José Manjón, escritor y analista del Instituto Español de Geopolítica, se muestra escéptico respecto a las amenazas de Trump, quien anunció que impondría un arancel secundario del 100% sobre los productos rusos si no se alcanzaba un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania en 50 días. Manjón compara a Trump con un "vendedor de coches usados", sugiriendo que sus promesas podrían no ser realistas, y cuestiona la capacidad de Estados Unidos para cumplir con sus amenazas debido a los problemas de producción y a otros frentes de conflicto en los que está involucrado, como Oriente Medio. Además, subraya que la guerra en Ucrania es un conflicto de desgaste, no solo militar, sino también social, y menciona que, a pesar de las dificultades, Rusia tiene los recursos necesarios para seguir luchando durante el tiempo que sea necesario, apoyada en la economía de China.
José María Viñals, director del máster en relaciones internacionales del IEB, refuerza la idea de Manjón sobre la guerra de desgaste. En su intervención, destaca que el conflicto entre Rusia y Ucrania está lejos de ser una guerra tradicional y que la duración de este conflicto podría ser mucho más larga de lo que los líderes occidentales están dispuestos a aceptar. Viñals menciona que las economías de Occidente y de Rusia están estructuralmente diferentes. En Occidente, la industria armamentística depende de empresas privadas que fabrican equipos sofisticados pero caros, mientras que en Rusia y China, los ejércitos tienen el control directo sobre las fábricas de armamento, lo que les permite producir en grandes cantidades y a un costo menor. Viñals también señala que, si bien el armamento occidental es más avanzado, no puede ser utilizado de manera efectiva sin supremacía aérea, algo que Rusia tiene en cuenta al luchar en el terreno ucraniano.
Fernando Moragón, experto en geopolítica, aborda la misma situación desde un ángulo más directo y político. Critica la visión corta de miras de algunos políticos occidentales, como Trump, que creen que los conflictos bélicos pueden resolverse rápidamente. A diferencia de esa visión, Moragón enfatiza que la guerra de Ucrania está diseñada para ser un desgaste prolongado y que Rusia no cederá fácilmente. Resalta que, al contrario de la Rusia de los años 90, el país ahora tiene una economía mucho más fuerte, respaldada por China, lo que le da una capacidad de resistencia mucho mayor. También destaca la división interna dentro de Ucrania, que podría convertirse en un factor importante para la resistencia a largo plazo, mencionando la existencia de disidencia dentro de las filas del gobierno ucraniano, que se está manifestando cada vez más.
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
/ @negociostv
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: / @negociostv
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario