Páginas

martes, 5 de marzo de 2024

Los siete puntos que Kicillof le exige a Milei antes de negociar el Pacto de Mayo, por "Página 12" del 04-03-24

 


Uno por uno, los reclamos del gobernador


"Si es un encuentro para fotos, arranquen nomás", decretó Kicillof, en relación a la convocatoria que hizo Milei. Para abrir las negociaciones, el jefe provincial exige -entre otras cosas- que se reactive la obra pública, se reestablezcan los fondos "vengativamente" quitados a las provincias, se descarte la dolarización y se reincorpore el FONID. "No queremos ser Irlanda, señor Presidente, queremos ser Argentina"

4 de marzo de 2024 


En medio del discurso por la apertura de las sesiones ordinarias, el gobernador bonaerense también se refirió al Pacto de Mayo, convocatoria que lanzó Javier Milei y tiene por objeto buscar consensos con gobernadores en materia de políticas. “Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo”, le reprochó a Milei.


En ese sentido, aclaró que el Gobierno podrá contar con el Ejecutivo bonaerense “para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir”. “Estaremos en todos los ámbitos que sean necesarios para seguir reclamando con firmeza algunos puntos concretos. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing, arranquen nomás si no llegamos”, lanzó en tono irónico.


El discurso del gobernador bonaerense concluyó con la lectura de siete puntos y/o exigencias del Ejecutivo bonaerense al gobierno de Milei, para abrir posibles negociaciones.


1) "La inmediata reactivación de la obra pública, frenada caprichosamente y que afecta a los 135 municipios de la Provincia;


2) "El respeto por el federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente quitados a las provincias argentinas";


3) "La devolución de los Fondos del Fonid, para los salarios docentes, de los fondos para universidades y para el transporte;


4) "La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores escolares y a los medicamentos";


5) "La derogación del DNU ilegal e insconstitucional según todos los especialistas, de todas las vertientes";


6) "El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización", que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y favorecería solamente al narcotráfico";


7) "El dragado del Canal Magdalena. Lo que significa el respeto y la defensa irrestricta de nuestra Patria y nuestra historia con el firme reclamo de soberanía de nuestras Islas Malvinas"


“Nuestro pacto es con el Pueblo, nuestro pacto es con la Patria y nunca lo vamos a traicionar. No queremos ser Irlanda, queremos ser Argentina”, cerró Kicillof.



Publicado en:

https://www.pagina12.com.ar/717962-los-siete-puntos-que-kicillof-le-exige-a-milei-antes-de-nego

No hay comentarios:

Publicar un comentario