Páginas

martes, 12 de agosto de 2025

El lujo de la realidad, por Michele Serra (para "La Repubblica" del 06-08-25)

 


“¡No es una cita, es todo un invento!”, dice furioso un miembro del Likud en respuesta al diputado de izquierdas que decidió leer en el Parlamento israelí el pasaje de la entrevista de Grossman en La Repubblica donde aparece la palabra “genocidio”. Se puede entender lo devastador que es, en ese lugar, para la conciencia y la memoria de todos.


La naturaleza de la reacción es impactante. No se trata de "Grossman es un traidor" ni de "Grossman miente". Es decir, no de la dura, incluso feroz, confrontación en torno al mismo tema doloroso, que son las palabras de Grossman. No: la negación del hecho mismo, quizás porque es imposible creer que el más grande escritor israelí vivo, que perdió a un hijo en la guerra de 2006, calificara de "genocidio" lo que estaba sucediendo en Gaza.


Esta supresión de la evidencia ha sido una epidemia durante años. Ya no se trata de la huida aislada de la realidad de quienes no pueden lidiar con su impacto. Es un método. Si los términos de la discusión son demasiado cansados, dolorosos o exigentes, se invierte la situación: «No es cierto». Si las palabras de Grossman suenan insostenibles, la gente niega que las haya dicho. Y no en las redes sociales, donde la falsedad ha reinado desde hace tiempo. Sino en el Parlamento, que debería ser el foro de debate por excelencia.

Hablar de los mismos materiales y con las mismas reglas se está volviendo una rareza, y quizás un privilegio. Es como si la realidad se hubiera convertido en un bien de lujo: y, sin embargo, es pan.


Publicado en:

https://www.repubblica.it/rubriche/l-amaca/2025/08/06/news/amaca_michele_serra_mercoledi_6_agosto_2025-424773636/

No hay comentarios:

Publicar un comentario