Los medios de comunicación y sitios web oficiales repiten una y otra vez que no se puede hablar de paz entre armenios y azerbaiyanos, mientras los militares rusos continúen en la frontera armenio-turca.
Redacción NOR SEVAN
En su edición digital del domingo 14 de septiembre de 2025, el diario armenio “Hraparak” reflexiona sobre el artículo titulado ‘Corredor de Zangezur vs. Base Militar Rusa: ¿Qué Opción Tomará Armenia?’, que fue publicado por el portal digital de noticias azerbaiyano Minval.az -uno de los sitios web de propaganda del régimen dictatorial de Bakú-, según afirma el medio armenio.
“¿Avanza Armenia hacia el restablecimiento de relaciones con Moscú? El artículo comienza con esta pregunta filosófica. Los propagandistas del régimen de Aliyev enfatizan que la base de sus dudas reside en la declaración del presidente de la Asamblea Nacional de la República de Armenia, Alen Simonyan, de que la retirada de la base militar rusa de Armenia no está en la agenda actual”, comienza su nota la periodista Haiganush Aloyan.
“Además, los azerbaiyanos señalan que esta declaración se produce en el contexto de la visita de Pashinyan a Rusia y su reunión con Vladímir Putin. La maquinaria de propaganda azerbaiyana se interroga acerca de que cómo se puede avanzar hacia la normalización de las relaciones con Armenia, cuando la presencia de una base militar rusa amenaza directamente la seguridad del Cáucaso Sur”, continúa contando Aloyan, para quien “estas narrativas de propaganda azerbaiyana se han utilizado ampliamente desde 2020. Tras la capitulación forzada de Armenia, se les ha abierto el apetito y, sin duda, la presencia militar rusa podría convertirse en un obstáculo para ellos. Este es el principal problema que preocupa a nuestro archienemigo”.
En su narrativa, la periodista armenia da cuenta de que el diputado del Parlamento de Azerbaiyán, Rasim Musabekov, cree que la declaración de Simonyan no puede interpretarse de forma unilateral. “Por un lado, Alen Simonyan afirma que no se está discutiendo la retirada de la base militar rusa, lo que parece tranquilizar a los rusos, pero por otro, la permanencia de la base militar rusa puede considerarse una herramienta a utilizar para presionar al gobierno de Pashinyan”, señala el diputado azerbaiyano.
Aloyan dice que “resulta interesante que el artículo difunda la propaganda y las formulaciones antirrusas” dominantes en los círculos de poder azerbaiyanos y, al mismo tiempo, le parece “ridículo que el diputado que representa a Azerbaiyán se indigne ante las declaraciones provenientes de Rusia” y pone como ejemplo los recientes dichos del diputado azerbaiyano, que “horrorizado” declaró que “vemos en las pantallas de la televisión estatal rusa los informes que se hacen sobre ataques a países europeos y a Estados Unidos con misiles nucleares. Es un auténtico cretinismo que se difundan tales amenazas contra Azerbaiyán. Desafortunadamente, este es el estilo de Rusia hoy en día”, expresó Musabekov.
Para la reportera del diario Hraparak, “todo no resultaría tan cínico si Musabekov no representara a Azerbaiyán, ni fuera diputado del régimen del dictador y criminal de guerra Ilham Aliyev”. Y agrega que Musabekov no sólo pone énfasis en la presencia de la base militar rusa en Leninakán -Guiumri, frontera con Turquía-, sino también en la de una veintena de cazas MIG-29 rusos y una docena de helicópteros militares en el aeropuerto de Erebuni, en la capital armenia.
“Son helicópteros militares, es decir, una presencia militar más peligrosa. Si la 102ª base militar rusa en Guiumri desempeña un supuesto papel defensivo, la base aérea de Erebuni está destinada a ataques de largo alcance contra países cercanos, es decir, contra países vecinos de Armenia”, dice el diputado azerbaiyano, pretendiendo mostrarnos “con franqueza” los verdaderos motivos de su preocupación.
Como parte del “combo” antirruso, el diputado Musabekov señala que la flota rusa en el mar Caspio también representa un peligro para ellos, al igual que “las fuerzas militares rusas en la Abjasia y Osetia del Sur ocupadas”.
El vocero legislativo del régimen de Aliyev cuenta que es debido a esta situación que Bakú “está reforzando su base técnico-militar y su sistema de defensa aérea”, porque “a Azerbaiyán le preocupa que las fuerzas militares rusas estacionadas en Armenia puedan volverse contra ellos en algún momento”.
La periodista Haiganush Aloyan concluye su nota de la siguiente manera: “Y es por eso que intentan impulsar la retirada de las fuerzas rusas de Armenia, a través de Pashinyan, el mayor admirador de Aliyev, y sus leales servidores. Y las fuertes declaraciones de algunos pro-occidentales, de que Estados Unidos no permitirá que Azerbaiyán y Turquía simplemente se traguen a Armenia, se han evaporado después de que Trump hablara, en reiteradas oportunidades, de Albania en lugar de Armenia. En pocas palabras, queda claro que Armenia -país al que según sus propias palabras ‘le trajo la paz’- no es tan importante para Trump como para que no confunda su nombre con el de un país que está en el foco europeo por los índices de delincuencia y tráfico de personas”.
Publicado en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario