Páginas

domingo, 17 de octubre de 2021

Se puso en marcha la estrategia del FdT para dar vuelta la elección en la Provincia, por Alfredo Silletta (para "Info135" del 15-10-21)

 


15 octubre, 2021


Por Alfredo Silletta

En silencio, sin hacer alharaca, los intendentes y militantes del Frente de Todos están caminando los barrios de la provincia de Buenos Aires, especialmente en el conurbano para conversar casa por casa con los vecinos que no fueron a votar en las PASO. “Vamos a hacer lo que no hicimos en las PASO, confiados que la gente no se olvidaría tan fácil del desastre de Macri y Vidal, por lo cual ahora charlaremos con cada vecino sobre las necesidades y las prioridades y buscaremos la solución”, dice un jefe comunal.


En las pasadas elecciones voto solo el 68% del padrón contra el 78% de hace dos años. Si tomamos por ejemplo el municipio de San Martín, votaron unas 100.000 personas menos y ahí el peronismo sacó 75.000 votos menos. Este ejemplo se repitió en Merlo, Moreno y Tigre. En José C. Paz no fueron a votar unos 80 mil vecinos.


En La Matanza, el distrito de mayor volumen electoral, dejaron de ir a votar más de 300.000 vecinos, y de ese volumen, el FdT perdió 187.000 votos en relación a 2019. El fenómeno se repitió en Lomas de Zamora, Almirante Brown, Quilmes y Avellaneda.


Cada intendente será responsable de su distrito y a ese trabajo, casa por casa, se sumará ver las necesidades que, básicamente son la inseguridad, calles no asfaltadas, el precio de los alimentos y la falta de trabajo. El gobernador Axel Kicillof, sus ministros y los candidatos recorrerán cada lugar para dar una respuesta al bonaerense que hace dos años voto al Frente de Todos y que ahora está decepcionado por la situación económica y social, más allá que en estos dos años hubo una tremenda pandemia.


Para el 14 de noviembre estará casi completado el esquema de vacunación para niños y adultos. “Nosotros no podemos dar todas las respuestas, pero hay prioridades en el gobierno nacional que se ven: crece la economía y se congelaran los  alimentos y los artículos de primera necesidad hasta el enero del 2022, dice un intendente de la primera sección. Mario Secco, de Ensenada, señala que “los intendentes muchas veces necesitamos herramientas y cómo la gente nos reclama a nosotros, nosotros también reclamamos para nuestra gente. Lo que pedimos son cuestiones necesarias para nuestro distrito”.


La llegada de Martín Insaurralde a la jefatura de Gabinete y la de Leonardo Nardini a Infraestructura y Servicios Públicos optimizará la relación con cada municipio.  La consigna es “escuchar y gobernar”. Falta todavía mucho y hay municipios, como es el caso de La Plata o Tres de Febrero donde gobierna la oposición, que se ve ausente a la militancia del Frente de Todos. Falta un mes y se confía en que en todos los municipios se haga un esfuerzo mayor, incluso como en las viejas épocas, llevar a votar a quien lo pida.


Más allá de los intendentes, La Campora, los gremios y los movimientos sociales están más activos sumando esfuerzo en la campaña.


“Hay que dejar un poco el Iphone y embarrarse los zapatos”, dice un histórico dirigente del peronismo de la provincia de Buenos Aires con la sabiduría de quién porta canas y militó para el regreso del General Juan Perón en 1972, luego de 17 años de exilio.


Publicado en:

https://info135.com.ar/2021/10/15/se-puso-en-marcha-la-estrategia-del-fdt-para-dar-vuelta-la-eleccion-en-la-provincia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario