ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

jueves, 18 de septiembre de 2025

La mayoría de los armenios rechaza los acuerdos de Washington, por NOR SEVAN del 09-09-25




Una encuesta realizada por la Agencia Internacional Gallup da cuenta que la mayoría de los ciudadanos armenios tienen una opinión negativa de la declaración trilateral firmada el 8 de agosto de este año en Washington. 


Redacción NOR SEVAN



Según informó Aram Navasardyan, director de la oficina armenia de Gallup, la consulta se llevó adelante entre los días 25 y 30 de agosto, abarcó a 1.101 personas y refleja el estado actual de la sociedad armenia respecto alos últimos acontecimientos.



Mientras el 22,8% de los encuestados se mostró "completamente positivo" respecto a la declaración y el 19,3% dijo ser "bastante positivo", el 13,6% se mostró "bastante negativo" y el 34%, "completamente negativo". A otro 7% le resultó difícil responder, y más del 3% admitió desconocer la existencia del documento.



Según Navasardyan, la sociedad armenia está casi que dividida en dos mitades opuestas, ya que mientras el 47% de los encuestados tiene una percepción negativa de la firma de la declaración, hay casi un 40% que la evaluó como bastante positiva.


Si bien la pregunta concreta demuestra una mayoría apenas superior de quienes no ven con buenos ojos los acuerdos de Washington, la encuesta general, que también incluyó otras preguntas relacionadas a la situación actual del país y a las recientes decisiones tomadas, denotan laexistencia de cada vez menos apoyo y acompañamiento a las decisiones del gobierno de Pashinian por parte de la gente.



Al ser consultados sobre la posible construcción de una carretera que atraviese la región de Siunik hacia Azerbaiyán, el 17,4% calificó esta idea como completamente positiva, mientras que el 18,1% la consideró bastante positiva. Al mismo tiempo, el 11,3 % se mostró bastante negativo y el 47,6 % completamente negativo. Es decir, aproximadamente el 60% de los consultados tiene una actitud negativa hacia esta iniciativa.



También se le preguntó a los participantes sobre las perspectivas de paz a largo plazo en la región, tras el Acuerdo de Washington. Casi el 39% expresó su esperanza de un escenario de paz (15,8 % "definitivamente sí" y 22,8% "más bien sí"). Sin embargo, la mayoría -alrededor del 55%- no comparte este optimismo (13,5% "más bien no" y el 41,6% "definitivamente no").


Para la mayoría de la ciudadanía, la modificación de la Constitución es un asunto interno de Armenia y ningún país, incluido Azerbaiyán, tiene derecho a influir en este proceso. Esta opinión fue expresada por el 58% de los ciudadanos armenios encuestados.



En reacción a la información de que Azerbaiyán mencionó la enmienda de la Constitución de Armenia como condición para firmar un acuerdo de paz final, el 25,1% de los encuestados afirmó que se trata de otra trampa política y que, independientemente de la solución a este problema, Bakú no firmará el acuerdo. Mientras tanto, el 12,2% estuvo de acuerdo en votar a favor de enmiendas a la Constitución de Armenia si eso supusiera una paz real y duradera con Azerbaiyán.



Recordemos que el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, se ha pronunciado reiteradamente sobre la necesidad de adoptar una nueva Constitución para el país y que la ministra de Justicia, Srbuhí Galyan, afirmó que el texto del proyecto de nueva ley fundamental se encuentra en fase de desarrollo.



Por otra parte, más del 70% de los encuestados considera al empresario y benefactor Samvel Karapetyan un preso político y el 64% se expresó negativamente respecto al accionar del gobierno contra la oposición.



Si las elecciones fueran este fin de semana, el 17,3% de los encuestados expresó su disposición a votar por el gobernante Partido Acuerdo Cívico, el 13,4% lo haría por el Movimiento “A nuestra manera”, creado recientemente por Samvel Karapetyan; el 6,4% votaría al Frente “Armenia”, el 3,8% al Partido Armenia Próspera y el 3,4% ala Alianza “Tenemos Honor”. Es decir, entre quienes ya decidieron su voto, no llegan al 20% quienes lo harán por el partido gobernante; el resto de los encuestados afirmó que votará a una fuerza política opositora.



Publicado en:

https://www.norsevan.com/post/la-mayoria-de-los-armenios-rechaza-los-acuerdos-de-washington

Se va otra funcionaria del FMI crítica del acuerdo con Argentina: "Este naufragio es más fraudulento que el de 2018", por Luciana Glezer (para "LA POLÍTICA ONLINE" DEL 14-09-25)

 


Milei y Caputo en la sede del FMI en Washington. Presidencia


Ceyla Pazarbasioglu anunció su retiro tras haber afirmado en un extenso documento que la deuda de Argentina es "practicamente impagable".



Por Luciana Glezer

14/09/2025

Ceyla Pazarbasioglu, la poderosa directora del Departamento de Estrategia, Política y Revisión (SPR) del FMI, anunció que antes de fin de año abandonará el organismo. La decisión impactó en el staff técnico del organismo donde temen que un nuevo fracaso económico de la Argentina los deje sin sus muy bien rentados cargos.


La salida de Pazarbasioglu no es un detalle menos: fue ella quien en abril firmó un capítulo entero sobre el caso argentino en el Staff Level Agreement que firmó Toto Caputo. Allí, con tono quirúrgico, dejó asentado que la deuda del país es "prácticamente impagable", una admisión que hizo ruido en el mercado y que se filtró como primicia de LPO. 


El SPR es el cerebro del FMI. Este departamento define la estrategia global de préstamos, revisa cada programa de asistencia y redacta los informes que luego se publican y que tienen peso de sentencia en los mercados. Bajo la conducción de Pazarbasioglu, SPR se volvió más duro en su análisis de sostenibilidad de deuda: pidió reformas más estrictas y puso el foco en los países con alto riesgo de impago, entre ellos la Argentina. 



La salida de Pazarbasioglu se suma a otra renuncia poco explicada: el pase a la vida académica de la ex vice del organismo, Gita Gopinath, que dejó uno de los puestos más codiciados por los economistas para irse a dar clases a Harvard, bajo asedio trumpista.


Este naufragio es mas fraudulento que el de 2018, Argentina tiene una exposición impagable del 1300 % de su cuota como país miembro.


Ahora, la renuncia de Ceyla llega en el preciso momento que el nuevo acuerdo del FMI con el gobierno de Milei ingresa en zona de turbulencias y ya se habla de un posible incumplimiento para el año que viene, porque se ve poco probable que el gobierno pueda afrontar la pared de vencimientos que superan los USD 20 mil millones. O sea, se avecina otro gran papelón del organismo con la Argentina, que cuando estalla sus programas se suele cargar a los principales funcionarios del FMI involucrados.


"Este naufragio es mas fraudulento que el de 2018, Argentina tiene una exposición impagable del 1300 % de su cuota como país miembro", afirmó a LPO un técnico al tanto de los detalles de las tortuosas negociaciones del organismo con la Argentina.


Las señales del posible fracaso del programa en curso son evidentes hasta para la conducción política del FMI. La economía profundiza la recesión, con la industria y  el consumo en caída, junto a índices de inflación, riesgo país y problemas de corrupción y gestión política que asustan a los inversores.  


El comunicado del FMI para blanquear la salida de su funcionaria fue breve, protocolar. Reconoció el trabajo de Pazarbasioglu durante la pandemia, la implementación de los Derechos Especiales de Giro y la creación de las ventanas de financiamiento para crisis de alimentos y energía. Y nada más.


Ceyla fue muy dura en su diagnóstico, para nosotros su salida es una oportunidad de renegociar sin tanta presión técnica en los textos.


Sin embargo, un técnico del organismo blanqueó a LPO que su salida acaso haya sido un paso al costado acordado, para permitir al FMI avanzar con la línea que viene sosteniendo con Milei: mirar para el costado ante las evidentes inconsistencias del programa económico. "Ceyla fue muy dura en su diagnóstico, para nosotros su salida es una oportunidad de renegociar sin tanta presión técnica en los textos". afirmó la fuente consultada. 


En efecto, en el acuerdo de abril, la economista turca dejó una sentencia lapidaria para un organismo de crédito: "la deuda es prácticamente impagable". 


La relación entre Argentina y el FMI tiene un prontuario frondoso. Desde los años ochenta, cada programa fue presentado como la gran solución para estabilizar la macroeconomía, y cada vez terminó en crisis: devaluaciones abruptas, inflación que se dispara, protestas sociales, metas fiscales incumplidas y refinanciaciones eternas. La desconfianza es mutua. Por eso la noticia del retiro de Pazarbasioglu tiene más peso simbólico que burocrático. 


El historial de fracasos es largo. Christine Lagarde se fue al Banco Central Europeo después del fallido stand-by de 2018 y los altos cargos Alejandro Werner y Roberto Cardarelli  dejaron la institución, entre otras "víctimas" del fracaso de los planes para la Argentina. 


"La sensación en el staff es que cada vez que firman un acuerdo con Buenos Aires, firman también su renuncia", afirmó a LPO un técnico del organismo. 



Publicado en:

https://www.lapoliticaonline.com/economia/se-va-otra-funcionaria-del-fmi-critica-del-acuerdo-con-argentina/

Histórica paliza a Milei: rechazaron los vetos a universidades y el Garrahan por mayorías abrumadoras, por Pablo Dipierri (para "LA POLÍTICA ONLINE" del 17-09-25)

 


El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. LPOJuan Casas



Con aval de los gobernadores y el volantazo de los ex aliados, la oposición aplastó a los libertarios por mucho más que dos tercios.



Por Pablo Dipierri


Los bloques opositores en la Cámara Baja se alzaron con una victoria brutal contra Javier Milei y pulverizaron este martes los vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan. 


Pese a los esfuerzos del gobierno por evitar una nueva paliza parlamentaria, el peronismo, el pichettismo, las distintas vertientes del radicalismo y la izquierda superaron los dos tercios para insistir con ambas leyes, gracias al apoyo de los legisladores que responden a los gobernadores y ex aliados de Casa Rosada, desencantados con el oficialismo.


Pasadas las 17, se produjo la votación por el Garrahan y el saldo fue histórico: 181 en contra del veto de Milei y sólo 60 a favor. No hay muchos antecedentes de un Presidente que haya recibido semejante revés parlamentario.


Luego, se sometió a votación el veto contra las universidades y el Gobierno también salió destrozado. Hubo 174 voluntades contra el veto y solo 67 apoyaron al gobierno.


Como anticipó LPO, las cartas ya estaban echadas cuando arrancó la sesión. El volantazo de los diputados del MID, la bancada de Marcela Pagano y de los misioneros que responden a Carlos Rovira, fueron determinantes. Pero también se sumaron las sanjuaninas de Marcelo Orrego y la sorpresa final, como anticipó este medio, la dieron los diputados santafecinos que responden a Patricia Bullrich. No está claro si se retobaron a la ministra o si la ex candidata presidencial del PRO empezó a marcar diferencias con Milei.



Minutos antes de la votación, la tucumana Paula Omodeo, Lisandro Almirón, Santiago Pauli, Gerardo Huesen y Santiago Santurio fueron los encargados de cerrar los discursos en representación de Balcarce 50. El más provocador fue Huesen, que acusó de "sinvergüenzas" y "golpistas" a sus adversarios e hizo enardecer a la tropa de Germán Martínez.


El líder de la bancada de UP había dado un discurso encendido, convocando a otros espacios políticos a reconstruir la esperanza. "La patria nos está cagando a gritos para que tengamos otra actitud, una actitud que nos permita poner a la Argentina de pie", dijo y argumentó que a los actores de la movilización que se concentraba en la calle para exigir el rechazo a los vetos "no los une la bronca ni el rencor sino el deseo de hacer una Argentina grande".


Antes, la legisladora Silvana Giudici había imputado al peronismo la puesta en marcha de "una cuenta regresiva" para iniciar "un proceso de desestabilización para que vuelva el tren fantasma". "Hay una cuenta regresiva. Hay un tic tac. ¿De dónde viene? Viene de San José 1111", sostuvo en alusión al lugar donde Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria.


Si este Congreso no tenía la sensibilidad, iban a entrar en un proceso de crisis terminal el sistema universitario y un estandarte de la salud pública argentina.


La idea libertaria de darle a la sesión un tinte golpista fue desmontada por exposiciones como las de Miguel Pichetto, que consideró que el objetivo era "que los recursos para el Garrahan y las universidades sean razonables para el 2025", más allá de lo que se acuerde eventualmente para un presupuesto del año entrante. 


"Si este Congreso no tenía la sensibilidad, iban a entrar en un proceso de crisis terminal el sistema universitario y un estandarte de la salud pública argentina", remarcó.


Al comienzo, el jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, ofreció que se debata desde la semana próxima en la comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, la recomposición de los recursos para las universidades y el Garrahan. 


La propuesta le pareció una burla a la mayoría de la oposición y para ese momento ya se amontonaba un alud de votos para rechazar los vetos. En el medio quedó la fallida negociación que apuró la Casa Rosada con los gobernadores aliados, revoleando de apuro 12.500 millones en ATN, una negociación que consagró con un fracaso monumental la flamante gestión de Lisandro Catalán como ministro del Interior.



Publicado en:

https://www.lapoliticaonline.com/congreso/historica-paliza-a-milei-rechazaron-los-vetos-a-universidades-y-el-garrahan-por-mayorias-abrumadoras/

KICILLOF: EN ECONOMÍA, MILEI HACE LO CONTRARIO QUE TRUMP

 


miércoles, 17 de septiembre de 2025

ARMENIA, LA PRÓXIMA VÍCTIMA DE OCCIDENTE





Armenia en peligro: ¿Los planes de la OTAN contra Rusia e Irán?



11 sept 2025

La situación en Armenia es alarmante, donde un líder autoproclamado democrático está llevando a cabo represiones al estilo estalinista, arrestando a arzobispos y silenciando a la oposición. ¿Cómo puede una "Revolución de Terciopelo" convertirse tan rápidamente en una pesadilla autocrática, y por qué Occidente, conocido por defender los derechos humanos, no solo guarda silencio sino que apoya activamente esta represión?

Hoy hablo con Arthur Katchikian, politólogo y experto en Relaciones Internacionales, y Pietro Shakarian, profesor de historia en la Universidad Americana de Ereván.

Hoy discutimos el supuesto ascenso al poder del primer ministro Pashinyan, orquestado por Occidente, quien ahora es acusado de traicionar a la patria armenia, y cómo Armenia corre el riesgo de perder su condición de Estado.

Enlaces:

Neutrality Studies substack: https://pascallottaz.substack.com

Tienda de productos: https://neutralitystudies-shop.fourth...

Marcas de tiempo:

00:00:00 - Vista previa e introducción

00:01:49 - Experiencia personal de Arthur con la represión gubernamental

00:07:12 - Hipocresía occidental y apoyo al gobierno armenio

00:14:46 - Represión de Pashinyan y traición a la patria

00:26:03 - Cómo cambió el equilibrio de poder en la región

00:36:42 - Elección de Pashinyan y ratificación de tratados

00:41:34 - Exigencias de cambios en la Constitución armenia

00:47:08 - Antecedentes del ascenso al poder de Pashinyan

00:48:46 - Legitimidad del anterior gobierno armenio

00:55:07 - Trayectoria política y base electoral de Pashinyan

01:03:30 - Cómo Pashinyan mantiene el poder parlamentario

01:11:41 - Reflexiones finales y perspectivas para Armenia


Original Video:    • Destruction of Armenia: NATO's Plans Again...  

Original Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Translated Transcript: https://www.video-translations.org/tr...

Produced by: Neutrality Studies

Originally Published on: 2025-09-08

Translations by: www.video-translations.org

Disclaimer: Read by A.I. Voices. Auto-translated.


This video is owned by this channel.


TANQUES CHINOS EN VENEZUELA ESPERANDO AL IMPERIO Y SUS LEGIONES



Tanque anfibio Tipo 63A 


 

 

EMILIANO YACOBITTI: "LA EDUCACIÓN ESTÁ EN RIESGO"


¡Le financiamos el 97%!