Páginas

sábado, 29 de junio de 2019

La Argentina "Vietnamita"..., por Walter Darío Valdéz Lettieri (para "Macondo2019" del 27-06-19)



Mientras se acelera la desigualdad social, la destrucción del empleo y la falta de oportunidades para la millones de argentinos, el gobierno insiste en q de ganar, hará lo mismo pero más rápido. Comenzó lo q Marcos Peña denominó una"Campaña Vietnamita"





Los datos publicados ayer por Indec son dramáticos y contundentes: La distribución del ingreso sigue empeorando en la República Argentina.
Mientras el decil ( cada una de las porciones que dividen a un grupo de datos ordenados en diez partes iguales ) más pobre de nuestra sociedad recibe solo el 1,2% de la riqueza q genera el país, el más rico se lleva el 31,2%

La información surge del análisis de la Encuesta permanente de Hogares q revela el Instituto de Estadísticas y Censos, y q contempla la población q vive en los grandes centros urbanos: unos 28 millones de personas aproximadamente.

Según dicho relevamiento, el 70% de la población percibe ingresos inferiores a $ 22.404 mensuales, retribución q se ubica claramente por debajo del costo de la Canasta Básica total q también publica Indec y q de acuerdo al último dato tiene un costo de $28.750.




La tendencia en la desigualdad del ingreso de los argentinos ( de acuerdo al coeficiente de Gini, escala entre 0 y 1 creada por el estadístico italiano Conrrado Gini donde 0 equivale a mayor igualdad y 1 a mayor desigualdad ) ha crecido y se ha consolidado, acelerándose especialmente desde hace un año, coincidiendo con el inicio de la corrida cambiaria q sufrió el país, fruto de la incapacidad del Gobierno Nacional y su equipo, para sostener un crecimiento económico sustentable y cumplir con su legendaria¡? promesa de campaña: Pobreza 0




Asimismo, la diferencia entre los ingresos mensuales q percibe el sector más acaudalado de nuestra sociedad y el más humilde también creció y se aceleró en el último año, pasando de 20 veces en Diciembre de 2018 a 21 veces en el primer trimestre de este año, poniendo de manifiesto q la recesión por la q atraviesa nuestra economía desde hace un año, no impacta en todas los clases sociales con la misma intensidad.




Casi 1/3 de los trabajadores en actividad no tiene aportes jubilatorios, lo cual desnuda q el futuro sera muy difícil para ellos, más aún cuando el oficialismo insiste en destacar la necesidad de una reforma previsional q dificulte el acceso a las prestaciones y limite su ajuste por inflación. Ello, de hecho, fue parte de las promesas q el titular de Hacienda Nicolás Dujovne hizo esta semana a los principales fondos de inversión de los EEUU, a quienes les aseguró q en caso de reelegir el oficialismo la transformará en ley inmediatamente.

Paralelamente, el propio Indec ha publicado una serie de datos sobre los cuales se apoyan las élites hegemónicas para asegurar ( una vez más y van ) q lo peor de la crisis ya pasó¡? básicamente superávit en la balanza comercial, y desaceleración en la caída del nivel de actividad económica, aunque esas mismas voces, en tono mucho más bajo, advierten q el impacto sobre "la gente" tardará en llegar.

Por eso, el populismo no es la causa de los problemas que hoy vivimos millones de argentinos, sino su emergente ante la desigualdad q genera el gobierno, al aplicar políticas q ya fracasaron en el pasado y la falta de confianza y esperanza en el futuro de cada familia. 

El Pdte. Macri, q resultó electo en 2015 luego de una catarata de promesas hoy  claramente incumplidas, destruyó durante sus casi 4 años de mandato prácticamente todo el tejido económico y social del país y consolidó un descomunal endeudamiento público q será muy difícil de revertir en el futuro inmediato, dejando además como pesada herencia, una dependencia con el Fondo Monetario Internacional q no será fácil desactivar durante la próxima década.




El gobierno sin resultados concretos por ofrecer, solo puede apelar nuevamente a proponer una campaña electoral plagada de engaños, fake news y falsas promesas, Vietnamita, según la palabra del propio Jefe de Gabinete de Ministros Marcos Peña.



Sin dudas, el futuro será complejo para la clase media y los sectores más humildes de nuestra sociedad, q observan como al mismo tiempo q se deteriora su calidad de vida, los mercados siguen obteniendo rápidas ganancias fruto de los incentivos del gobierno a la especulación financiera sobre la tasa de interés.
  
Se acercan las PASO y luego Octubre, y claramente cada día hay más razones objetivas para q los electores no voten al oficialismo, sobre esas "capas medias" q se autodefinen como "apolíticas" y sobre quien debe ponerse especial atención a la hora de persuadir - como bien dice la Dra. Ana Castellani- desde la empatía, para q no repitan su voto de 2015.

Walter Darío Valdéz Lettieri
@WDVL4
 Junio 27, 2019 

Publicado en:
https://macondo2019.blogspot.com/2019/06/vietnamitas.html?m88735=1

DEL MISMO AUTOR:

QUE PASO ESTA SEMANA EN MATERIA FINANCIERA Y MONETARIA EN ARGENTINA


PROMESAS SOBRE EL BIDET


TODO PUEDE SUCEDER

No hay comentarios:

Publicar un comentario