ÁLBUM DE IMAGENES DE "MIRANDO HACIA ADENTRO"

Todas las imágenes originales producidas por "Mirando hacia adentro" han sido publicadas en un blog satélite llamado "Mirando hacia adentro. Álbum de imágenes".

DEUDA EXTERNA ARGENTINA ON LINE

La página norteamericana "usdebtclock.org" informa segundo a segundo la evolución de las deudas de los países. Vea online y en directo el REENDEUDAMIENTO ARGENTINO presionando AQUÍ.

Translate

martes, 22 de julio de 2025

FERNANDO MORAGÓN: "China enviará tropas a Ucrania si hace falta. Pero Rusia no lo necesita"


FERNANDO MORAGÓN: "China enviará tropas a Ucrania si hace falta. Pero Rusia no lo necesita"


José Manjón, escritor y analista del Instituto Español de Geopolítica, destaca cómo esta alianza, aunque asimétrica, ha permitido a Rusia mantener una línea de flotación ante el aislamiento impuesto por Europa y Estados Unidos. Sin embargo, advierte que la dependencia energética europea, particularmente del gas natural ruso, ha condicionado la severidad de las sanciones impuestas por la Unión Europea, cuyas decisiones se ven ralentizadas por la exigencia de unanimidad entre los 27 Estados miembros. Esta dificultad para actuar con contundencia ha generado una respuesta sancionadora menos eficaz de lo esperado, lo que ha beneficiado indirectamente tanto a Rusia como, sobre todo, a Estados Unidos, que ha encontrado en Europa un mercado estratégico para su gas natural licuado, además de consolidar su papel como proveedor de seguridad en el marco de la OTAN.


José María Viñals, director del máster en relaciones internacionales del IEB, amplía este enfoque poniendo el foco en el papel geopolítico de China, país que, sin intervenir directamente en el conflicto bélico, ha respaldado claramente a Rusia. Según él, la posición china no se debe tanto a una alianza ideológica o histórica, sino a un cálculo estratégico. Una derrota rusa en Ucrania supondría un revés considerable para China, tanto en términos geoeconómicos como de equilibrio de poder frente a Estados Unidos. La alianza entre Rusia y China se construye, entonces, desde un interés común: contrarrestar el liderazgo occidental y, en particular, frenar el dominio estadounidense. Viñals subraya que, aunque los vínculos entre Moscú y Pekín han ganado fuerza, China actúa siempre en función de su conveniencia, manteniendo una lógica de cooperación condicionada que no implica lealtad incondicional. 


Fernando Moragón, experto en geopolítica, cierra la reflexión enfatizando cómo Estados Unidos ha capitalizado este nuevo orden inestable. Subraya la capacidad de Washington para marcar el ritmo de las sanciones económicas y ejercer presión sobre terceros países, como China, en función de sus vínculos comerciales con Rusia. Señala que, aunque Estados Unidos ha advertido a China de posibles aranceles si continúa adquiriendo petróleo ruso, la interdependencia económica entre ambas potencias limita el margen de maniobra estadounidense, que debe equilibrar su rol de sancionador con la necesidad de mantener cierta estabilidad económica interna. Al mismo tiempo, Moragón analiza la posición europea, atrapada entre su aspiración de autonomía estratégica y su dependencia de Estados Unidos, tanto energética como militarmente. 

No hay comentarios: