases, hay una discusión acerca de cómo interpretar su aprobación en la Cámara de Senadores. ¿Es un triunfo para el gobierno la aprobación de un proyecto que, respecto al original, ha sido podado en aproximadamente dos tercios de sus iniciativas? Soy de los que cree que sí, que es un triunfo por varias razones, pero, sobre todo, por la poca representación que tiene el mileismo en las cámaras. Compárese si no toda la cantinela del gobierno anterior que, con las urnas a su favor, con un presidente con 80% de imagen positiva en la pandemia, el control del Senado y una gran representación en Diputados, fue incapaz de avanzar en proyectos que eran un juego de niños al lado del cambio estructural que supone la Ley Bases. Si Milei hubiera seguido la lógica del “equilibrio de fuerzas” ni siquiera hubiera asumido. En lugar de ello, va al choque, pelea, putea, amenaza, se equivoca, pero avanza en una reforma más pretenciosa que una Constitución y se lleva algo. Algunos apelarán al presunto historial psiquiátrico del presidente. Lo cierto es que, sin ambición, no hay poder ni gobierno.     

Párrafo aparte para lo sucedido afuera más allá de que es cada vez más previsible: la policía que provoca y 200 lúmpenes que hacen su performance, pónganlo ustedes en el orden que quieran. Pero si la oposición cree que de esas imágenes sacará un rédito porque se trata de “la resistencia popular”, se equivoca. De hecho, circularon varios videos, uno de ellos de una manifestante reclamándole a un policía que se venga “de este lado”, del lado de donde está “el pueblo”. La manifestante incluso afirma que el policía está llorando, lo cual sería la imagen a replicar infinitamente por cualquier opositor que tenga una red social. Sin embargo, la gente está tan podrida de la victimización de ciertos sectores poco representativos, que es posible que buena parte de la sociedad acabe pensando como Pier Paolo Pasolini, insospechado de fascista, cuando en el contexto de las revueltas estudiantiles de fines de los años 60 provocó un escándalo que muchos comprendieron bastante tiempo después. Me refiero a sus dichos acerca de que, en el enfrentamiento entre estudiantes y policías, había una verdadera lucha de clases y que, frente a los estudiantes de clases medias y altas, él prefería a los policías ya que éstos, al fin de cuentas, pertenecían a las clases populares.   

En cuanto a la inflación, ya lo sabemos: motosierra, más licuadora, más aspiradora, más toda la línea blanca que quieran incluir, generó una caída de la actividad pocas veces vista y una consecuencia bastante obvia: si no hay un mango la inflación baja. ¿Se podría haber hecho de otra manera o, al menos, con mayor parsimonia? Claro, pero quienes tuvieron la oportunidad de hacerlo por gobernar antes que Milei, lo cual incluye a Macri también, perdieron su oportunidad, duplicando la inflación en el caso del expresidente de Boca, y cuadruplicándola en el caso del gobierno de Alberto Fernández, CFK y Massa. De modo que, en ese punto, “el león”, “el topo”, “terminator”, o como ustedes quieran llamarlo, tiene una a su favor. 

La sensación es que la sanción de la ley Bases, entonces, es un triunfo, pero también inaugura un tiempo nuevo en el gobierno, un Milei 2. Y en todo caso, si no es así, Milei debería aprovechar la oportunidad para que así lo pareciese. Porque la receta económica que hasta aquí permitió que la inflación baje, no se puede sostener. Es que, digámoslo así: ya hiciste una megadevaluación que espiralizó una inflación en dólares, pero que tuvo a favor una recomposición de las reservas que el proyecto presidencial de Massa había dejado en rojo por varios miles de millones. Luego, no hay que ser un especialista: una devaluación de 118% que se traslada a precios con un crawling peg del 2% mensual se traduce en atraso cambiario y pocos incentivos para esos señores que, año tras año, deciden cuándo liquidar sus dólares esperando un mejor tipo de cambio, algo que, por cierto, haríamos todos en su lugar. ¿Acaso el gobierno espera un ingreso extra de dólares del FMI y otros organismos que, sumados al swap chino y a la baja de inflación confluyan en la estabilidad del dólar y en una inflación en sintonía con ese crawling peg del 2%? En un Excel todo cierra, pero hay un mundo allá afuera y habrá que convencer a mucha gente de que el dólar no está atrasado.   

Además, Caputo, apurado por la necesidad de dar buenas noticias, lo cual, en este contexto, se llama “señales de reactivación”, está haciendo mucho de lo que se le criticó al gobierno anterior. Así, hay precios relativos que el gobierno no quiere soltar ante el temor de que el apoyo popular se revierta, y el dólar vuelve a funcionar como ancla, esto es, se atrasa artificialmente por la intervención gubernamental, hasta que un día no aguanta más y, como dirían en la City, el mercado hace las correcciones. Es una película repetida. Una remake.  

Mientras, Milei sigue en una suerte de estudiantina internacional, creyendo que el resultado de las elecciones del parlamento europeo responde a su influencia y no a un largo proceso por el cual, con sus lógicas y problemáticas locales, los socialdemócratas, los verdes y los liberales pagan en las urnas el modo en que se han alejado cada vez más de las reivindicaciones mayoritarias.

Alguien debería lograr que el presidente vuelva a poner los pies sobre la tierra, aunque a juzgar por sus últimos movimientos, el círculo íntimo cada vez se reduce más y se circunscribe a su hermana y a funcionarios que no se llegan a contar con los dedos de una mano. Una vez más, es demasiado desgaste para una gestión que lleva 6 meses nada más. A favor, claro está, siguen las encuestas, aquellas capaces de torcer la voluntad de los legisladores que hacen depender sus convicciones del resultado que arroje la noble labor de una consultora. 

De hecho, podría decirse que lo único que tiene el gobierno es el apoyo de una mitad de la población para la cual la expectativa supera cualquier padecimiento. Luego, no tiene gestión, no tiene cuadros, no tiene territorio, elementos de los que Milei se dio el lujo de prescindir en campaña, pero que suelen ser necesarios para gobernar cuando las papas queman. 

Asimismo, anotarse un triunfo, supone también una responsabilidad. Ahora la casta podrá decir que “le dio la herramienta” y, conforme pase el tiempo, cada vez será más difícil señalar con el de dedo al predecesor. 

Es que nadie elige a un gobierno para que diagnostique, diga “Hola a todos” con la voz del león o explique qué haría Von Mises. Se elige a un gobierno para que resuelva los problemas, incluso si se lograra convencer a la población de que todos esos problemas eran heredados.

lunes, 17 de junio de 2024

CÉSAR MILANI: "Gloria eterna a Güemes y sus Infernales"






ALEJANDRO BERCOVICH: "Hay 16 presos políticos"

VICTORIA MONTENEGRO: "No hay tiempo para ser tibios"

 

El “New York Times” publica el borrador del tratado de paz entre Rusia y Ucrania negociado en 2022, por "Agenzia Nova" del 15-06-24

 


El documento, titulado “Tratado sobre Neutralidad Permanente y Garantías de Seguridad para Ucrania”, nombra al Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Francia como “garantes de la seguridad de Ucrania como estado permanentemente neutral”.


15 Junio 2024

 © Agenzia Nova - Reproducción reservada


El periódico americano "New York Times" publicó hoy un documento que, según el periódico, representa el borrador del tratado de paz entre Rusia y Ucrania negociado por las partes en la primavera de 2022, poco después del estallido de la guerra. El documento, titulado “Tratado sobre Neutralidad Permanente y Garantías de Seguridad para Ucrania”, nombra al Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Francia como “garantes de la seguridad de Ucrania como estado permanentemente neutral”. Al mismo tiempo, el documento indica que el estatus de garante de Bielorrusia no está acordado con la parte ucraniana, y el estatus de garante de Turquía no está acordado con la parte rusa. “Ucrania está comprometida a mantener su neutralidad permanente, declarada y consagrada en la Constitución de Ucrania. Los Estados garantes reconocen, respetan y garantizan el estatus de Ucrania como Estado permanentemente neutral y se comprometen a garantizar que este estatus sea respetado a nivel internacional”, se lee en el artículo 1 del documento.


En el documento Las partes también acuerdan excluir del tratado la cuestión de Crimea y Sebastopol, así como algunos territorios especificados en el Anexo 6 ​​del documento, cuyo contenido no se proporcionó. Los negociadores ucranianos, escribe el periódico estadounidense, propusieron renunciar a la membresía en la OTAN y aceptar la ocupación rusa de partes de su territorio, negándose al mismo tiempo a reconocer la soberanía rusa sobre ellas. Al mismo tiempo, afirma el "NYT", Kiev se negó a discutir artículos que le obligan a designar el idioma ruso como idioma oficial en el país y a prohibir "toda la propaganda y todas las organizaciones basadas en ideas o teorías de superioridad de una raza". o grupo de personas de un determinado color de piel”, incluidas las ideas del fascismo, el nazismo, el neonazismo y el nacionalismo agresivo. Además, Kiev supuestamente se negó a discutir artículos sobre el levantamiento de las sanciones a Rusia, en vigor desde 2014, así como sobre el cierre de los procedimientos judiciales interestatales.



Publicado en:

https://www.agenzianova.com/es/news/El-New-York-Times-publica-el-borrador-del-tratado-de-paz-entre-Rusia-y-Ucrania-negociado-en-2022/

ALFREDO ZAIAT Y EL DES-GOBIERNO DE MILEI