Páginas

lunes, 31 de enero de 2022

El Gobierno bonaerense gestiona la "presencialidad absoluta" en las aulas, por "Agencia Telam" del 30-01-22

 



"Estamos trabajando para poder tener presencialidad absoluta. Ahora con la vacuna no es indispensable que garanticemos la distancia. Lo que tenemos que garantizar es el uso de barbijo de calidad, desde primer grado con barbijo", dijo el ministro de Salud bonaerense.



30-01-2022


El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo este domingo que la pandemia "está bajando" y que se está trabajando en un protocolo para tener "presencialidad absoluta" en el inicio de clases, que incluye vacunar a los chicos y proveerles barbijos en las escuelas.


"La pandemia está bajando. Hay que ver cómo evolucionan las cosas con 5 millones de personas moviéndose con el inicio de las clases", dijo el funcionario bonaerense a Radio 10.


"Ya estamos trabajando en el comienzo de clases para que no hayan nuevos contagios ante la circulación masiva de gente", precisó.


"El testeo se cambió en todo el país. Se está viendo una baja, tiene que ver a que Ómicron tiene una incubación más baja, sobre todo en las personas vacunadas", agregó. "Hay una caída rápida de los casos, como hemos visto en el mundo con la variante Ómicron. Se están reduciendo las internaciones también en todo el país. También la gente está llamando menos, eso lo tomamos como un factor sintomatológico", agregó el funcionario bonaerense.


Respecto del inicio de clases, Kreplak sostuvo que "estamos trabajando para poder tener presencialidad absoluta. Ahora con la vacuna no es indispensable que garanticemos la distancia. Tenemos que garantizar el uso de barbijo de calidad, desde primer grado con barbijo".


Tenemos que tratar de cambiar el tapaboca de tela por uno de calidad expres Kreplak

"Tenemos que tratar de cambiar el tapaboca de tela por uno de calidad", expresó Kreplak



"Tenemos que tratar de cambiar el tapaboca de tela por uno de calidad. El objetivo es proveerle el barbijo a los chicos para que usen de calidad", anticipó.


"Los trabajadores de la educación tienen las tres dosis libres y vamos a ir a vacunar a los chicos a las escuelas. Vamos a hacer un esfuerzo muy grande a partir de marzo. Estamos trabajando en un protocolo para tener presencialidad absoluta".


"Lo que sucede es que los testeos es una forma de hacer diagnóstico. Con el Covid sucede que cuando uno tiene muchas enfermedades respiratorias circulando necesitás hacer un test. Llega un momento en el que hay tanta circulación que uno ya no necesita necesariamente un estudio complementario para detectar el virus", señaló.


"Está habiendo menos contagios, en provincia hay un 33 por ciento menos que la semana anterior. Está bajando la pandemia. Esperemos que no tenga una subida nuevamente y que empiece un descenso continuado", concluyó.


Publicado en:

https://www.telam.com.ar/notas/202201/582295-keprak-pandemia-presencialidad-absoluta-aulas.html

QUE PAÍS COMPLICADO

 

El #1F: Amplio apoyo a la marcha por la reforma del Poder Judicial, por "Página 12" del 30-01-22


Una convocatoria contra el lawfare


Referentes de derechos humanos, asociaciones judiciales, organizaciones políticas y gremiales explicaron la importancia de movilizarse para reclamar cambios en la Justicia y la Corte Suprema.

30 de enero de 2022 


Bajo la consigna "Basta de impunidad" y para exigir “el fin del lawfare”, el próximo martes se llevará a cabo la marcha del 1F. La movilización, que se replicará en más de 30 ciudades de todo el país, aglutinará a diversas organizaciones que exigen una reforma integral del Poder Judicial. En diálogo con Página/12 referentes políticos, gremiales, de derechos humanos y asociaciones jurídicas explicaron la importancia de llevar adelante cambios en el sistema judicial, en general, y la Corte Suprema, en particular.



"Un acto patriótico, no político ni partidario"

Juan María Ramos Padilla, juez titular de la Cámara del Tribunal Oral N°29 de la Ciudad de Buenos Aires.


--¿Cómo surgió la idea de la marcha?


-- El 15 de diciembre se contactó conmigo un grupo de militantes, personas autoconvocadas que me pidieron que las acompañara en una marcha en repudio de la Corte Suprema, que hiciera un retuit a la convocatoria. La gente empezó a acompañar, entusiasmada, porque siempre se habló de una convocatoria pacífica, para todos, sin ningún personalismo. Un acto patriótico, no político ni partidario.


--¿Por qué adhiere a la movilización?


--Hace más de diez años que pienso que el Poder Judicial tiene que ser un poder de servicio para el pueblo, no un lugar de privilegios para los poderosos. No creo que haya mucha gente, desde el lugar del ciudadano común, que diga que tenemos un buen servicio de Justicia. Ya lo decía Hernández con el Martín Fierro: que la ley es una telaraña que atrapa al bicho chico, y esa es una verdad que es difícil que te puedan discutir. Y no podemos naturalizar estas cosas.


--¿Cuál es la importancia de que el pueblo se movilice el próximo martes?


--La Constitución dice que el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes. Cuando tu representante te traiciona, tenés que reasumir tus responsabilidades. Y el soberano, el que tiene el poder y lo delega, es el pueblo. Espero que esto despierte algo de dignidad y se vayan los miembros de la Corte Suprema y nos dejen hacer una Justicia para todos y no para un grupito que roba riquezas, se aprovecha de los vulnerados y permite las deudas. 





"El Poder Judicial es patriarcal e injusto"

Martina Forns, jueza federal de San Martín e integrante de Justicia Legítima.


--¿Cuál es la expectativa frente a la movilización?


--Hay mucho entusiasmo porque se ha logrado poner en agenda el tema de la Justicia. Es un momento muy importante porque se va a manifestar en la calle, se van a hacer visibles cuestiones que hasta ahora estaban en manos de un Poder Judicial patriarcal, elitista, injusto, lejos del pueblo.


--Usted ya venía denunciando a la Corte desde hace tiempo, ¿qué siente al ver el camino recorrido respecto de este tema?


--Alegría, en el sentido de que es en la cabeza del Poder Judicial en quien hemos visto todas las consignas que trae esta marcha. Es una Corte que ha permitido el espionaje; con dos integrantes designados por decreto; compuesta solo por hombres y sin diversidad. Son heridas a la democracia que la sociedad no perdona a este poder antimayoritario.


--¿Por qué cree que diferentes organizaciones de la sociedad se sumaron a la convocatoria?


-- Por el cúmulo de prácticas que la sociedad ha decidido poner de manifiesto. Para que todos se enteren de que queremos una Justicia mejor, que represente al pueblo porque, a pesar de que no sean elegidos por voto directo, eso no nos exime a los jueces de representar al pueblo y respetar sus derechos. Yo voy a ir a la marcha porque considero que, si bien integro el Poder Judicial, tengo que estar al lado del pueblo escuchando estos reclamos. Es una oportunidad histórica.





"Es una pieza esencial de la persecución"

Leopoldo Moreau, diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires (Frente de Todos)


--¿Cuál es la importancia de la manifestación?


--Esta marcha arrancó de una autoconvocatoria de la ciudadanía, y eso le da un inmenso valor porque es la respuesta a una demanda que tenemos aquellos que queremos una Justicia independiente. Esta estructura del Poder Judicial no da respuesta a los ciudadanos comunes y en algunos casos es pieza esencial en el engranaje de persecución política e impunidad.


Todos los que estamos comprometidos con el Estado de derecho tenemos que estar presentes en esta jornada porque es muy difícil remover estas estructuras judiciales tan ligadas al bloque de poder de la Argentina. Pero el pueblo ha protagonizado luchas más complejas y difíciles. Es el principio de un camino que hay que transitar. Y hay que hacerlo, además, para darle fortaleza al Gobierno para que tome las decisiones que no se pueden seguir retrasando.


--¿Y cree que este camino que comienza tiene en su final la reforma de la Justicia?


-- Si unimos la demanda de la sociedad, si la organizamos y la transformamos en una conciencia extendida en la mayoría de nuestros compatriotas, y a eso lo acompaña la voluntad política, no tengo dudas de que se puede llevar adelante la reforma judicial.





"Tienen prácticas oscuras e inquisidoras"

Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional


--¿Cuál es el objetivo de la movilización?


-- La idea es que se pueda construir una convocatoria ciudadana que sintetice colectivamente algo que está instalado en la calle: la necesidad de terminar con un aparato de Justicia que, en su cabeza, está permanentemente alineado detrás de los mandatos de los poderosos, que tiene pasillos y laberintos oscuros donde el poder de los intereses corporativos y de la derecha política terminan imponiéndose.


--¿Y qué expectativas tiene respecto de la convocatoria?


-- La expectativa es una gran movilización que va a ser el primer paso de una continuidad que va a escalar no solo en masividad, sino en la convocatoria de sectores que se van a ir sumando para convertir esto en una verdadera epopeya del pueblo, pidiendo una Justicia que deje de ser corrupta y de estar alineada al poder y fundamentalmente alejada de la democracia. Esto es una construcción de una fuerza social articulada a una demanda ciudadana que tiene que ver con recuperar la Justicia como un valor vinculado a prácticas transparentes, a la defensa del criterio de verdad y a la idea de que quienes forman parte de la familia judicial tiene que ser ciudadanos con los mismos derechos y obligaciones que el conjunto. Es en pos de democratizar un sistema judicial elitista, alejado de la gente, con prácticas oscuras e inquisidoras, que se cree dueño de la democracia. Pero es importante construir este movimiento desde la idea de que tiene que representar a todos los sectores de forma horizontal para que se expresen en todo el país.





"Se manejan al compás de la política"

Omar Plaini, secretario general del Sindicato de Canillitas y senador bonaerense


--¿Cómo se gestó la movilización y de dónde surge la necesidad de marchar?


--Todos los sectores de la sociedad se fueron involucrando con la movilización porque hay pendiente una reforma de la Justicia que el mismo presidente Alberto Fernández planteó como necesidad. Y luego los sucesos posteriores confirmaron las sospechas de las organizaciones que fueron perseguidas sistemáticamente por el gobierno anterior. Era inevitable que confluyéramos y nos organizáramos en pos de una reforma que tiene que ser muy profunda, porque un sector muy importante de la Justicia se maneja al compás de la política y de aquellos que ostentan poderes.


--¿Qué expectativas tiene sobre la convocatoria?


--Esperamos un pueblo movilizado y que esto se modifique lo antes posible, porque un funcionario del gobierno provincial planteando conformar una "Gestapo" es algo atroz, y en esto la Justicia tiene que actuar. En el campo sindical fuimos muchas las organizaciones que sufrimos este padecimiento, esta persecución. Hay temas de fondo sobre los que avanzar, y para los cuales es necesario modificar la relación de fuerzas: y esto se consigue con la movilización del pueblo y con instituciones legítimas, acompañando al Gobierno.





"Es el Poder con menos credibilidad"

Claudia Rocca, presidenta de la Asociación Americana de Juristas


--¿Qué significa esta convocatoria y por qué es tan importante?


-- Se trata de una convocatoria que ha prendido rápido y transversalmente en nuestra sociedad, porque emergen los damnificados de este sistema de Justicia. Hace años venimos repitiendo que esta falta de servicio ha damnificado los derechos económicos, sociales y culturales de nuestra población. No queremos agotar ni personalizar el reclamo en la Corte, lo que hay que cambiar es nuestro sistema. Esta marcha es la voluntad de una sociedad de terminar con un Poder Judicial que es el Poder con menos credibilidad, a pesar de que tiene muy buena prensa.


--¿Cuál es la importancia de que sea el pueblo el que se movilice?


--Es importante porque le da un sentido profundamente democrático y permite desarmar algunos clichés discursivos de sectores que se arrogó el sentido de la democracia pero defienden un poder patriarcal, corporativo y elitista.


--¿Qué espera de los miembros de la Corte Suprema?


– Sería bueno que como hombres de derecho que son, den un paso al costado por reivindicación propia, y permitan que de una vez por todas este país tenga un servicio de Justicia.



"Son un grupo elitista y autoritario"

José Schulman, presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos


--¿Cuál es el significado de la marcha?


--Es un proceso de participación ciudadana en donde no hay personalismo. Esta es una lucha que no termina, porque no estamos pensando cuestiones personales, sino proponiendo una reforma judicial verdadera y con respeto. Por eso esperamos una participación masiva y tenemos confianza de que este va a ser el comienzo de un proceso para cortar con la reproducción de la persecución judicial y recuperar un sistema de administración de justicia que hoy está en manos de un grupo elitista y autoritario, subordinado a las decisiones de los sectores más derechistas de la Argentina.


--¿Cuál es el mensaje que quieren transmitir y hacia quién está dirigido?


--Le hablamos a la Corte: queremos que se vayan. Creemos que también el Gobierno va a escuchar porque sabemos que hay sectores que quieren producir cambios, y podrán sentirse respaldados. Pero le hablamos a la sociedad: tenemos derecho a un sistema distinto, y hay que empezar por la Corte que impide la transformación democrática del sistema.


Informe: Sofía Moure



Publicado en:

https://www.pagina12.com.ar/398563-el-1-f-amplio-apoyo-a-la-marcha-por-la-reforma-del-poder-jud

FMI : ES LA POLÍTICA ESTÚPIDO…!, por Jorge Rachid



Voy a recurrir a una parábola producto de mi desviación profesional para describir una situación que supuestamente no tiene una salida óptima, como es la negociación con el FMI.

La Argentina la podemos asimilar a un paciente; el mismo sufre un cáncer que en éste caso es la situación de dependencia, originada por una deuda impagable, que en lo económico como en lo fisiológico no ha sido rechazada por el organismo, sin que ningún mecanismo institucional o  inmunológico haya actuado en su defensa, ante el avance de la enfermedad. Esta es la situación que enfrentamos y la cual debemos avocarnos.

Entonces tenemos un cáncer: el  FMI,  el cual debemos analizar cómo fue originado, si por una situación de stress social y económico puede ser una explicación racional desprovista de las complejidades de un organismo vivo, pero otra es una mutación genética violenta y disruptiva, como fue en lo político el macrismo, que siendo del propio cuerpo  Argentino, cambia su situación de pertenencia y comienza a actuar como ajeno al mismo, como colonizador, dañando a su propia existencia, desplegando una enfermedad que va a teñir los próximos años de la vida, condicionando sus ahora enterrados proyectos a futuro como país. Un parangón entre lo institucional y la vida.

Ante ese diagnóstico entonces el próximo paso será analizar cuáles son los tratamientos que podemos instituir a los efectos de eliminar el cáncer de ser posible, detener su avance, controlar los daños que pueda producir y sus expansiones o simplemente acompañar con tratamiento paliativo el dolor, ante la inminencia del desenlace. Cada uno de ellos merece una explicación del detalle del  contexto en el cual puede desarrollarse, ya que se trata de un paciente en estado delicado que viene de atravesar una situación pandémica totalizadora, institucional y orgánica, que lo ha dejado profundamente debilitado, sumada a una peste terminal anterior que devastó sus  defensas por 4 años de neoliberalismo.

Eliminarlo sería una decisión quirúrgica de rápida acción para intentar, sacar le tumor, con las mínimas secuelas en los  tejidos posibles, en éste caso tanto sociales como económicos, con un tratamiento posterior de control de daños para evitar su expansión a futuro, analizando si el cuerpo resiste semejante intervención comando, ya que como cualquier cirugía de éste tipo pone en riesgo la vida misma, en un situación límite donde se juega al todo o nada.

Detener el mismo cáncer, sería a partir de un tratamiento masivo que pone a todo el cuerpo bajo ataque de la medicación, todo lo sistémico bajo fuego, en un incendio generalizado intentando quemar al tumor, en éste caso en particular tanto orgánico como institucional, intentando postergar los daños a futuro, que más allá del tiempo que se logre ganar, sabemos que va a volver con capacidad de daño, más allá de los esfuerzos actuales. Sería comparable a una quimioterapia que actúa como una bomba a todo nivel, en un intento de evitar su expansión, pero produce efectos secundarios fuertes.

Controlar los daños exclusivamente, es una mecánica que sólo se dedica a controlar la evolución, actuando ante cada situación de descontrol, corrigiendo las situaciones complejas que se vayan sucediendo en cada etapa de la enfermedad, atacando puntualmente las metástasis o los conflictos coyunturales en lo político,  pero siempre con un final determinado, sin tiempo definido, con la sola finalidad de esforzarse por mantener la calidad de vida y con expectativas de subsistencia prolongada, con final abierto y a veces con pensamiento mágico en la esperanza que aparezcan nuevos escenarios. O sea manejar la situación adaptándose a ella, ya resignadamente, a su proceso de desarrollo sin poder planificar nuevas proyecciones de vida a largo plazo, resolviendo el día a día.

Diferente es el tratamiento paliativo, un final inexorable en dónde la única función de los procedimientos a adoptar serán los necesarios para evitar el encarnizamiento médico o el dolor social profundo, aliviar los padecimientos, acompañar la muere digna del organismo y la soberanía y rodeado de los mayores posibles amortiguadores a la finitud, ante la inminencia del desenlace. En términos del FMI esto sería aceptarnos como colonia, dejar en sus manos la economía, la cultura, al pueblo y las instituciones sin ejercicio de soberanía, ni capacidad de respuesta nacional, enterrando la identidad y la memoria colectiva de generaciones.

Esta parábola descriptiva de un desarrollo de la vida nacional cada vez que el FMI actuó en nuestro país, no es más que la explicación del diseño estratégico del Imperio en nuestra región dominando y colonizando los pueblos, desde el siglo XlX cuando los anglosajones, desplazando y apoyando los procesos emancipadores latinoamericanos, tenían desplegada una geopolítica de ocupación. Pensemos en 1833 la ocupación de Malvinas primero por EEUU y luego por Inglaterra, desplazando al gobernador Vernet, en la incursión al Paraná en nombre del libre comercio con los franceses para fundar un nuevo país mesopotámico, dañados y echados por Rosas después de Obligado, Tonelero y Quebracho entre muchas otras batallas menores.

Podríamos seguir con “otros cánceres” desde Rivadavia y la Baring, pasando por Mitre y los ingleses en el Banco estatal, llegando a Presbich y su ingreso con la fusiladora al FMI. Idas y vueltas de una patología recurrente, que sólo el pueblo pudo resolver cuando las propuestas políticas contuvieron sus ansias de liberarse de la extorsión asfixiante del cáncer deudor, del control colonial, de la dependencia como sistema de vida. Eso fue Irigoyen y Perón en el siglo XX y en el XXl con Néstor y la refundación de la Patria Grande del UNASUR, continuada por Cristina.

Entonces no es un tema económico el que estamos tratando, es esencialmente una decisión política, como la de instituir un tratamiento, que logre lo máximo posible, al menor costo orgánico posible o en términos políticos en menor daño económico y social que pueda conseguirse en las posibilidades de sobrevida del paciente. La Argentina vivirá por siempre, la Patria Grande también, si lo haremos en función de ser colonia o de ser Patria es una fuerte decisión que debe adoptarse en función de la relación de fuerzas existentes, el cuadro de situación que se analice y despliegue tanto nacional como internacional y la voluntad de lucha que tenga el organismo en lo individual del cáncer o el Pueblo movilizado en lo institucional del país.

por JORGE RACHID

PRIMERO LA PATRIA

www.lapatriaestaprimero.org

Caba, 29 de enero de 2022

BIBLIOTECA

Dada la temática no ofrezco hoy bibliografía que acompañe

domingo, 30 de enero de 2022

Un acuerdo que garantiza la impunidad, por Claudio Lozano (para "Unidad Popular" del 29-01-22)



Lamentablemente la decisión tomada por el gobierno nacional y que exige la ratificación del Parlamento Argentino, implica LEGITIMAR el crédito tomado por el macrismo pese al hecho objetivo de que el mismo ha violado todos los procedimientos administrativos, jurídicos y constitucionales existentes para endeudar al Estado. 

A la vez el gobierno nacional ha desistido de denunciar ante los Foros Políticos y judiciales a nivel mundial las múltiples irregularidades en que incurrió el FMI. En suma, con todos los argumentos a favor el Gobierno desistió de promover la nulidad del crédito Macri- FMI, tanto a nivel local como internacional. 

Jamás produce buenos resultados validar la IMPUNIDAD.

En segundo lugar, mientras esperábamos un acuerdo de facilidades extendidas a 10 años , el gobierno sorprende con un stand by recontracondicionado y controlado, seguido luego por facilidades extendidas sin que quede  claro desde cuando se cuentan los años de gracia. Si es desde el primer desembolso, o al final del stand by. 

El tema  no es menor ya que define si los vencimientos que Argentina no pagará ahora se concentrarán en el 2026 o en el 2028. Decimos que no es menor porque una u otra opción LIMITAN las posibilidades de esperar un shock de confianza a partir del acuerdo. En realidad lo que resulta es que la negociación termina siendo apenas un DEFAULT DIFERIDO y no una solución al endeudamiento. En pocos años más, Argentina deberá volver a reestructurar su deuda. Hemos logrado un default diferido y no una solución al endeudamiento.

En tercer lugar hay que precisar que al tratarse de un stand by y no de un facilidades extendidas, (en la conferencia de prensa el Ministro insiste en que es un facilidades extendidas) lo que surge es que no hay condicionalidades estructurales (reforma laboral, previsional y fiscal, esto es lo que reivindica el gobierno) pero sí hay una monumental cesión de soberanía y metas sumamente precisas para la coyuntura inmediata 2021-2024. En este sentido el acuerdo COMPROMETE un ajuste fiscal para los últimos dos años del mandato de Alberto Fernández de 8920 millones de dólares (al tipo de cambio del presupuesto 2022) y de 4200 millones de dólares respecto al presupuesto que el propio Guzmán presentara en el Parlamento y que no fuera aprobado. Se trata de un ajuste fiscal de 1,7% PBI  en dos años y de 1,1% en el 2022. Cabe consignar que lo trasmitido respecto a que se mantendrá el nivel de gasto y que se expandirá el gasto de capital, solo es factible reduciendo el gasto corriente. Justamente el que ya se ajustó en el 2021. Salarios, Jubilaciones, prestaciones sociales. Son estas partidas o bien la reducción de subsidios con impacto potencial en   la evolución de las tarifas. 

Corresponde agregar que hasta hace pocas semanas el Ministro Guzmán sostenía que la discusión con el FMI era que mientras el organismo quería déficit 0  en el 2024, Argentina para no ahogar la recuperación económica, proponía esa meta para el 2027. Lo que se acordó (déficit 0 en 2025) parece acercarse más a la posición del FMI.  El ajuste sobre la emisión monetaria es mayor aún. Se pasa del 3,7 % del PBI en  el 2021 al 1 % en el 2022. La expectativa es avanzar a tasas de interés reales positivas, lo cual además de resultar muy complejo dada la situación inflacionaria, tiende a alimentar el comportamiento especulativo del mercado de capitales en pesos y a desalentar la política de crédito para el desarrollo productivo. También se asume que la brecha entre el dólar oficial y los mercados paralelos deben descender al 30 %, lo cual supone inducir la devaluación del dólar oficial en toda aquella proporción que no sea resuelta por la mejora en las expectativas que genere el acuerdo. 

Por último, la política de salarios y jubilaciones quedan SUBORDINADAS a las metas fiscales establecidas. Más allá de lo preciso de las metas establecidas, el acuerdo supone la CESION DE SOBERANIA  expresada en la instalación de una misión permanente del FMI en el país a la cual habría que consultar las políticas, y el desarrollo de 10 revisiones trimestrales de carácter vinculante. 

En suma, estamos asumiendo un acuerdo que limita nuestra soberanía en el manejo de la coyuntura y que compromete la política fiscal y monetaria y que al limitar la mejora en los ingresos y aumentar las tasas de interés tiende a desacelerar la tasa de crecimiento de la economía porque limita la expansión del mercado interno y la política de crédito, y a quitarle herramientas al gobierno para intervenir sobre la situación de desigualdad social, el hambre y la pobreza.

Los costos que el gobierno está asumiendo con un acuerdo como este, son el resultado de no haber avanzado local e internacionalmente con la denuncia de nulidad del crédito Macri-FMI, pese a tener a su favor la ley y la razón.


por Claudio Lozano

JULIO FERNÁNDEZ BARAIBAR: "No somos las empanadas, que abrís la boca y se comen"


Comiendo empanadas 

 




JORGE ALEMÁN: "¿Se tiene claro que sí el proyecto del Frente de Todos naufraga a la Argentina le espera el horror?"


Los CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS eran el Hambre, la Guerra, la Peste, la Muerte

 Puede haber un futuro peor que Macri...


¿Se tiene claro que sí el proyecto del Frente de Todos naufraga a la Argentina le espera el horror? ¿Se tiene claro que en esta época del mundo donde el Capitalismo arrasa con todo lo digno de la vida no se puede frenar esto con un gobierno que sea idéntico a nuestros ideales? ¿Se tiene claro que nos rodea un mundo violento y reaccionario? ¿Se tiene claro que no hay más remedio que jugar con ciertas tensiones, soportar contradicciones y enfrentar una realidad poblada de claroscuros?

¿O vamos a bombardear a este gobierno con críticas que sólo conducen al debilitamiento del proyecto que intenta frenar el hambre, el desastre, el caos social, la quiebra del Estado. Ser rigurosamente de izquierda o nacional y popular o peronista o desear un proyecto emancipador no es llegar primero que nadie al mundo de la "crítica" sino defender en primer lugar la barrera frente al horror que siempre está allí,  aguardando su turno.





PABLO BORTZ: "Un default con el FMI era mucho más costoso"



FMI

 

 

sábado, 29 de enero de 2022

LAS CLAVES DEL ACUERDO, por Javier Lewkowicz (para "Página 12" del 29-01-22)

 



Se abre una nueva etapa para la política económica nacional

En qué consiste el acuerdo con el Fondo

Tanto el Gobierno como el organismo anunciaron el entendimiento. El ministro Guzmán brindo detalles sobre plazos y formas, metas fiscales, monetarias y de divisas. Se viene la discusión en el Congreso y en el Directorio del FMI.


Por Javier Lewkowicz

29 de enero de 2022 

El Gobierno alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el préstamo stand-by tomado en 2018 por la administración de Juntos por el Cambio. Así lo comunicó este viernes el presidente, Alberto Fernández, en la apertura de los mercados, y confirmó el propio organismo internacional en un comunicado emitido por el staff técnico. A su vez, el ministro de Economía, Martín Guzmán, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, ofrecieron detalles de lo consensuado. 


A grandes rasgos, el acuerdo consiste en un esquema de desembolsos durante los próximos dos años y medio atados a las revisiones de una serie de metas. Luego de los primeros cuatro años comienza la etapa de devolución de los fondos hasta completar los diez años. Las metas tienen un capítulo fiscal, monetario y de acumulación de divisas. A diferencia de otras experiencias, no hay exigencias sobre viejas "reformas estructurales" en el sistema previsional o laboral ni tampoco privatización de empresas públicas. 


Prácticamente todo el arco político y económico celebró el anuncio. Ahora se vienen varias semanas de continuidad del trabajo técnico para tratar de llegar a la previa del vencimiento de 2800 millones de dólares de mediados de marzo con el acuerdo en funcionamiento. Para ello, antes debe contar con el visto bueno tanto del Directorio Ejecutivo del FMI como del Congreso Nacional.


El esquema

El Gobierno acordó con el Fondo un crédito de facilidades extendidas para poder afrontar el resto del megapréstamo de 44.500 millones de dólares que recibió la administración de Mauricio Macri. Esa operación tiene vencimientos por 18 mil millones de dólares este año y otros 19 mil millones de dólares en 2023, montos absolutamente impagables por el país. Para afrontar esos pagos, el FMI vuelve a prestar plata con otros plazos de devolución.


El monto del nuevo crédito sería similar al recibido por Macri pero el plazo de devolución es de diez años y se comienza a pagar en 2026. Los fondos ingresarán a medida que lleguen los vencimientos del crédito de 2018, aunque también van a incluir los últimos desembolsos de capital que pagó el Estado argentino el año pasado.


Antes de liberar los fondos, el FMI hará una revisión trimestral de las cuentas del país para ver en qué medida se viene cumpliendo lo acordado. Se trata de una instancia que históricamente ha sido muy traumática, puesto que la estabilidad cambiaria pasa a depender de las palabras del organismo, nuevo juez de la economía local.


El período de desembolsos del acuerdo es de dos años y medio, con 10 revisiones trimestrales. A partir del año cinco, el país tiene que comenzar a hacer pagos netos. La etapa de acuerdo mutuo sobre las políticas a adoptar en principio termina a fines de 2024.


Guzmán aseguró que gracias a la devolución de los pagos realizados el año pasado, el financiamiento neto con el FMI tendrá signo positivo (y no neutral). A ello se sumará el fondeo de alrededor del 0,9 por ciento del PBI que el Gobierno espera conseguir de otros organismos internacionales.


Lo acordado

Sendero fiscal: El consenso alrededor de este punto es una reducción paulatina del rojo fiscal, que el año pasado terminó en alrededor del 3 por ciento del PBI. Ese número bajaría al 2,5 por ciento este año, al 1,9 por ciento en 2023 y 0,9 por ciento en 2024.


El ministro aclaró que ese sendero incluye un crecimiento de la obra pública y ciencia y tecnología junto a una "redirección de recursos". Algunas pistas más dio el Fondo, que dijo que "acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva era fundamental para mejorar la composición del gasto público". Consultado por este tema, Guzmán dijo que no cambiaría la política de subsidios en relación a lo anunciado para este año, que se basaría en un nuevo aumento general por debajo de la inflación pero con quitas de subsidios a determinados sectores.


"Expansión moderada del gasto real y fortalecimiento de la recaudación", dijo el ministro, sin ofrecer más detalles por ahora, que serán claves porque buena parte del acuerdo se juega en cómo se lleva a cabo la reducción del déficit fiscal.


Financiamiento: Otro de los puntos fuertes del acuerdo es la trayectoria de la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro. Guzmán detalló que en 2021 equivalió a 3,7 puntos del PBI y que se consensuó una fuerte reducción hasta el 1 por ciento en 2022; 0,6 por ciento en 2023 y que en 2024 el Central no aporte para cubrir el bache fiscal.


La contracara de ese trayecto monetario es la ampliación de los instrumentos de financiación del Tesoro con el mercado local, algo que el Gobierno viene fortaleciendo desde el comienzo de la gestión y que ahora deberá profundizar. La financiación con el mercado local estará apuntalada por tasas de interés reales positivas, que en cambio son un problema para la inversión productiva.


Más allá del financiamiento de mercado al sector público, el acuerdo contempla una reforma del mercado local de capitales para darle más profundidad y alcance. 


Divisas: El Gobierno acordó un ambicioso objetivo de acumulación de reservas que comienza en los 5 mil millones de dólares para 2022. Un punto sensible porque el año pasado, con superávit comercial récord, las reservas siguieron penando. Guzmán dijo con respecto a esto que, a favor del 2022, no habrá unos 5 mil millones de vencimientos pagados al propio Fondo, como sucedió en 2021.


El ministro también detalló que continuará la política de regulaciones cambiarias y financieras y que se va a profundizar el estímulo a los sectores exportadores, capaces de inclinar a favor la balanza de las divisas, mayormente el sector agropecuario, minería e hidrocarburos. Guzmán descartó que vaya a haber un "salto cambiario".


Inflación: Guzmán ponderó que el acuerdo mantiene una mirada multicausal de la inflación, que incluye un capítulo fiscal y monetario pero también de coordinación de expectativas. En este último punto, rescató que Precios Cuidados y el resto de las herramientas de controles de precios tendrán un rol relevante en el nuevo esquema de política económica.


Publicado en:

https://www.pagina12.com.ar/398347-en-que-consiste-el-acuerdo-con-el-fondo

EL SÍNDROME FIT

 

SERGIO DE PIERO: "Primero hay que resolver el desastre que dejaron"

 

El acuerdo con el FMI: Como el de Néstor Kirchner en 2003, por David Cufré (para "Página 12" del 29-01-22)


Kirchner, junto a Lavagna y Fernández, el 10 de septiembre de 2003, al anunciar el acuerdo con el FMI.. Imagen: NA

Similitudes y diferencias


Cómo fue el acuerdo a tres años que firmó Kirchner con el FMI. En qué se asemeja y en qué se diferencia del actual. Los que denunciaban que era un ajuste, por la meta de superávit de 3 puntos del PIB. Los que pedían repudiar la deuda. Cómo sigue el Frente de Todos.


Por David Cufré

29 de enero de 2022 


“Tras varios días de tensión, la Argentina esquivó otra vez el fantasma inquietante del default con los organismos internacionales y pagó sobre el filo del vencimiento 3.072 millones de dólares que le debía al FMI. La noticia causó profundo alivio no solo en Buenos Aires, sino también en Washington. Se produjo luego de una serie de negociaciones contra reloj, que concluyeron al mediodía de ayer tras un diálogo telefónico entre el presidente Néstor Kirchner y la titular interina del Fondo Monetario, Anne Krueger”, publicó el diario Clarín el 10 de marzo de 2004, cuando el gobierno del Frente para la Victoria daba batalla para acomodar la deuda que habían dejado el menemismo y la Alianza. 


Cualquier semejanza con la actualidad no es pura coincidencia. La herencia de Domingo Cavallo, quien en los '90 y los 2000 gestó una deuda impagable, con Ricardo López Murphy, Carlos Melconian y Miguel Angel Broda haciendo de hinchada, tampoco fue fácil de arreglar. Alberto Fernández, casi veinte años más tarde, aprovechó aquella experiencia para buscar una solución a la deuda que dejó Mauricio Macri.


"Cuando Krueger discó el número de teléfono de Kirchner, a las 12.50, había gran expectativa en el Gobierno. En el despacho del Presidente estaban, además de Roberto Lavagna, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. La conversación con Krueger duró 20 minutos. Fue en tono diplomático, ameno, pero también muy concreta. Y se acordó lo siguiente", continuaba la nota de Clarín. El primer punto, aunque parezca mentira, era que el gobierno nacional quería limitar la intervención de un comité de bancos en la reestructuración de la deuda con los acreedores privados, para que actuara en carácter de asesor, mientras el FMI exigía que el comité negociara en nombre de Argentina. Finalmente, se impuso la posición de la Casa Rosada. El ejemplo sirve para dimensionar hasta qué punto el Fondo Monetario intentaba digitar las cosas en el país en aquel tiempo.


El acuerdo del gobierno de Kirchner con el FMI se había firmado en septiembre de 2003, en tanto el episodio que desembocó en la charla con Krueger sucedió en marzo de 2004, en la segunda revisión por los técnicos del organismo. El convenio fue un programa stand-by a tres años, que siguió a la reprogramación de la deuda que había pactado el gobierno de Eduardo Duhalde en 2002. El monto a refinanciar fue de 17.922 millones de dólares. Fijó como meta un superávit fiscal de 3 puntos del PIB para 2004, frente a los 4,5 puntos que reclamaba el Fondo en el inicio de la negociación.


En el acuerdo actual, que se anunció este viernes, la meta para el primer año del programa no es de superávit, sino de un déficit fiscal de 2,5 puntos del PIB. Además, el nuevo entendimiento es a diez años, con cuatro y medio de gracia para empezar a devolver el capital del préstamo. El monto involucrado es de 44.500 millones de dólares.


El sueño del default propio

Antes y ahora, para sectores del peronismo y del pensamiento heterodoxo, el solo reconocimiento de la deuda es un error imperdonable. Consideran que lo correcto hubiera sido repudiarla de entrada por ilegítima e ilegal. Aseguran, en el caso actual, que las consecuencias de una decisión semejante, de tanto impacto, con repercusión mundial, disruptiva en términos financieros y con efectos de largo alcance, no serían tan distintas a las penurias que habrá que atravesar por tener al FMI en casa durante tantos años. Evalúan que el cimbronazo de patear el tablero y no pagarle al Fondo no sería tan grave, sin aclarar por cuánto tiempo sostendrían esa situación. ¿Algunas semanas, unos meses, hasta las elecciones de 2023, por siempre? Ni tampoco aclaran si extenderían el incumplimiento de pagos a los acreedores privados, que también participaron de la fiesta de la deuda del macrismo. Pero, más allá de todo eso, el repudio al crédito que tomó Juntos por el Cambio con el FMI es reclamado como un acto de justicia frente a tanto despojo y saqueo. A Kirchner, en la misma línea, se le recriminaba no investigar la deuda tomada por la dictadura cívico-militar.


Las metas fiscales con revisiones trimestrales, a su vez, son juzgadas por los mismos sectores como una limitación al crecimiento, y la aceptación de un chantaje permanente, ya que para acceder a los desembolsos del nuevo crédito hay que someterse al torniquete fiscal.


Como la comprobación de esas ideas resulta imposible, en vistas de que Kirchner y Fernández finalmente tomaron el camino de la negociación y el acuerdo con el FMI y no el de la ruptura, queda en el terreno del debate especular si hubieran sido una opción viable, si existían las condiciones políticas y materiales para concretarlas o si hubieran sido un salto al vacío, como las desautorizó Martín Guzmán en la conferencia de prensa tras el anuncio del acuerdo. En lugar de ello, lo que se puede hacer es analizar lo que sí pasó.


El acuerdo de Néstor Kirchner con el FMI

El gobierno de Kirchner tardó cuatro meses en resolver la deuda con el FMI y dos años para reestructurar los bonos en default con acreedores privados. El éxito de esas operaciones y el crecimiento económico a tasas chinas, con políticas heterodoxas, de ampliación de derechos y redistribución del ingreso, sin tarifazos ni privatizaciones, en un contexto favorable de precios internacionales de los productos de exportación, permitieron al gobierno cancelar toda la deuda con el organismo el 3 de enero de 2006. Y lo hizo al mismo tiempo que el Brasil de Lula, en un escenario regional favorable. Salieron de las reservas del Banco Central 9800 millones de dólares y de ese modo se terminó la influencia del Fondo Monetario hasta 2018, cuando Juntos por el Cambio lo volvió a traer al país.


El lapso de dos años y tres meses que efectivamente estuvo vigente el acuerdo con el Fondo, hasta el pago de enero de 2006, no resultó de penurias económicas, sino todo lo contrario. La clave fue negociar desde el interés nacional. Un ejemplo más cercano en el tiempo lo ofrece Portugal. Entre 2010 y 2015, los gobiernos neoliberales en ese país aplicaron a rajatabla las recetas ortodoxas del FMI, con recortes de gastos, baja de salarios y jubilaciones y reformas estructurales, llevando a la economía a una crisis cada vez más severa. Desde 2015, cuando asumió el gobierno socialista de Antonio Costa, la política económica cambió de manera radical, restableciendo derechos, salarios, gastos y empleos, dando lugar a un período de recuperación para las mayorías populares. Y lo hizo también dentro del marco de un programa con el Fondo, por la deuda que tuvo que seguir pagando.


El gobierno del Frente de Todos necesitó nueve meses para reestructurar la deuda con acreedores privados y dos años y un mes para reprogramar la deuda con el FMI. La secuencia fue a la inversa de lo que hizo Kirchner porque en este caso los vencimientos más importantes eran primero con los bonistas, en tanto que en 2003 la Argentina ya estaba en default con esos acreedores. Pero los tiempos de la negociación fueron similares. Para algunos podrán ser demasiado extensos, pero en aquella oportunidad los buenos términos alcanzados fueron la plataforma para la posterior década ganada.


El Frente de Todos soporta tensiones internas entre las distintas visiones que confluyen en el espacio, tanto de dirigentes como de simpatizantes, y le tocó negociar en un escenario totalmente distinto al de hace casi dos décadas, por el estallido de la pandemia. El hecho de haber logrado acercar la nave a la orilla en circunstancias internas y externas tan complicadas, con una oposición salvaje, medios de comunicación y resortes fundamentales del Poder Judicial en contra, es otra diferencia con lo que ocurrió en 2003. Pero tal vez la diferencia fundamental es que en aquel caso Kirchner era el conductor político del Frente para la Victoria, con una aceptación popular rotunda, mientras que Alberto Fernández es el catalizador de una coalición desordenada.



Publicado en:

https://www.pagina12.com.ar/398422-el-acuerdo-con-el-fmi-como-el-de-nestor-kirchner-en-2003


viernes, 28 de enero de 2022

ANDY TOW: "En sus dos primeros años el macrismo agotó todo el crédito internacional disponible"


El macrismo fue un gobierno que se tarjeteó todo... 

 

El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias para todo el mes de febrero, por "Portal de Noticias" del 26-01-22

 


Serán desde el 1º hasta el 28. El el temario se destacan los proyectos de reforma del Consejo de la Magistratura y el Consenso Fiscal 2022.


26/01/2022


El Poder Ejecutivo oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso a partir del 1 de febrero y hasta el final de ese mes, con un temario de 18 iniciativas en el cual se destaca el proyecto de reforma de la carta orgánica del Consejo de la Magistratura y el Consenso Fiscal 2022.


También se incluyó en la agenda de el proyecto de Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC), el proyecto que crea un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y/o medicinal.


A su vez, el temario incorpora una iniciativa de promoción de la Electromovilidad, el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria automotriz y autopartista, la iniciativa que crea el «Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador», el proyecto de Ley de Compre Argentino, las modificaciones al «Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda», y el proyecto de Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería.


Quedó afuera, en tanto, el proyecto de promoción de hidrocarburos que había defendido en el Congreso el secretario de Energía, Darío Martínez, y el Plan Plurianual que había anunciado en noviembre el presidente Alberto Fernández pero que luego no pudo hacer pie debido al empantanamiento de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).


El Consenso Fiscal 2022, que fue firmado por el Gobierno nacional y todos los gobernadores a excepción del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, faculta a las provincias a modificar impuestos a la alza o a la baja en la medida en que necesiten readecuar su estructura recaudatoria.


El otro proyecto de relieve que se tratará presumiblemente en febrero es la reforma del Consejo de la Magistratura, debido al fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional la ley sancionada en 2006 que regula el funcionamiento del organismo encargado de seleccionar a los jueces. 


Tanto el oficialismo como la oposición coinciden en la urgencia de tratar el tema este verano, ya que en su fallo de mediados de diciembre el máximo tribunal de Justicia otorgó 120 días corridos para realizar cambios en la composición del Consejo.


La Corte exhortó al Congreso a sancionar una nueva normativa por considerar que hasta ahora no se respetó el equilibrio entre los estamentos de la política, los jueces y los abogados que dan forma al organismo encargado de seleccionar y disciplinar a los magistrados.


De no cumplir con este plazo perentorio, que vence el 15 de abril, el cuerpo quedará inhabilitado para firmar resoluciones tras esa fecha y a su vez, será obligado a retomar la integración que tenía antes de la ley de 2006, cuando eran 20 miembros y no 13.


El proyecto del oficialismo, que reunirá la mayoría en el Senado si el Frente de Todos tiene asistencia perfecta y suma dos aliados a la causa (no así en Diputados donde la cuenta es mucho más compleja) apunta a elevar de 13 a 17 los integrantes del Consejo, incorporando dos abogados, un juez y dos representantes del ámbito académico y científico.


De prosperar la iniciativa del Gobierno, el Consejo quedaría integrado por cuatro jueces del Poder Judicial (ahora son dos), seis miembros del Poder Legislativo (tres diputados y tres senadores nacionales, siendo dos por el bloque mayoritario de cada cámara, y uno por la primera minoría), cuatro representantes de los abogados (ahora son tres), un representante del Poder Ejecutivo, y por último dos correspondientes a los ámbitos académico y/o científico (hasta ahora había uno solo).


Siguiendo la perspectiva de género presente en el proyecto oficialista, tanto en el caso de los legisladores nacionales como en el del estamento de académicos y científicos, y el de los abogados, al menos la mitad de los cargos deberán ser ocupados por mujeres. 



Publicado en:

https://portaldenoticias.com.ar/2022/01/26/el-gobierno-convoco-a-sesiones-extraordinarias-para-todo-el-mes-de-febrero/

EL GOBIERNO ANUNCIÓ UN ACUERDO CON EL FMI


Juan Manzur y Martín Guzmán en el anuncio del acuerdo

 

El Gobierno anunciará un acuerdo con el FMI sin ajuste, que prevé una baja del déficit de 1 punto en dos años, por Roberto Navarro y Nicolás Lantos (para "El Destape" del 28-01-22)

 




Guzmán acordó un déficit del 2,5% en 2022, del 1,9% en 2023 y del 0,9% en 2024. Los desembolsos serán mayores que los vencimientos para descalzarlos de los compromisos que tomó Macri. Subirá el gasto de obra pública. No habrá reforma previsional ni laboral.

28 de enero, 2022 

Por

Roberto Navarro

Nicolás Lantos


El Gobierno anunciará un acuerdo con el FMI sin ajuste, que prevé una baja del déficit de 1 punto en dos años


El gobierno argentino y el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) trabajan por estas horas para ultimar los detalles de un acuerdo que, si no surge un imprevisto, será anunciado este viernes sobre el filo de la apertura de los mercados. Como anticipó El Destape, se pactará un programa que no prevé ajustes para los próximos dos años y proyecta llegar al equilibrio fiscal en el 2025. El país realizará el pago de los 718 millones de dólares con vencimiento inminente pero el organismo reembolsará, tras la firma, los 4.300 millones que fueron saldados hasta ahora para fortalecer las reservas del Banco Central. El ministro Martín Guzmán acordó un déficit del 2,5% en 2022, del 1,9% en 2023 y del 0,9% en 2024.


El Gobierno le pidió al Fondo que los desembolsos sean mayores que los vencimientos. Le solicitó recibir, de marzo de 2022 a marzo de 2023, el 70% del total. De esta manera se cubren los pagos hasta setiembre del año que viene. Así se busca evitar vivir con la espada de Damocles ante cada vencimiento.


A diferencia de los acuerdos habituales del Fondo, no habrá cambio de fórmula previsional ni flexibilización laboral ni despidos estatales.



Para asegurarse de que el Estado siga impulsando la economía, se pactó un aumento en los gastos de capital para obra pública del 1,4% del PBI en 2021 al 2,2% en 2022. Además del dinero que pueda llegar de créditos externos.


No hay acuerdos buenos con el fondo. El crédito que tomó Mauricio Macri es demencial. Pero dentro de las posibilidades actuales este acuerdo es por lejos el mal menor: no tiene condicionamientos estructurales y prevé bajar el déficit creciendo. Las restricciones de financiamiento y externas no permitían caminos muy distintos a los pactados, aún sin el FMI en el medio.


También abre puertas a nuevos negocios externos. Todos los acuerdos con Rusia y China están sujetos al acuerdo con el FMI.


Una vez que se haga oficial el entendimiento, el Gobierno enviará al Congreso el programa acordado para que se trate a partir de la semana que viene. Una vez que se apruebe en el parlamento, se firmará una carta de intención con el Fondo, que por último deberá ratificar el texto en el board, donde votan los representantes de cada país. La decisión política del gobierno de los Estados Unidos y el apoyo recogido en América Latina y Europa por el presidente Alberto Fernández despejaron el camino para zanjar las diferencias entre los técnicos del organismo y las necesidades políticas de la Argentina.


El tiempo corre todavía en el reloj de arena, aunque entre los funcionarios al tanto de la negociación anoche se palpaba una confianza que antes no estaba en el aire. El deadline más evidente es el que impone el pago de la cuota al FMI, a las 14 horas. Pero hay otro, anterior, que es el que termina por marcar la agenda: después de varias jornadas de inestabilidad financiera y cambiaria y en vísperas del mes con peor balance cambiario del año, el Gobierno necesita achicar el margen de suspenso y dar un volantazo a las expectativas. Para mayor efecto, el anuncio se hará a las 10 de la mañana, cuando abren los mercados.



Publicado en:

https://www.eldestapeweb.com/economia/deuda-con-el-fmi/el-gobierno-anunciara-un-acuerdo-con-el-fmi-sin-ajuste-que-preve-una-baja-del-deficit-de-1-punto-en-dos-anos-20221281130