Páginas

sábado, 31 de mayo de 2014

Un juez respondió al escrache de Lanata: "Cuando la agresión se dirige a los hijos es atroz", por "INFONEWS" del 31-05-14.


El camarista de la Sala I Eduardo Freiler se refirió en Radio América a la citación a indagatoria del vicepresidente Amado Boudou por la causa Ciccone y aseguró que hay medios "que más que informar buscan formar opinión". Además, repudió el llamado a escraches mediáticos que hizo el conductor: "No nos vamos a dejar manejar por los tiempos de un conductor de un programa".



El camarista Sala I, Eduardo Freiler, se refirió en Radio América a la citación a indagatoria del vicepresidente Amado Boudou por la causa Ciccone y aseguró que hay medios "que más que informar buscan formar opinión".
En ese mismo sentido, el magistrado repudió el llamado que hizo Jorge Lanata desde su programa de radio, donde instó a los oyentes a que escracharan públicamente a los jueces a y sus familias: "Cuando la agresión va dirigida a los hijos me parece inédito. Es atroz. No nos vamos a dejar manejar por los tiempos de un conductor de un programa".
"(El llamado a linchamiento mediático) lo viví con asombro y molestia, en lo que atañe a mi persona. Quienes trabajamos en cargos públicos stamos acostumbrados a ser interpelados, por alumnos, colegas e incluso por la gente. Pero cuando este tipo de agresión clara está dirigida contra los hijos me parece algo inédito, ni siquiera se hizo en la dictuadura", precisó Freiler.


"Mis hijos han tenido comentarios de sus compañeros en su escuela, e incluso de sus profesores. Per por suerte era para solidarizarse con ellos, con lo que estaban pasando. Las nuevas generaciones parecen ser más tolerantes", confesó el juez, al tiempo que reiteró que la justicia "no se va a dejar manejar por los tiempos de los medios. Nuestros tiempos son otros".
"Desgraciadamente estamos acostumbrados a convivir con este tipo de rumores mediáticos. Por ejemplo, en el caso del memorándum de entendimiento con Irán decían que íbamos a fallar en favor del gobierno, y no fue así. Lo mismo con el caso Ciccone. Algunos sectores buscan formar una opinión", concluyó el magistrado.
Respecto del avance de la causa, Freiler aseguró que la decisión del juez Ariel Lijo en llamar a indagatoria a Boudou "no sorprende, está dentro de sus facultades como magistrado", al tiempo que destacó que la Cámara "debe seguir interviniendo".

Publicado en:
http://www.infonews.com/2014/05/31/politica-147016-un-juez-respondio-al-escrache-de-lanata-cuando-la-agresion-se-dirige-a-los-hijos-es-atroz-caso-ciccone.php


KICILOFF: "Los pagos al Club de París son menores y no afectan", entrevista de "Tiempo Argentino" del 31-05-14)


El ministro de Economía, Axel Kiciloff, aseguró en una entrevista con Tiempo Argentino que el esfuerzo financiero no complicará al país.



 
Nota de Tiempo Argentino
Recién llegado de Francia, en donde cerró un acuerdo con el Club de París para el pago de la deuda argentina con el grupo de naciones que lo integran, el ministro de Economía, Axel Kicillof, recibió en su domicilio del barrio de Parque Chas a Tiempo Argentino y a un grupo de periodistas. En un extenso diálogo informal, Kicillof explicó los detalles del convenio, su carácter "no ordinario", el costo financiero que implica para el país y el rol del Fondo Monetario.

–¿Este es el mejor acuerdo que pudieron conseguir o había posibilidades de resultados superiores en lo que respecta a plazos de pago o tasas de interés?
–Respondo con lo que dice la página del Club de París. En primer lugar, señala que los acuerdos son con la participación del Fondo Monetario Internacional. Más allá de una posición clara que tiene el gobierno con respecto al Fondo, la secuencia es que un país que entra en dificultades con respecto a su deuda le pide asistencia al Fondo, que viene con un stand by y un programa de ajuste. Una vez acordado esto, lo que presta el Fondo no alcanza para pagarle al Club de París. El Club, en el marco del programa de ajuste pactado con el Fondo y con la supervisión de éste, reestructura la deuda propia en las condiciones que el Fondo plantea. Pero esta es la primera vez que hay un pago a plazo al Club que no es en el marco de un plan de ajuste del Fondo. La propia gente de la Secretaría del Club decía que Este era uno de los acuerdos mas complejos y no ordinarios que habían visto.
–¿Por qué no hubo quitas?
–El Club no da quitas porque la negociación viene con el financiamiento del Fondo. Cuando un país viene con un programa, llega con una reestructuración del Fondo que es el que le paga al Club. Las quitas que hubo en la historia del Club fueron para países de renta baja. Pero con uno como la Argentina y exceptuando la experiencia de Indonesia (tras el tsunami de 2004), no tengo registro de una operación de este tipo. Visto en perspectiva, lo que conseguimos era imposible porque está afuera de las modalidades habituales del Club, por eso llevó tanto tiempo la negociación. Las condiciones en las que fuimos a negociar fueron completamente voluntarias, no había ningún elemento de presión que estuviera ejerciendo el Club fuera de pagarle o no pagarles. En ese sentido, es un logro haber conseguido cinco años más dos de gracia, con una financiación dentro de las posibilidades de Argentina, además de que nos hayan aceptado los montos mínimos.
–¿Cuáles son los próximos pagos?
–Vamos a pagar primero 650 millones de dólares en julio próximo y otros 500 millones en mayo de 2015, más intereses que se pagan completos en 2015. Para todos los años se establece un máximo de 2250 millones de dólares. Hay un mínimo y por encima de eso uno puede adelantar lo que quiera. Eso está sujeto a que venga plata, que es una condición que pusimos nosotros.
–¿Qué destaca de la firma con los ministros de cada país?
–Estaban todos los ministros de Hacienda de los países que componen el Club. Ello tuvo una significación simbólica porque durante una hora y media les explicamos como fue la reestructuracion de la deuda, el crecimiento del país, el volumen de los pagos que se hizo afuera, discutimos el mote de incumpidor serial que dicen los buitres.
–Se firmó con el Club. ¿Cuándo es la firma con los países?
–Esos son los bilaterales. El Club de París genera un paraguas y un único arreglo. En los bilaterales, los países no se pueden apartar una coma de lo que se acordó con el Club. La Secretaría del Club es la garante de que nadie se salga de la norma. Esperamos tener firmados los bilaterales antes del pago de julio. Asi cada país recibirá el monto proporcional al peso de deuda que posea en el total de 9700 millones de dólares. Alemania y Japón siguen siendo los prioncipales acreedores.
–¿Qué opina de los que cuestionan la cifra de 9700 millones de dólares reconocida como deuda?
–Estoy un poco decepcionado con eso porque creo que es una cuestión del pelo al huevo. Esta deuda está en el Presupuesto. Cuando se entra en default en 2001, congelamos el monto a ese momento. Creo que eso lo planteo Lavagna y considero correcto ese criterio. Cuando se hace el recálculo de 2008, se toman todos los contratos porque cada uno tiene su propia tasa de interés, sus punitorios, etcétera.
–Si el acuerdo es tan poco convencional, ¿por qué aceptaron?
–No recibimos explícitamente una intimación sino que acercamos una propuesta con plazos y montos en función del perfil de deuda de la Argentina. Por ejemplo, en 2017 son 1100 de capital que vamos a cubrir y es una cifra menor que la de 2014 y 2015 atendiendo a que ese año es muy exigente. Pedimos respetar nuestra capacidad de pago además de un criterio que es completamente novedoso, de incorporar incrementos del pago en base a los aumentos de inversión a partir de un escenario base que planteamos nosotros. Ellos nos dijeron: "Paguen el piso y si no lo hacen hay un incremento de tasas", y aceptaron nuestra modalidad según inversiones. Es decir, si nosotros no llegamos a pagar el mínimo sube la tasa de interés y si la inversión supera el escenario base, incrementamos el pago con un adicional.
–¿Cómo se contabiliza la inversión extranjera?
–El monto de la inversión extranjera directa es según lo computa la estadística del Banco Central. Tomamos el estándar que tenemos publicado y en la medida en que veamos una proyección que tiene determinados incrementos que siguen una tendencia que está por encima de eso, nosotros mejoramos el pago. Es nuestro mecanismo, ellos no nos obligaron a hacerlo así. Les dijimos que nos acompañaran en el esfuerzo del crecimiento. Para la Secretaría del Club y para sus miembros, que la Argentina no pague no es una medalla. Más allá de que llegamos a un acuerdo atípico, había un interés en hacerlo. La cifra no les mueve la aguja, pero regulariza una situación, saca una mancha que también es innecesaria para ellos. En mi exposición les mostré la balanza comercial de la Argentina con los miembros del Club y les mostré también la balanza comercial implícita de cada una de las empresas, porque fue un elemento que para nosotros es de peso. No es que cuando a la Argentina le va mal esos países están contentos. Al contrario, afecta a las empresas de esos países.
–¿Pero un ministro de Economía de un país puede asegurar que las empresas de ese país van a invertir en la Argentina?
–No. Lo que asegura el ministro de Economía es que él va a avisarle a la agencia de financiamiento de exportaciones de su país que la Argentina no es deudor de su Estado. Cuando eso suceda, la agencia puede empezar a financiar proyectos de inversión de empresas de ese país en la Argentina. No me caben dudas de que cualquier empresa que está en planes de inversión o expansión en el país, va a querer tomar ese financiamiento.
–Embajadores de países del Club plantean que a pesar del acuerdo siguen habiendo restricciones, como al giro de utilidades…
–Yo y los miembros de mi equipo nos juntamos habitualmente con embajadores y empresarios del exterior, lo mismo el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y no recibimos ese tipo de reclamo. Y tampoco hay un compromiso directo para la remisión de utilidades a partir de este acuerdo. Por otro lado, las empresas tampoco tienen muchas problemas para llevarse utilidades. El país ha recibido mucha inversión extranjera en los últimos años y en la medida en que siga sucediendo se incrementan las reservas y generan una ecuación en el mercado único y libre de cambios mas holgada, con lo que se alivian más las retricciones. Pero, de hecho, nunca dejó de haber remisión de utilidades y se mantuvo mas o menos en un mismo nivel en estos años. Cuando estuve en Estados Unidos no recibí una queja formal ni de empresarios ni de políticos. Tampoco de parte de otros países miembros del Club.
–¿Se planteó en las negociaciones con el Club de París el tema del cepo o de las restricciones externas?
–No, ninguno de esos temas.
–¿Evaluaron si el plus junto con el pago mínimo pueden llegar a alcanzar tal magnitud que ponga en stress nuevamente el frente externo, al estilo del cupón PBI?
–Tenemos una cláusula de escape, aunque es un criterio que pensamos respetar, porque a diferencia del cupon PBI, que era un incentivo para que tomaran determinado instrumento, en este caso es en tiempo real, si aumentan las inversiones va a subir la capacidad productiva y va a haber mas ingreso de divisas.
–Pero los tiempos no son coincidentes.
–Es cierto, pero tenemos 28 mil millones en divisas, tampoco es que tenemos 9000 millones de dólares, como en 2002. Por eso el pago de julio se hace con reservas.
–¿Cómo es la clausula de escape?
–Pusimos un criterio que aparece puesto voluntariamente por la Argentina que es recibido por el Club de París, no lo quisimos poner de una manera compulsiva y cayó muy bien. No dijimos que nos tiene que apoyar en todos los foros en forma obligada, sino que les dijimos: "Háganse socios nuestros". Sus empresas ya son socias nuestras y ahora lo planteamos para los países que nos acompañen y van a recibir un resultado de esto.
–¿Francia tiene un préstamo ofrecido de 600 millones euros con lo que se podría financiar la primera cuota?
–Yo no hablé con Francia de nada sobre esto. El Tesoro argentino no tiene ningún acuerdo de crédito con ningún otro Tesoro. Lo que sí hay son acuerdos de swap entre el Banco Central y una cantidad de bancos. En el caso de Francia, está la línea desde hace años que se va renovando porque se trata de líneas de crédito para liquidez y contingencias. Forma parte de la política prudencial de todos los bancos centrales.
–¿Cuál va a ser el peso de los pagos al Club dentro del perfil de deuda?
–El año que viene vence el Boden 15, por unos 5800 millones de dólares. Comparado con eso, los próximos vencimientos no son mucho. Además todo es relativo. El otro día Fábrega dijo que faltaban ingresar 20 mil millones de dólares de la cosecha y contra ello, lo que le vamos a apagar al Club es poco. Respecto del perffil de vencimientos de la Argentina, le asigno una importancia menor a los pagos al Club de París. Aun si se paga el techo, que son 2250 millones de dólares. El perfil de vencimientos en 2016 es muy bajo, en 2017 hay un pico bastante alto y después vuelve a ser bajo para siempre. O sea, todo lo que caiga de ahí en adelante es menos que lo que hemos pagado todos estos años.
–¿Qué pasa si un año se paga menos?
–Pusimos un techo de 2250 millones incluyendo el pago adicional. Y podemos compensar la tasa de interés por un pago menor con la que pagaríamos por otro mayor al año siguiente. Es decir, tenemos la oportunidad de compensar los años de pagos bajos. Funciona como una acuerdo financiero normal. Además, al final de los cinco años dimos una discusión muy fuerte para incorporar un par de años sin caer en un default.
–¿Por qué la discusión fuerte?
–Nada les gustaba originalmente. Que paguemos en cinco años en lugar de uno, que paguemos el tres de interés en lugar del seis. Ellos hasta ahora acumulaban el siete por ciento por la deuda impaga, pero no lo cobraban. Que paguemos es mejor a que no, les convenía. Pero hubo una discusión fuerte sobre tasas. La del final, por dos años más, alguien planteó que fuera una tasa como la actual del rendimiento de los bonos argentinos, y esa tasa bajó a 9 por ciento. Las cuentas que hacemos son todas hipotéticas porque no sabemos cuánto va a entrar en inversión extranjera cada año ni por cuanto tiempo vamos a pagar el 3%, el 4,5 o la tasa final del 9 por ciento.
En definitiva, fue un acuerdo muy favorable y ellos esperaban más pago inicial, más tasa de interés y menos plazo, tampoco querían años de gracia. Si bien esta tasa es más alta, deja la posibilidad a quien tome la decisión de tomar deuda más barata para pagarla.
–Pero deben tener un cronograma de pagos.
–El pago mínimo de 2014 más mayo de 2015 son los 650 millones de dólares más los 500 millones más los intereses sobre el saldo. En mayo de 2015, si estamos holgados podríamos pagar el techo, los 2250, es decir 1100 millones de dólares más que lo que ya dijimos de julio próximo y mayo de 2015. Con eso nos ahorramos el 4,5 por ciento.
–¿Lo del Fondo se plante en la discusión?
–Cuando planteamos los lineamiuentos en el verano pasado, no dijimos que no estuviera el Fondo, pero en ningún momento incluimos su supervisión. Hoy (por ayer) Christine Lagarde (titular del FMI)dijo: "Nosotros somos observadores", pero no estuvieron ni como observadores.
–¿Los países acreedores plantearon que querían al FMI en la mesa?
–Ellos nunca lo plantearon ni nosotros tampoco. Si hubiese estado el Fondo no habríamos conseguido este acuerdo. Lo que nunca apareció es la posibilidad de estar en un programa con el Fondo. Puede suceder que en ese caso, el plazo de pagos sea más largo, pero es así porque está en el marco de un programa del Fondo que tiene esa extensión temporal. Y además incluye condiciones leoninas como el megacanje, etcétera. Por eso la presencia del Fondo no resultaba en un acuerdo mejor. «



Mucha actividad en estos meses

–En los últimos seis meses tomó una serie de medidas, ¿cómo el pago a Repsol o ahora con el Club de París. Con que están vinculadas?
–A comienzos de año hubo un desarreglo financiero, una corrida cambiaria, gestada desde un tiempo con todos los elementos típicos del caso. Hubo un tipo de cambio que llegó a 8,40 pesos y entre operadores hablaban de llegar a 9,20 y hasta 10. Hay una investigación en curso al respecto. En ese sentido, paramos una corrida cambiaria y devaluamos también. Dijimos que establecimos un dólar de convergencia.
–¿A qué apunta esa hiperactividad?
–Lo que ocurrió fue que fijamos un tipo de cambio y fijamos una intervención del Banco Central que rige el mercado de cambios. Ninguna de las medidas que se tomaron esta fuera de lo que se ha hecho en los últimos años. El cambio del IPC al IPCnu es algo que estaba programado. El pago a Repsol tiene que ver con una ley votada en el Congreso. Es decir, se trata de iniciativas tomadas por la presidenta Cristina Fernández, quien hizo un cambio de tipo económico y llevó adelante una serie de medidas muy ambiciosas.

Alerta por operaciones cambiarias

–¿Prevé un segundo semestre más holgado en materia de divisas?
–Hay que tener en cuenta que en el mercado cambiario actúa el mercado ilegal en el que la venta de dólares es tal.
–¿El acuerdo con el Club de París aleja un mes como enero pasado?
–En el mercado ilegal hay movimientos que nadie se lo spuede explicar, ni por qué sube o baja. Ahora están anunciando una devaluación, después sube mucho el dólar ilegal. Son mercados movidos por expectativas y ocurre el fenómeno de las expectativas autocumplidas. Si todo el mundo dice que se viene una devaluación, todos van a actuar como si así fuera. Por eso yo llamo a la gente a informarse más. Si todo el mundo te dice que tu banco va a fundir, capaz que vas y retirás tus ahorros, y si muchos lo hacen, capaz que el banco funde. Cuando alguien interesado comienza a instalar de que habrá una devaluación, hay que desconfiar de ello porque es del interés de un grupo concreto.

Boudou

–¿El llamado al vicepresidente Amado Boudou a prestar declaración indagatoria es para empañar lo logrado en el Club de París?
–Yo lo único que siento es que algunos jueces argentinos tienen mucha precisión. Este juicio lleva dos años y sale justo hoy (por ayer).

Publicado en:
 http://www.infonews.com/2014/05/31/politica-146990-los-pagos-al-club-de-paris-son-menores-y-no-afectan-club-de-paris.php



NOTICIAS RELACIONADAS
 

jueves, 29 de mayo de 2014

Los Trabajadores de EDINAM junto a la UTPBA dicen ¡BASTA!, por Comisión Interna de EDINAM (29 de mayo de 2014)


Los trabajadores de “Edición Nacional” (EDINAM S.A) junto a la Unión de Trabajadores  de Prensa Buenos Aires (UTPBA), resolvieron hoy - por unanimidad- iniciar un Plan de Acción ante el atraso del pago del salario del mes de abril, el incumplimiento en los aportes a la Obra Social, jubilación, ART, falta de recibos de sueldos e incumplimiento del Estatuto y Convenio de Prensa.

1) Reclamamos a cada uno de los integrantes del grupo societario de EDINAM S.A que den a conocer quién es el responsable legal de la empresa.

2) Exigimos a la totalidad de los accionistas que en las próximas 72 horas hagan efectivo el pago de la totalidad de los salarios. Al mismo tiempo, se solicita poner al día las deudas con la Obra Social, ART y aportes jubilatorios.

3) Si en ese plazo no se cumple con lo que marcan las leyes laborales de nuestro país y el Convenio y Estatuto del periodista, denunciaremos este atentado contra los trabajadores y la libertad de expresión ante las autoridades del Gobierno Nacional, el gobierno de la provincia de Corrientes, la secretaría de Medios de la Nación, ANSES, la AFIP y la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).

4)  Exigimos a los dueños de EDINAM S.A que se hagan presentes en la próxima audiencia del viernes 6 de junio, a las 12.30 horas, en el Ministerio de Trabajo, con una propuesta concreta que garantice la continuidad laboral de todos los trabajadores y el pago de las deudas contraídas.

5) La Asamblea de los Trabajadores junto a la UTPBA, también decidió profundizar todas las medidas gremiales  a partir de la semana próxima y reservarse el derecho para iniciar las acciones legales pertinentes.


UTPBA/Comisión Interna EDINAM/
Trabajadores en Asamblea. Buenos Aires, 29 de mayo de 2014


Fuente:
Comunicado enviado por mail al editor de "Mirando hacia adentro" por uno de los trabajadores de prensa de EDICIÓN NACIONAL

miércoles, 28 de mayo de 2014

LOS TUITS DE "PODEMOS": UNA VEZ MÁS, AL NEOLIBERALISMO SE LO DESAFÍA EN ESPAÑOL...


Arriba: Pobreza conceptual de los neoliberales para criticar lo que no les gusta... Iglesias, de PODEMOS, vendría a ser un Chavinazisovieshiietarra...  No se qué es, pero suena TREMENDO...

@ahorapodemos 27 de may.

#FMI Ni funciona, ni es aceptable empobrecer a la gente para que unos pocos sigan aumentado beneficios

  

 ‏@ahorapodemos 27 de may.

El FMI insiste en recomendar empobrecimiento y resignación. No nos resignamos: lo primero es la gente y podemos cambiar las cosas

‏@ahorapodemos 27 de may.

"Si El FMI quiere dictar nuestras políticas que se presente a las elecciones" @ierrejon en @DebatAlRojoVivo http://bit.ly/1jY1hDW

@ahorapodemos 27 de may.

"Quienes han roto el contrato social son los que hablan siempre de antisistemas" http://bit.ly/1jXhhWT  @ierrejon en @DebatAlRojoVivo

‏@Pablo_Iglesias_ 27 de may.

El FMI orgulloso de haber llevado a Grecia al desastre pide a España que suba el IVA y más facilidades para bajar los salarios. Lamentable.


 ‏@ahorapodemos 27 de may.

"Ladran, luego cabalgamos" @Pablo_Iglesias_ en @mananascuatro http://bit.ly/TQVJ3D
Ver resumen

   
 ‏@ahorapodemos 27 de may.

¿Dormirán bien los extremistas antisistema que legislan en favor de los desahucios? http://bit.ly/TR1q1t

  


 ‏@ahorapodemos 27 de may.

El FMI sabe, y nosotros también, que si nos juntamos podemos. pic.twitter.com/a4j3PoRdqu

 ‏@ahorapodemos 27 de may.

Somos prosistema. Estamos a favor de los derechos de la gente, apostamos por un sistema que los ponga en el centro.

  
 ‏@ahorapodemos 27 de may.

¿Voto de protesta? Nuestra apuesta y responsabilidad es el voto para construir, el voto útil para vivir juntos de otra manera.


 @PodemosGranada  ·

#PodemosEsLaGente que puede cambiar el drama social que se vive en el día a día



@ahorapodemos  · 

#EsSoloElPrincipio, pero estamos seguros de que vendrán otras etiquetas aún más irrisorias. pic.twitter.com/D6cUUAfLfG

    @VillaPodemos  ·

En tan solo 4 meses tercer partido más votado de la C.M. y cuarto de toda España. #EsSoloElPrincipio

   @la_tuerka  ·

Las sufragistas eran unas frikis, Rosa Parks una radical y Nelson Mandela un demagogo. Tú verás... #EsSoloElPrincipio

     @podemosanidad  ·

Más de 500 círculos(asambleas) ya decidiendo en democracia, ¿Cuántos barrios y pueblos faltan? #EsSoloElPrincipio
 @ahorapodemos  ·

Como dicen en .@El_Intermedio, Rubalcadaver no "pudo". #EsSoloElPrincipio, pero nosotros sí que vamos a poder. pic.twitter.com/7s2ElKrMDK



PODEMOS @ahorapodemos  ·

Aunque lo viejo utilice la cosmética para parecer nuevo, quedará ridículo. #EsSoloElPrincipio, pero de algo grande. pic.twitter.com/lQ4eBomkaj




La prensa extranjera se vuelca en el fenómeno @ahorapodemos http://goo.gl/abIFKo , pero #EsSoloElPrincipio.

     @PodemosInmigra  ·

1M de personas nos han votado, pero aún faltan 46 millones de españoles por movilizar #EsSoloElPrincipio @ahorapodemos

  @ahorapodemos  ·

¿La casta está nerviosa? No saben lo que les espera. Esto #EsSoloElPrincipio pic.twitter.com/u1XQOBMP0t

¿Es necesario traicionar a Arturo Jauretche?, por Hernán Brienza (para "Tiempo Argentino" del 25-05-14)


A 40 años de su muerte, el peronismo se enfrenta a un gran desafío: un nuevo pensamiento nacional en este siglo XXI.


 
A cuarenta exactos años de la muerte de Arturo Jauretche, uno de los pensadores con mayor estilo propio del nacionalismo popular, su reaparición en la pantalla grande de todos los debates resulta, al mismo tiempo, una buena y una mala noticia. Desde hace casi una década, el autor del Medio pelo en la sociedad argentina, es revisitado, citado en los diarios, en la televisión, en las radios, homenajeado en muestras, mitificado por la militancia peronista e, incluso, celebrado por alguna banda de rock. Es una buena nueva, claro, porque siempre resulta un acto de justicia que uno de los tres mosqueteros del pensamiento nacional –junto a Raúl Scalabrini Ortiz y Juan José Hernández Arregui– sea reivindicado por generaciones de argentinos que tienen preocupaciones similares a las que tenía Jauretche. Pero también es una mala noticia, porque nos hace comprender que desde aquella fecha en que el autor del Manual de zonceras argentinas dijo que tenía que partir, quedó una fecha vacía en el almanaque de las ideas políticas del peronismo.
Citar hoy a Jauretche significa recordarnos que no ha habido otro pensador nacional que estuviera a su altura. Más que de sus virtudes, nos habla de nuestros fracasos. Por los caminos venturosos de las ideas argentinas campean Horacio González y José Pablo Feinmann, pero ni siquiera ellos se reconocerían a sí mismo como herederos de Jauretche o pensadores nacionales y populares en el sentido clásico del término. Hablar hoy de Jauretche es hablar de todos los Jauretches que no surgieron entre el 25 de mayo de 1974 y el día de hoy y también sintomatiza cierta necrosis del ideario nacional.
La presencia-ausencia de Jauretche es motivo de orgullo y alegría para todos aquellos que han cultivado sus libros. Saber que su obra trascendió al olvido de las academias y las universidades, al fuego y al acero de la dictadura militar, a las teorías de la globalización y el fin de la historia, no hace otra cosa que mostrar la vitalidad que sus libros pueden recuperar hoy en manos de los millones de jóvenes que se asoman a la política. Pero intuyo que si Jauretche viviera no se citaría a sí mismo con embobamiento dogmático. Más bien creo que nos invitaría a pensar nuevas categorías, aún cuando echara mano a viejas metodologías. Vale la pena recordar algunos puntos salientes de sus obras más importantes, para encontrar allí una forma de volver a encontrar "soluciones argentinas a los problemas de los argentinos".


En abril de 1968, la revista Confirmado entrevista a Arturo Jauretche. El periodista, que lo chuzea permanentemente, le pregunta: "Me parece que a usted le preocupa mucho el tema del medio pelo; en su libro, usted acusa a algunos escritores de ser expresión típica de ese medio social. Y usted mismo, ¿qué es? ¿Un aristócrata o qué?" El autor del libro, con honestidad intelectual, le contestó: "Puede ser que yo mismo sea, nomás, un hombre de medio pelo. Vivo en una sociedad que lo ubica a uno allí. Precisamente, estoy escribiendo un libro sobre estas cosas. Se llama Manual de zonceras argentinas, y allí confieso algunas de las zonceras en las que yo mismo he creído alguna vez. El libro va a tener varias páginas en blanco para que los lectores llenen ellos mismos las zonceras que puedan haber en él. Yo espero que el libro sea algo así como un Alka-Seltzer intelectual."
La respuesta de Jauretche lo muestra cabalmente como modelo de pensador: honestidad intelectual, humildad para reconocer en sí mismo los errores que adjudica a la sociedad –porque es parte de ella misma y no de una casta de "intelectuales"– y, también, el "método jauretcheano", es decir, la principal herramienta de análisis de sus libros la observación inductiva y empírica de la sociedad para descubrir fenómenos sociales que describe por sobre la especulación teórica. Como dijo alguna vez, "esto requiere sacar todas nuestras cuestiones del plano estratosférico en que se desenvolvían y poner en primer término nuestro interés nacional y popular, es decir, llevar al plano de nuestra inteligencia política el modo común de ver las cosas por los hombres del pueblo, que sin el bagaje intelectual de su colonialismo mental acostumbraban a pensar sus problemas, estableciendo su magnitud e importancia en razón de su proximidad e interés inmediato."
El Medio pelo es hijo de esta metodología. Editado en 1966, no utiliza categorías académicas "europeas" para analizar el fenómeno aspiracional de la clase media argentina, sino que echa a mano a conceptos instalados en los decires populares para crear categorías sociológicas. "Guarango" y "tilingo" sirven, entonces, para ilustrar dos de las patologías en las que caen habitualmente los integrantes de las pequeñas burguesías urbanas portuarias.
El Manual de zonceras argentinas, publicado dos años después fue quizás uno de los libros más interesantes y divertidos del ensayo político argentino del siglo XX. En ese texto, Jauretche desarticuló los principales lugares comunes del pensamiento intelectual pero también del sentido común de los ciudadanos. Un capítulo especial merece la "madre de todas las zonceras" que no es otra que la dicotomía sarmientina de "civilización y/o barbarie" y que entronca en el gran debate nacional que atraviesa 200 años de historia.
Polémico, astuto, agudo, punzante, irónico, Jauretche utiliza dos de las armas más efectivas para combatir uno de los principales defectos de la creación intelectual y del sentido común de los argentinos: los sedimentos de una mentalidad colonial que todavía hoy operan en el entramado de los debates nacionales. En ese sentido, su ejemplo, no tanto en términos de repetición de sentencias sino en actitud crítica y metodológica nos puede ayudar a suplir la ausencia de un pensamiento nacional, popular, democrático que esté vivo y que dialogue con el siglo XXI.
No hay posibilidad de mantener viva una tradición sino es traicionándola. Quien repite una tradición, lejos de mantenerla viva, le echa tierra en su sepultura, cristalizando formas vacías. El que repite no reflexiona. El que piensa se ve obligado a cuestionar, actualizar, traicionar aquello que ya fue pensado. Sólo piensan una tradición, se sienten parte de ella y la mantienen viva aquellos que la traicionan. El peronismo hoy –y el kirchnerismo como magma que lo mantiene caliente– debe traicionar al Pensamiento Nacional, debe cuestionar sus formas, sus condensaciones coaguladas, sus calambres. Y debe abrir nuevos diálogos con la modernidad, la posmodernidad, la liquidez, la pluralidad, la democratización de las sociedades, los medios masivos de comunicación, resemantizarse, complejizar los discursos y los conceptos, deslindarse de viejos maniqueísmos, adquirir nuevos significantes. El pensamiento nacional debe construir un nuevo mapa de referencias conceptuales –de hecho lo hace en baja intensidad, apenas perceptiblemente– que "traicione" de buena manera los viejos marcos teóricos del nacionalismo popular y del revolucionario de los años sesenta y setenta.
La gran deuda de las nuevas generaciones es que todavía no han podido construir un conglomerado de ideas que conjuguen lo nacional con el siglo XXI. Aún no han podido "matar" a los "maestros sagrados". Pienso que no será posible un nuevo país, con nuevas hegemonías, y nuevas pautas culturales, sin un pensamiento nacional acorde a las necesidades de esa nueva argentina. Si eso no ocurre, tarde o temprano acabaremos repitiendo viejas formas.

Publicado en:
http://www.infonews.com/2014/05/25/politica-145865-es-necesario-traicionar-a-arturo-jauretche.php

martes, 27 de mayo de 2014

España: Con lo que nadie contaba, por Santiago Alba Rico (para "Cuarto Poder" e "Historia del Día" del mayo de 2014)


Santiago Alba Rico
Cuarto Poder
 Elecciones europeas
… Eso dice ya mucho de Podemos: nadie contaba con ellos. Nadie contaba, en realidad, con aquéllos con los que no contaba nadie, con todos aquellos que el doble bipartidismo español (el del PP-PSOE, pero también el de IU-Izquierda Radical) había dejado fuera y que ahora han visto en Podemos, de pronto, como quien ve la palabra en la sopa de letras, un vehículo con tres marchas que ya ninguna otra caja de cambios (ni las de los grandes camiones ni las de las pequeñas motos) permiten: indignación, ilusión y política. Es una combinación potencialmente peligrosa pero también potencialmente ganadora, como así lo demuestra el hecho de que en solo tres meses Podemos haya pasado de la inexistencia a convertirse en la cuarta fuerza política del país…”
Desde la izquierda y a vuelapluma, podemos decir que hay tres moldes para abordar los resultados de las elecciones europeas.
El primero, ultra realista -como lo es el papel secante o una bomba de succión-, consiste en insistir con fundamento en el fracaso de la UE y en la irrelevancia de los comicios, que ocultan el lugar donde realmente se deciden las cosas, al margen de parlamentos y asambleas. Este ultra realismo, de modo coherente, postuló la abstención y no se siente concernido por la nueva distribución de fuerzas, considerando que el dato relevante es el de la verdadera mayoría: la de los que no han votado porque rechazan el sistema en su conjunto.
La segunda, razonablemente apocalíptica, llama la atención sobre el ascenso de la ultraderecha y lamenta de manera justificada la pusilanimidad de una izquierda que ha dejado en manos del fascismo el discurso contra el euro y la UE. Esta fundada visión apocalíptica considera, al contrario que la ultra realista, que en Europa se juega mucho, si no todo, y que la abstención no ha hecho otra cosa que abrir paso a las fuerzas más reaccionarias y peligrosas del continente.
Finalmente, la tercera postura -que es la mía- aceptaría en parte los dos análisis, pero recolocándolos en el ámbito nacional. A los ultra realistas les diría que tienen razón sobre la UE y sobre el “sistema”, pero que precisamente lo que caracteriza en España la situación es la erosión paladina del régimen de la transición y que lo que estaba en juego en las elecciones del 25 de mayo, a escala del Estado español, era por tanto la elección entre apuntalar el sistema o contribuir a derribarlos, con todos los peligros que esta última opción entraña. Paradójicamente, en este declive del bipartidismo, la abstención ultra realista reforzaba el sistema mientras que el voto contra PP-PSOE lo cuestionaba y, como se ha visto, lo comprometía seriamente. El error de los ultra realistas es el de hacer sus cálculos a partir de una realidad pasada o inexistente, la de un sistema hasta ahora cerrado e inmutable, cuando lo cierto es que todas las amenazas y oportunidades del presente derivan de la misma fuente: la apertura repentina de una grieta sin precedentes desde 1978 en la que de pronto la política cuenta. Es verdad que desde Europa poco se puede hacer hoy para cambiar Europa, pero sí para cambiar las relaciones de fuerza en España; y ese efecto, como es patente, se ha producido y estaba asociado en este caso -y sin que implique una norma de aplicación general- al voto.
.

En cuanto a los sensatos apocalípticos, habría que recordarles que, si algo demuestra el fracaso de Europa, es la desigualdad económica, sí, pero también la heterogeneidad de sus procesos políticos. La vieja historia de la vieja Europa, con todas sus diferencias, sigue presente en la UE y no conviene coger por los pelos el conjunto de la realidad europea, extrapolando los casos de Francia e Inglaterra, por ejemplo, al resto del continente. El anti-europeísmo de extrema derecha asciende de modo desigual, como corresponde a situaciones e historias muy desiguales. En España yo creo que ese discurso aún no está maduro, ni para la derecha ni para la izquierda, como lo está en cambio en Francia e Inglaterra (por razones obvias que tienen que ver con la “soberanía nacional”, muy débil o contradictoria en la Europa del sur); por otra parte, en Grecia ha ganado Siryza, lo que a mucha gente le dará tanto miedo como a nosotros Le Pen, y en Portugal ha vencido el PS y en Italia Renzi y en España se ha hundido el bipartidismo sin que haya sido reemplazado, como en otros lugares, desde la extrema derecha. Por no hablar de la Europa del este, donde la abstención deslegitima cualquier voto. Los resultados europeos reflejan precisamente esas fracturas, desconexiones y derivas paralelas dentro de una Europa -cajón en desorden- claramente abocada, si no se desmonta solidariamente, a una trágica e incoherente explosión.
Lo que demuestran los resultados es precisamente que Europa no existe y no ha existido nunca y que su propia heterogeneidad, potencialmente peligrosa, abre también posibilidades, al menos en el sur, a una intervención desde la izquierda. Con todas las reservas, creo que Podemos ha tocado la tecla adecuada y no se puede dejar de recordar que su crecimiento ha sido mucho más rápido y musculoso que el de cualquier fuerza de la ultraderecha europea. No es ni mucho menos una victoria, pero es una muy buena noticia y tan absurdo sería dejarse llevar por la euforia como negar su importancia, que muy pocos -en la derecha y la izquierda- habían sabido anticipar.
Eso dice ya mucho de Podemos: nadie contaba con ellos. Nadie contaba, en realidad, con aquéllos con los que no contaba nadie, con todos aquellos que el doble bipartidismo español (el del PP-PSOE, pero también el de IU-Izquierda Radical) había dejado fuera y que ahora han visto en Podemos, de pronto, como quien ve la palabra en la sopa de letras, un vehículo con tres marchas que ya ninguna otra caja de cambios (ni las de los grandes camiones ni las de las pequeñas motos) permiten: indignación, ilusión y política. Es una combinación potencialmente peligrosa pero también potencialmente ganadora, como así lo demuestra el hecho de que en solo tres meses Podemos haya pasado de la inexistencia a convertirse en la cuarta fuerza política del país.
No se trata sólo de ganar: cualquier PP, cualquier PSOE puede hacerlo. Pero se trata de ganar: eso IU no puede hacerlo. Ganar y no sólo ganar es el desafío de Podemos a partir de ahora: movilizar la indignación sin vaciarla de contenido, no matar la ilusión con demasiada “política”, hacer política con los círculos y desde ellos. Hay cosas de Podemos que no me gustan, pero he llegado a una edad en que me fío poco de lo que me gusta; lo que me gusta ha introducido efectos tan poco positivos en este mundo -por no hablar de los negativos- que casi me ocurre, al contrario, que basta que una cosa no me guste del todo para concluir que algo tendrá de bueno. No estoy dispuesto ya a defender lo que me gusta, que tan malos resultados ha dado, y sí a defender cosas que me gustan menos, pero que pueden llegar objetivamente más lejos. No se trata sólo de ganar, pero para ganar habrá que correr riesgos a nivel de significante, buscar ambiguos y hasta peligrosos enganches formales y culturales con las mayorías sociales, dejar los elitismos doctrinales. Se trata de ganar, sí, pero para no-sólo-ganar, para que gane la izquierda -y no otro PSOE- habrá que recordar siempre los motivos por los que el 15-M gritó “no nos representan” y no hacer concesiones ni de contenido ni de práctica política. Todo es negociable, salvo la indignación, la ilusión y la política de la gente, gente que debe ser siempre la única dueña del proyecto si no queremos que vuelva a encerrarse en sus casas, retorne al redil del bipartidismo o -aún peor- se entregue al leviatán del populismo fascista.
No puedo ocultar mi alegría por los resultados de Podemos. Por ellos mismos, sí, pero también como síntoma. Podemos iluminar y acelerar una mutación que llevábamos décadas esperando y que llega cuando tenía que llegar: cuando mayor es el peligro. Por eso mismo, y como recordaba Pablo Iglesias en la fiesta electoral, aún no se ha ganado nada; todo sigue igual que ayer y todo va a empeorar; y tan grande es la posibilidad de ser derrotados como real es la posibilidad -que por primera vez existe- de doblar el curso de la historia. Hay que exigir y demostrar, por tanto, el más alto grado de responsabilidad, madurez, compromiso y honestidad. Las elecciones europeas son en realidad el verdadero comienzo.

Santiago Alba Rico. Filósofo y columnista. Su último libro publicado es ¿Podemos seguir siendo de izquierdas? (Panfleto en sí menor) (Pol-len Edicions, Barcelona, 2014).
Fuente: http://www.cuartopoder.es/

SIN VOTOS NO HAY DEMOCRACIA, por Natacha Salazar Pinto (para "Nos Comunicamos" de mayo de 2014)

Seis de cada 10 colombianos se abstuvieron de sufragar


por  Natacha Salazar

Tal y como estaba previsto, el ultra conservador Oscar Zuluaga, candidato del ex presidente Álvaro Uribe, se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de este domingo en Colombia con apenas 3.7 millones de votos en un universo de casi 33 millones de electores. Zuluaga obtuvo el 29.2 % de los votos válidos, mientras que su más cercano rival, el actual presidente de centro derecha, Juan Manuel Santos, alcanzó 3.2 millones de votos, que representan el 25.6% de los sufragios. Ambos irán a la segunda vuelta electoral el 15 de junio para decidir quien será el próximo presidente de Colombia. La abstención rozó el 60 por ciento, las más altas en los últimos 20 años.
De los 32. 9 millones de colombianos aptos para votar, sólo 13,2 millones acudieron a las urnas este domingo, lo que representa menos del 40 por ciento del total de ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al sufragio. Esto significa que seis de cada diez colombianos que podían votar, decidieron no hacerlo, reseñó el diario conservador El Tiempo de Bogotá, después de recordar que la abstención en la primera vuelta electoral de las presidenciales pasadas (2010) fue de 51% y de 56 % en la segunda vuelta.
Tras conocerse los resultados oficiales de éste domingo, Zuluaga dijo en su primer discurso público: "Uribe, usted le devolvió la esperanza al país, nosotros le devolveremos sus banderas". Mientras, el propio Uribe, quien gobernó Colombia a sangre y fuego contra la guerrilla en dos ocasiones (2002-2006 y 2006-2010) agradeció abiertamente a los colombianos los resultados de este domingo.
Zuluaga ha prometido frenar el proceso de paz iniciado por Santos en noviembre de 2012 con la guerrilla de las FARC, despues de más 50 años de guerra civil en Colombia.
Santos, por su parte, dijo este domingo por la noche: "vamos a ganar con la paz en segunda vuelta" e invitó a los tres candidatos que quedaron fuera de la contienda a sumarse a su fuerza política de cara a la jornada de junio.
La candidata del Partido Conservador, Marta Lucía Ramírez, alcanzó el tercer lugar en estos comicios con 1.995.456 votos (15.53%), y la abanderada de centro izquierda Clara López (del Polo Democrático) alcanzó 1.957.463 (15.23%). López convocó una reunión de urgencia con fuerzas aliadas para decidir su posición con miras a la segunda vuelta. El candidato del Partido Alianza Verde, Enrique Peñalosa obtuvo 1.6 millones de votos (8.28%) y los votos en blanco alcanzaron 5.9 % de los sufragios.

Capturados cuando iban a votar

El diario El Espectador de Colombia destacó que la policía detuvo este domingo a 26 personas cuando fueron a votar y que supuestamente tenían orden de captura por diferentes delitos. Entre los capturados figura Luis Emel Guerrero Paredes, señalado como miembro del frente Camilo Torres Restrepo del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda fuerza guerrillera de Colombia.
Colombia tiene cerca de 47 millones de habitantes y es el principal aliado de Estados Unidos en Suramérica.

Publicado en:
 http://nos-comunicamos.com.ar/content/sin-votos-no-hay-democracia

INFORMACIÓN ADICIONAL:

EL MENOS MALO, por Natacha Salazar Pinto

DISCURSO COMPLETO DE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER 25 DE MAYO 2014, publicado por "Redacción Popular" del 26-05-14


Pueblo de mi Patria: aquí estamos una vez más en esta histórica Plaza de todos los argentinos, para celebrar un nuevo aniversario del nacimiento de la Patria.
204 años de la Revolución de Mayo, y quiero aclarar algo, quiero hacer hincapié en estas palabras, “Revolución” y de “Mayo”. porque muchas veces y hasta a mí también me ha pasado, que cuando recordamos el 25 de Mayo, solo lo hacemos recordando a un puñado de hombres patriotas, próceres que pasaron a la historia, pero nos olvidamos del pueblo. Porque cualquier esfuerzo individual, cualquier esfuerzo de un puñado de hombres, no pueden construir una nación. Solamente lo hace cuando ese puñado de hombres es acompañado por el pueblo.
Por eso, siempre debemos recordar que puede haber pueblo y no revolución. Lo que nunca puede haber es revolución sin pueblo. Esto lo tenemos que tener todos muy claro.
Porque hoy venimos a celebrar esta fiesta del pueblo que también nos exige nuevos desafíos, nuevos e importantes desafíos a todos los argentinos. Pero sobre todo, a los hombres y mujeres que tenemos vocación política, vocación de organizar, participar y dirigir el derrotero de un pueblo en la construcción de una gran nación.
Hoy también, se cumplen 40 años, exactamente 40 años de la desaparición de un gran argentino, de un gran pensador nacional, don Arturo Jauretche. Y esto, hoy lo leía a un periodista historiador por la mañana en el desayuno, plantearse que el último gran pensador nacional que estructuró el pensamiento de muchas generaciones, como lo habían estructurado también los próceres de mayo, habían muerto hace 40 años sin que fuera suplantado por ningún pensamiento.
Y digo, ¡qué gran desafío que tenemos en este siglo XXI! Hace pocos días inaugurábamos el monumento a ese otro gran argentino que fue el padre Carlos Mugica.
Dentro de muy pocos días, tal vez en junio, inauguremos casi a una cuadra, una cuadra y pico, el monumento a don Arturo Jauretche. Y planteo entonces la necesidad de que esta generación del siglo XXI, que ha dejado atrás un mundo y un país, el del siglo XX que ya no existe, ni política ni geopolíticamente, la necesidad de elaborar a partir de nuestras propias experiencias como país, de las cosas que nos contaron que sucederían, si nos atrevíamos a hacer determinadas cosas, reelaborar todo ese pensamiento del siglo XX y retomar como generación la necesidad de formular un proyecto de país, que tiene sus cimientos y sus pilares fundantes en ese 25 de mayo de 2003, cuando un hombre al que le habían dicho como a todos los argentinos, que era imposible construir un país donde hubiera trabajo, donde hubiera buenos salarios, donde además los empresarios pudieran ganar plata y además, pudiéramos hacer o pagar la deuda, le habían dicho que era imposible si no hacían determinadas cosas, él dijo que había otra manera de gobernar, que había otra manera de pensar y que él la iba a llevar adelante y dejó la vida en eso de llevarla adelante.
No tenemos que tener miedo a esos desafíos. Hoy por la mañana, cuando escuchaba la homilía en el Te Deum, la primera frase de la homilía que me impactó y que me quedó repiqueteando para unirlo a esto que estoy hablando, es cuando se relata la Última Cena de Jesucristo, sí se relata, seguramente mañana algún medio dirá que alguien relató también y es un relato Jesucristo con la Última Cena, pero todos los cristianos sabemos que no, relata la Última Cena y en esa Cena de Pascua, Jesucristo decide apartarse de ritos ancestrales, de ritos que llevaban miles de años para festejar las Pascuas y decide lavarles los pies a sus discípulos para expresar la vocación de servicio, la vocación de humildad, la necesidad de servir a los excluidos, a los pobres y a los que menos tienen, se atrevió a cambiar las reglas preestablecidas. Y eso es lo que nosotros hemos hecho en estos años.
Pero es necesario, es imprescindible que esto se materialice, no solamente en un puñado de ideas, en acciones o en gestión, significa que el conjunto del pueblo argentino, al que convoco en esta fiesta patria, a la unidad nacional, pero no a cualquier unidad, no me interesa la unidad nacional para volver para atrás, no me interesa la unidad nacional para no ocuparse de los pobres y de los excluidos, no me interesa la unidad nacional que me dice que tengo que decir que sí a culturas que no tienen nada que ver con nuestra historia ni con nuestras necesidades.
La unidad nacional que quiero, la unidad nacional que necesitamos los argentinos es lograr que cada vez podamos entendernos más y mejor a partir de la palabra y de ideas claras, sin agresiones, sin descalificaciones y, sobre todo, sin discriminaciones. A veces me duele como argentina, como mujer cuando se nos critica porque somos cosas a los pobres o a los negros o al hijo de algún inmigrante. Digo que es más importante cuando pareciera ser que solo importa la suerte de cada uno.
Yo quiero hoy en este 25 de Mayo apelar al amor, al amor por el otro como se decía hoy por la mañana. Es mentiroso el que dice que ama a Dios y odia a su prójimo o no se ocupa de su prójimo. El amor es, fundamentalmente, ocuparse del otro.
Por eso, cuando aquel 2 de abril, allá en el Sur, en la Patagonia recordando Malvinas dije “la Patria es el otro”, no estaba pensando en una frase o en un eslogan; la tragedia que después ocurrió vio a esta juventud increíble que se incorporaba a la política, volcarse al trabajo solidario para ayudar a esos que habían sufrido la tragedia.
Y verlos hoy enarbolando sus banderas cuando vienen a los actos; cuando los veo hoy en los barrios junto al Ejército Argentino ayudando a los que menos tienen cavando zanjas; cuando los veo hoy investigando en las universidades y en los laboratorios porque hemos vuelto a tener universidad, recursos para poder hacerlo; cuando los veo hoy en las nuevas universidades y con las nuevas posibilidades, siento realmente que se ha cumplido una parte importante de la tarea. Pero falta todavía, porque como lo dije alguna vez, mientras haya un solo pobre en la Patria, estaremos en deuda con ella y nuestra obligación como argentinos, como cristianos es, precisamente, llevar, no solamente el mensaje, sino la acción, el gesto, la palabra y la acción que nos permitan ser coherentes con lo que decimos todos los días y hacemos todos los días.
Yo también los quiero mucho a todos ustedes, mucho, más de lo que se imaginan.
Y creo entonces, argentinos, que estamos ante una oportunidad histórica, oportunidad histórica que es cierto que algunos quieren boicotear, que es cierto que algunos quieren sembrar cizaña, algunos quieren dividir y enfrentar. No cuenten conmigo, no cuenten conmigo, voy a seguir trabajando como siempre lo he hecho por las ideas que creo, con la fuerza de mis convicciones.
Pero también les pido, como lo hicimos en la oración hoy por la mañana, que no angustien más a los argentinos, que ayuden a construir esperanza, que no asusten más a los argentinos, que ayuden a generar fe en el país y en las posibilidades que tenemos porque hemos hecho mucho pero necesitamos todavía hacer mucho más.
Y para ello necesitamos de argentinos y argentinas convencidos, de fe. Fe en la Patria, fe en la Nación, fe en nuestra historia, fe en nuestras posibilidades, esperanzas en el futuro. Pero también saber que el futuro vino a quedarse y hoy está más firme que nunca y lo vamos a seguir llevando adelante.
No hay misterios. Muchas veces me miran como si yo fuera la Esfinge para notar un gesto o algo interrogándome. Son ustedes, son ustedes los que saben muy bien qué clase de convicciones, qué clase de certezas, qué clase de conductas y qué clase de historias requiere la Nación para seguir cambiando de ese destino que algunos nos quisieron imponer y que empezamos a torcer ese 25 de mayo del 2003, como también lo habíamos hecho un 25 de mayo de 1810.
Nos habían querido convencer que estábamos equivocados y hace cuatro años, masivamente ese pueblo se lanzó a las calles de esta maravillosa ciudad de Buenos Aires a recordar, a conmemorar y a festejar su Bicentenario. Y ahí pudimos vernos los argentinos las caras y nos dimos cuenta que tenemos una historia que recordar para no repetir viejos errores, que tenemos un presente en el que seguir trabajando, pero por sobre todas las cosas, tenemos un futuro que seguir construyendo entre todos, cada vez con más fuerza, cada vez con más inclusión. Incluir argentinos, porque hasta eso ha cambiado.
Cuando yo era joven como ustedes y empecé a militar, no se hablaba de inclusión. Las palabras “inclusión” o “exclusión” no eran categorías políticas; las categorías eran la explotación del hombre por parte del capital. Y estoy hablando de los años 60, 70, no estoy hablando de hace dos siglos. Esas eran las categorías políticas.
Hoy, no han transcurrido 50 años y han cambiado esas categorías políticas, hoy ya ni siquiera se requiere la explotación. Les basta con la exclusión para apoderarse unos pocos de lo que le corresponde al conjunto del pueblo.
Por eso les digo que es necesario repensar esa historia, repensar este presente y repensar el esfuerzo que tenemos que hacer. Porque siempre, siempre las ideas preceden a las gestiones.
Yo sé que por allí hay algunos que hablan de las ideologías han pasado de moda o decían que las ideas no sirven, que da lo mismo ser Juan, Pedro o Diego para gestionar. No, no es lo mismo y todos lo sabemos. El que dice eso, es porque también tiene ideas, tal vez no las puede contar porque a lo mejor son las que nos les conviene a las grandes mayorías.
Por eso, esas grandes mayorías, casi absolutas mayorías –diría- que fueron despojadas tantas veces y que luego de procesos históricos de recuperación, como se dieron durante el siglo pasado, en la media mitad del siglo, junto al peronismo, luego de la recuperación que tuvimos ahora en esta década en la que hemos vuelto a recuperar patrimonio nacional que creíamos definitivamente perdido y que necesitamos para hacer la verdadera soberanía de la Argentina, yo los convoco a estas grandes mayorías que a lo mejor algunos dentro de ese sector están mejor, que por favor no olviden cómo estaban, porque hay un sino histórico que no es de nosotros únicamente, pasa en todos lados.
Muchos creen que las cosas se han obtenido únicamente por esfuerzo propio. Y es cierto que mucha gente trabaja y se esfuerza, pero también no es menos cierto que antes se esforzaba y trabajaba y no conseguía ni trabajo ni obra social ni salud ni educación ni jubilación ni absolutamente nada.
Entonces, por ahí si ve la acción de alguien, si ve la acción de alguien que no hace honor a lo que el Estado le brinda, que no se confunda. Pero a mí me decía una señora que me había venido a ver: “Pero si hay uno que tienen un plan social y no sé qué cosa…”. Cuántos serán, uno y cuántos otros millones que no tienen nada son los que contribuyen también a sostener la demanda y sostener que la economía siga andando para todos y cada uno de nosotros. Quiénes se creen que son, o que van a comprar o que van a consumir.
Por eso, pensemos los argentinos, dialoguemos los argentinos con palabras, con ideas y que esa unidad nacional sea, precisamente, para ser cada vez más grandes y cada vez mejores, pero cada vez mejores tenemos que ser todos, no solamente pedir que sea mejor el de al lado y yo hacerme el estúpido; mejores tenemos que ser todos.
Y ahora, hemos recuperado esta noción de Patria, ahora que los argentinos cantamos con orgullo el himno.
Yo le preguntaba hoy a una persona muy grande, va no tan grande, si me escucha se va a enojar, no es tan grande, “¿Vos te acordás -le digo yo- que se hayan festejado los 25 de Mayo y los 9 de Julio y las fiestas patrias como las festejamos desde que estamos en el Gobierno?” “Y no, había un desfile militar, y algo más y nada más”.
¿Se dieron cuenta argentinos que nos reunimos en la Plaza vuelta para festejar el 25 de Mayo que es la fiesta patria y la recuperación de la Nación para todos los argentinos? Parece una tontería, pero no es una tontería, es una reafirmación de la pertenencia y de la identidad cultual. Y a esta reafirmación de la pertenencia y de la identidad cultural, es a la que apelo, con humildad.
Yo sé que muchas veces, por mi forma de ser, soy como soy…No, no, sé como soy, por ahí soy dura en mis palabras, por ahí tengo un tono sincera sí, pero uno puede ser sincero y un poquito más suavecito. Pero bueno, si a alguno le ofende por ahí mi estilo, mi forma de hablar, le pido perdón. Pero sepa, sepa de corazón, que siento este país y a esta Patria, sepan que más allá de las formas, que más allá del tono, sepan que acá van a tener una Presidenta que jamás va a traicionar los intereses del pueblo ni los intereses de la Nación.
Gracias, argentinos, ¡viva la Patria! ¡Vivan estos 204 cumpleaños de la Nación Argentina!
Los quiero a todos y muchas gracias por todo.

Publicado en:
 http://www.redaccionpopular.com/articulo/discurso-completo-de-cristina-fernandez-de-kirchner-25-de-mayo-2014

domingo, 25 de mayo de 2014

EL TAFTA Y LA TEMIDA LLEGADA DE LOS “MERCADERES DEL ESPACIO”, por Adrián Corbella (para "Mirando hacia adentro")





La ciencia-ficción es un género literario que muchas veces se considera menor. Se lo critica por la poca profundidad de sus personajes, y porque suele caer en argumentos simples similares a una novelita de aventuras, a un western espacial. Estas críticas son parcialmente ciertas, en muchas obras del género, pero quienes emiten dichos juicios olvidan un hecho fundamental:  Los autores de ciencia ficción deben escribir no sólo una historia y diseñar personajes, sino crear todo un mundo, una sociedad con sus reglas políticas, económicas y sociales. A veces no lo hacen, y proyectan simplemente hacia el futuro una sociedad actual levemente modificada. Pero, en otros casos, esa sociedad refleja los temores o las aspiraciones sociales de los autores. Cuando se trata del segundo caso elaboran utopías, mundos idílicos más o menos complejos, que pueden ser o no  interesantes. En cambio, cuando proyectan sus temores, a veces elaboran anticipaciones valiosas de posibles evoluciones de las sociedades humanas. El fenómeno es bastamente conocido.
En  1976, el sociólogo francés Emmanuel Todd escribió un interesante trabajo titulado  “La caída final. Ensayo sobre la descomposición de la esfera soviética” (1), donde analizaba aspectos económicos, geográficos, demográficos,  sociológicos, y culturales  de la URSS en la década del setenta- cuando a esa sociedad le faltaba poco más de una década para su fin-. Entre otras cosas, Todd analizaba la ciencia ficción rusa, donde señalaba que muchas veces se filtraban ideas y temores que eran difíciles de publicar en trabajos científicos, “serios”.  Concretamente, el sociólogo e historiador  francés destacaba que mientras el tono de la ciencia ficción soviética era, antes de la década del setenta, optimista y expansiva, con “humanos”  poderosos, que ayudaban a liberarse y a avanzar a otras especies, en los setenta comienza una actitud más defensiva, de “humanos” (soviéticos) preocupados por el poderío de los “aliens” (las potencias occidentales).

"La ciencia ficción y la cultura soviética han perdido su soberbio optimismo conquistador. Al mundo exterior se lo reconoce cada vez más como inexplicable o francamente hostil. [...] En Los Caballeros venidos de ninguna parte (1975), los extraterrestres con formas de nubes, rosas, rojas o violetas, se espearcen por la Tierra. Son pacíficos, pero tecnológicamente más avanzados que los humanos. Su llegada anuncia una era de cooperación interplanetaria. ¿Esas nubes rosadas serán los occidentales? ¿Son los soviéticos los humanos de la novela?" (2).
Cabe aclarar que Todd ha escrito hace poco una obra donde hace el mismo tipo de análisis acerca del Imperio Norteamericano, llegando a parecidas conclusiones: se enfrenta a la caída final (3).
 De la misma manera, la novela de ciencia-ficción de Frederick Pohl y C.M. Kornbluth “MERCADERES DEL ESPACIO”(4), escrita hace 62 años, en 1952, plantea lo que seguramente eran preocupaciones del autor, auténticas pesadillas nocturnas, que en ese momento podían parecer alocadas… aunque hoy no lo son tanto.
Pohl y Kornbluth ubican el mundo de “Mercaderes del Espacio” en el Planeta Tierra pero en un futuro indeterminado, en una época en la que escasean los recursos naturales. La escasez de agua obliga a las personas a asearse con agua salada. Los alimentos frescos son un lujo de unos pocos, por lo que las clases populares comen croquetas de soja y "biftecs regenerados". El petróleo es un bien tan escaso que incluso los ejecutivos viajan en cadillacs a pedal…
Pero lo más interesante no es esto, sino el sistema “político” que se bosqueja. El Congreso de los Estados Unidos está integrado por representantes, pero no son del pueblo sino de corporaciones económicas; el sistema es representativo, pero no “per cápita” sino “ad valorem” , transformando al legislativo en una “cámara de compensación de influencias”. El Presidente de los Estados Unidos de América es un  pelele que reina pero no gobierna, en un sistema dominado por el poder económico.  Los resabios de partidos y organizaciones políticas son calificadas en la novela de Pohl como “organizaciones chifladas” (5), calificación que se aplica tanto al Partido Republicano, como a los proscriptos “consistas”, organización que sostiene que la explotación ilimitada de los recursos naturales significará el fin de la humanidad: “La Asociación Conservacionisa Mundial considera que la explotación desmedida de los recursos naturales ha dado origen, sin necesidad, a la pobreza y la miseria” (6).
En el universo de Mercaderes del Espacio, las empresas habían usurpado el poder político. La policía es un servicio privatizado que sólo protege a aquellos que han abonado su cuota mensual para pagarla (7). Indiastrias es una enorme empresa que ha transformado al subcontinente indio en “una sola unidad industrial”, y existe un proyecto para privatizar el planeta Venus. Algunas empresas controlan totalmente a países pequeños, cosa que sucedía por ejemplo con Costa Rica, transformada en factoría de una corporación que producía (con mano de obra casi esclavizada) alimentos sintéticos para el mercado norteamericano.
También aparece en el trabajo de Pohl la cuestión de la publicidad y la manipulación mediática. Las empresas de  “Mercaderes del Espacio” realizaban publicidad auditiva con emisiones subsónicas, hacían aparecer anuncios en la ventanillas de los vehículos aéreos y agregaban alcaloides “casi inofensivos” a productos alimenticios como el café,las gaseosas o los cigarrillos para generar adicción en el consumidor. Los publicistas presentaban el infierno venusino como un Edén espacial que esperaba a una humanidad  hambrienta y sedienta…
Esta pesadilla ideada por Pohl, que podía parecer un delirio paranoide en 1952, adquiere creciente actualidad en nuestro mundo de consensos neoliberales y multimedios oligopólicos todopoderosos.
En estos días, europeos y norteamericanos están negociando con un hermetismo notable un gran acuerdo de libre comercio que pretende unir los mercados de Europa y los Estados Unidos. El TAFTA, como se llama este engendro, se haría para evitar que China o algún otro poder emergente termine fijando las pautas del comercio mundial en los próximos años. (8)
El TAFTA requiere de la unificación de las pautas económicas, comerciales y jurídicas de ambos bloques económicos. El objetivo evidente, y justamente por eso se negocia todo entre bambalinas y con casi nula repercusión mediática, es arrasar con los últimos resabios europeos del Estado de Bienestar e instalar neoliberalismo puro y duro, en sus peores versiones.
Dice Eduardo Febbro en una interesante nota de “Página 12” del jueves 15 de mayo:
“El Tafta –también se lo conoce como TTIP, PTCI o GMT– apunta a crear normas convergentes en el campo social, técnico, medioambiental, en el de la seguridad, la solución de diferendos, el acceso a los medicamentos, la Justicia, el comercio, el código de trabajo, la protección de los datos digitales, la regulación de la finanza o la educación. El problema central radica en saber a partir de qué zócalo se fijarán esas reglas comunes, o sea, las europeas, mucho más protectoras, o las norteamericanas. El tratado de libre comercio entre Washington y Europa tiene dos vicios mayores: uno, se negocia a escondidas, a espaldas de la opinión pública; dos, su filosofía prevé que las legislaciones de los dos bloques respondan a las normas de libre cambio establecidas por las grandes empresas europeas y norteamericanas. […]
Esta negociación transatlántica se lleva a cabo en la más absoluta opacidad. Lo que se conoce hasta ahora salió a la luz pública por Internet y por casualidad. Ello lleva a Raquel Garrido, candidata del Frente de Izquierda para las próximas elecciones europeas, a decir que la “oligarquía avanza a espaldas de los pueblos”. El politólogo belga Raoul Marc Jennar escribió un encendido ensayo sobre el Tafta (Le grand marché transatlantique. La menace sur les peuples d’Europe). Para Jennar, ese tratado tiene “una meta clara: consiste en confiarles a las empresas privadas la posibilidad de decidir normas sociales, sanitarias, alimentarias, medioambientales, culturales y técnicas. Reemplazar el Estado es la intención declarada de las grandes multinacionales”. ”(9)

Los documentos que se están discutiendo entre ambas delegaciones prevén cosas tan fantásticas como instalar el derecho de las grandes empresas a responder militarmente a los estados cuyas políticas las amenacen. …
“Uno de los componentes del acuerdo más polémicos que trascendió hasta ahora es el llamado ISDS, investor-state dispute settlement. Este mecanismo, que tiende a solucionar los diferendos entre las empresas, les otorga a estas últimas el derecho de atacar a un Estado cuya política representa un obstáculo para su desarrollo comercial.”(10)

No debe pensarse que esta declaración pueda ser inocua, en un mundo en el que existen diversas compañías privadas que poseen ejércitos propios, incluyendo vehículos blindados y aviación.  Se trata de una estructura militar paraestatal con miles de soldados, aeropuertos propios y aviones, que hoy se utilizan en lugares como Irak, Siria o Libia, donde han sido contratadas por el gobierno de los Estados Unidos.  La existencia de ejércitos corporativos privados con capacidad para enfrentarse a la estructura militar de un estado pequeño, situación que ya existe en 2014 desde hace bastante años, nos retrotrae a los tiempos de las “compañías libres” de soldados mercenarios que asolaron tantos países en tantas épocas.
Afirma Nicolás Rojas Scherer:
“La más conocida de estas multinacionales es la ex Blackwater, hoy rebautizada Xe - Services. Más allá de los rimbombantes nombres usados por estas Compañías Militares Privadas (CMP), Blackwater tuvo que realizar un aggiornamiento corporativo después de que en septiembre de 2007 los mercenarios de esta empresa dispararan contra civiles en Irak, asesinando a 17 personas entre mujeres y niños en el marco de un acompañamiento a diplomáticos en Bagdad. Claro que este fue el caso que rebasó los laxos límites de la decencia pública occidental, pues las acusaciones contra la empresa por masacrar y torturar a civiles iraquíes venían acumulándose desde bastante tiempo antes. En la actualidad, se estima que la compañía cuenta con una base militar propia, 20 aviones y un ejército de 20.000 “contratistas” dispuestos a hacer el trabajo sucio que los gobiernos beligerantes no desean exhibir ante la opinión pública mundial. Se estima además que unos 40.000 trabajadores reciben su sueldo de mandos de esta corporación, financiada gracias a suculentos contratos gubernamentales: hasta 2006, habían recibido contratos por US$500 millones de dólares, cifra que aumentó a US$1.200 millones ese mismo año.” (11)
Lo que en 1952 parecía la locura de un desequilibrado escritor de ciencia ficción, en un mundo de capitalismo salvaje y anarcoliberalismo (la versión radical de los neoliberales) es hoy una ominosa posibilidad que pende sobre nosotros.
Desearíamos que se tratara del próximo estreno de una película en el canal Syfy… pero no es así. Los mercaderes del espacio nos acechan…

Adrián Corbella
22-05-14
NOTAS:
(1): Emmanuel Todd: , La chute finale: Essais sur la décomposition de la sphère soviétique.Paris, 1976 (hay edición castellana de editorial Emecé, “La caída final. Ensayo sobre la descomposición de la esfera soviética”, Buenos Aires, 1978).
(2): Todd, op.cit., pags.168 y 169
 (3): Sobre este segundo libro de TODD ver   http://utopico99.blogspot.com.ar/2008/10/la-cada-del-imperio-norteamericano.html
(4): Frederick Pohl y C.M. Kornbluth, “Mercaderes del Espacio”, Editorial Minotauro, Buenos Aires, 1980 (primera edición en inglés, 1952)
(5): POHL y KORNBLUTH, op.cit., pag. 15, 21 y 22. Pohl nunca menciona el nombre del Presidente de los Estados Unidos de América, pero lo llama constantemente "el hombrecito".
(6): POHL  y  KORNBLUTH, OP.CIT.,  pag.101
(7): POHL y KORNBLUTH, op.cit.,pags.44-45
(8): Eduardo Febbro  TAFTA: El tratado que EE.UU. y Europa negocian en secreto, para “Página 12” del  15-05-14 http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-246258-2014-05-15.html
(9): Febbro, op.cit.
(10): Febbro, op.cit.

(11): Nicolás Rojas Scherer: MERCENARIOS SE OFRECEN, para "Miradas al Sur" del 13-04-14
 http://sur.infonews.com/notas/mercenarios-se-ofrecen