Este es un espacio de reflexión social, política Y cultural. TWITTER: @Mirandohadentro @adrianccorbella
Páginas
jueves, 31 de diciembre de 2020
Peronismo e Inclusión: Los Derechos Populares, por Carlos Villar (para "Érase una vez en Peronia" del 29-12-20)
Publicado por Carlos Villar
Lo Popular
Muchas veces nos encontramos ante la pregunta ingenia que plantea cómo el ignoto Coronel Perón -qué aparece en la escena pública el 4 de Junio de 1943, asumiendo el Depto.de Trabajo y Previsión- era un líder popular en no más de 2 años y medio y sin olvidarnos que el comienzo de su carrera política ocurrió en el contexto de golpe de estado.
Para comprender estos sucesos es necesario mencionar la ardua labor como Secretario de trabajo realizada fervorosa e incansablemente por el General: la creación de vínculos con los sindicatos existentes -solo el 10% de la masa laboral poseía organizacion gremiales- y las medidas que llevaron a que todos los trabajadores tuvieran una organización sindical amplia y universal.
Otro de los hitos que aseguro la fidelidad del asalariado a El General fue la creación de la Secretaria de Trabajo y Previsión, que aseguró aumentos salariales, la creación de Tribunales laborales, la promoción de convenios laborales y el Estatuto del Peón de Campo -lo qué provoca una reacción virulenta de la Sociedad Rural pero ese es otro cuento para contar…-, entre otros logros para la clase trabajadora argentina.
Todas acciones -concretas y tantas otras-, son las qué constituyeron y fundaron el vinculo eterno que se forja y manifiesta en la historia argentina a partir del 17 de Octubre de 1945, pasando a la posteridad como el Dia de la Lealtad.
Sin embargo la acción reparadora desde una concepción de estado presente, luego Justicialista, tendra otro hito el 20 de Diciembre de 1945. Ese dia el General Farrel presidente de facto, firma el decreto armado por el Coronel Perón, estableciendo: Aguinaldo, vacaciones pagas, salario minimo e indemnización por despido.
La miopia o el odio de sectores medios y altos, llevó a no comprender como esa acción distributiva desde abajo era portadora de igualdad, bienestar y justicia social; o si… pero entendieron que si repartíamos la torta en pedazos mas iguales, a ellos les quedaba menos de lo que creían merecer. Estas medidas influian en el desarrollo de la producción fabril, comercios, distribución es decir un derrame de hecho contrario a la teoria “neoliberal”. Peron fue un visionario que decidió darle al Pueblo lo que es del Pueblo, como dice la canción. La grandeza del General radica en tener en claro que la política sin el pueblo no era justicia ni política, ni Estado ni bienestar.
Es nuestro deber -como portadores del legado y la militancia peronista- mantener vivo el espíritu de estas medidas que en la actualidad se desprestigian generando confusión y tergiversación por parte de las nuevas huestes liberales. Esta en nuestras manos mantener viva la lucha peronista del Estado como defensor de los derechos de los humildes porque la Patria y el Bienestar siempre son el otro.
HLVS
Publicado en:
https://eraseperonia.com/2020/12/29/peronismo-e-inclusion-los-derechos-populares/
"TUNY" KOLLMANN: "El Reino Unido aprobó la vacuna Oxford-AstraZeneca"
CLAVE El Reino Unido aprobó la vacuna Oxford-AstraZeneca Aqui fabricamos el elemento activo Tendremos 20 millones de dosis Es la vacuna mas barata: USD 4 vs 19 Pfizer 35 Moderna 10 Sputnik
— raul kollmann (@tunykollmann) December 30, 2020
La aprobación de la vacuna Oxford-AstraZeneca tiene 2 agregados de importancia: dice la autoridad británica q tiene efectividad del 70% con la 1ª dosis y 90% con la 2ª Y el protocolo es q la 2ª se da 3 meses después de la 1ª Es decir q da + tiempo para vacunar + con la 1ª dosis
— raul kollmann (@tunykollmann) December 30, 2020
Publicado en:
https://twitter.com/tunykollmann/status/1344207291990614016?s=08
https://twitter.com/tunykollmann/status/1344232973802086400?s=08
Impuesto permanente a las grandes fortunas, por Natali Risso (para "Página 12" del 30-12-20)
El presidente de Bolivia, Luis Arce, defendió el carácter redistributivo de la ley.
Imagen: AFP
El gobierno de Bolivia promulgó la ley votada por el Congreso
El gravamen es anual para residentes en Bolivia, incluso extranjeros, con bienes superiores a los 4,3 millones de dólares. Alcanza apenas a 152 millonarios.
Por Natalí Risso
"Para la redistribución de la riqueza en Bolivia promulgamos la Ley de Impuesto a las Grandes Fortunas, que se aplicará a quienes poseen un patrimonio superior a 30 millones de bolivianos. El impuesto alcanzará apenas a 152 personas. El beneficio llegará a miles de familias bolivianas". De esta manera comunicaba Luis Arce, presidente de Bolivia, la promulgación de la norma que había votado una semana antes el Congreso. El impuesto será anual y permanente para residentes en Bolivia, incluso extranjeros, con bienes, depósitos y valores que tengan en el país y en el exterior superiores a los 4,3 millones de dólares al 31 de diciembre del 2020.
La norma fija un tributo variable con alícuotas inferiores a las aplicadas en el aporte por única vez que deberán realizar los millonarios en Argentina (de entre 2 y 3,5 por ciento dependiendo el patrimonio). El Estado boliviano cobrará 1,4 por ciento para personas con riquezas de entre 30 y 40 millones de bolivianos (de 4,3 a 5,7 millones de dólares), 1,9 por ciento a aquellos que posean un patrimonio de entre 40 y 50 millones (de 5,7 millones a 7,2 millones de dólares) y 2,4 por ciento para fortunas mayores. Apunta a constituir un sistema de impuestos progresivo en el que "los que tienen más tributan más y los que tienen menos tributan menos", explicó Arce.
Uno de los puntos que el Ejecutivo tomó de los futuros millonarios tributados fue respetar que el mismo sea de carácter confidencial. El Ministerio de Economía de Bolivia calculó que se recaudarán alrededor de 110 millones de bolivianos, más de 14,5 millones de dólares.
Durante la misma jornada, Arce promulgó también la Ley del Presupuesto General del Estado 2021, que proyecta un crecimiento de la economía de 4,8 por ciento, y el Régimen de Reintegro en Efectivo del IVA, una ley que dispone la devolución del 5 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a todos los contribuyentes que perciban un salario menor a los 1.293 dólares mensuales. Durante el acto en el que comunicó las firmas, señaló que las tres leyes tienen el objetivo de "consolidar nuestro modelo económico, social, comunitario y productivo, por una parte; y contribuir al desmontaje del modelo neoliberal que se intentó durante once meses en nuestro país".
El proyecto impulsado por el flamante presidente forma parte de una de sus promesas electorales más inmediatas: entregar una ayuda estatal a más de un tercio de la población (el Bono contra el Hambre), implantar un impuesto a las grandes fortunas y comenzar la investigación y sanción de los supuestos delitos represivos del gobierno interino de Jeanine Áñez.
De esta manera, Bolivia se convierte en el segundo país de América latina (después de Argentina) en sancionar este aporte. Dentro de las propuestas extraordinarias que están en discusión se destacan las de Brasil, Perú, Chile y Ecuador. En Brasil hay cuatro proyectos presentados en el Senado; uno de la oposición plantea tributar con una alícuota de 2,5 por ciento a patrimonios por encima de los 50 millones de reales. En Perú un partido con presencia en el Congreso propuso que las personas físicas y jurídicas que facturen más de un millón de soles por año paguen un impuesto solidario de 1 por ciento y que ascienda hasta 3 por ciento cuando se superen los 50 millones de solas. En Chile la diputada Camila Vallejo presentará en el Congreso una propuesta realizada por el Partido Comunista. Consistirá en un impuesto a la riqueza dirigido al 1 por ciento más rico del país, con una tasa anual del 2 por ciento, que se cobrará hasta que la distribución de la riqueza sea, medida por el Gini, del 0,25, dado que estiman que el 1 por ciento de la población concentra el 30 por ciento de la riqueza. En Ecuador el sector alineado a Rafael Correa empuja la iniciativa, aunque en este país la única persona que tiene atribución legislativa para definir en cuestiones tributarias es el presidente, en este caso Lenín Moreno.
Del otro lado del Atlántico también hay multiplicidad de proyectos en distintos países y al menos tres que cobran un tributo. Alemania cobra el "impuesto solidario" que tributa una sobretasa de 5,5 por ciento a los mayores patrimonios; España el impuesto a las grandes fortunas y Francia un "impuesto excepcional" con alícuotas entre 3 y 4 por ciento a patrimonios de más de 250.000 euros.
Publicado en:
https://www.pagina12.com.ar/314317-impuesto-permanente-a-las-grandes-fortunas
DAMIÁN REGALINI: "Recordó a un compañero que hizo lo que había que hacer: pelear por un país más justo"
Aprobado el nuevo índice previsional que significa más ingresos para jubilados y más consumo para las PYMES❗
— Damián Regalini (@DamianRegalini) December 30, 2020
Gran intervención del diputado Máximo Kirchner quien recordó a un compañero que cuando ajustaron a los jubilados hizo lo que había que hacer: pelear por un país más justo pic.twitter.com/x36oHhUyqI
Publicado en:
https://twitter.com/DamianRegalini/status/1344125472767143937?s=08
YPF deja sin efecto la venta de los terrenos de la Universidad Jauretche, por "Radio Nacional" del 30-12-20
ENTREVISTA A ERNESTO VILLANUEVA
30/12/2020
Las autoridades de la petrolera YPF les comunicaron a sus pares de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), que, a fin de solucionar el conflicto planteado por la venta del terreno que se encuentra dentro del predio de la UNAJ, pudieron llegar a un acuerdo con los compradores, que están dispuestos a retrotraer la operación realizada.
Ernesto Villanueva, rector de la Universidad Arturo Jauretche, se refirió a dicha cuestión ya superada y la calificó de “absurdo”. “Creo que en una empresa tan grande como YPF, no todas las oficinas están compenetradas de la política institucional de la misma. Por un lado nos encontramos con que tenemos pasantes y egresados nuestros que trabajan allí, hasta la Fundación YPF con un fondo para becarios. Y por otro lado nos enteramos de esta situación”, expresó.
“Incluso cuando empecé a hablar con las autoridades máximas de la empresa, varios de ellos no estaban interiorizados de lo que había ocurrido y en algún caso estaban mal informados”, agregó Villanueva.
Hola Fernanda. Algunas precisiones: la universidad está utilizando ese predio como playa de estacionamiento. Se había llegado a acuerdo de alquiler simbólico que la Universidad incumplió. YPF siguió pagando todos los impuestos sobre ese predio a través de los años. A disposición Gracias x tu respuesta, Guillermo. Entiendo lo que planteas. Pero sigo creyendo que es preciso encontrar una solución mejor a dejar a la Universidad sin predio. Para las universidades fueron tan devastadores como para YPF los 4 años de neoliberalismo a los que nos sometió Macri. A disposición también en lo que pueda ayudar para encontrar la mejor solución para todos. La Universidad nacional e YPF son dos bienes enormemente valiosos para los argentinos y las argentinas. Un abrazo
Publicado en:
Peronismo con P de Popular, por Sol Di Domenico (para "Érase una vez en Peronia" del 29-12-20)
Publicado por Sol Di Domenico
en diciembre 29
El peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular y, por lo tanto, no peronista.
Una vez en una discusión con un amigo no peronista, a modo de chiste, le dije “el vino tinto en vaso es peronista” y él en una maravillosa y cinica jugada me respondió “ahhh claaaaro! Porque lo popular no existía antes de 1945” y me dejó pensando.
Hoy, creo que no, que antes del 45 no existía el popular mas importante de todos: el gobierno popular. No existía la reivindicación popular. Los derechos populares. La universidad popular. El voto popular. No existía la universalidad de la cultura popular. Existía un desdén. Un ocultamiento. Una vergüenza por pertenecer a la clase popular. A la clase trabajadora. Un disfraz de las mejores pilchas para el colegio, para la Iglesia, un disfraz para, en la marea de gente, esconderse y pertenecer al otro que nos gobernaba y que nos derramaba sus migajas.
Sin embargo, ese otro, ese oligarca con miedo, con odio, con exclusividad veia el avance de les cabecites negres. Y lo resistia. Porque queria todo para el. Porque lo habia heredado y en esa herencia se lo habia ganado.
Y asi viven, y asi hacian y hacen politica. Por eso Peronismo se escribe con P de Pueblo, de Popular, de Política. Porque les negres no nos vamos a avergonzar nunca más de quienes somos. Porque no nos sobra nadie. Porque eso nos diferencia de ellos y eso es lo que les queremos contar esta semana en Erase una vez en Peronia.
Publicado en:
https://eraseperonia.com/2020/12/29/peronismo-con-p-de-popular/
miércoles, 30 de diciembre de 2020
PEDRO BRIEGER: "No creo que puedan engañarnos con ninguna vacuna"
¡GRACIAS PEDRO BRIEGER POR EL SENTIDO DEL HUMOR!
Según una encuesta, 11 de cada diez personas que leyeron las contraindicaciones del ibuprofeno se cortaron las venas con un escarbadientes desafilado...
— adrian corbella (@adrianccorbella) December 29, 2020
Juajua!
— adrian corbella (@adrianccorbella) December 30, 2020
Vos decís que por eso no se cortaba con los escarbadientes? No era por la resina de arce?
— Pedro Brieger (@PedroBriegerOk) December 30, 2020
Exacto. Ya no quedan de la raza de Minguito... Superhéroes eran los de antes...
— adrian corbella (@adrianccorbella) December 30, 2020
Publicado en:
https://twitter.com/adrianccorbella/status/1344096167613890560
Rachid: "El dueño de Pfizer es BlackRock, el fondo que trató de impedir la reestructuración de deuda", por "Ámbito" del 29-12-20
29 Diciembre 2020
El médico sanitarista aseguró que el laboratorio estadounidense solicitó como garantía de la venta de vacunas contra el coronavirus una "nueva ley con bienes inembargables que incluía glaciares".
Rachid: El dueño de Pfizer es BlackRock, el fondo que trató de impedir la reestructuración de deuda
El médico sanitarista Jorge Rachid aseguró que el laboratorio estadounidense Pfizer solicitó como garantía de la venta de vacunas contra el coronavirus una “nueva ley con bienes inembargables que incluía glaciares".
En declaraciones a radio AM 830, Rachid, uno de los médicos del Comité de Expertos que asesora al gobernador bonaerense Axel Kicillof sostuvo que "desde la empresa Pfizer pidieron una ley con garantías, con bienes inembargables como son los glaciares, y permisos de pesca". Y agregó: "Nosotros como país no podemos permitir que nos traten como a una colonia”.
En diálogo con Radio 10 Rachid insistió: "Pidieron bienes embargables concretos y la Argentina tiene la memoria muy fuerte de la Fragata Libertad y los fondos buitres de Paul Singer".
"Cuando digo los glaciares no es casual, porque hace dos semanas el agua dulce comenzó a cotizar en Wall Street. No nos olvidemos de que el dueño de Pfizer es el fondo Black Rock, el mismo que trató de impedir la reestructuración de deuda argentina", indicó Rachid.
El médico cirujano dijo que al Gobierno nacional le pareció "lógica" la primera ley que se aprobó para facilitar los contratos de la vacuna, pero rechazó otros condicionamientos. "Es como el consentimiento informado que usted firma antes de entrar a un quirófano", ejemplificó. Pero celebró que no se aceptara una "nueva ley" con bienes embargables.
Rachid reveló que luego de la polémica Pfizer se volvió a reunir con del presidente Alberto Fernández. "Aceptó que no vamos a ceder en eso y se está buscando un contrato", expresó el asesor del mandatario provincial.
El médico recordó también que el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, había dicho que hubo "condiciones un poco inaceptables" por parte de Pfizer .
EN ESTA ÉPICA DE VACUNACIÓN NACIONAL
Publicado en:
NO PUEDE HABER FUEGO AMIGO
BASTA DE BUSCAR PELOS EN LA LECHE
PONERSE LA CAMISETA PATRIÓTICA
PARAR EL VIRUS
PROTEGER PRIMERO A VULNERABLES
TODOS JUNTOS
LOS ARGENTINOS COMO PUEBLO
RECUPERAMOS LA MEMORIA DE PATRIA
QUE QUIEREN ARREBATAR
El ascenso del capitalismo en China, por Au Loong-Yu (para "Ramble Tamble" del 27-12-20)
La fusión del estado con los sectores dominantes de la economía ha alcanzado niveles sin precedentes
por Au Loong-Yu
La fusión del Estado con los sectores dominantes de la economía ha alcanzado niveles sin precedentes. La consecuencia de esto es una gran desigualdad en el ingreso, lo que hace que China tenga un mercado doméstico muy estrecho en relación con sus capacidades productivas. Por lo tanto, debe primero inundar todo el mundo con sus mercancías, y luego exportar capital.
Para contar la historia completa del conflicto entre China y Estados Unidos hay que empezar por el comienzo, es decir, por la naturaleza del ascenso de China al estatus de superpotencia.
La única forma en la que un país semicolonial, humillado e invadido en numerosas ocasiones por países imperialistas, pudo terminar con el trágico destino de su pueblo fue fortaleciendo la nación por medio de la modernización. Esto tomó parcialmente la forma de una política de autodefensa nacional.
Beijing ha recibido múltiples recordatorios de las ambiciones imperiales de EE. UU., incluso durante décadas recientes. En 1993, EE. UU. detuvo y requisó el buque chino The Galaxy en el Océano Índico. En 1999, la embajada china en Yugoslavia fue bombardeada por EE. UU. Hay aviones de combate que espían permanentemente la zona económica exclusiva de la Isla de Hainan, llegando a causar que un avión chino se estrelle contra el mar en 2001.
La amarga experiencia le enseñó a China que, si no quería ser acosada por el imperialismo estadounidense, debía ser al menos igual de fuerte y enérgica. En este sentido, su ascenso al estatus de potencia mundial estuvo motivado por la autodefensa y, por lo tanto, fue legítimo. Este proyecto de autodefensa también era legítimo desde el punto de vista de los intereses del pueblo trabajador. Sin embargo, el proceso fue definido por dos características incompatibles con estos intereses: la conversión en un proyecto de capitalismo de Estado y las ambiciones expansionistas.
De acuerdo con la doctrina del PCCh de 1949, el ascenso del país no sería de tipo nacionalista. La revolución de 1949 tuvo el apoyo de la gran mayoría del pueblo trabajador. El pueblo creía en las promesas del PCCh, según las cuales la modernización conllevaría más democracia y una justicia distributiva, con el objetivo de perseguir el internacionalismo y el socialismo en el largo plazo.
El prometido ascenso de China no debía seguir la tradicional vía capitalista y nacionalista. Debía seguir una vía socialista. Deng Xiaoping dejó esto en claro en su discurso de 1974 frente a la ONU, cuando afirmó que «si un día China debe cambiar de color y convertirse en una superpotencia, si debe jugar el papel de tirano en el mundo y someter en todas partes al resto de los países a sus acosos, a sus agresiones y a la explotación, el pueblo del mundo debería identificarla como una nación socialimperialista, dejarla al descubierto, oponerse a ella y trabajar en conjunto con el pueblo chino para derrocarla».
Pero el PCCh no pudo sostener su promesa, lo cual había quedado claro en la década de los cincuenta, mucho antes del momento en que Deng pronunció su discurso frente a las ONU. La China de Mao fue exitosa en el objetivo de modernizar parcialmente el país, pero el pueblo pagó un costo terrible, en muchos casos absolutamente innecesario.
Fue durante este período que la burocracia del partido se elevó al estatus de una nueva clase dominante, que gozaba de privilegios económicos y políticos. La contribución de Deng a esta nueva clase dominante consistió en dar luz verde para «hacerse capitalista». De manera sorprendente –y a diferencia de lo que sucedió en Rusia– tuvo éxito.
Esta fue la segunda faceta del ascenso de China, a saber, el ascenso del capitalismo chino. Su éxito se debe precisamente a que se trató de un proyecto de capitalismo dirigido por el Estado, en el cual el partido-Estado concentra en sus manos tanto el monopolio de la violencia como el poder del capital para favorecer el crecimiento económico.
Esto nos lleva a una tercera faceta del ascenso de China: su expansionismo, que es consecuencia necesaria del capitalismo monopolista chino. La fusión del Estado con los sectores dominantes de la economía (representados por las empresas de propiedad estatal) ha alcanzado niveles sin precedentes. El Estado devora enormes cantidades de recursos que terminan en los bolsillos de quienes desempeñan alguna función pública, en megaproyectos de inversión, o en ambos a la vez.
La consecuencia de esto es una gran desigualdad en el ingreso, lo que hace que China tenga un mercado doméstico muy estrecho en relación con sus capacidades productivas. Por lo tanto, debe primero inundar todo el mundo con sus mercancías, y luego exportar capital.
Con la exportación de capital a escala masiva, se hizo necesaria la intervención sobre la política doméstica de los países de acogida, con el objetivo de garantizar y supervisar las inversiones. Por lo tanto, Beijing se traga sus propias palabras cuando repite en la actualidad el lema de una «política no intervencionista». Casi el 90% del comercio chino y el 80% de sus importaciones de petróleo pasan hoy a través del estrecho de Malacca. Beijing vive bajo el temor permanente a un potencial escenario en el cual Estados Unidos intervenga esta ruta comercial. De aquí su ofensiva en el mar de la China Meridional. Esta es una dinámica importante que subyace al conflicto de China con EE. UU.
La batalla por Hong Kong como síntoma
Desde 2008, las ventajas que beneficiaron a China se están agotando, lo que se expresa en ciertos problemas estructurales: salarios reales deprimidos por las altas tasas de inversión, disminución de la demanda doméstica, proceso de sobreproducción y de sobreinversión.
Detrás de estos factores debe buscarse el problema central: la decadencia generalizada de la burocracia del partido. Cuanto más saquea la burocracia al país, más le preocupa que estos problemas queden al descubierto. Esto explica, en parte, por qué Beijing vigila cada vez más de cerca a Hong Kong.
Treinta años atrás, crecía entre las autoridades de Beijing la preocupación acerca de cómo la libertad política de Hong Kong podría afectar su dominio sobre la sociedad. Esto alcanzó un punto crítico cuando Hong Kong proveyó un fuerte apoyo al movimiento democrático de 1989. En los años noventa, cuando comenzaron la «reforma» y la «apertura» más radicales, Hong Kong contribuyó significativamente al nacimiento y crecimiento de la sociedad civil china, por primera vez desde 1949. Este proceso estuvo caracterizado por el rápido crecimiento de asociaciones civiles e incluso de movimientos sociales, que Beijing consideraba como potencialmente peligrosos.
Cuanto más asciende China en la escena internacional, más se preocupa Beijing por el libre flujo de información en Hong Kong.
La desaparición de los miembros de Causeway Bay Books es un caso típico. Entre octubre y diciembre de 2015, desaparecieron cinco propietarios y trabajadores de la librería Causeway Bay Books. Dos de los arrestos se dieron aparentemente por fuera de cualquier marco jurídico. Se trató de un castigo por la publicación de un libro acerca de la vida privada de Xi Jinping en Hong Kong.
La lección de este incidente es clara: el libre flujo de información simplemente no puede convivir con los intereses centrales de Beijing. Esto llevó a que en 2019 Beijing promulgara una ley de extradición en Hong Kong, que luego desató un efecto dominó y finalmente tuvo como resultado el comienzo de una «nueva Guerra Fría» entre EE. UU. y China, con Hong Kong como campo de batalla.
Este conflicto también anuncia el fin de los beneficios estratégicos que Hong Kong ofrecía a Beijing. La pérdida de Hong Kong como una plataforma en la cual las empresas chinas podían acceder a dólares norteamericanos, utilizando la región como un trampolín para entrar y salir y para captar inversiones extranjeras, creará un gran problema para las finanzas y la economía de Beijing.
Au Loong-Yu escritor, activista marxista y autor, entre otros, de Hong Kong in Revolt. The Protest Movement and the Future of China (Pluto Press, 2020).
Fuente:
https://jacobinlat.com/2020/12/18/el-ascenso-del-capitalismo-chino/
Traducción:Valentín Huarte
Publicado en:
http://rambletamble.blogspot.com/2020/12/la-fusion-del-estado-con-los-sectores.html
OSVALDO QUIROGA: "Son los mejores amigos de la pulsión de muerte"
Es lamentable que Sandra Pita opine sobre la vacuna rusa con el único objetivo de atacar al gobierno. Es lo que viene haciendo el macrismo. Son portadores de odio. Pero portadores también de desesperanza, de rencor y de destrucción. Son los mejores amigos de la pulsión de muerte.
— Osvaldo Quiroga (@osvaldo_quiroga) December 28, 2020
Publicado en:
https://twitter.com/osvaldo_quiroga/status/1343579820425441281?s=08
Del Populismo y otros Demonios, por Sol Di Domenico (para "Érase una vez en Peronia" del 29-12-20)
Existe una creencia falsa respecto a lo popular y el populismo, la tendencia a creer que son lo mismo. Metemos al Pueblo, la demagogia, la política, los lideres, las promesas de campaña, las ideologías en una gran bolsa de gatos y los mezclamos; asi debe haberse inventado el populismo.
Bueno, seguramente asi fue; pero el populismo es un concepto que oscila, cruza y atraviesa a todas las castas políticas, las corrientes, y los lideres: El Populismo es una manera de hacer política que intenta utilizar lo popular. ¿Entonces el Populismo incluye lo popular? Bueno, si.
Hacer política es el arte de interpretar los deseos de El Pueblo que se quiere representar y efectivamente representarlo (o no). El Populismo no es de derecha ni de centro ni de izquierda. Nutre a todos. En la actualidad no se puede hacer política sin hacer populismo. El lenguaje político intenta ser lo suficientemente abarcativo para incluir la gente necesaria para ostentar el poder y la gobernabilidad. Eso se traduce en propaganda, lenguaje, códigos, vestimenta, líderes. Hasta los partidos políticos mas extremos usan el populismo para cumplir sus fines. ¿Podemos de esta manera hacer una aproximación a la definición de populismo? Podemos intentarlo: El populismo puede ser las dos caras de la moneda capitalista. Populista es aquella estrategia política y medidas que tienden a alcanzar los intereses generales de la sociedad para lograr el bienestar de los sectores populares.
¿La derecha puede ser populista? Claro que si. Un ejemplo maravilloso es el apoyo conseguido por las nuevas derechas latinoamericanas para alcanzar el poder. Las clases que tradicionalmente son desfavorecidas por las medidas de dichos cuadros políticos son tentadas mediante falsas promesas y falsos profetas para seducirlos al momento del voto. Entonces la izquierda no puede ser populista! Bueno… la izquierda también es populista en su defensa por los derechos populares entendidos como los postergados y siempre resignados.
Es difícil de entender pero tan dicotómico como es el concepto de populismo, también lo es el de Pueblo. ¿Quién es el Pueblo? ¿Qué es lo Popular? La respuesta también parece sencilla pero… ¿todos somos el pueblo, todos somos populares o hay que cumplir requisitos de clase, sexo, poder económico o falta del mismo para ser parte del mismo?
Casi como la historia escrita por los que ganan, el Pueblo es la representación colectiva de quienes se sienten mayoría en un territorio y momento histórico. Es la pertenencia a una clase mayoritaria que es mixta y que alterna en su composición permanentemente y en la composición de sus colectivos. Lo popular son todas las manifestaciones de este colectivo, buenas, malas, reprobables, intachables que moldean la conducta de El Pueblo. Y el Populismo es la fuerza política sin importar bandera, que intenta aprovecharse de dicho colectivo para ostentar el poder y tener gobernabilidad para llevar adelante las políticas populares (aprobadas por El Pueblo) y las no tanto (pero que venden como necesarias para alcanzar el fin común)
¿Es bueno o es malo el Populismo? Bueno, tenemos que ser poco estrictos en esta definición. Como la mayoría de los términos políticos, la implicancia adjetiva ha ido cambiando con el correr de los años. Hasta hace muy poco, el Populismo era malo. En la actualidad podemos decir que el Populismo es neutro. No encontramos discursos políticos atacando a los contrarios y tildándolos de populistas. La clase política entendió que la manera mas eficaz de lograr sus fines es haciendo populismo: teniendo al grueso de El Pueblo de su lado y ganando las elecciones. Atrás han quedado los golpes clásicos paternalistas contra la voluntad popular. Esa política no puede volver nunca mas. Y tenemos que asegurarnos de eso.
El Populismo es la nueva arma de destrucción masiva de la política. Quien mejor la ostente, tendrá el poder empirico de la gobernabilidad sin necesidad nunca de terminar la guerra fría para pasar a un conflicto real. El populismo no es santo ni demonio, pero completando una triada con el lawfare y el poder rancio de viejas clases dominantes podemos pensar en un Populismo opaco, que usara la manipulación popular para hambrear al pueblo, para sacarle ventaja, para exterminar el pueblo que se resista y sus demostraciones populares. Nos encontramos con sectores minoritarios del pueblo queriéndose apropiarse de cosas que no le son propias; como la calle, la música y las manifestaciones populares de las clases trabajadores, mayoritarias pero muchas veces mal representadas. El carnaval del populismo y los golpes de estado blandos tienen en sus principales actores a los participantes de la mayoría siempre relegados que por distintos motivos, son engañados con cuentos de superación, de meritocracia y solidaridad de clase que no existen. La mejor arma de los opresores, es contar con adeptos entre los oprimidos sin que ellos mismos se den cuenta del artificio del engaño. Ese es el mejor disfraz del Populismo. Esa es la trampa que debemos sortear para que dejemos el Poder Populista para volver al Poder Popular.
Fuente:
Revista "Erase una vez en Peronia", nro.2, 29-12-20
FERNANDA VALLEJOS: "Resulta inadmisible que una empresa como YPF, despoje a una Universidad Nacional de su sede para llevar adelante un negocio inmobiliario"
Me entero, dolorosamente, que el 22 de diciembre la Universidad Nacional Arturo Jauretche recibió una carta documento de YPF en la que informan que procedieron, sin previo aviso y de manera unilateral, a la venta del terreno donde funciona su sede central desde hace 10 años.
— Fernanda Vallejos (@fvallejoss) December 28, 2020
El predio de la UNAJ había sido abandonado por YPF durante décadas, hasta que, por decisión de la presidenta Cristina Fernández, fue cedido a la universidad en enero de 2011.
— Fernanda Vallejos (@fvallejoss) December 28, 2020
La UNAJ al día de hoy, en el transcurso de 10 años, cuenta con más de 40.000 estudiantes regulares.
Por todas esas razones, estoy segura que se va a corregir esta decisión de modo que la Universidad Nacional Arturo Jauretche, donde se forman decenas de argentinos y argentinas para el futuro, pueda seguir contando con el espacio físico del predio donde funciona su sede central.
— Fernanda Vallejos (@fvallejoss) December 28, 2020
Publicado en:
https://twitter.com/fvallejoss/status/1343584931499356161?s=08
El Senado sancionó la legalización del aborto, por Soledad Vallejos (para "Página 12" del 30-12-20)
Imagen: Kala Moreno Parra
La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo fue aprobada por 38 votos a favor y 29 en contra
La iniciativa impulsada por el Gobierno que transforma el aborto clandestino en seguro, legal y gratuito fue aprobado en una sesión histórica. La votación tuvo lugar tras un largo debate seguido por miles de manifestantes en todo el país. La marea verde que hizo el aguante fuera del Congreso celebró con abrazos, gritos y llantos de emoción su aprobación.
Por Soledad Vallejos
A las 4.12 de la madrugada, el Senado dio el paso histórico: el tablero del recinto indicó que la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) obtuvo 38 votos en favor para convertirse en ley, frente a 29 votos que se opusieron. El tablero registró también 1 abstenciones y 4 ausentes. "Resulta aprobado", dijo entre aplausos la presidenta del cuerpo, Cristina Fernández de Kirchner, al cabo de una jornada de vértigo, durante la cual el correr de las horas acrecentó la brecha entre quienes apoyaron el derecho de las mujeres a acceder a la IVE y quienes procuraron mantener la práctica en la clandestinidad. La amplitud del respaldo a la ley, que la Campaña por el Derecho al Aborto reclama hace 15 años, estaba fuera de los cálculos más optimistas al comienzo de la sesión, y se fue construyendo con el correr de las horas, con las revelaciones progresivas de los votos de senadoras y senadores que permanecían como indecisos (Lucila Crexell, Oscar Castillo, Stella Olalla, Edgardo Kueider, Sergio Leavy) y que terminaron inclinándose por la afirmativa. Como había sucedido veinte días antes en Diputados, el aire en el Senado sopló abrumadoramente verde. La mayoría de los votos positivos fue aportada por senadoras, en un apoyo transversal, de todo el espectro partidario, que cristalizó lo que sucedió con el proyecto desde que comenzó su trámite parlamentario este año.r
La hora señalada
Los cierres de los bloques habían comenzado poco antes de las 2 de la mañana, cuando Alberto Weretilneck develó, finalmente, que había resuelto acompañar el proyecto enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, días después de que advirtiera que acompañaba el dictamen del plenario de comisiones en disidencia, porque cuestionaba los plazos que admitía el texto para realizar la práctica. “Estamos discutiendo esto porque es absolutamente inevitable” hacerlo, señaló el rionegrino. “Tenemos un sistema democrático donde las políticas públicas las decide el pueblo (…) no estamos gobernados por monarquías” y “no tenemos religiones únicas ni partidos políticos únicos”, dijo. “Cada tanto las sociedades ponen en crisis sus costumbres, sus valores y su moral”, observó en una intervención en la que habló de la vasectomía que se practicó y citó a Durkheim.
Agradeció, además, al Poder Ejecutivo el compromiso de vetar “el concepto de salud integral” del texto, a la hora de reglamentar la ley, porque eso “permite tener una ley viable”.
Alrededor de las 3 de la mañana, el formoseño Luis Naidenoff anunció que, como en 2018, acompañaba con decisión el proyecto de IVE. Naidenoff había advertido que podría decir “vengo a representar a mi conciencia” pero que no quería refugiarse en eso, porque sería traicionarse a sí mismo. “La esencia de la república es la representación”, detalló, y habló en nombre de ciudadanas y ciudadanas en un debate sobre “el rol del Estado ante la realidad” y no dogmas. “Son cien años de un Estado no resuelve, dejando hacer”, subrayó. "Si de ampliación de derechos se trata, solo hay dos parámetros: la libertad y la igualdad", dijo y reiteró la necesidad de "romper en serio con desigualdades".
"Mi provincia es la primera del país con mayor tasa de embarazo de niñas de 10 a 14 años. Mi provincia es la que el 75 por ciento de los embarazos de las adolescentes son no deseados", recordó; "sin embargo, a pesar de eso, todos los legisladores de esa provincia (...) votaron en contra". Por eso, añadió, estaba en el recinto para representar "la mayoría silenciosa (que) es de dolor, violencia, marcada de prejuicios. Es la mayoría de mujeres marcadas por la hipocresía social. A esa mayoría silenciosa vengo a honrarlas con mi voto".
“Hoy va a ser una bisagra en Argentina”, detalló la mendocina Anabel Fernández Sagasti en su cierre, en el que recordó que hubo pioneras antes y habrá nuevas luchas a continuación. "Mañana la sociedad no va a ser la misma, el Estado no va a ser el mismo porque ya no nos va a empujar más a la clandestinidad y además habremos conquistado el poder de decidir". Las mujeres "abortamos". "Ahora con los debates nos enteramos que nuestras madres abortaban, que nuestras madres abortaron. Y que gracias al debate dejaron la soledad", hiló, al retomar qué impacto tuvo el debate social y el trámite parlamentario de 2018.
"Este status quo no resiste más", dijo tras detallar largamente las desigualdades que las mujeres padecen en Mendoza: prohibición de acceso al misoprostol ("como en San Juan"), obstáculos para chicas y chicos tengan ESI, violencia de género. Quienes criticar que la comisión cabecera del proyecto de IVE fuera la Banca de la Mujer, adviritó, es "en el fondo cuestionar nuestro poder de decidir". Porque "el aborto es producto de un cumulo de violencias que las mujueres vivimos todos los días de nuestra vida", añadió, "quiero que las mujeres vivamos libres, sin miedo y con el poder de decidir".
“Toda vida vale”, lamentó Silvia Elías de Pérez, una de las articuladoras de que en 2018 el proyecto de IVE quedara frenado en el Senado. “Sin que importe si se trata de una persona del interior o de la capital, toda vida vale”, señaló. “Significa que el Estado ha tirado la toalla en esta pelea or la vida”, añadió al evaluar que estaba cerca la legalización y reflexionar que “si estaríamos en la época de Sócrates” la iniciativa no sería objeto de debate. Insistió, además, con asegurar que el aborto legal sería inconstitucional, algo que días previos había sostenido en entrevistas periodísticas en las que auguró judicializaciones permanentes para evitar la aplicación de la ley. “¿Qué pensará un feto de la semana 13 si cruza la frontera de un país a otro país”, reflexionó, poco antes de reivindicar al ginecólogo Leandro Rodríguez Lastra, condenado a un año y dos meses de inhabilitación por haber obstaculizado un aborto legal a una joven violada.
"Obviamente que es un tema muy profundo y que tenemos visiones distintas", dijo José Mayans al comienzo de su cierre, la última intervención antes del momento de votar. Añadió que creía "estar representando a millones de mujeres argentinas” y reiteró el argumento que discute cuál es el momento de comienzo de la vida ("en la concepción"). "El niño le salva la vida a la mujer", aseguró el formoseño, que días atrás, durante las audiencias informativas ante el plenario de comisiones, se había opuesto a que una expositora reprodujera el audio de una entrevista a Belén, la joven tucumana que estuvo presa por haber padecido un aborto espontáneo.
Minutos después, Fernández de Kirchner indicaba que había llegado la hora de hacer historia.
El optimismo de la noche
Pasadas las diez de la noche, cuando casi la mitad de la lista de oradores ya había hecho uso de la palabra, el Senado de la Nación debatía el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en medio de optimismo y revelaciones de votos que --por indecisión o meditación-- habían permanecido como incógnitas durante semanas. Tres de esos votos (los de Stella Maris Olalla, Lucila Crexell y Sergio Leavy, ambas con discursos ) resultaron afirmativos, por lo que la diferencia a favor del aborto legal se incrementaba con el correr de las horas. Al cierre de esta edición, ese número se estimaba en por lo menos 5 votos favorables para la iniciativa, una cifra que al comienzo de la sesión nadie se animaba a afirmar en voz alta. Fuentes legislativas interpretaban que la balanza se habría terminado de inclinar definitivamente luego de que Norma Durango anunciara, al presentar el proyecto, que el Poder Ejecutivo se comprometió a modificar el texto de la ley al momento de reglamentarla, para "vetar parcialmente la palabra ‘integral’” en el inciso B del artículo 4 del texto aprobado en Diputados, que refiere la “salud integral” de las mujeres como posible causal de la interrupción legal del embarazo (ILE).
Camino a la medianoche, con (pocas, por protocolo sanitario) funcionarias nacionales, con Vilma Ibarra a la cabeza, y diputadas presenciando la sesión desde galerías, los poroteos más conservadores empezaban a dejar paso a un optimismo más sólido. Hasta el atrio y el Salón de las Provincias, que la Cámara había destinado al periodismo, llegaban los sonidos de la calle, con los cánticos de la vigilia convocada por la Campaña por el Derecho al Aborto, algunas de cuyas pioneras (Marta Alanis, Nelly Minyersky) habían ingresado temprano al Congreso, mientras que otras (Nina Brugo, Marta Rosenberg), al anochecer, elegían el calor de la calle y la multitud. Del lado sur de la valla dispuesta ante el Congreso, unos pocos activistas opuestos a la legalización animaban la movilización con banderas celestes, el feto gigante de cartapesta y confesiones al paso.
El anuncio sorpresa
La sesión comenzó a las 16.08, con 67 senadoras y senadores presentes, cuando Cristina Fernández de Kirchner dio inicio formal a la jornada. Muy pocos de ellos estaban en el recinto, por el protocolo sanitario que la Cámara dispuso hasta marzo para sesionar en pandemia. En total, 34 se encontraban en la Ciudad de Buenos Aires para participar del debate; algunos de ellos lo hacían desde sus despachos, ubicados dentro del palacio legislativo y anexos.
Poco antes, habían llegado al edificio militantes históricas, como Minyersky (enteramente de blanco), Alanis, y la también asesora presidencial Dora Barrancos, que luego seguía la sesión en compañía de la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; la ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, y la viceministra de Salud, Carla Vizzotti. El protocolo en el Palacio era estricto, por lo que hasta entrada la sesión algunas diputadas sonoras (Mónica Macha, Cecilia Moreau) dudaron acerca de si podrían acercarse al área de Senado, cosa que finalmente sucedió.
En un recinto todavía caracterizado por el distanciamiento social y las pantallas que permiten la intervención remota de senadoras y senadores, con un salón enorme destinado a funcionarios de Renaper, que garantizaban la correcta verificación de identidad de quienes se conectaban a distancia, la sesión comenzó con moderado optimismo para quienes avalan el proyecto.
"Hoy es un día de esperanza, vamos a debatir un proyecto que evitará más muertes injustas”, dijo al presentar la iniciativa al pleno Norma Durango, quien como presidenta de la Banca de la Mujer había presidido, también, el plenario ante quien expusieron expertos en las audiencias informativas, y advirtió que quienes se oponen a la legalización “no quieren escuchar”. “Mientras tanto, el aborto, que es una tragedia emocional, sigue sucediendo y las mujeres siguen muriendo”, señaló, y poco después definió algo que resultó un elemento común con numerosas intervenciones a lo largo de la tarde y la noche: “La maternidad no puede ser forzada, una maternidad obligada no es una buena maternidad”.
Poco después, Durango dio a conocer la sorpresa a la que fuentes del Congreso atribuyeron el creciente respaldo: el Poder Ejecutivo se comprometió a modificar el texto de la ley al momento de reglamentarla. Se va a "vetar parcialmente la palabra 'integral'" en el inciso inciso B del artículo 4 (del texto aprobado en Diputados), que refiere la “salud integral” de las mujeres como posible causal de la interrupción legal del embarazo (ILE).
El anuncio, poco después, fue eje casi excluyente de la ronda de preguntas de periodistas de la que participó brevemente la senadora, antes de volver al recinto.
El poder (joven) del consenso
Frente a las frases repetidas acerca de la falta de oportunidad del momento para tratar el proyecto (la pandemia, la crisis, el fin de año, fueron lugares recurrentes), el presunto rol de la voluntad divina en las vidas individuales (“Dios tiene un proyecto de vida para cada uno de nosotros y nosotros tenemos que honrarla”, aseguró el chaqueño Antonio Rodas antes de leer un tuit del Papa; “los ojos de Dios están mirando el corazón de cada uno de los senadores”, aseguró la santacruceña María Belén Tapia), quienes apoyaban el proyecto desplegaban un abanico de motivos de todos los colores, porque, como indicó a su turno a tucumana Beatriz Mirkin, “hay muchos colores entre las mujeres”.
El derecho a elegir la maternidad, el derecho al goce (una palabra que una y otra vez trajo a las intervenciones de senadoras y senadores el recuerdo de su par Pino Solanas, fallecido hace poco más de un mes), la responsabilidad histórica, volvieron una y otra vez a acompasar el crecimiento de los votos favorables. También, la mención de la juventud, cuya presión, presencia, militancia, se convirtió en un factor de peso.
La puntada María Eugenia Catalfamo, que en 2018 no pudo votar porque cursaba un embarazo de riesgo y debió permanecer, en reposo, en su provincia, lo dijo con la claridad los números. “Los diputados millennials, que son 42, en más de un 75 por ciento estuvieron a favor” del proyecto a la hora de darle la media sanción. “En esta Cámara de Senadores, está bien, no somos muchas. Somos 4, 5 mujeres menores de 40: estamos todas a favor de esta iniciativa. Creo que esto no es casual, que tenemos que seguir bregando por más jóvenes en espacios de representación política por ampliación de derechos”, señaló en su exposición. Agregó: “como dijo Solanas, no quiero una juventud con pánico que le tema al mundo y a los mayores”.
En el mismo sentido se explayó la salteña Nora Giménez, quien relató que en su provincia las posiciones ante la IVE “están divididas”. “En la legislatura de mi provincia hay una gran cantidad de jóvenes que están acompañándonos y reclamando para que el IVE sea ley”, señaló antes de explicar que su voto “es un voto para el futuro”, porque definió su posición “a favor de esos miles de jóvenes nos reclaman con responsabilidad que apoyemos esta ley”.
“Las gurisas son obligadas a parir a los 10, 11 y 12 años”, recordó la correntona Ana Almirón, quien dio uno de los discursos más emotivos del primer tramo de la sesión. Como la porteña Guadalupe Tagliaferri horas más tarde, subrayó la importancia que el debate de 2018 tuvo en la escena política, a fuerza de una opinión pública que sacó del closet un tabú. A la política, coincidieron ambas, no le quedó más alternativa que responsabilizarse por el tema que ya no volvió a las sombras. “De 2018 a esta parte ni la sociedad ni los legisladores somos los mismos, perdimos el miedo a defender esta propuesta”, dijo Almirón, que también dio cuenta del paisaje institucional profundamente machista y desigual que reina en su provincia, donde las decisiones las “toman los hombres y las mujeres y disidencias no tenemos participación”, mientras que el 18 por ciento de los nacidos vivos tienen madres menores de 19 años.
En el recinto, poco antes, el fueguino Matías Rodríguez había pedido a sus colegas varones que “como mínimo se abstengan de votar en contra de las mujeres”. El aborto “es un tema sensible, pero es un tema especialmente sensible para las mujeres. Parece un absurdo aclararlo pero tenemos que aclararlo porque he escuchado senadores opinar de los sentimientos de las mujeres, de qué les pasa a las mujeres, opinar con tanto detalle que parecería que tuviesen útero. Los hombres tenemos la obligación de acompañar, bajo ningún punto de vista puedo considerar que los varones votemos en contra de los derechos de las mujeres. (…) Son mujeres las que sufren, son perseguidas, son torturaras. No somos los varones. A nosotros no nos pasa ni nos va a pasar. No os pasa que vayamos a un sistema de salud desesperadas, pidiendo ayuda y encuentren más dolores, tortura”. Momentos después, María Inés Pilatti Vergara, del Frente de Todos, esgrimía el mismo argumento "Los varones son convidados de piedra en este debate", remató.
Publicado en:
https://www.pagina12.com.ar/314405-el-senado-sanciono-la-legalizacion-del-aborto
martes, 29 de diciembre de 2020
JUSTICIA SIN SALIDA, por Adrián Corbella
La justicia argentina es así: un
velero que avanza en la oscuridad, arrastrado por el viento…
“Se robaron
todo”, “Se robaron un PBI”… “Ladrona de la Argentina”, pusieron en google. No
se sabe muy bien que es ese todo, no tienen ni la más remota idea de lo que es
un PBI ni de cuánto representa. No saben que un PBI, el monto total de lo que
el país produce en un año, es una auténtica montaña de dinero, imposible de robar,
y si se robara imposible de ocultar, pues el ladrón se transformaría en la
persona más rica del mundo. Lo que si tienen claro es que los funcionarios de
los gobiernos de la etapa 2003-2015 son todos corruptos y deben ser condenados,
con o sin pruebas, respetando los procedimientos judiciales o violándolos. En
este caso, el fin parece justificar los medios. La justicia no debe investigar
para averiguar la verdad, sino convalidar una verdad decidida de antemano.
Piensan que los que defienden a estos ex
funcionarios son o ignorantes, o corruptos que dependen de alguna forma de
clientelismo, y encima son seguidores de una ideología política, el peronismo,
que no logran entender y a la que responsabilizan de todos los males de la
Argentina en el último siglo.
Los medios que leen, escuchan y ven les repiten todo
el tiempo este mensaje. Y ellos lo creen. Por lo tanto cualquier fallo judicial
que se enfrente a ese a priori, a esa convicción, es descalificado. Los jueces
que cuestionen ese prejuzgamiento de los ex funcionarios acusados deben estar
comprados, deben ser corruptos. Por eso
están dispuestos a presionarlos de la manera que sea, a escracharlos incluso, para
lograr que los fallos sean tal como ellos creen que debe ser.
Esta es la perspectiva de un porcentaje importante
de la población argentina, que se autodefine por esta oposición visceral a esta
fuerza política a la que califican de corrupta, “populista”, “clientelista” y
autoritaria. La líder de esta fuerza política, Cristina Fernández, aparece para
estos argentinos como una suerte de némesis permanente, responsable de todos
los males desde Buenos Aires a Tokio, de la Tierra a Ganimedes. Es una figura
demonizada y merecedora de todos los males y que resulta objeto del odio eterno
de estos ciudadanos decentes, republicanos, trabajadores y plagados de valores
–así se conciben ellos, al menos-.
Por supuesto que hay otros argentinos. Los que creen que la etapa 2003-2015 fue una de las mejores de la historia argentina. Que piensan que pudo haber algún funcionario corrupto, pero que serían minorías de conductas reprobables, desvíos de la norma, casos que habría que analizar uno a uno y con pruebas sólidas en la mano; de ninguna manera con una presunción de culpabilidad colectiva. La Santa Inquisición no puede ser el modelo de una justicia democrática.
Estos otros argentinos sienten que los dirigentes a los que quieren y respetan son víctimas de una persecución judicial y mediática implacable que no respeta leyes, principios constitucionales ni normas jurídicas. Una persecución donde se unen políticos de derecha, una justicia colonizada o débil frente a las presiones del poder real, y sectores económicos muy poderosos, encabezados por las empresas mediáticas más fuertes.
Estos otros argentinos ven a los del primer sector como
fanáticos irracionales, ignorantes dominados por prejuicios que son validados
por los medios concentrados y por dirigentes políticos de derecha. No entienden
cómo es que se indignan por supuestos casos de corrupción (que no pueden
probar) los seguidores de una fuerza política que gobernó entre 2015 y 2019 con
niveles de corrupción altísimos y de una transparencia inusitada, mucho más
fáciles de demostrar que las retorcidas denuncias que se hacen contra los
funcionarios de la etapa anterior. No entienden cómo dicen defender la
“República” quienes gobernaron con una desprolijidad institucional pocas veces
vista, y con prácticas francamente mafiosas.
Estos dos sectores conviven en la sociedad, y tienen
perspectivas diametralmente opuestas. Es la famosa “grieta”. Todo lo que sucede
lo interpretan al revés: unos piensan que la pandemia es real, los otros la
discuten. Unos apoyan a cuarentena, los otros la ven como un atentado a sus
libertades. Unos quieren vacunarse, los otros se oponen a la vacunación. Unos
piensan que la reforma judicial que impulsa el gobierno es para garantizar la
impunidad de los funcionarios de la etapa 2003-2015. Los otros piensan que la
oposición no quiere esa reforma judicial para evitar los juicios a los
funcionarios del período 2015-2019.
Como si esta discrepancia tan fuerte no fuera
suficiente, sumamos el problema de que la justicia argentina es, de los tres
poderes, el que peor imagen tiene. Mala imagen muy bien ganada con fallos
insólitos, y violentos cambios de frente cuando las presiones arrecian.
En estos días hemos visto a la Corte considerar de
"gravedad institucional" la anulación del traslado, ilegal según la
propia Corte, de "tres ignotos magistrados" (Alberto dixit).Para
luego, pocos días después, lavarse las manos frente a una condena muy cuestionada
a un ex vicepresidente.
Hemos visto a un juez de Entre Ríos fallar contra
una familia muy poderosa, recibir presiones y, EN EL MISMO DIA, hacer un segundo
fallo anulando el primero (1).
Vemos a un fiscal con un procesamiento confirmado en
segunda instancia seguir ejerciendo su cargo como si nada, y a su jefe,
interino pero encariñado con el cargo, mirar para otro lado.
Se han metido en un laberinto que no parece tener
salida. Hagan lo que hagan hay un sector muy importante de la sociedad que los
ve como veleros arrastrados por el viento más fuerte.
Este problema ya fue señalado el año pasado en una
nota escrita para el “New York Times” por Jordana Timerman, hija del ex
canciller argentino Héctor Timerman, quien personalizaba el problema en torno a
la figura de la entonces candidata y hoy vicepresidente:
“La justicia argentina se ha politizado y ahora está
en un callejón sin salida. Si Fernández de Kirchner es declarada inocente, la
percepción de muchos ciudadanos será que sucedió así porque los jueces se
rindieron a presiones. Si es declarada culpable, será por lo mismo. Es crucial
determinar si las acusaciones son verdaderas, tanto para los votantes que
apoyan a Fernández de Kirchner como para los que quieren verla en la cárcel.
Pero con un sistema judicial extremadamente cuestionado, es poco probable que
esto se logre.” (2)
Desde que se publicó esa nota en el famoso diario neoyorkino en junio del año pasado, el problema no ha
cesado de empeorar, ya que recientes decisiones ponen en la misma situación,
bajo el mismo manto de sospecha, a la propia corte suprema de justicia.
Lo que resulta claro, cualquiera sea la postura desde la que uno pretenda
analizar este conflicto, es que una justicia que ha perdido en tan amplio grado
la confianza de los ciudadanos, no está en condiciones de cumplir con sus
tareas específicas., y está, como bien señalaba Jordana Timerman, en un
“callejón sin salida”.
La reforma del sistema judicial argentino parece imprescindible, pero en
esta situación, con la sociedad divida por lo que algunos llaman “la grieta”,
parece muy difícil que se alcancen los consensos políticos necesarios.
El actual Presidente tiene una enorme paciencia, y es famoso por su
capacidad para tejer acuerdos, para construir consensos. Quizás se revele como un diestro desatador de nudos, ante una oposición que lo único que aporta a la
solución del problema es agregarle al nudo más y más pegamento.
Pero, cuando el nudo es imposible de desatar, la experiencia histórica
nos enseña que la única solución es cortarlo. Al menos así hizo, en la ciudad
de Gordio, el rey macedonio Alejandro con un nudo muy famoso frente al que
muchos habían fracasado. Habrá que ver si en nuestro contexto alguien tiene una
“espada” tan afilada como la del viejo guerrero macedonio, una solución que
permita cortar el nudo, es decir, salir del laberinto por arriba.
Adrián Corbella, 29 de diciembre de 2020
NOTAS:
(1): https://www.pagina12.com.ar/313746-un-juez-fallo-contra-los-etchevehere-pero-despues-se-arrepin
(2): https://www.nytimes.com/es/2019/06/10/espanol/opinion/cristina-fernandez-kirchner-juicio.html?s=08#click=https://t.co/zNGOVbl3Gt