Páginas

domingo, 25 de agosto de 2013

Los senderos ¿se bifurcan?, por Eduardo Anguita (para "INFOnews" del 25-08-13)

 


Enrique Peña Nieto, joven y buen mozo presidente mexicano, decidió que Pemex “compartiera riesgos” con las grandes petroleras privadas norteamericanas. Una privatización a medida de estos tiempos que tira por la borda aquella estatización de Lázaro Cárdenas, el creador del Partido de la Revolución Mexicana, antecesor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en cuyas filas milita Peña Nieto.
Pemex es la segunda empresa en facturación (detrás de Petróleos de Venezuela) en América latina. Peña Nieto sucedió a Felipe Calderón, un político claramente liberal, quien hizo todos los esfuerzos para que la empresa estatal petrolera empezara el camino hacia las manos privadas. Pues bien, Peña Nieto, que expresó en las urnas a un electorado de origen nacionalista, quiere transferir la exploración, la explotación, la perforación, el transporte y la refinación a las grandes transnacionales del petróleo.

México, Colombia, Perú y Chile conforman el Acuerdo del Pacífico, en el que comparten con Estados Unidos una serie de tratados de libre comercio. En pocos meses habrá elecciones en Chile y nadie duda de que se impondrá la socialista Michelle Bachelet. Tampoco puede ponerse en duda de que Bachelet mantendrá la orientación del llamado “libre comercio” del otro lado de los Andes. En unos días, el próximo 11 de septiembre, se cumplirán 40 años del golpe que terminó con el gobierno de Salvador Allende. Un golpe directamente monitoreado por el gobierno de Richard Nixon y las empresas norteamericanas que perdían privilegios con el gobierno de la Unidad Popular.

Pero saliendo del Pacífico también puede verse cómo dentro de los partidos o frentes de origen popular pasan cosas similares. El año próximo año habrá elecciones en Uruguay y es muy probable que vuelva a imponerse el Frente Amplio. Con un pequeño detalle, todo indica que el candidato será Tabaré Vázquez y que el actual vice, Danilo Astori, tendrá un lugar relevante. Vázquez y Astori comparten espacio político con Pepe Mujica y el Ñato Fernández Huidobro, jefes tupamaros que pasaron 13 años presos y expresan la voluntad del pueblo oriental de terminar con las desigualdades del “paisito” como suele llamarlo Mujica cariñosamente. Pues bien, Vázquez y Astori miran al norte y no pondrán trabas a la ola liberal.

Hace menos de dos semanas asumió Horacio Cartes, el presidente de Paraguay, que se impuso en las urnas después del golpe que interrumpió el gobierno constitucional de Fernando Lugo. El empresario liberal Cartes milita en las filas del Partido Colorado, el mismo que le permitió a Alfredo Stroessner mantener una dictadura desde 1954 hasta 1989. A la asunción de Cartes no fue invitado el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y decidieron no concurrir en repudio a ese engendro los presidentes de Bolivia y de Ecuador, Evo Morales y Rafael Correa. Podrá relativizarse la importancia de un acto protocolar pero, pequeño detalle, Venezuela, Bolivia y Ecuador comparten una política muy distante de la política neoliberal de las corporaciones privadas y del gobierno norteamericano. Venezuela, Bolivia y Ecuador nacionalizaron o estatizaron las empresas de petróleo y gas.

Si hace falta una mención para ver dónde está girando América latina es la de Unasur. La Unión de Naciones Suramericanas, un espacio en la que tanto empeño pusieron Hugo Chávez, Lula y Néstor Kirchner, parece ir perdiendo peso de modo progresivo. El próximo viernes, en Surinam se llevará a cabo la cumbre de mandatarios que integran ese espacio y es difícil que en ese encuentro se abra un debate crudo acerca del escaso peso específico de las políticas para acrecentar espacios de soberanía regional y de avances reales contra el neoliberalismo. Será el turno del presidente de Surinam, Desiré Delano Bouterse, de asumir la presidencia pro témpore de Unasur. Al mandatario de la ex colonia holandesa, con un pequeño territorio en el que vive medio millón de habitantes, le espera una tarea demasiado grande si es que pretende que la proa de este organismo se oriente hacia los ideales de la segunda y verdadera independencia latinoamericana. Unasur parece haberse quedado estancado en un foro sin capacidad de decisión propia. El Banco del Sur, después del puntapié inicial de 2009, se constituyó hace unos meses con sede en Caracas y varios países se comprometieron a enviar aportes para fondearlo. Todavía no tiene una página web donde consultar las operaciones que se propone realizar.

¿Y Argentina? Esta extensa introducción es vital para comprender el común “destino sudamericano” del que habló el nada nacional y popular Jorge Luis Borges en su homenaje al unitario Francisco Narciso de Laprida en su “Poema conjetural”. En estos años, en que América latina transitó a contramano de las políticas del Departamento de Estado de Estados Unidos y de las grandes transnacionales de ese país, se abrieron muchas mentes y muchos corazones al desafío de encontrar rumbos propios y pelear por la soberanía y la libertad.

En varios análisis se nota un interés superlativo en detenerse en una frase de Daniel Scioli: “Este gobierno tiene que terminar lo mejor posible”. Hay quienes afirman que lo sacaron de contexto. Otros creen que tomó un poco más de distancia de Cristina Fernández. En fin, hay titulares de diarios y cantidad de artículos al respecto. Pocos de esos analistas se detuvieron a pensar dónde dijo lo que dijo. Porque no es lo mismo decirlo en un laboratorio público o una fábrica recuperada que en el encuentro anual del Consejo de las Américas y la Cámara Argentina de Comercio. Quizá no para analizarlo con una descalificación ideológica antiimperialista pero sí para tratar de ver un poco más allá de la sala del Hotel Alvear donde se llevó a cabo el elegantísimo encuentro. Daniel Scioli nunca expresó el ala izquierda del peronismo. En todo caso, si se le pueden reconocer méritos, fue un aliado que jamás dejó de lado sus compromisos con Néstor y Cristina Kirchner. Eso no es poco en política.

Pero la política es también, y sobre todo, detenerse en qué intereses se pretende representar y cuáles son las políticas para ser consecuentes con la defensa de esos intereses. Y la política es también salir de las pasiones y tratar de interpretar crudamente el contexto y las relaciones de fuerzas. La diferencia más notoria entre Daniel Scioli y Sergio Massa es que el primero está en el Frente para la Victoria y que el segundo se fue. El primero es leal y el segundo es traidor en el lenguaje de la pertenencia política. Perfecto. ¿Y en el lenguaje de los planes y proyectos? ¿En el del rumbo que esperan en esta época? ¿Y cuál es el rumbo de YPF, que depende de Cristina Kirchner y no de Massa o Scioli? Lo dijo Miguel Galuccio en ese mismo foro: se necesitan muchas Chevron, en un esquema no muy distinto del que Peña Nieto tiene como horizonte para México. Esta frase precedente no tiene el propósito de desestimar los inmensos logros de una década pero sí está orientada a desafiar la pacata interpretación de que todo debe simplificarse en esas concepciones binarias de lo ganado y lo perdido.

Massa no tuvo empacho en explicitar sus ideas. Como no lo tienen muchos de los que hoy gobiernan países amigos y que eligieron rumbos que no ponen en cuestión el tema de la dependencia. Scioli quizá sea más medido porque es consecuente con ser un aliado (posiblemente el de mayor peso, tomado en términos electorales) de la Presidenta. Pero tanto Scioli como Jorge Capitanich –otro orador importante en el encuentro del Alvear– tienen una visión poblada de pensamiento liberal en el rumbo económico de la Argentina. Hace pocos días, en la Feria del Libro de Resistencia, Capitanich presentó el libro Dos siglos de economía argentina, de Orlando Ferreres, un economista liberal vinculado con Bunge y Born, una empresa con una historia asociada a la destrucción del tejido de pequeños propietarios y cooperativistas del algodón chaqueño.

Scioli y Capitanich lanzaron la idea de que el próximo candidato a presidente del peronismo debe salir de una interna abierta. De acuerdo a cómo se encaminen las cosas en los próximos meses no habría que descartar que el propio Massa participe también de esa idea y que sume su armado político a una interna con quienes hoy están dentro del kirchnerismo o son aliados fieles. Y es un escenario posible que con métodos democráticos se llegue a tener una fórmula de peronismo con cara liberal.

La pregunta que debería recorrer los espacios de militancia política, territorial, gremial que sienten su compromiso con los sectores populares es si no es preciso replantear algunas cosas de la economía. Pero no sólo para hablar de cifras o comparar a la Argentina con Canadá o con Colombia o México sino para compararla consigo misma.

Por estos días, los empresarios que ganaron mucho mucho en estos años estuvieron cara a cara con la Presidenta el martes en Río Gallegos y el jueves se sentaron en el Alvear a escuchar a Scioli, Massa y Capitanich, así como a Mauricio Macri y a algunos otros referentes de la oposición.

Un último párrafo, para no poner el carro delante del caballo. El Consejo de las Américas es un foro. Pero no uno cualquiera. Fue fundado por el magnate de las finanzas David Rockefeller quien todavía es su presidente honorífico. David es nieto de John Rockefeller, creador y dueño de la Standard Oil. La presidenta del Consejo de las Américas es Susan Segal, banquera, que hizo carrera con Rockefeller.

Hace poco, en una entrevista que dio a la revistaLatin Trade en sus oficinas de Nueva York, Susan Segal decía: “Hace 20 años, Chile, Brasil, México, Colombia y Perú estaban enfocados en reformas macroeconómicas. Gran parte de ese enfoque ha cambiado. El enfoque se amplió e incluye otros retos como la educación, la inclusión social y la calidad del empleo. Latinoamérica está en una etapa totalmente diferente tanto en sus reformas como en la integración regional mediante acuerdos como el Nafta y la Alianza del Pacífico, que han jugado un papel importante en este proceso”.

El Nafta es el acuerdo que ató a México con Estados Unidos y Canadá en 1994. Las políticas de “reformas” no son otras que la destrucción de los Estados nacionales. Está claro que ahora, para recuperar imagen, la gente de Rockefeller quiere acompañar las políticas sociales que hay a diestra y siniestra en América latina así como el empleo registrado y las mejoras educativas. Eso sí: de petróleo, de minería, de bancos, de modelos agrarios, ni hablar. En todo caso, quienes pueden y deben poner en cuestión los intereses de las grandes corporaciones privadas son los pueblos. Y pueden hacerlo cuando sus gobiernos se les parecen. ¿Se les parecen?.


Publicado en:
 http://www.infonews.com/2013/08/25/politica-93956-los-senderos-se-bifurcan.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario